SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Improvisar en dramatización.   Taller de teatro
Qué NO es la improvisación: NO ES hacer lo primer que se nos ocurra, una tontería, algo simplemente gracioso o copiar exactamente algo ya visto o conocido.
Qué ES la improvisación: ES desarrollar la capacidad creativa con lógica, aplicando técnicas y estrategias que consigan una representación interesante.
Leyes de la improvisación:   - Aceptar las propuestas o sugerencias de los demás. Nunca negar. - Salir de las situaciones cíclicas que no llevan a ningún lado. - Ser original en las ideas aportadas. - NO pretender llevar a cabo ideas preconcebidas de principio a fin. - Escuchar a los otros y colaborar en el desarrollo de sus ideas aportando cosas nuevas. - Evitar hacer muchas preguntas a los demás.
Para qué sirve la improvisación: - Ayuda a desarrollar nuestras capacidades expresivas. - Potencia la imaginación y la creatividad. - A los actores les da recursos por si en una actuación hay algún imprevisto. Nos hace divertirnos. - Se utiliza en algunas terapias.
Primer nivel en la improvisación:   1.- Nos dicen el personaje, la situación inicial, el nudo y tenemos que darle un final. Ejemplo: Eres un niño. Estás jugando en un parque. De repente no encuentras a tu mamá. Hay que proponer un final.
Segundo nivel en la improvisación: 2.- Nos dicen el personaje, la situación inicial, tenemos que aportar el nudo y un final. Ejemplo: Eres un obrero. Trabajas subido en un andamio. Hay que aportar el desarrollo de algunos acontecimientos y el final.
Tercer nivel en la improvisación: 3.- Nos dicen el personaje, debemos crear una situación inicial, aportar el nudo y un final. Ejemplo: Eres un vendedor ambulante. Hay que representar una situación inicial, una trama y un desenlace.
Cuarto nivel en la improvisación: 4.- No nos dicen nada, debemos crearlo todo. No hay consignas, hay que improvisar todas las partes, de forma que lo representado tenga coherencia
Otras formas de trabajo de la improvisación: Partiendo de un final, de un objeto, de un personaje, de un espacio, de un grupo, de un suceso, de un hecho histórico, de una película, etc.
Crea... y créete lo que crees.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 
PPTX
Improvisación teatral y desarrollo de Habilidades en el Trabajo
Preciado Rodríguez
 
PPTX
El teatro de títeres
ADP9
 
PPT
El Teatro[1]
guest07e7f7a
 
PPT
El Teatro. Power Point
carme pla
 
DOCX
SESION 6 EXP. 2.docx
AlexanderSp2
 
PPT
Apreciación estética de una obra teatral
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
PPTX
Lenguaje artistico
Hailyn Maria
 
DOCX
Plan de area de artistica 2022
SowyJoseMarrugoGuerr
 
DOCX
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
sebastianjamancamanr
 
DOCX
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
TonyZeladacabrera
 
PPTX
Elementos Artes Visuales
José Ferrer
 
PPTX
La coreografía
Alisson La Torre Lopez
 
PPTX
ARTES ESCENICAS
SUXSYKOS
 
PPS
Dramaturgia y escenificación
Carmen Heredia
 
DOCX
Artes diagnostico
Monica Castillo
 
PDF
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
doris anaya anaya
 
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
Diego Ponce de Leon
 
DOCX
UNIDAD 02 MUSICA de arte y cultura - 2024.docx
dinoleon2006
 
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 
Improvisación teatral y desarrollo de Habilidades en el Trabajo
Preciado Rodríguez
 
El teatro de títeres
ADP9
 
El Teatro[1]
guest07e7f7a
 
El Teatro. Power Point
carme pla
 
SESION 6 EXP. 2.docx
AlexanderSp2
 
Apreciación estética de una obra teatral
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Lenguaje artistico
Hailyn Maria
 
