SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificacion de
clases
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR
Integrantes:
• Barrozo Dominguez Susana Melyna
• Duran Rodríguez Paul Jhans
• Mamani Gutiérrez María Isabel
Modulo: La ética del docente universitario
Docente: Lic. Ximena Ameller
PSICOLOGIA-MEDICINA-ING.COMERCIAL
• Contenido
• Objetivos
• Competencias
• Actividades
• Recursos
• Estrategias de
evaluación
• Bibliografía
• Producto final
Planificación de
clases
EL
PROFESIONAL
EN
PSICOLOGIA Y
SU ETHOS
Contenido
Principios éticos desde
la practica psicológica
EL PRINCIPIO DE LA
BENEFICIENCIA
01
02
03
04
EL PRINCIPIO DE NO
MALEFICIENCIA
EL PRINCIPIO DE
AUTONOMIA
EL PRINCIPIO DE
JUSTICIA
05
LAS REGLAS
PSICOETICAS
Objetivos
01 02 03
Reflexionar acerca
de la importancia en
la toma de
decisiones, no
solamente desde lo
psicológico o
biológico, sino
teniendo en cuenta
las cuestiones
morales.
Reflexionar
Promover el
aprendizaje de
resolución a los
dilemas éticos, a los
cuales muy
probablemente
todo
psicólogo/psicóloga
se enfrentará.
Resolución
Iniciar a los
estudiantes de
psicología en los
principios éticos que
guíen su actuación
profesional.
Iniciación
Objetivos
01 02 03
Reflexionar acerca
de la importancia en
la toma de
decisiones, no
solamente desde lo
psicológico o
biológico, sino
teniendo en cuenta
las cuestiones
morales.
Reflexionar
Promover el
aprendizaje de
resolución a los
dilemas éticos, a los
cuales muy
probablemente
todo
psicólogo/psicóloga
se enfrentará.
Resolución
Iniciar a los
estudiantes de
psicología en los
principios éticos que
guíen su actuación
profesional.
Iniciación
Actividades
Actividades
Recursos
...
https://medicina.udd.cl/centro-bioet
ica/documentos/
https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=1
Serán empleados los
diálogos,
multimedia, pizarra,
plumones,
documentos
(artículos, libros,
casos para
reflexionar)
Este curso es evaluado de 3 formas, que generan 3 notas
parciales, ponderadas de la siguiente forma para obtener la
nota de presentación del curso:
•Nota de la prueba escrita 20%
•Nota del trabajo de análisis de caso 40% (Uso de pauta,
publicación Auladigital)
•Nota de desempeño o concepto 40%
Este curso tiene un examen final de conocimientos.
Procedimientos Evaluativos
La ética profesional del Docente Univ.pptx
Estrategias de Evaluación
La evaluación diagnóstica se
lleva a cabo al inicio del curso
para identificar el nivel de
conocimientos previos,
habilidades y actitudes éticas
de los estudiantes.
Evaluación
Diagnostica
Cuestionario:
Para realizar una evaluación diagnóstica a través de un cuestionario, se pueden diseñar
preguntas que aborden diferentes aspectos de la ética profesional. Por ejemplo:
Pregunta 1: ¿Cuál es tu comprensión de la ética profesional y su importancia en el ejercicio de
tu futura profesión? (Respuesta abierta)
Pregunta 2: ¿Qué harías en una situación en la que te enfrentaras a un conflicto ético en tu
campo profesional? (Respuesta abierta)
Pregunta 3: ¿Qué principios éticos consideras fundamentales en tu futura práctica profesional?
(Respuesta múltiple)
Pregunta 4: ¿Has tenido alguna experiencia previa en la que te hayas enfrentado a un dilema
ético en un entorno profesional o académico? (Respuesta sí/no)
