SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FOTOGRAFÍA
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
FOTOGRAFÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA
 FIJA EN UNA PELÍCULA SENSIBLE A LA

LUZ
 ES UN PROCESO FOTOQUÍMICO
FOTOGRAFÍA DIGITAL


CAPTACIÓN Y ALMACENAMINETO
ELECTRÓNICO Y DIGITAL DE IMÁGENES



PRECISA DE UN MEDIO INFORMÁTICO PARA
PROCESAR LOS RESULTADOS
FOTOGRAFÍA ANALÓGICA





ESCRITURA CON LUZ
SE DESCUBRE EN EL SIGLO XIX
ES UN REGISTRO FOTOQUÍMICO DE LA
REALIDAD VISUAL

 2 PARTES BÁSICAS

FORMAR IMÁGENES - FIJAR IMAGENES
LA LUZ


ES LA QUE HACE VISIBLE LOS OBJETOS


LA LUZ SE PUEDE
REFLEJAR

REFRACTAR
Tipos de lentes:
Convergentes

Divergentes
Principios ópticos
 La cámara oscura

Cámara oscura de finales del siglo XVIII.
Diseñada para reproducciones
de paisajes, arquitectura, etc...
Historia de la fotografía
 NIEPCE…………..

heliografía

 DAGUERRE…….

daguerrotipo

 TALBOT………….

Negativo
calotipo
Título: Punto de vista desde las ventanas del Gras

Esta es la primera fotografía que se le conoce a Niepce.
Año 1826
8 horas de exposición


Primer daguerrotipo, 1837 por Daguerre
TALBOT
EL NEGATIVO Y SU POSITIVO
INICO DE LA FOTOGRAFÍA
ACTUAL


GEORGE EASTMAN FUNDADOR DE
KODAK
POPULARIZO LA FOTOGRAFÍA

INTRODUJO:
- LA PELÍCULA FLEXIBLE
- LA CÁMARA LIGERA
- EL “KODACROME”
la cámara Kodak 100 Vista.

George Eastman y la cámara de su invención (derecha).
Fragmento de la patente de la cámara Kodak (izquierda).
En 1925, la marca alemana LEICA
estandarizó la cámara de 35 mm con sus
primeros modelos.
Cámaras actuales
La cámara
 Caja estanca con:
 Orificio-lente convergente: enfoca la

escena
 Obturador: deja pasar la luz el tiempo
adecuado
 Compartimento para la película: donde se
formará la imagen
 Visor: para poder escoger la escena
Lente convergente
El obturador
 Es el

mecanismo
que abre o
cierra la
entrada de luz
hasta la
película.
Compartimento de la película
El visor
-Hablamos de la parte por donde se
visualizan las imágenes para realizar la
foto.
 Tipos de visor:





Visor de marco
Visor óptico o directo
Visor réflex
Visor de pantalla
Tipos de cámaras
 Polaroid
 De usar y tirar
 Cámara compacta
 Camara reflex clásica
Cámara compacta

Cámara reflex
Visor de marco
 Consiste simplemente en un orificio con

las mismas proporciones que el formato
de la película
 Sólo los montan las cámaras baratas de
usar y tirar
Visor óptico o directo






formados básicamente por una lente bicóncava y una
biconvexa que producen una imagen virtual y no
invertida
formados básicamente por una lente bicóncava y una
biconvexa que producen una imagen virtual y no
invertida
presenta el llamado error de paralaje
Visor réflex




La imagen captada por el objetivo rebota en el espejo interno y se
forma sobre una pantalla mate de donde es recogida por el
pentaprisma; en su interior se producen tres rebotes cruzados que
enderezan la imagen tanto vertical como lateralmente
Carece de error de paralaje, no posee ningún tipo de inversión de
imagen y la escena observada es exactamente la misma que
aparecerá en la película.
Fotografía y visión
 El ojo humano
Comparación entre el ojo y la
cámara
La película
 Formatos de pélicula:

la mas usual es la de 35 mm
Sensibilidad cromática
Sensibilidad a la luz
DIN, ASA, ISO
ENCUADRE
 FORMATO
 TIPOS DE PLANO
 ANGULACIÓN
OBJETIVOS


EJE ÓPTICO:




FOCO:





punto focal, o foco principal,
es el punto del eje óptico,
situado en el plano focal,
donde se reúnen los rayos
de luz cuando el objetivo
está enfocado al infinito.

