SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CAMARA FOTOGRAFICA 
El aparato que conocemos como cámara, tiene una historia casi mil años más 
antigua que la propia fotografía. Sabemos que ya en el siglo X se observaban los 
eclipses en el interior de una habitación a oscuras, en uno de cuyos lados se abría 
un orificio que proyectaba una imagen muy clara del sol en la pared opuesta. 
En el siglo XVI y XVII se usaba, como instrumento de dibujo la cámara oscura, 
provista de un objetivo montado en una caja portátil; el dibujante se situaba en el 
interior de una especie de tienda de campaña negra a través de uno de cuyos 
lados asomaba el objetivo. 
Con el descubrimiento de los compuestos fotosensibles en la década de 1830, y 
su exposición dentro de cajas cerradas, la cámara oscura pasó a llamarse cámara 
fotográfica o simplemente cámara. 
Los primeros modelos consistían en dos grandes cajas de 
madera que se deslizaban una dentro de otra para enfocar. En 
un extremo se hallaba el objetivo y en el otro un vidrio 
deslustrado que hacía las veces de pantalla de enfoque y que, 
posteriormente, se sustituía por la placa fotosensible al hacer la 
toma. La máquina se usaba siempre sobre un soporte y no 
pudo sujetarse a mano hasta que no se lograron películas y 
obturadores lo suficientemente rápidos como para contrarrestar 
las vibraciones del pulso. 
En la imagen izquierda tenemos dos cámaras americanas típicas de 
Daguerrotipos, la primera de cerca de 1839. La inferior es una variante de fuelle 
de 1850. 
Hasta la revolución fotográfica provocada por George Eastman con el lanzamiento 
de las primeras cámaras Kodak portátiles y sus películas prefabricadas, todas las 
cámaras utilizaban placas y película en hojas, emulsionadas por el propio 
fotógrafo. Las cámaras de cajón y de fuelle portátiles, que fueron muy populares 
durante las tres primeras décadas de nuestro siglo, utilizaban película en rollo de 
diversos tamaños, pero lo suficientemente grande para poder hacer pequeñas 
copias por contacto para el álbum familiar. 
A finales del siglo pasado, con la novedad de la fotografía, 
aparecieron cámaras curiosísimas tales como sombreros-cámara, 
relojes-cámara e incluso pistolas-cámara. En la 
figura de la izquierda, tenemos un modelo inglés de 1882.
En 1936 apareció la primera réflex SLR de 35mm, la Kine- 
Exacta, muy parecida a las actuales. A la derecha podemos ver 
el modelo con sus fuelle macro acoplado. 
La mejora de las cámaras de 35 mm. Que siguió a la segunda 
guerra mundial, hizo que las cámaras para película en rollo 
fuesen perdiendo popularidad. Actualmente los únicos modelos 
que sobreviven son de extraordinaria calidad y los usan 
mayoritariamente los profesionales debido a su mayor tamaño 
de negativo. 
Las actuales cámaras réflex de un sólo objetivo (SLR) incorporan los mayores 
adelantos tecnológicos y la mayor oferta de película y accesorios. 
El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en 
1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada 
por Charles y Jacques Louis Vicent Chevalier en París. 
Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que 
éste fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la 
cámara oscura es anterior. Pero no fue hasta la 
invención de la fotografía que se pudieron fijar 
permanentemente las imágenes; mientras tanto se 
tenían que dibujar manualmente las imágenes. 
Cámara Zeiss Ikon Box Tengor, hacia 1951. 
La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña 
como para considerarse portátil fue construida por 
Johann Zahn en 1865. La invención del proceso de placa húmeda con colodión 
húmedo inventado por Frederick Scott Archer en 1850 redujo mucho el tiempo de 
exposición, pero siempre requería que el fotógrafo preparara artesanalmente las 
placas, en el cuarto oscuro de los estudios fotográficos, o bien en laboratorios 
portátiles de campaña, en la fotografía exterior de viajes. 
En el siglo XIX se diseñaron muchos tipos de cámaras fotográficas. Por ejemplo, 
las cámaras aptas para obtener fotografías estereoscópicas; cuyos pares 
estereoscópicos finalmente se tenían que mirar con un visor apropiado, para poder 
visualizar su efecto tridimensional o de relieve. Una típica cámara estereoscópica 
tenía dos objetivos, para obtener simultáneamente dos imágenes muy parecidas, 
pero no iguales, desde dos puntos de vista muy cercanos. En realidad se inspiraba 
en la visión binocular humana. 
Otras cámaras diferentes eran algunas cámaras de estudio de la época en que se 
popularizaron los retratos en formato de tarjeta de visita (entre los años 1860 y 
1880). Esas cámaras podían tener cuatro o más objetivos, para obtener varios
retratos en un mismo negativo de vidrio. De esa manera el positivado (por 
contacto) era más rápido, pues en una sola hoja de papel se obtenían los retratos 
realizados; que sólo debían ser cortados y montados en diferentes tarjetas 
individuales. 
En resumen 