Estrategias de Evaluación
Evaluación
Formativa
La evaluación formativa se lleva a cabo de manera continua
durante todo el curso y tiene como objetivo brindar
retroalimentación a los estudiantes para mejorar su
aprendizaje. En el contexto de la enseñanza de la ética
profesional, la evaluación formativa puede incluir
actividades como discusiones en clase, análisis de casos
prácticos, trabajos escritos, presentaciones orales y
retroalimentación individualizada.
Caso
Ética en la Publicidad y Marketing: Un
ingeniero comercial trabaja en una agencia de
publicidad y se le asigna la tarea de desarrollar
una campaña de marketing para un producto
que sabe que tiene efectos negativos para la
salud de los consumidores. A pesar de las
presiones de la empresa para maximizar las
ventas, el ingeniero se cuestiona sobre la ética
de promover un producto dañino.
Ética en el Marketing
y la Publicidad
En el tercer caso, sería relevante
discutir sobre la ética en el marketing y
la responsabilidad social de las
empresas. Se podría analizar cómo las
decisiones de marketing pueden afectar
a los consumidores y la sociedad en
general, y explorar alternativas éticas
para promover productos y servicios de
manera responsable.
Estrategias de Evaluación
Evaluación Sumativa
La evaluación sumativa se lleva a cabo al final del curso para
determinar el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje y
asignar una calificación final. En el contexto de la enseñanza
de la ética profesional, la evaluación sumativa puede incluir
exámenes escritos, presentaciones individuales, proyectos de
investigación, y la evaluación de productos finales como
códigos de ética profesionales.
Un ejemplo de pregunta de opción múltiple sería:
¿Cuál de las siguientes acciones es un ejemplo de comportamiento ético en el
ámbito profesional?
 Ocultar información relevante a un cliente para obtener una ventaja competitiva.
 Divulgar información confidencial de un cliente sin su consentimiento.
 Actuar con integridad y transparencia en todas las interacciones profesionales.
 Manipular datos para favorecer los intereses personales.
Una pregunta de desarrollo podría ser:
Describa un dilema ético que haya enfrentado en su campo profesional o académico y
explique cómo aplicó los principios éticos para resolverlo.
El producto final del curso de ética
profesional consistirá en la elaboración de
un código de ética profesional específico
para una profesión determinada,
acompañado de una presentación que
justifique y explique los principios éticos
adoptados.
Producto Final
Bibliografía
• Velásquez, M., Andre, C., Shanks, T., & Meyer, M. (2017). Ética en los
negocios: Conceptos y casos. Pearson Educación.
• Rest, J. R. (1999). Moral development: Advances in research and theory.
Greenwood Publishing Group.
• Beauchamp, T. L., & Bowie, N. E. (2003). Ética empresarial y responsabilidad
corporativa. Pearson Educación.
• Kohlberg, L. (1981). The Philosophy of Moral Development: Moral Stages and
the Idea of Justice. Harper & Row.
• Gilligan, C. (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women's
Development. Harvard University Press.
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a La ética profesional del Docente Univ.pptx (20)