PLANO FOCAL:




o principal, es la línea que pasa por los centros de curvatura de las dos
caras.

es el plano que contiene el punto focal y es perpendicular al eje óptico.

DISTANCIA FOCAL:


es la distancia comprendida entre el centro de la lente y el punto focal.
La fotografa
La fotografa
La fotografa
GRAN ANGULAR
Sus distancias focales para el formato 35 mm. varían entre 18 y 35 mm


.
La fotografa
La fotografa
La fotografa
El enfoque
 Seleccionar el encuadre
 Seleccionar el punto de enfoque:

determinará los elementos que quedarán
nítidos en la escena
 Enfocar: se realiza desplazando el mayor
de los anillos del objetivo
La fotografa
La fotografa
La fotografa
La exposición
 Es la cantidad de luz que recibe la

película esta se controla de dos formas:
 Velocidad de obturación.
 Abertura del diafragma
Obturador
 Es un sistema normalmente de dos

cortinas situado delante de la película
 Controla el tiempo de exposición de la
película a la luz
 Normalmente se controla mediante una
rueda con números situada encima de la
cámara
Reflex

compacta
Diafragma
 Conjunto de laminillas que se solapan

determinando un orificio de diámetro
variable
 Se determinan en números f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPS
Espejos
geopaloma
 
PPTX
Lentes, espejos, instrumentos opticos..
Moya Rozo
 
PPTX
Microscopio
RuthElizabethSolsCrd
 
PPT
La fotografIa
mariinaserna
 
PPT
La fotografa
Manuelgra
 
PPTX
espejos convexos
Milimoreno26
 
PPTX
Espejos esféricos y no esféricos
Neftali Alonso
 
PDF
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Javier García Molleja
 
PPTX
Espejos
luvincornelio
 
PPTX
Física óptica lentes
Eduard Elpapi Acurio F
 
PDF
Imagene formadas por_espejos_esfericos
PILARMEDINA19
 
PPT
Formación imágenes en espejos esfericos
laprofefisica
 
PPT
Opti ca reflexion
Loreto Castro Rojas
 
PPT
Espejos
Diana Coello
 
ODP
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
andreaamadort
 
DOCX
Formación de imágenes
feli1125
 
PPTX
Lentes (óptica) hugo
Hugo Villao
 
PPTX
Formación de imágenes en espejos convexos
Usuario201511
 
PPT
Comparación entre lentes y espejos
Matias Fernández
 
PPTX
Partesdeunacamara
lolmaritza
 
Espejos
geopaloma
 
Lentes, espejos, instrumentos opticos..
Moya Rozo
 
La fotografIa
mariinaserna
 
La fotografa
Manuelgra
 
espejos convexos
Milimoreno26
 
Espejos esféricos y no esféricos
Neftali Alonso
 
Sesión de Laboratorio 5: Espejos Ópticos
Javier García Molleja
 
Espejos
luvincornelio
 
Física óptica lentes
Eduard Elpapi Acurio F
 
Imagene formadas por_espejos_esfericos
PILARMEDINA19
 
Formación imágenes en espejos esfericos
laprofefisica
 
Opti ca reflexion
Loreto Castro Rojas
 
Espejos
Diana Coello
 
E03: TOMA BÁSICA CON RÉFLEX (I)
andreaamadort
 
Formación de imágenes
feli1125
 
Lentes (óptica) hugo
Hugo Villao
 
Formación de imágenes en espejos convexos
Usuario201511
 
Comparación entre lentes y espejos
Matias Fernández
 
Partesdeunacamara
lolmaritza
 

Destacado (13)

