SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN CALOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO SAN MARCOS
CARRERA MÉDICO Y CIRUJANO
ÁREA CIENCIAS CLINICAS CIENCIAS
CLINICAS CÓDIGO 411
DRA. MARÍA ELENA SOLÓRZANO DE LEON.
DR. JOSE ROBERTO SANDOVAL ROSALES.
2025
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Propósito: contribución al perfil profesional y académico de la carrera. Ciencias clínicas es parte del Pensum de la Carrera de Médico
y Cirujano, que se imparte en la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC, en el segundo año de la carrera y pertenece al Área curricular
de Ciencias Clínicas. Su objetivo principal es inducir e introducir al estudiante en los aspectos fundamentales de la práctica profesional
en la medicina, incluyendo aspectos de bioética, bioseguridad, y el rol profesional del médico. Aprenderá de manera objetiva la
realización de la Historia Clínica y el examen físico normal, practicando con pacientes reales. El enfoque del estudio se realiza por
competencias profesionales y tiene como punto de partida el propósito y fines del currículo contenidos en las Políticas de la Facultad
de Ciencias Médicas, orientado en el diseño que determina el perfil de egreso de la profesión de Médico y Cirujano que se logrará los
seis años que dura de la carrera. Para el aprendizaje de esta Unidad Didáctica se prioriza el trabajo basado en competencias educativas,
el aprender a ser, el aprender a conocer, el aprender a practicar y el compartir, organizando los contenidos en coherencia con el diseño
curricular elaborado basa su proceso de enseñanza aprendizaje primordialmente en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Interrelación con otras Unidades Didácticas de la carrera: Con las áreas de primer año: Reforzar los conocimientos adquiridos en
propedéutica para la elaboración adecuada de la anamnesis y evaluación de signos vitales para realizar de un buen examen físico e
historia clínica describiendo que es lo normal encontrar en un examen físico. Con las áreas de segundo año: Principalmente Anatomía
y Fisiología para fortalecer lo que aprenden con las unidades específicamente relacionadas al funcionamiento y conformación del
cuerpo humano del niño y del adulto, para detectar las anormalidades y que causan la enfermedad, al tener conocimiento de un
examen físico normal. Con Tercer año: Tener una base de conocimiento y destreza sobre cómo se debe realizar un examen físico
completo en niños y en adultos el cual con Semiología Médica II deberá completarse y aumentar sus competencias al comparar una
anamnesis y examen físico de un paciente enfermo. Con Cuarto y Quinto año: Tener la capacidad y conocimientos adecuados para
detectar por el examen físico y la historia clínica posibles enfermedades en niños y en adultos las cuales deberán reforzar con el estudio
directo de las mismas y correlacionar con los hallazgos detectados.
CIENCIAS CLÍNICAS
COMPETENCIA: Ejecuta la historia clínica y el examen físico normal por sistemas reforzando la anamnesis, en pacientes niños y
adultos para adquirir la habilidad clínica utilizando el equipo adecuado.
Adquirir conocimientos para la reflexión crítica y los valores que van a guiar al médico en su praxis asistencial, proporcionando una
atención médica de alta calidad
UNIDAD TEMÁTICA DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES
COMUNICACIÓN MEDICO
PACIENTE
Comunicación verbal y no
verbal, Tipos de preguntas en
una Historia Clínica. Elementos
de la Historia Clínica. Empatía y
relación médico paciente,
médico familia, medico
sociedad
Establece relación con pacientes reales. Efectúa historias
clínicas que le permiten aplicar la comunicación verbal y no
verbal, y tipos de preguntas médicas. Conoce y aprende las
diferentes partes de la anamnesis y como realizar la Historia
Clínica.
HISTORIA CLÍNICA Partes del expediente médico,
hojas principales que usa el
clínico
Criterios de uso clínico y
conoce las implicaciones
legales al utilizar el EXPEDIENTE
MÉDICO
Conoce y revisa cada una de las hojas principales que
componen el expediente médico, conoce como se hace una
evolución clínica y un resumen de órdenes médicas.
SIGNOS VITALES Definición de SIGNOS VITALES y
técnicas para evaluarlos
Aprende y practica los signos vitales previamente a la clase
presencial, luego lo hace en presencia de su tutor,
explicando l a f i s i o l o g í a de los signos vitales y
su importancia, explica los valores normales.
INTERROGATORIO Y EXAMEN
FÍSICO DE CABEZA CRÁNEO Y
CARA, , BOCA, NARIZ, ORO
FARINGE, CUELLO, OJOS, PIEL Y
CUELLO TERMINOLOGÍA
MÉDICA, SIGNOS Y SÍNTOMAS
Evaluación del paciente,
inspección, palpación,
maniobras evaluación
Reconoce y señala las anormalidades en el examen físico.
Utiliza las técnica adecuadas para la exploración del
paciente
INTERROGATORIO Y EXAMEN
FÍSICO DE TÓRAX Y DEL
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Evaluación del paciente:
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Comprende la anatomía y fisiología básica de los diferentes
órganos que se encuentran en el tórax. Aprende y practica
el examen físico normal del sistema cardiovascular
INTERROGATORIO Y EXAMEN
FÍSICO DE TÓRAX Y DEL
SISTEMA PULMONAR
Evaluación del paciente :
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Comprende la anatomía y fisiología básica de los diferentes
órganos que se encuentran en el tórax. Aprende y practica
el examen físico normal de los pulmones
Realiza las maniobras adecuadas para la identificación de
patologías
INTERROGATORIO Y EXAMEN
FÍSICO DEL SISTEMA
GASTROINTESTINAL Y
ABDOMEN, SIGNOS Y
SÍNTOMAS
Examen físico del abdomen
Localización puntos anatómicos
cuadrantes, según escuela
francesa o anglosajona,
evaluación de hígado, vesícula
biliar, páncreas, apéndice.
Localiza los puntos anatómicos de importancia, utiliza las
técnicas y maniobras apropiadas para la evaluación del
paciente
Reconoce los signos patológicos en la evaluación del
paciente
INTERROGATORIO Y EXAMEN
FÍSICO DEL SISTEMA
OSTEOMUSCULAR
Examen físico de la columna
vertebral, hombro, codo,
rodilla.
Localiza las regiones anatómicas claves para la evaluación.
Utiliza las maniobras y técnicas adecuadas para la
Evaluación
Realiza la diferenciación entre un paciente normal y un
paciente patológico
INTERROGATORIO Y EXAMEN
FÍSICO URINARIO Y
GINECOLÓGICO
Interrogatorio, examen físico
del riñón y ginecológico
patologías más frecuentes
IRA, IRC.
Realiza de forma correcta las maniobras para la evaluación
del paciente.
Distingue los signos y síntomas patológicos en los
pacientes.
INTERROGATORIO Y EXAMEN
FÍSICO DEL SISTEMA
NEUROLÓGICO
Estado de conciencia
Escala de coma de Glasgow
Reflejos
Fuerza muscular
Función cerebelos a
Realiza evaluación del paciente utilizando las técnicas y
maniobras adecuadas.
AGENDA ACADÉMICA 2025
Sem Fecha MACRO Y MICROCONTENIDOS: OBSERVACIONES
MÓDULO I
1
03/02/2025
07/02/2025
Anamnesis, Historia clínica Realizar una historia clínica
1 punto
2
10/02/2025
14/02/2025
Historia clínica orientada al problema. Registro de la información Hoja trabajo
1 punto
3
17/02/2025
21/02/2025
Técnicas y equipo de exploración
Constantes vitales y Valoración del dolor
Corto 1 punto
Laboratorio 1 punto
4
24/02/2025
28/02/2025
Estado mental y Valoración nutricional -28 de febrero lección inaugural- 1 punto lección inaugural
5
03/03/2025
07/03/2025
Piel, pelo y uñas Corto 1 punto