PDF
Training module - Ethics at Work_ES.pdf
LuisMiguelAC
 
PDF
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
PDF
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
PDF
Silabo de comportamiento etico
uilder nelson ortiz gonzales
 
PPT
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
JavierMartnez488900
 
DOCX
Investigacion el problema
Ivan Q
 
PPT
Sesion5
cefic
 
PPT
Modulo5
cefic
 
PPTX
Presentación , protocolo final
milysenanaya
 
PDF
Hacia una nueva filosofía para desarrollo profesional de empleados de institu...
Santiago Mendez
 
PDF
Area dirección estratégica maestría
Educaciontodos
 
PDF
Area dirección estratégica maestría
Maestros Online
 
DOCX
Actividad 8 problema etico en el ambito organizacional
renzeyances
 
PDF
Aprendizaje y cognicion ps2014
Maestros en Linea
 
PPTX
VALORES FUNDAMENTALES.pptx
RicardoGmezLen
 
PDF
ETICA.pdf
JuanMauricioBarretoG
 
DOCX
Bolivia, Geográfica,Jerárquica, Mallku,Tipo, Autoridad,Política, T'alla, Mark...
ArcángelAngelsBiblia DiccionarioEnciclopediaGodBiblioteca
 
DOCX
Bolivia, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuqu...
Consultorio Médico,Bolivia,White Skin,Saint,Sexualidad,Cristo,Dios,Sexy,Piel Blanca
 
Training module - Ethics at Work_ES.pdf
LuisMiguelAC
 
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Silabo de comportamiento etico
uilder nelson ortiz gonzales
 
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
JavierMartnez488900
 
Investigacion el problema
Ivan Q
 
Sesion5
cefic
 
Modulo5
cefic
 
Presentación , protocolo final
milysenanaya
 
Hacia una nueva filosofía para desarrollo profesional de empleados de institu...
Santiago Mendez
 
Area dirección estratégica maestría
Educaciontodos
 
Area dirección estratégica maestría
Maestros Online
 
Actividad 8 problema etico en el ambito organizacional
renzeyances
 
Aprendizaje y cognicion ps2014
Maestros en Linea
 
VALORES FUNDAMENTALES.pptx
RicardoGmezLen
 
Bolivia, Geográfica,Jerárquica, Mallku,Tipo, Autoridad,Política, T'alla, Mark...
ArcángelAngelsBiblia DiccionarioEnciclopediaGodBiblioteca
 
Bolivia, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuqu...
Consultorio Médico,Bolivia,White Skin,Saint,Sexualidad,Cristo,Dios,Sexy,Piel Blanca
 

Más de MariaIsabelMamaniGut (20)

PPTX
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN DE GRADO.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
SINTESIS GRAFICA Estrategia de investigación.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Valores psiquicos en la Ed. Superior.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Presentación PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTORAS 2025.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Principales teorías Psicología Actual 2025.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Presentación estudio de lo Escultorico.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Presentación Desarrollo Emocional Infantil.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Presentación Evidencias Arca de Noe.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Presentación didáctica ARTES PLASTICAS.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Estudio de los Procesos Psicologicos.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
EL ESTUDIO DE LO PICTÓRICO - PRESENTACIÓN.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Áreas del Aprendizaje Infantil - Creatividad.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPT
Plan para la enseñanza de Ética profesional.ppt
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
DIAPOSITIVAS LIBRO Principios del Conocimiento.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
PLANIFICACION Ética en la carrera profesional
MariaIsabelMamaniGut
 
PPT
Plan de Clases Ingeniería Comercial. Ppt.
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
PRESENTACION PARA REUNION DE PADRES FAMILIA OK.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Presentación actividades Síndrome Dow Colegio
MariaIsabelMamaniGut
 
PPTX
Crecimiento y Desarrollo de los Infantes
MariaIsabelMamaniGut
 
EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN DE GRADO.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
SINTESIS GRAFICA Estrategia de investigación.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Valores psiquicos en la Ed. Superior.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Presentación PRINCIPIOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTORAS 2025.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Principales teorías Psicología Actual 2025.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Presentación estudio de lo Escultorico.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Presentación Desarrollo Emocional Infantil.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Presentación Evidencias Arca de Noe.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Presentación didáctica ARTES PLASTICAS.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Estudio de los Procesos Psicologicos.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
EL ESTUDIO DE LO PICTÓRICO - PRESENTACIÓN.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Áreas del Aprendizaje Infantil - Creatividad.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Plan para la enseñanza de Ética profesional.ppt
MariaIsabelMamaniGut
 
DIAPOSITIVAS LIBRO Principios del Conocimiento.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
PLANIFICACION Ética en la carrera profesional
MariaIsabelMamaniGut
 
Plan de Clases Ingeniería Comercial. Ppt.
MariaIsabelMamaniGut
 
PRESENTACION PARA REUNION DE PADRES FAMILIA OK.pptx
MariaIsabelMamaniGut
 
Presentación actividades Síndrome Dow Colegio
MariaIsabelMamaniGut
 
Crecimiento y Desarrollo de los Infantes
MariaIsabelMamaniGut
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
PPTX
Principios-de-la-Administracion-en-el-Ambito-Empresarial.pptx
leonardo262738
 