Plan de area de artistica 2022
SowyJoseMarrugoGuerr
 
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
sebastianjamancamanr
 
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
TonyZeladacabrera
 
Elementos Artes Visuales
José Ferrer
 
La coreografía
Alisson La Torre Lopez
 
ARTES ESCENICAS
SUXSYKOS
 
Dramaturgia y escenificación
Carmen Heredia
 
Artes diagnostico
Monica Castillo
 
Ficha de trabajo d4 sem 20_arte y cultura_doris anaya_agosto_cuarto
doris anaya anaya
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1.docx
Diego Ponce de Leon
 
UNIDAD 02 MUSICA de arte y cultura - 2024.docx
dinoleon2006
 

Destacado (20)

PDF
Unidad didáctica la improvisación en el teatro
Grupodrama
 
PDF
Presentación
Grupodrama
 
PDF
Bibliografia útil para la enseñanza del teatro
Grupodrama
 
PPT
Improvisación
Angélica Izaza
 
PPTX
Desarrollo Organizacional con Improvisación Teatral
Preciado Rodríguez
 
PPTX
Las Claves Para Improvisar
fher99
 
PPTX
Actividades para desarrollar la creatividad
Copilcrea
 
PDF
Improvisación teatral
FundacionFAN
 
DOCX
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Isabel Sanclemente
 
PPT
Las redes sociales en el taller de teatro
Maria Fernanda Benet
 
PPTX
La máscara arte y creatividad
Magaly Patricia Laban Salguero
 
PPTX
Miedo oratorio
lennon15
 
PPT
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Avecteatre Educación
 
PPT
La preparacion del actor
Nurbia Lopez
 
PDF
Sesion 3 hablar en publico
Sheyla Luna
 
PPTX
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
Carlos Sangurima
 
PPTX
El guión de teatro
almavero
 
PPTX
Power creatividad
chabela8
 
PDF
Sesion 1 hablar en publico
Sheyla Luna
 
PPTX
La Comunicación Oral en Público
fernando_aries
 
Unidad didáctica la improvisación en el teatro
Grupodrama
 
Presentación
Grupodrama
 
Bibliografia útil para la enseñanza del teatro
Grupodrama
 
Improvisación
Angélica Izaza
 
Desarrollo Organizacional con Improvisación Teatral
Preciado Rodríguez
 
Las Claves Para Improvisar
fher99
 
Actividades para desarrollar la creatividad
Copilcrea
 
Improvisación teatral
FundacionFAN
 
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Isabel Sanclemente
 
Las redes sociales en el taller de teatro
Maria Fernanda Benet
 
La máscara arte y creatividad
Magaly Patricia Laban Salguero
 
Miedo oratorio
lennon15
 
Teatro secundaria Retos Tomas Motos
Avecteatre Educación
 
La preparacion del actor
Nurbia Lopez
 
Sesion 3 hablar en publico
Sheyla Luna
 
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
Carlos Sangurima
 
El guión de teatro
almavero
 
Power creatividad
chabela8
 
Sesion 1 hablar en publico
Sheyla Luna
 
La Comunicación Oral en Público
fernando_aries
 
Publicidad

Similar a Improvisar en dramatización (20)

PDF
IMPROVISACIÓN ESCÉNICA - Karen Colque C..pdf
KarenColqueCondori1
 
PPT
Formacion drama
ODONCUARTO
 
PPTX
IMPROVISACION para usar en alumnos..pptx
francoisereymar
 
PPT
ppt-final-130815214717 generos y tipos de teatro
miguel angel ortiz
 
PPTX
Artes-Teatro.-2o..pptx
Pilar Montalvo
 
PDF
Guion multimedia
Andrus Marc
 
PDF
Juegos de teatro
Jesús Domingo
 
PDF
Ficha-Artes-Teatro.pdf
freddyquintana9
 
PDF
Juego dramático.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
DOCX
Boletin informativo de juegos
MARITZAOTILIAZUIGAMA
 