10/03/2025
14/03/2025
PRIMER EXAMEN PARCIAL
MÓDULO II
6
17/03/2025
21/03/2025
Sistema linfático, cabeza y cuello
7
24/03/2025
28/03/2025
Ojos Corto 1 punto
Laboratorio 1 punto
8
31/03/2025
04/04/2025
Oídos, nariz, garganta. Corto 1 punto
Laboratorio 1 punto
07/04/2025
11/04/2025
HUELGA DE DOLORES
14/04/2025
18/04/2025
SEMANA SANTA
9
21/04/2025
25/04/2025
Tórax y pulmones Corto 1
Laboratorio 1 punto
10
28/04/2025
02/05/2025
Vasos sanguíneos
05/05/2025
09/05/2025
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
MÓDULO III
11
12/05/2025
16/05/2025
Corazón Corto 1 punto
Laboratorio 1 punto
Taller de RCP 2 PUNTOS
12
19/05/2025
23/05/2025
Taller de suturas Valor 1.5 punto
13
26/05/2025
30/05/2025
Abdomen Corto 1 punto
Laboratorio 1 punto
14
02/06/2025
06/06/2025
Mamas y axilas genitales femeninos Corto 1 punto
Laboratorio 1 punto
15
09/06/2025
13/06/2025
Genitales masculinos

16/06/2025
20/06/2025
TERCER EXAMEN PARCIAL
MÓDULO IV
16
23/06/2025
27/06/2025
Ano recto y próstata.
17
30/06/2025
04/07/2025
Exploración de miembro superior corto 1 punto
18
07/07/2025
11/07/2025
Exploración de miembro inferior -11 de Julio 5K por Medicina- corto 1 punto
1 punto por carrera
19
14/07/2025
18/07/2025
Evaluación de la práctica deportiva
20
21/07/2025
25/07/2025
Taller de inmovilización y colocación de yesos 1.5 puntos

