SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Hiperparatiroidismo
 El  hiperparatiroidismo     (HP)    es   una
 enfermedad que se caracteriza por la
 producción autónoma de parathormonona
 (PTH) elevada, en la cual hay hipercalcemia.
•ADENOMA S- 80 A 90%
     ÚNICO
     DOBLE (RARO)


  •HIPERPLASIAS – 5 A 20%
     CÉLULAS PRINCIPALES
     MENOS FRECUENTE DE CÉLULAS CLARAS
     20000 pctes/220 estudios 6%


•CARCINOMA – 1 A 2%
     INVASION LOCAL
     METASTASIS
 Primario : paratiroides
 Secreción aumentada de hormona paratiroidea y su
 manifestación más común es la hipercalcemia


 Secundario : patología previa
 Insuficiencia renal crónica(IRC)
 En la deficiencia de vitamina D (osteomalacia)
 El pseudo hipoparatiroidismo (respuesta deficiente de
 los receptores periféricos de PTH),


 Terciario : automatización funcional
 Luego del trasplante renal exitoso en el HPT2°, se normaliza la excreción de fosfato, vitamina D,
 con lo que disminuye la PTH y la resorción ósea, se normaliza la calcemia y hiperplasia de células
 paratiroideas, cuadro clínico en 6 a 18 meses. Pero en el 2 al 40%, luego del trasplante persiste la
 elevación de PTH , el síndrome bioquímico de hiperparatiroidismo.
Hormonas que participan en la regulación del

calcio sérico

 PTH

 Vitamina D

   Calcitonina
•     Está presente en
    paratiroides, riñón, hueso,
    hipófisis, corteza cerebral,
    intestino.

• En túbulos predomina del
    lado basolateral, aunque
    también existe del lado
    luminal.
      Efectos directos :      Efecto indirecto :
    aumento en la              incrementar la
                               conversión de 25 (OH)
    resorción ósea y           D a 1,25 (OH)2 D
    aumento en la
    reabsorción tubular
    renal distal de calcio.



REGULACION DEL METABOLISMO DEL CALCIO

              CALCIO




                               MODIFICADO – NEJM- Volume 343 Number 25
    Aumento en la resorción ósea

    Aumento en la reabsorción tubular distal de

    calcio

    Aumento en la absorción intestinal de calcio por

    el incremento en las concentraciones de calcitriol.
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
SECUNDARIO              TERCIARIO

 Px con insuficiencia renal avanzada, entonces se pierde
calcio y empieza a trabajar más la glándula paratiroides
para formar PTH que ocasiona movilización de sales de
calcio desde los huesos, aquí se produce osteodistrofia renal.

 En los huesos se pierde calcio, trabeculas óseas y se
produce una osteoporosis. Esta hipocalcemia es debida a
que los riñones no funcionan y la glándula paratiroides
hace un exceso de hormona y moviliza sales de calcio de los
huesos y produce osteodistrofia renal.

  Se ven huesos muy radiolúcidos y osteoporóticos. La
osteodistrofia renal también se puede presentar en los
maxilares con algunas lesiones y pérdida de las corticales
similares al hiperparatiroidismo primario
Hiperparatiroidismo
 Asintomáticos
 Hipercalciuria
 Poliuria
 Cálculos de oxalato de Ca
 Osteopenia
 Osteítis fibrosa quística (raro)
Hiperparatiroidismo
Ca    Pi    1.25(OH)2D iPTH
  Hiperparatiroidismo primario           ↑     ↓        ↑↔        ↑ (↔)
  Hipercalcemia relacionada con
  cáncer :                               ↑↑    ↓        ↑↔          ↓
      •Hipercalcemia humoral
      •Destrucción local (metástasis     ↑     ↔        ↑↔          ↓
      osteolíticas)



El hipoparatiroidismo primario se confirma al demostrar una concentración de
        PTH inadecuadamente alta para el grado de hipercalcemia .