Se considera fecha inicial de la fotografía el 3 de julio de 1839, día en el que el 
invento de la sociedad que habían formado Daguerre y Nièpce en 1829 fue 
declarado por la Cámara de Diputados de Francia un bien de dominio público. En 
1839 el periódico Vossiche Zeitung de Berlín empleó por primera vez la palabra 
"fotografía", dibujo de luz, para hablar del invento. 
De 1839 es también el primer retrato fotográfico conocido, el de Karl Drapper, 
profesor de la Universidad de Nueva York en la que se investigaba el invento. En 
1872 el Daily Graphic de Nueva York publicó la primera fotografía en un diario. 
En el siglo XIX se diseñaron muchos tipos de cámaras fotográficas. Como fueron 
las cámaras aptas para obtener fotografías estereoscópicas; cuyos pares 
estereoscópicos finalmente se tenían que mirar con un visor apropiado, para poder 
visualizar su efecto tridimensional o de relieve. 
También las cámaras de estudio de la época en que se popularizaron los retratos 
en formato de tarjeta de visita entre los años 1860 y 1880. Esas cámaras podían 
tener cuatro o más objetivos, para obtener varios retratos en un mismo negativo 
de vidrio. 
A comienzos de este siglo XX a fotografía 
comercial creció con rapidez y las mejoras del 
blanco y negro abrieron camino a todos 
aquellos que carecían del tiempo y la habilidad 
para los tan complicados procedimientos del 
siglo anterior. 
En 1907 se pusieron a disposición del público 
en general los primeros materiales comerciales 
de película en color, unas placas de cristal 
llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste 
y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se tomaban con cámaras 
de tres exposiciones.
En 1925 Leica crea la primera camara que tiene ayudas en el enfoque y el cálculo 
automático de la velocidad de exposición y apertura del diafragma. 
En 1935 Con la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la de 
Agfacolor en 1936, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en 
color, se generalizó el uso de la película en color en 1941 Kodacolor, contribuyó a 
dar impulso a su popularización. 
En 1975 Steve Sasson invento la primera cámara digital en blanco y negro. 
En1988 Fuji crea la primera cámara fotográfica digital verdadera que registraba 
imágenes en un archivo de computadora fue probablemente el modelo DS-1P que 
grababa en una tarjeta de memoria interna de 16 MB y utilizaba una batería para 
mantener los datos en la memoria. 
TIPOS DE CAMARAS 
Cámaras compactas de 35mm 
Cámaras APS 
Cámaras réflex SLR
Cámaras digitales 
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÁMARA 
Elementos de una cámara: 
Elementos ópticos: objetivo y ocular o visor. 
Elementos mecánicos: diafragma, obturador y sistema de arrastre. 
Elementos eléctricos o electrónicos: exposímetro o fotómetro. 
Objetivo: capta la imagen del exterior proyectada nítidamente de forma invertida 
en la película. 
El visor: Es el dispositivo óptico de la cámara que permite encuadrar la imagen. 
Determina el objeto o sujeto a fotografiar. 
El diafragma: se sitúa dentro del objetivo y controla la cantidad de luz que entra 
en la cámara. Podemos variar el tamaño de su abertura mediante un ajuste 
exterior. 
El obturador: permite definir cuanto tiempo estará la película expuesta a la luz. 
Para ello se abre y se cierra el tiempo establecido cuando se acciona el 
disparador. 
Sistema de arrastre: mecanismos que hace que avance la película cuando 
hacemos la foto. 
El instrumento que dio origen a lo que hoy conocemos como cámara fotográfica, 
fue la cámara oscura. Inicialmente, éste instrumento, fue utilizado por los 
astrónomos de su época siglo XIV. 
El desarrollo de la tecnología digital de la cámara fotográfica se considera ser 
ligado al desarrollo de la TV y de la tecnología video. Los principios de la 
transmisión y de la grabación de imágenes audio-visuales usando uso eléctrico 
digital de los hallazgos de los impulsos en proyección de imagen de la cámara 
fotográfica también. 
Con los años 90 los progresos continuaron en la tecnología de la cámara 
fotográfica, el foco ahora que cambiaba de puesto al campo de la proyección de 
imagen digital que es donde miente el futuro.
Utilizar las características amistosas como el software que puede descargar 
imágenes digitales directamente de la cámara fotográfica sobre los ordenadores 
personales para almacenar y compartir en el Internet es la nueva norma en el 
mercado. 
Sin tecnología y fotografía de la cámara fotográfica, el mundo habría sido aburrido 
sin la TV y las películas 
CUADRO RESUMEN DE LOS PRINCIPALES EVENTOS FOTOGRÁFICOS
BIBLIOGRAFIA 
http://www.difo.uah.es/curso/index.html 
http://www.taringa.net/posts/info/13020768/Historia-de-la-camara-fotografica.html 
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_fotogr%C3%A1fica 
http://www.articleset.net/Reconstruccion-y-deportes_articles_es_Historia-de-la-camara- 
fotografica.htm By Chris Haslego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
photography
dakota29rediff
 