PPT
WEBINAR: Es momento de poner orden a nuestras finanzas
Tus Finanzas
 
PDF
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
leiroploit
 
PPTX
Capacitación de productos omnilife. para aplicarlo a la vida cotidiana
RigssyOcamposVinces1
 
PPTX
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
PPTX
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
PPTX
IA_Gestion_Insumos para cadena de suiministri
JorgeRomero99810
 
PDF
Monografia Implementación de un plan estratégico para la digitalización aplic...
darleneelisa97
 
DOCX
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
PDF
ACSI Research: Liderazgo e Innovación Estratégica - Transformando Información...
consultoria inteligencia artificial
 
PPTX
Analisis de competencia en el mercado peruano
nicole549387
 
PDF
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
PPTX
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
PPTX
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
ElizaSantos52
 
PDF
Promoción de ventas en los negocios .pdf
a3522110710
 
PPT
EMPRESA UNIPERSONAL en el peru uuuuu.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PPTX
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PDF
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
PPT
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
Principios-de-la-Administracion-en-el-Ambito-Empresarial.pptx
leonardo262738
 
WEBINAR: Es momento de poner orden a nuestras finanzas
Tus Finanzas
 
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
leiroploit
 
Capacitación de productos omnilife. para aplicarlo a la vida cotidiana
RigssyOcamposVinces1
 
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
IA_Gestion_Insumos para cadena de suiministri
JorgeRomero99810
 
Monografia Implementación de un plan estratégico para la digitalización aplic...
darleneelisa97
 
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
ACSI Research: Liderazgo e Innovación Estratégica - Transformando Información...
consultoria inteligencia artificial
 
Analisis de competencia en el mercado peruano
nicole549387
 
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
Presupuesto_orientado_resultados_v05-24.pptx
hernanproyectos3
 
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
ElizaSantos52
 
Promoción de ventas en los negocios .pdf
a3522110710
 
EMPRESA UNIPERSONAL en el peru uuuuu.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
Publicidad