    Las concentraciones de PTH son bajas en la hipercalcemia por cáncer.
Hiperparatiroidismo
Tratamiento     Inicio de   Duración de     Ventajas      Desventajas
                   acción      la acción
Hidratación con   Horas       Durante la    Rehidrata:      Sobrecarga
solución salina               infusión      acción rápida   de volumen,
(≤6L/día)                                                   alteraciones
                                                            electrolíticas
Tratamiento      Inicio de   Duración de     Ventajas     Desventajas
                    acción      la acción
Diuresis forzada   Horas       Durante el    Acción rápida Es necesaria
(furosemida cada               tratamiento                 la vigilancia
1 a 2h justo con                                           para la
hidratación                                                deshidratació
intensiva)                                                 n
Tratamiento      Inicio de    Duración        Ventajas     Desventajas
                    acción     de la acción
Pamidronato 30-    1a2         10 a 14        Alta         Fiebre en 20%
90 mg IV durante   días        días           potencia;    ↓ Ca, ↓ fosfato,
4h                                            acción       ↓ Mg
                                              prolongada
Tratamiento      Inicio de   Duración de     Ventajas    Desventajas
                    acción      la acción
Zolendronato 4 a   1a2         >3 semanas    Alta          Menores:
8 mg IV durante    días                      potencia;     fiebre, raras
15min                                        acción        veces ↓ Ca,
                                             prolongada,   ↓ fosfato
                                             infusión
                                             rápida
Tratamiento     Inicio de   Duración de     Ventajas      Desventajas
                   acción      la acción
Calcitonina (2 a 8 Horas      1 a 2 días    Inicio rápido   Efecto
U/kg SC 6 a 12h)                                            limitado,
                                                            taquifilaxia
Hipercalcemia grave. Tx
  Tratamiento      Inicio de   Duración de    Ventajas       Desventajas
                    acción      la acción
Glucocorticoides   Días        Días a        Útil en el     Efectos
(prednisona 10 a               semanas       mieloma,       limitados a
25 mg VO cada                                intoxicación   determinados
6h)                                          por Vit. D     trastornos,
                                                            efectos
                                                            secundarios de
                                                            glucocorticoide
                                                            s
Hipercalcemia grave. Tx
   Tratamiento   Inicio de   Duración de     Ventajas      Desventajas
                  acción      la acción
Diálisis         Horas       Durante su    Útil en la      Procedimient
                             uso: 2 días   insuficiencia   o complejo
                                           renal, efecto
                                           inmediato
Hiperparatiroidismo Primario. Tx
 Individuos con Hiperparatiroidismo primario grave, debe
 realizarse de        manera       rápida     la    paratiroidectomía
 quirúrgica.

 La  enfermedad asintomática no siempre necesita
 tratamiento quirúrgico. Entre las indicaciones se
 encuentran:

  1.   <50 años
  2.   Nefrolitiasis
  3.   Ca urinario >400 mg/día
  4.   Disminución de la depuración de creatinina
  5.   Reducción de la masa ósea o Ca sérico (>1 mg /100 ml)
Hiperparatiroidismo Secundario. Tx
  El Hiperparatiroidismo secundario debe tratarse
   mediante la restricción de fosfatos, el empleo de:

  Antiácidos no absorbibles o sevelamer y
  Calcitriol
Hiperparatiroidismo Terciario. Tx
 En el Hiperparatiroidismo terciario es necesaria la
 paratiroidectomía.

Más contenido relacionado

PPTX
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
Reveca Pinto Benitez
 
PPTX
Hiperparatiroidismo
Miz Garcia
 
PDF
Hiperparatiroidismo
Edgar Duran
 
PDF
Hiperparatiroidismo
Azusalud Azuqueca
 
PPT
26 09-2013 hpt
Juan Delgado Delgado
 
PPTX
Hipoparatiroidismo
Oswaldo A. Garibay
 
PDF
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Andrea Yáñez
 
PPTX
Hiperparatirodismo primario
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
Reveca Pinto Benitez
 