PPT
Cámara fotográfica
Juvilurd Sandoval
 
PPTX
History of photography
damicoa
 
PDF
Street Photography 101: An Introduction to Street Photography
Eric Kim
 
PDF
Historia de la camara
Alonso Medina
 
PDF
History of photography-notes
جمال الكندي
 
PPT
La Cámara Fotografica
Pfr.Manuel
 
PPT
The Evolution of Photography
anateolis
 
PPTX
Historia de la Fotografía
sofiacancino
 
PPTX
History of photography
Simon Gummer
 
PPT
History Of Photography Presentation
Stephen Torode
 
PPT
La Fotografía. Historia y evolución
auclick
 
PPT
Cronología de cámaras fotográficas
beasg
 
PPT
The History of Photography
kevcash
 
PPTX
Linea del tiempo de la fotografía Universal
GeyzerLeyva
 
PPTX
Playing with Exposure: Long Exposure Photography
Chandramouli Chouhan
 
PPTX
Camaras fotograficas!
Yoldy Claros
 
PPT
Historia de la fotografía.
Eva Avila
 
PPT
Photographic composition
ctedds
 
PPTX
Photography Basics
Vasantha Kedige
 
photography
dakota29rediff
 
Cámara fotográfica
Juvilurd Sandoval
 
History of photography
damicoa
 
Street Photography 101: An Introduction to Street Photography
Eric Kim
 
Historia de la camara
Alonso Medina
 
History of photography-notes
جمال الكندي
 
La Cámara Fotografica
Pfr.Manuel
 
The Evolution of Photography
anateolis
 
Historia de la Fotografía
sofiacancino
 
History of photography
Simon Gummer
 
History Of Photography Presentation
Stephen Torode
 
La Fotografía. Historia y evolución
auclick
 
Cronología de cámaras fotográficas
beasg
 
The History of Photography
kevcash
 
Linea del tiempo de la fotografía Universal
GeyzerLeyva
 
Playing with Exposure: Long Exposure Photography
Chandramouli Chouhan
 
Camaras fotograficas!
Yoldy Claros
 
Historia de la fotografía.
Eva Avila
 
Photographic composition
ctedds
 
Photography Basics
Vasantha Kedige
 

Similar a La camara fotografica (20)