PPT
La fotografía
delfimount
 
PPT
Breve historia sobre la fotografía
jalidf
 
PPTX
Tema 3 La fotografia orígens i evolució
dbassasf
 
PPT
Fotografía retrato
Planeta Visual
 
PPTX
Fotografía digital
Eiilen Enriquez
 
PDF
Historia de la camara
Alonso Medina
 
PPT
Pinhole Photography
CaptainBlood07
 
PPTX
Com fer una càmera obscura
ArnauetLlevadot
 
PPTX
La fotografía
Teresa Rodriguez Barroso
 
PPT
Fotografia digital-vs-fotografia-analogica
dboramz717
 
ODP
Tema 5 la imagen digital
ecastelar
 
PPT
La fotografía
correoplastica
 
PPT
Fotografía teoría
Planeta Visual
 
La fotografía
delfimount
 
Breve historia sobre la fotografía
jalidf
 
Tema 3 La fotografia orígens i evolució
dbassasf
 
Fotografía retrato
Planeta Visual
 
Fotografía digital
Eiilen Enriquez
 
Historia de la camara
Alonso Medina
 
Pinhole Photography
CaptainBlood07
 
Com fer una càmera obscura
ArnauetLlevadot
 
La fotografía
Teresa Rodriguez Barroso
 
Fotografia digital-vs-fotografia-analogica
dboramz717
 
Tema 5 la imagen digital
ecastelar
 
La fotografía
correoplastica
 
Fotografía teoría
Planeta Visual
 
Publicidad

Similar a La fotografa (20)

PPSX
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
DOC
La cámara
Carolina Cadavid
 
DOCX
Camara fotografica.
Estefaniasusa
 
PPT
Partes de la_camara
rosafenty
 
DOC
La PráCtica FotográFica (Resumen)
montesclarosfoto
 
DOCX
Manuel jaime c
hectorescobar9c
 
PPT
La fotografiaa
dimarome Román
 
PPT
Camras Tipos
edytthsafy
 
PPTX
Camara fotografica
julianaag05
 
DOCX
Fotografia
Josselyn Saquicela
 
PPSX
El ojo y la cámara
Marhú McCormick
 
PPTX
Tipos de camara sdj
Lauma1416
 
PPT
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Inem\Ima Fotografia 2
Olga Yaneth Méndez Meza
 
PPTX
La Camara Fotografica4 2° C
Alfredo López
 
PPTX
La CáMara
mayeyo
 
PPTX
Presentación1
Wendy Aguilar
 
PPTX
Presentación1
SINDY SERRANO
 
PDF
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
subderlincastillo
 
PDF
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 
PPT
Fotografia. Teoria
Jorge Marulanda
 
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
La cámara
Carolina Cadavid
 
Camara fotografica.
Estefaniasusa
 
Partes de la_camara
rosafenty
 
La PráCtica FotográFica (Resumen)
montesclarosfoto
 
Manuel jaime c
hectorescobar9c
 
La fotografiaa
dimarome Román
 
Camras Tipos
edytthsafy
 
Camara fotografica
julianaag05
 
Fotografia
Josselyn Saquicela
 
El ojo y la cámara
Marhú McCormick
 
Tipos de camara sdj
Lauma1416
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Inem\Ima Fotografia 2
Olga Yaneth Méndez Meza
 
La Camara Fotografica4 2° C
Alfredo López
 
La CáMara
mayeyo
 
Presentación1
Wendy Aguilar
 
Presentación1
SINDY SERRANO
 
práctica fotográfica: triangulo de exposición, partes de una cámara y objetivos
subderlincastillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 
Fotografia. Teoria
Jorge Marulanda
 