Hiperparatiroidismo
Miz Garcia
 
Hiperparatiroidismo
Edgar Duran
 
Hiperparatiroidismo
Azusalud Azuqueca
 
26 09-2013 hpt
Juan Delgado Delgado
 
Hipoparatiroidismo
Oswaldo A. Garibay
 
Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
Andrea Yáñez
 
Hiperparatirodismo primario
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
PPTX
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
PDF
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
PDF
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
PPTX
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
PPTX
Clase hiperparatiroidismo primario
tu endocrinologo
 
PPTX
Obstruccion intestinal
Alina Vásquez Mendoza
 
PPTX
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
PPT
35. hipertiroidismo
xelaleph
 
PPTX
Hipercalcemia
Ana Angel
 
PPTX
Hiperaldosteronismo primario y secundario
jvallejoherrador
 
PDF
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 
PPTX
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
PDF
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
PPTX
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
PPT
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Clase hiperparatiroidismo primario
tu endocrinologo
 
Obstruccion intestinal
Alina Vásquez Mendoza
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
35. hipertiroidismo
xelaleph
 
Hipercalcemia
Ana Angel
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
jvallejoherrador
 
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Hiperparatiroidismo
caradsas
 
PPTX
Hipo e hiperparatiroidismo
Susy Noles
 
PPT
Patología paratiroidea
jvallejoherrador
 
PPTX
Cancer de paratiroides
Delipod Day's
 
PPT
Hiper e hipoparatiroidismo
angelicawendolin
 
PPTX
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
pepedelgadoh
 
PPTX
Hipoparatiroidismo expo
escuela superior de medicina
 
PPTX
Paratiroides
Lidia Reséndiz
 
Hiperparatiroidismo
caradsas
 
Hipo e hiperparatiroidismo
Susy Noles
 
Patología paratiroidea
jvallejoherrador
 
Cancer de paratiroides
Delipod Day's
 
Hiper e hipoparatiroidismo
angelicawendolin
 
Hipoparatiroidismo hiperparatiroidismo
pepedelgadoh
 
Hipoparatiroidismo expo
escuela superior de medicina
 
Paratiroides
Lidia Reséndiz
 
Publicidad

Similar a Hiperparatiroidismo (20)

PDF
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
PDF
Urgencias en Hematología y Oncología
Alejandro Paredes C.
 
PPTX
tx del calcio si.pptx
MaxMedina22
 
PPTX
Hipercalcemia maligna
Miro Rodriguez
 
PPT
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
alejandrosalim
 
PPTX
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
PPT
123356.ppt
JuanRojas167324
 
PPTX
hipercalcemiamaligna.pptx
libiamercadomiranda1
 
PPTX
Calcemia
Francisca Ibar
 
PPTX
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
PPTX
Enfermedades paratiroides unu 2013
Justo Luis
 
PPTX
Calcio, Fósforo y Magnesio - los olvidados.pptx
AllysonCubillo
 
PPTX
Metabolismo óseo
George Rodriguez
 
PPTX
Trastornos del calcio
Laura Barroso
 
PDF
4b caso_clinico_
Kenya Marburg
 
PPT
Hipercalcemia
juddy
 
PPTX
HIPERCALCEMIA MALIGNA MEDICINA ONCOLOGICA.pptx
alexandrapenafiel2
 
PPT
Hipercalcemia
Marcos
 
PPTX
Causas de hipercalcemia
Mizzar Lvivaldi
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
Urgencias en Hematología y Oncología
Alejandro Paredes C.
 
tx del calcio si.pptx
MaxMedina22
 
Hipercalcemia maligna
Miro Rodriguez
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
alejandrosalim
 
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
123356.ppt
JuanRojas167324
 
hipercalcemiamaligna.pptx
libiamercadomiranda1
 
Calcemia
Francisca Ibar
 
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
Enfermedades paratiroides unu 2013
Justo Luis
 
Calcio, Fósforo y Magnesio - los olvidados.pptx
AllysonCubillo
 
Metabolismo óseo
George Rodriguez
 
Trastornos del calcio
Laura Barroso
 
4b caso_clinico_
Kenya Marburg
 
Hipercalcemia
juddy
 
HIPERCALCEMIA MALIGNA MEDICINA ONCOLOGICA.pptx
alexandrapenafiel2
 
Hipercalcemia
Marcos
 
Causas de hipercalcemia
Mizzar Lvivaldi
 

Más de escuela superior de medicina (20)