DOCX
Docencia en las artes
miguel angel figueroa garcia
 
PPTX
IMPORTANCIA DEL TATRO EN NIÑOS EN ESTAPA INICIAL
ximenaFERREIRA6
 
PDF
Teatro Negro
PaulaGilRuiz
 
DOCX
Dinamicas de evaluación
Danicksan
 
PDF
Proyecto
eugeniafalcn
 
PDF
Actividades de jornada extendida
silsosa
 
PDF
Misterios de la actuacion mayo2
ucab
 
PPT
Actividad: Sombras chinescas
Vanessa Navarro
 
PDF
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Carmen Machado
 
PDF
10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélico
Paulo Contreras
 
IMPROVISACIÓN ESCÉNICA - Karen Colque C..pdf
KarenColqueCondori1
 
Formacion drama
ODONCUARTO
 
IMPROVISACION para usar en alumnos..pptx
francoisereymar
 
ppt-final-130815214717 generos y tipos de teatro
miguel angel ortiz
 
Artes-Teatro.-2o..pptx
Pilar Montalvo
 
Guion multimedia
Andrus Marc
 
Juegos de teatro
Jesús Domingo
 
Ficha-Artes-Teatro.pdf
freddyquintana9
 
Juego dramático.pdf
EvaMaraMorenoLago
 
Boletin informativo de juegos
MARITZAOTILIAZUIGAMA
 
Docencia en las artes
miguel angel figueroa garcia
 
IMPORTANCIA DEL TATRO EN NIÑOS EN ESTAPA INICIAL
ximenaFERREIRA6
 
Teatro Negro
PaulaGilRuiz
 
Dinamicas de evaluación
Danicksan
 
Proyecto
eugeniafalcn
 
Actividades de jornada extendida
silsosa
 
Misterios de la actuacion mayo2
ucab
 
Actividad: Sombras chinescas
Vanessa Navarro
 
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Carmen Machado
 
10. redacción de cuentos breves mediante el método aristotélico
Paulo Contreras
 
Publicidad

Improvisar en dramatización

  • 1. Improvisar en dramatización. Taller de teatro
  • 2. Qué NO es la improvisación: NO ES hacer lo primer que se nos ocurra, una tontería, algo simplemente gracioso o copiar exactamente algo ya visto o conocido.
  • 3. Qué ES la improvisación: ES desarrollar la capacidad creativa con lógica, aplicando técnicas y estrategias que consigan una representación interesante.
  • 4. Leyes de la improvisación: - Aceptar las propuestas o sugerencias de los demás. Nunca negar. - Salir de las situaciones cíclicas que no llevan a ningún lado. - Ser original en las ideas aportadas. - NO pretender llevar a cabo ideas preconcebidas de principio a fin. - Escuchar a los otros y colaborar en el desarrollo de sus ideas aportando cosas nuevas. - Evitar hacer muchas preguntas a los demás.
  • 5. Para qué sirve la improvisación: - Ayuda a desarrollar nuestras capacidades expresivas. - Potencia la imaginación y la creatividad. - A los actores les da recursos por si en una actuación hay algún imprevisto. Nos hace divertirnos. - Se utiliza en algunas terapias.
  • 6. Primer nivel en la improvisación: 1.- Nos dicen el personaje, la situación inicial, el nudo y tenemos que darle un final. Ejemplo: Eres un niño. Estás jugando en un parque. De repente no encuentras a tu mamá. Hay que proponer un final.
  • 7. Segundo nivel en la improvisación: 2.- Nos dicen el personaje, la situación inicial, tenemos que aportar el nudo y un final. Ejemplo: Eres un obrero. Trabajas subido en un andamio. Hay que aportar el desarrollo de algunos acontecimientos y el final.
  • 8. Tercer nivel en la improvisación: 3.- Nos dicen el personaje, debemos crear una situación inicial, aportar el nudo y un final. Ejemplo: Eres un vendedor ambulante. Hay que representar una situación inicial, una trama y un desenlace.
  • 9. Cuarto nivel en la improvisación: 4.- No nos dicen nada, debemos crearlo todo. No hay consignas, hay que improvisar todas las partes, de forma que lo representado tenga coherencia
  • 10. Otras formas de trabajo de la improvisación: Partiendo de un final, de un objeto, de un personaje, de un espacio, de un grupo, de un suceso, de un hecho histórico, de una película, etc.
  • 11. Crea... y créete lo que crees.