Publicidad

La fotografa

  • 2. FOTOGRAFÍA ANALÓGICA  FIJA EN UNA PELÍCULA SENSIBLE A LA LUZ  ES UN PROCESO FOTOQUÍMICO
  • 3. FOTOGRAFÍA DIGITAL  CAPTACIÓN Y ALMACENAMINETO ELECTRÓNICO Y DIGITAL DE IMÁGENES  PRECISA DE UN MEDIO INFORMÁTICO PARA PROCESAR LOS RESULTADOS
  • 4. FOTOGRAFÍA ANALÓGICA    ESCRITURA CON LUZ SE DESCUBRE EN EL SIGLO XIX ES UN REGISTRO FOTOQUÍMICO DE LA REALIDAD VISUAL  2 PARTES BÁSICAS FORMAR IMÁGENES - FIJAR IMAGENES
  • 5. LA LUZ  ES LA QUE HACE VISIBLE LOS OBJETOS
  • 6.  LA LUZ SE PUEDE REFLEJAR REFRACTAR
  • 8. Principios ópticos  La cámara oscura Cámara oscura de finales del siglo XVIII. Diseñada para reproducciones de paisajes, arquitectura, etc...
  • 9. Historia de la fotografía  NIEPCE………….. heliografía  DAGUERRE……. daguerrotipo  TALBOT…………. Negativo calotipo
  • 10. Título: Punto de vista desde las ventanas del Gras Esta es la primera fotografía que se le conoce a Niepce. Año 1826 8 horas de exposición
  • 12. TALBOT EL NEGATIVO Y SU POSITIVO
  • 13. INICO DE LA FOTOGRAFÍA ACTUAL  GEORGE EASTMAN FUNDADOR DE KODAK POPULARIZO LA FOTOGRAFÍA INTRODUJO: - LA PELÍCULA FLEXIBLE - LA CÁMARA LIGERA - EL “KODACROME”
  • 14. la cámara Kodak 100 Vista. George Eastman y la cámara de su invención (derecha). Fragmento de la patente de la cámara Kodak (izquierda).
  • 15. En 1925, la marca alemana LEICA estandarizó la cámara de 35 mm con sus primeros modelos.
  • 17. La cámara  Caja estanca con:  Orificio-lente convergente: enfoca la escena  Obturador: deja pasar la luz el tiempo adecuado  Compartimento para la película: donde se formará la imagen  Visor: para poder escoger la escena
  • 19. El obturador  Es el mecanismo que abre o cierra la entrada de luz hasta la película.
  • 20. Compartimento de la película
  • 21. El visor -Hablamos de la parte por donde se visualizan las imágenes para realizar la foto.  Tipos de visor:     Visor de marco Visor óptico o directo Visor réflex Visor de pantalla
  • 22. Tipos de cámaras  Polaroid  De usar y tirar  Cámara compacta  Camara reflex clásica
  • 24. Visor de marco  Consiste simplemente en un orificio con las mismas proporciones que el formato de la película  Sólo los montan las cámaras baratas de usar y tirar
  • 25. Visor óptico o directo    formados básicamente por una lente bicóncava y una biconvexa que producen una imagen virtual y no invertida formados básicamente por una lente bicóncava y una biconvexa que producen una imagen virtual y no invertida presenta el llamado error de paralaje
  • 26. Visor réflex   La imagen captada por el objetivo rebota en el espejo interno y se forma sobre una pantalla mate de donde es recogida por el pentaprisma; en su interior se producen tres rebotes cruzados que enderezan la imagen tanto vertical como lateralmente Carece de error de paralaje, no posee ningún tipo de inversión de imagen y la escena observada es exactamente la misma que aparecerá en la película.
  • 27. Fotografía y visión  El ojo humano
  • 28. Comparación entre el ojo y la cámara
  • 29. La película  Formatos de pélicula: la mas usual es la de 35 mm Sensibilidad cromática Sensibilidad a la luz
  • 31. ENCUADRE  FORMATO  TIPOS DE PLANO  ANGULACIÓN
  • 32. OBJETIVOS  EJE ÓPTICO:   FOCO:    punto focal, o foco principal, es el punto del eje óptico, situado en el plano focal, donde se reúnen los rayos de luz cuando el objetivo está enfocado al infinito. PLANO FOCAL:   o principal, es la línea que pasa por los centros de curvatura de las dos caras. es el plano que contiene el punto focal y es perpendicular al eje óptico. DISTANCIA FOCAL:  es la distancia comprendida entre el centro de la lente y el punto focal.
  • 36. GRAN ANGULAR Sus distancias focales para el formato 35 mm. varían entre 18 y 35 mm  .
  • 40. El enfoque  Seleccionar el encuadre  Seleccionar el punto de enfoque: determinará los elementos que quedarán nítidos en la escena  Enfocar: se realiza desplazando el mayor de los anillos del objetivo
  • 44. La exposición  Es la cantidad de luz que recibe la película esta se controla de dos formas:  Velocidad de obturación.  Abertura del diafragma
  • 45. Obturador  Es un sistema normalmente de dos cortinas situado delante de la película  Controla el tiempo de exposición de la película a la luz  Normalmente se controla mediante una rueda con números situada encima de la cámara
  • 47. Diafragma  Conjunto de laminillas que se solapan determinando un orificio de diámetro variable  Se determinan en números f