PPTX
Tecnologia
Camiwhite1908
 
DOCX
Historia de la fotografia (by:liss)
Lisseth Osorio
 
PPTX
La cámara fotográfica
SALOME Arevalo
 
PPT
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
PPT
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
PPTX
QAMBA - Clase 01
Agustin de Torres
 
PPTX
La cámara fotográfica.pptx...............
cristophersantana41
 
PPT
La Historia De La FotografíA
ceny2
 
PPTX
La camara fotografica
carlos garcia
 
PPTX
Camara fotografica
vaalentinaavalencia
 
PDF
Historia de la fotografia
Angie Hernandez
 
PDF
Fotografía digital paso a paso.
miguelinavictoria
 
PDF
INICIACION-A-LA-FOTOGRAFIA-DIGITAL-DeCamaras.pdf
JorgeAndrsBalzaGrana
 
PPTX
Historia de la fotografía.
PAULA Gaitan
 
PPTX
Camara fotografica.
JeimmyA
 
PDF
presentación historia de la fotografia.pdf
yolanda48135
 
PPT
La Evolucion De La Camara Fotografica
zayrasi
 
DOCX
Fotografias
clementinadavies12
 
DOCX
32[1]
Tatiana Ramirez
 
PPT
Historia de la Fotografia
Cuartomedio2010
 
Tecnologia
Camiwhite1908
 
Historia de la fotografia (by:liss)
Lisseth Osorio
 
La cámara fotográfica
SALOME Arevalo
 
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
QAMBA - Clase 01
Agustin de Torres
 