La ética profesional del Docente Univ.pptx

  • 1. Planificacion de clases DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR Integrantes: • Barrozo Dominguez Susana Melyna • Duran Rodríguez Paul Jhans • Mamani Gutiérrez María Isabel Modulo: La ética del docente universitario Docente: Lic. Ximena Ameller PSICOLOGIA-MEDICINA-ING.COMERCIAL
  • 2. • Contenido • Objetivos • Competencias • Actividades • Recursos • Estrategias de evaluación • Bibliografía • Producto final Planificación de clases
  • 4. Principios éticos desde la practica psicológica EL PRINCIPIO DE LA BENEFICIENCIA 01 02 03 04 EL PRINCIPIO DE NO MALEFICIENCIA EL PRINCIPIO DE AUTONOMIA EL PRINCIPIO DE JUSTICIA 05 LAS REGLAS PSICOETICAS
  • 5. Objetivos 01 02 03 Reflexionar acerca de la importancia en la toma de decisiones, no solamente desde lo psicológico o biológico, sino teniendo en cuenta las cuestiones morales. Reflexionar Promover el aprendizaje de resolución a los dilemas éticos, a los cuales muy probablemente todo psicólogo/psicóloga se enfrentará. Resolución Iniciar a los estudiantes de psicología en los principios éticos que guíen su actuación profesional. Iniciación
  • 6. Objetivos 01 02 03 Reflexionar acerca de la importancia en la toma de decisiones, no solamente desde lo psicológico o biológico, sino teniendo en cuenta las cuestiones morales. Reflexionar Promover el aprendizaje de resolución a los dilemas éticos, a los cuales muy probablemente todo psicólogo/psicóloga se enfrentará. Resolución Iniciar a los estudiantes de psicología en los principios éticos que guíen su actuación profesional. Iniciación
  • 10. Este curso es evaluado de 3 formas, que generan 3 notas parciales, ponderadas de la siguiente forma para obtener la nota de presentación del curso: •Nota de la prueba escrita 20% •Nota del trabajo de análisis de caso 40% (Uso de pauta, publicación Auladigital) •Nota de desempeño o concepto 40% Este curso tiene un examen final de conocimientos. Procedimientos Evaluativos
  • 12. Estrategias de Evaluación La evaluación diagnóstica se lleva a cabo al inicio del curso para identificar el nivel de conocimientos previos, habilidades y actitudes éticas de los estudiantes. Evaluación Diagnostica
  • 13. Cuestionario: Para realizar una evaluación diagnóstica a través de un cuestionario, se pueden diseñar preguntas que aborden diferentes aspectos de la ética profesional. Por ejemplo: Pregunta 1: ¿Cuál es tu comprensión de la ética profesional y su importancia en el ejercicio de tu futura profesión? (Respuesta abierta) Pregunta 2: ¿Qué harías en una situación en la que te enfrentaras a un conflicto ético en tu campo profesional? (Respuesta abierta) Pregunta 3: ¿Qué principios éticos consideras fundamentales en tu futura práctica profesional? (Respuesta múltiple) Pregunta 4: ¿Has tenido alguna experiencia previa en la que te hayas enfrentado a un dilema ético en un entorno profesional o académico? (Respuesta sí/no)
  • 14. Estrategias de Evaluación Evaluación Formativa La evaluación formativa se lleva a cabo de manera continua durante todo el curso y tiene como objetivo brindar retroalimentación a los estudiantes para mejorar su aprendizaje. En el contexto de la enseñanza de la ética profesional, la evaluación formativa puede incluir actividades como discusiones en clase, análisis de casos prácticos, trabajos escritos, presentaciones orales y retroalimentación individualizada.
  • 15. Caso Ética en la Publicidad y Marketing: Un ingeniero comercial trabaja en una agencia de publicidad y se le asigna la tarea de desarrollar una campaña de marketing para un producto que sabe que tiene efectos negativos para la salud de los consumidores. A pesar de las presiones de la empresa para maximizar las ventas, el ingeniero se cuestiona sobre la ética de promover un producto dañino. Ética en el Marketing y la Publicidad En el tercer caso, sería relevante discutir sobre la ética en el marketing y la responsabilidad social de las empresas. Se podría analizar cómo las decisiones de marketing pueden afectar a los consumidores y la sociedad en general, y explorar alternativas éticas para promover productos y servicios de manera responsable.
  • 16. Estrategias de Evaluación Evaluación Sumativa La evaluación sumativa se lleva a cabo al final del curso para determinar el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje y asignar una calificación final. En el contexto de la enseñanza de la ética profesional, la evaluación sumativa puede incluir exámenes escritos, presentaciones individuales, proyectos de investigación, y la evaluación de productos finales como códigos de ética profesionales.
  • 17. Un ejemplo de pregunta de opción múltiple sería: ¿Cuál de las siguientes acciones es un ejemplo de comportamiento ético en el ámbito profesional?  Ocultar información relevante a un cliente para obtener una ventaja competitiva.  Divulgar información confidencial de un cliente sin su consentimiento.  Actuar con integridad y transparencia en todas las interacciones profesionales.  Manipular datos para favorecer los intereses personales. Una pregunta de desarrollo podría ser: Describa un dilema ético que haya enfrentado en su campo profesional o académico y explique cómo aplicó los principios éticos para resolverlo.
  • 18. El producto final del curso de ética profesional consistirá en la elaboración de un código de ética profesional específico para una profesión determinada, acompañado de una presentación que justifique y explique los principios éticos adoptados. Producto Final
  • 19. Bibliografía • Velásquez, M., Andre, C., Shanks, T., & Meyer, M. (2017). Ética en los negocios: Conceptos y casos. Pearson Educación. • Rest, J. R. (1999). Moral development: Advances in research and theory. Greenwood Publishing Group. • Beauchamp, T. L., & Bowie, N. E. (2003). Ética empresarial y responsabilidad corporativa. Pearson Educación. • Kohlberg, L. (1981). The Philosophy of Moral Development: Moral Stages and the Idea of Justice. Harper & Row. • Gilligan, C. (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women's Development. Harvard University Press.