PPTX
Esofago neoplasias
escuela superior de medicina
 
PPTX
sindrome hemorragiparo
escuela superior de medicina
 
PPTX
insuficiencia renal aguda
escuela superior de medicina
 
PPTX
infecciones respiratorias agudas.
escuela superior de medicina
 
PPTX
tentanos difteria
escuela superior de medicina
 
PPTX
Prematurez e hipotrofia intrauterina
escuela superior de medicina
 
PPTX
Crecimiento y desarrollo
escuela superior de medicina
 
PPTX
Intestino grueso
escuela superior de medicina
 
PPTX
Intestino delgado
escuela superior de medicina
 
PPT
Cancer de piel
escuela superior de medicina
 
PPTX
Estudios de gabinete en cirugia
escuela superior de medicina
 
PPTX
Diferentes materiales de sutura expo
escuela superior de medicina
 
PPTX
infección de vías respiratorias bajas
escuela superior de medicina
 
PPTX
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
escuela superior de medicina
 
PPTX
Malformaciones congenitas orales
escuela superior de medicina
 
Esofago neoplasias
escuela superior de medicina
 
sindrome hemorragiparo
escuela superior de medicina
 
insuficiencia renal aguda
escuela superior de medicina
 
infecciones respiratorias agudas.
escuela superior de medicina
 
tentanos difteria
escuela superior de medicina
 
Prematurez e hipotrofia intrauterina
escuela superior de medicina
 
Crecimiento y desarrollo
escuela superior de medicina
 
Intestino delgado
escuela superior de medicina
 
Estudios de gabinete en cirugia
escuela superior de medicina
 
Diferentes materiales de sutura expo
escuela superior de medicina
 
infección de vías respiratorias bajas
escuela superior de medicina
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
escuela superior de medicina
 
Malformaciones congenitas orales
escuela superior de medicina
 

Último (20)

PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 

Hiperparatiroidismo

  • 2.  El hiperparatiroidismo (HP) es una enfermedad que se caracteriza por la producción autónoma de parathormonona (PTH) elevada, en la cual hay hipercalcemia.
  • 3. •ADENOMA S- 80 A 90% ÚNICO DOBLE (RARO) •HIPERPLASIAS – 5 A 20% CÉLULAS PRINCIPALES MENOS FRECUENTE DE CÉLULAS CLARAS 20000 pctes/220 estudios 6% •CARCINOMA – 1 A 2% INVASION LOCAL METASTASIS
  • 4.  Primario : paratiroides Secreción aumentada de hormona paratiroidea y su manifestación más común es la hipercalcemia  Secundario : patología previa Insuficiencia renal crónica(IRC) En la deficiencia de vitamina D (osteomalacia) El pseudo hipoparatiroidismo (respuesta deficiente de los receptores periféricos de PTH),  Terciario : automatización funcional Luego del trasplante renal exitoso en el HPT2°, se normaliza la excreción de fosfato, vitamina D, con lo que disminuye la PTH y la resorción ósea, se normaliza la calcemia y hiperplasia de células paratiroideas, cuadro clínico en 6 a 18 meses. Pero en el 2 al 40%, luego del trasplante persiste la elevación de PTH , el síndrome bioquímico de hiperparatiroidismo.
  • 5. Hormonas que participan en la regulación del calcio sérico  PTH  Vitamina D  Calcitonina
  • 6. Está presente en paratiroides, riñón, hueso, hipófisis, corteza cerebral, intestino. • En túbulos predomina del lado basolateral, aunque también existe del lado luminal.
  • 7. Efectos directos :  Efecto indirecto : aumento en la incrementar la conversión de 25 (OH) resorción ósea y D a 1,25 (OH)2 D aumento en la reabsorción tubular renal distal de calcio. 
  • 8. REGULACION DEL METABOLISMO DEL CALCIO CALCIO MODIFICADO – NEJM- Volume 343 Number 25
  • 9. Aumento en la resorción ósea  Aumento en la reabsorción tubular distal de calcio  Aumento en la absorción intestinal de calcio por el incremento en las concentraciones de calcitriol.
  • 12. SECUNDARIO TERCIARIO Px con insuficiencia renal avanzada, entonces se pierde calcio y empieza a trabajar más la glándula paratiroides para formar PTH que ocasiona movilización de sales de calcio desde los huesos, aquí se produce osteodistrofia renal. En los huesos se pierde calcio, trabeculas óseas y se produce una osteoporosis. Esta hipocalcemia es debida a que los riñones no funcionan y la glándula paratiroides hace un exceso de hormona y moviliza sales de calcio de los huesos y produce osteodistrofia renal. Se ven huesos muy radiolúcidos y osteoporóticos. La osteodistrofia renal también se puede presentar en los maxilares con algunas lesiones y pérdida de las corticales similares al hiperparatiroidismo primario
  • 14.  Asintomáticos  Hipercalciuria  Poliuria  Cálculos de oxalato de Ca  Osteopenia  Osteítis fibrosa quística (raro)
  • 16. Ca Pi 1.25(OH)2D iPTH Hiperparatiroidismo primario ↑ ↓ ↑↔ ↑ (↔) Hipercalcemia relacionada con cáncer : ↑↑ ↓ ↑↔ ↓ •Hipercalcemia humoral •Destrucción local (metástasis ↑ ↔ ↑↔ ↓ osteolíticas) El hipoparatiroidismo primario se confirma al demostrar una concentración de PTH inadecuadamente alta para el grado de hipercalcemia . Las concentraciones de PTH son bajas en la hipercalcemia por cáncer.
  • 18. Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Hidratación con Horas Durante la Rehidrata: Sobrecarga solución salina infusión acción rápida de volumen, (≤6L/día) alteraciones electrolíticas
  • 19. Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Diuresis forzada Horas Durante el Acción rápida Es necesaria (furosemida cada tratamiento la vigilancia 1 a 2h justo con para la hidratación deshidratació intensiva) n
  • 20. Tratamiento Inicio de Duración Ventajas Desventajas acción de la acción Pamidronato 30- 1a2 10 a 14 Alta Fiebre en 20% 90 mg IV durante días días potencia; ↓ Ca, ↓ fosfato, 4h acción ↓ Mg prolongada
  • 21. Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Zolendronato 4 a 1a2 >3 semanas Alta Menores: 8 mg IV durante días potencia; fiebre, raras 15min acción veces ↓ Ca, prolongada, ↓ fosfato infusión rápida
  • 22. Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Calcitonina (2 a 8 Horas 1 a 2 días Inicio rápido Efecto U/kg SC 6 a 12h) limitado, taquifilaxia
  • 23. Hipercalcemia grave. Tx Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Glucocorticoides Días Días a Útil en el Efectos (prednisona 10 a semanas mieloma, limitados a 25 mg VO cada intoxicación determinados 6h) por Vit. D trastornos, efectos secundarios de glucocorticoide s
  • 24. Hipercalcemia grave. Tx Tratamiento Inicio de Duración de Ventajas Desventajas acción la acción Diálisis Horas Durante su Útil en la Procedimient uso: 2 días insuficiencia o complejo renal, efecto inmediato
  • 25. Hiperparatiroidismo Primario. Tx  Individuos con Hiperparatiroidismo primario grave, debe realizarse de manera rápida la paratiroidectomía quirúrgica.  La enfermedad asintomática no siempre necesita tratamiento quirúrgico. Entre las indicaciones se encuentran: 1. <50 años 2. Nefrolitiasis 3. Ca urinario >400 mg/día 4. Disminución de la depuración de creatinina 5. Reducción de la masa ósea o Ca sérico (>1 mg /100 ml)
  • 26. Hiperparatiroidismo Secundario. Tx  El Hiperparatiroidismo secundario debe tratarse mediante la restricción de fosfatos, el empleo de:  Antiácidos no absorbibles o sevelamer y  Calcitriol
  • 27. Hiperparatiroidismo Terciario. Tx  En el Hiperparatiroidismo terciario es necesaria la paratiroidectomía.