La cámara fotográfica.pptx...............
cristophersantana41
 
La Historia De La FotografíA
ceny2
 
La camara fotografica
carlos garcia
 
Camara fotografica
vaalentinaavalencia
 
Historia de la fotografia
Angie Hernandez
 
Fotografía digital paso a paso.
miguelinavictoria
 
INICIACION-A-LA-FOTOGRAFIA-DIGITAL-DeCamaras.pdf
JorgeAndrsBalzaGrana
 
Historia de la fotografía.
PAULA Gaitan
 
Camara fotografica.
JeimmyA
 
presentación historia de la fotografia.pdf
yolanda48135
 
La Evolucion De La Camara Fotografica
zayrasi
 
Fotografias
clementinadavies12
 
Historia de la Fotografia
Cuartomedio2010
 
Publicidad

La camara fotografica

  • 1. LA CAMARA FOTOGRAFICA El aparato que conocemos como cámara, tiene una historia casi mil años más antigua que la propia fotografía. Sabemos que ya en el siglo X se observaban los eclipses en el interior de una habitación a oscuras, en uno de cuyos lados se abría un orificio que proyectaba una imagen muy clara del sol en la pared opuesta. En el siglo XVI y XVII se usaba, como instrumento de dibujo la cámara oscura, provista de un objetivo montado en una caja portátil; el dibujante se situaba en el interior de una especie de tienda de campaña negra a través de uno de cuyos lados asomaba el objetivo. Con el descubrimiento de los compuestos fotosensibles en la década de 1830, y su exposición dentro de cajas cerradas, la cámara oscura pasó a llamarse cámara fotográfica o simplemente cámara. Los primeros modelos consistían en dos grandes cajas de madera que se deslizaban una dentro de otra para enfocar. En un extremo se hallaba el objetivo y en el otro un vidrio deslustrado que hacía las veces de pantalla de enfoque y que, posteriormente, se sustituía por la placa fotosensible al hacer la toma. La máquina se usaba siempre sobre un soporte y no pudo sujetarse a mano hasta que no se lograron películas y obturadores lo suficientemente rápidos como para contrarrestar las vibraciones del pulso. En la imagen izquierda tenemos dos cámaras americanas típicas de Daguerrotipos, la primera de cerca de 1839. La inferior es una variante de fuelle de 1850. Hasta la revolución fotográfica provocada por George Eastman con el lanzamiento de las primeras cámaras Kodak portátiles y sus películas prefabricadas, todas las cámaras utilizaban placas y película en hojas, emulsionadas por el propio fotógrafo. Las cámaras de cajón y de fuelle portátiles, que fueron muy populares durante las tres primeras décadas de nuestro siglo, utilizaban película en rollo de diversos tamaños, pero lo suficientemente grande para poder hacer pequeñas copias por contacto para el álbum familiar. A finales del siglo pasado, con la novedad de la fotografía, aparecieron cámaras curiosísimas tales como sombreros-cámara, relojes-cámara e incluso pistolas-cámara. En la figura de la izquierda, tenemos un modelo inglés de 1882.
  • 2. En 1936 apareció la primera réflex SLR de 35mm, la Kine- Exacta, muy parecida a las actuales. A la derecha podemos ver el modelo con sus fuelle macro acoplado. La mejora de las cámaras de 35 mm. Que siguió a la segunda guerra mundial, hizo que las cámaras para película en rollo fuesen perdiendo popularidad. Actualmente los únicos modelos que sobreviven son de extraordinaria calidad y los usan mayoritariamente los profesionales debido a su mayor tamaño de negativo. Las actuales cámaras réflex de un sólo objetivo (SLR) incorporan los mayores adelantos tecnológicos y la mayor oferta de película y accesorios. El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en 1826, utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Jacques Louis Vicent Chevalier en París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que éste fue el nacimiento de la fotografía, la invención de la cámara oscura es anterior. Pero no fue hasta la invención de la fotografía que se pudieron fijar permanentemente las imágenes; mientras tanto se tenían que dibujar manualmente las imágenes. Cámara Zeiss Ikon Box Tengor, hacia 1951. La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para considerarse portátil fue construida por Johann Zahn en 1865. La invención del proceso de placa húmeda con colodión húmedo inventado por Frederick Scott Archer en 1850 redujo mucho el tiempo de exposición, pero siempre requería que el fotógrafo preparara artesanalmente las placas, en el cuarto oscuro de los estudios fotográficos, o bien en laboratorios portátiles de campaña, en la fotografía exterior de viajes. En el siglo XIX se diseñaron muchos tipos de cámaras fotográficas. Por ejemplo, las cámaras aptas para obtener fotografías estereoscópicas; cuyos pares estereoscópicos finalmente se tenían que mirar con un visor apropiado, para poder visualizar su efecto tridimensional o de relieve. Una típica cámara estereoscópica tenía dos objetivos, para obtener simultáneamente dos imágenes muy parecidas, pero no iguales, desde dos puntos de vista muy cercanos. En realidad se inspiraba en la visión binocular humana. Otras cámaras diferentes eran algunas cámaras de estudio de la época en que se popularizaron los retratos en formato de tarjeta de visita (entre los años 1860 y 1880). Esas cámaras podían tener cuatro o más objetivos, para obtener varios
  • 3. retratos en un mismo negativo de vidrio. De esa manera el positivado (por contacto) era más rápido, pues en una sola hoja de papel se obtenían los retratos realizados; que sólo debían ser cortados y montados en diferentes tarjetas individuales. En resumen Se considera fecha inicial de la fotografía el 3 de julio de 1839, día en el que el invento de la sociedad que habían formado Daguerre y Nièpce en 1829 fue declarado por la Cámara de Diputados de Francia un bien de dominio público. En 1839 el periódico Vossiche Zeitung de Berlín empleó por primera vez la palabra "fotografía", dibujo de luz, para hablar del invento. De 1839 es también el primer retrato fotográfico conocido, el de Karl Drapper, profesor de la Universidad de Nueva York en la que se investigaba el invento. En 1872 el Daily Graphic de Nueva York publicó la primera fotografía en un diario. En el siglo XIX se diseñaron muchos tipos de cámaras fotográficas. Como fueron las cámaras aptas para obtener fotografías estereoscópicas; cuyos pares estereoscópicos finalmente se tenían que mirar con un visor apropiado, para poder visualizar su efecto tridimensional o de relieve. También las cámaras de estudio de la época en que se popularizaron los retratos en formato de tarjeta de visita entre los años 1860 y 1880. Esas cámaras podían tener cuatro o más objetivos, para obtener varios retratos en un mismo negativo de vidrio. A comienzos de este siglo XX a fotografía comercial creció con rapidez y las mejoras del blanco y negro abrieron camino a todos aquellos que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo anterior. En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se tomaban con cámaras de tres exposiciones.
  • 4. En 1925 Leica crea la primera camara que tiene ayudas en el enfoque y el cálculo automático de la velocidad de exposición y apertura del diafragma. En 1935 Con la aparición de la película de color Kodachrome en 1935 y la de Agfacolor en 1936, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color, se generalizó el uso de la película en color en 1941 Kodacolor, contribuyó a dar impulso a su popularización. En 1975 Steve Sasson invento la primera cámara digital en blanco y negro. En1988 Fuji crea la primera cámara fotográfica digital verdadera que registraba imágenes en un archivo de computadora fue probablemente el modelo DS-1P que grababa en una tarjeta de memoria interna de 16 MB y utilizaba una batería para mantener los datos en la memoria. TIPOS DE CAMARAS Cámaras compactas de 35mm Cámaras APS Cámaras réflex SLR
  • 5. Cámaras digitales COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÁMARA Elementos de una cámara: Elementos ópticos: objetivo y ocular o visor. Elementos mecánicos: diafragma, obturador y sistema de arrastre. Elementos eléctricos o electrónicos: exposímetro o fotómetro. Objetivo: capta la imagen del exterior proyectada nítidamente de forma invertida en la película. El visor: Es el dispositivo óptico de la cámara que permite encuadrar la imagen. Determina el objeto o sujeto a fotografiar. El diafragma: se sitúa dentro del objetivo y controla la cantidad de luz que entra en la cámara. Podemos variar el tamaño de su abertura mediante un ajuste exterior. El obturador: permite definir cuanto tiempo estará la película expuesta a la luz. Para ello se abre y se cierra el tiempo establecido cuando se acciona el disparador. Sistema de arrastre: mecanismos que hace que avance la película cuando hacemos la foto. El instrumento que dio origen a lo que hoy conocemos como cámara fotográfica, fue la cámara oscura. Inicialmente, éste instrumento, fue utilizado por los astrónomos de su época siglo XIV. El desarrollo de la tecnología digital de la cámara fotográfica se considera ser ligado al desarrollo de la TV y de la tecnología video. Los principios de la transmisión y de la grabación de imágenes audio-visuales usando uso eléctrico digital de los hallazgos de los impulsos en proyección de imagen de la cámara fotográfica también. Con los años 90 los progresos continuaron en la tecnología de la cámara fotográfica, el foco ahora que cambiaba de puesto al campo de la proyección de imagen digital que es donde miente el futuro.
  • 6. Utilizar las características amistosas como el software que puede descargar imágenes digitales directamente de la cámara fotográfica sobre los ordenadores personales para almacenar y compartir en el Internet es la nueva norma en el mercado. Sin tecnología y fotografía de la cámara fotográfica, el mundo habría sido aburrido sin la TV y las películas CUADRO RESUMEN DE LOS PRINCIPALES EVENTOS FOTOGRÁFICOS
  • 7. BIBLIOGRAFIA http://www.difo.uah.es/curso/index.html http://www.taringa.net/posts/info/13020768/Historia-de-la-camara-fotografica.html http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_fotogr%C3%A1fica http://www.articleset.net/Reconstruccion-y-deportes_articles_es_Historia-de-la-camara- fotografica.htm By Chris Haslego