28/07/2025
01/08/2025
CUARTO EXAMEN PARCIAL
MÓDULO V
21
04/08/2025
08/08/2025
Sistema nervioso I ( pares craneales)
22
11/08/2025
15/08/2025
Sistema nervioso II
Propiocepción y función cerebolosa
Corto 1 punto laboratorio
1 punto
23
18/08/2025
22/08/2025
Situaciones de urgencia y riesgo vital
24
25/08/2025
29/08/2025
Unificación de conceptos
25
01/09/2025
05/09/2025
Repaso de contenido

08/09/2025
12/09/2025
QUINTO EXAMEN PARCIAL
26
15/09/2025
19/09/2025
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE MEDICINA 2 puntos
27
22/09/2025
26/09/2025
PUBLICACIÓN DE CONSOLIDADOS y REVISIÓN DE ZONAS

29/09/2025
03/10/2025
EXAMEN FINAL (Según Calendarización Oficial)
28
06/10/2025
10/10/2025
REVISIÓN DE EXÁMENES Y ELABORACIÓN DE ACTAS SIRECA

13/10/2025
17/10/2025
PRIMERARECUPERACIÓN (Según Calendarización Oficial)
29
20/10/2025
24/10/2025
REVISIÓN DE EXÁMENES Y ELABORACIÓN DE ACTAS SIRECA

27/10/2025
31/10/2025
SEGUNDA RECUPERACIÓN (Según Calendarización Oficial)
DISTRIBUCIÓN DE PUNTEO 2025
1 Primer parcial 10
2 Segundo parcial 10
3 Tercer parcial 10
4 Cuarto parcial 10
5 Quinto parcial 10
6 Examen final 20
70 PUNTOS
7 Historia clínica y METODO DE WEED 2
8 Cortos (Los exámenes cortos se realizarán día viernes a las 10:00 am)
Los temas a evaluar serán evaluados un viernes antes de lo calendarizado
11
9 Laboratorios ( UNICAMENTE PODRAN INGRESAR AL LABORATORIO LOS ESTUDIANTES
QUE APRUEBEN EL EXAMEN CORTO)
8
10 Congreso multidisciplinario 2
11 Clase inaugural 1
12 CARRERA Medicina 1
13 Taller de sutura 1.5
14 Taller de inmovilización 1.5
15 Taller de RCP 2 2
30 PUNTOS
TOTAL 100 PUNTOS
Nota:
 Los exámenes parciales, cortos y los laboratorios únicamente se repondrán a los alumnos que presenten su debida justificación
en la Coordinacion de la carrera y esta dé el visto bueno informándole al docente del respectivo permiso.
 Al finalizar los exámenes parciales se publicará la respectiva clave, para poder solicitar revisión de examen únicamente se podrá
realizar justificando la causa por la cual el alumno solicita la revisión y respetando el tiempo establecido para la misma
 El examen corto de cada tema se realizará un viernes antes de la semana programada, con la finalidad que el alumno lea con
anticipación el contenido y llegue a la clase a participar, discutir y aportar conocimiento.
 Al laboratorio únicamente se podrá ingresar con filipina color blanco, limpia, planchada y debidamente identificada, uñas cortas
y equipo médico a utilizar.
 Al laboratorio únicamente podrán ingresar los alumnos que aprueben el examen corto con un valor de 0.60
Bibliografía
MANUAL SEIDEL DE EXPLORACIÓN FÍSICA. 9ª edición. Editorial Elsevier. Año 2024
GUIA CIENCIAS CLINICAS, en el ámbito educacional

Más contenido relacionado

Similar a GUIA CIENCIAS CLINICAS, en el ámbito educacional (20)

PPTX
Clase de clinica integral
JeanPiereRomn
 
DOCX
Todo acerca sobre la carrera de medicina
adolfo2211
 
DOCX
Todo acerca sobre la carrera de medicina
adolfo2211
 
PDF
Silabo laboratorio usmp
elisvillag
 
PDF
Sillabus de ginecologia
Jose Manuel Simon Rivera
 
PDF
Silabo semiologia 2013
Patricia_Chafla
 
PDF
Silabo semiologia 2012
Favio Gutierrez Cayo
 
PDF
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Elvis Erreyes
 
PPT
Introducción a la asignatura de Dermatologia.ppt
StevenOrtegano3
 
DOC
Clínica médica I
juan mendoza
 
PDF
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
NoemiGaray3
 
DOCX
Silabo ginecología plan 2015 2021 i
UPLA
 
PDF
Semiologia-elect.pdf....................mm
GabrielaParima
 
PDF
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
PDF
Presentación Medicina
Tecnológico de Monterrey
 
PDF
Medicina-rey-Cirugia plan d estudios más actualizado
dsz7nd9k5s
 
DOCX
Formato secuencia didactica icc 3
alopezmagallanes
 
DOCX
Formato secuencia didactica icc 3
alopezmagallanes
 
PDF
Nuevo silabo 2015 iii
Virgilio Olivo
 
PDF
Medicina legal (TEMARIO de la licen).pdf
PabloHSotelo
 
Clase de clinica integral
JeanPiereRomn
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
adolfo2211
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
adolfo2211
 
Silabo laboratorio usmp
elisvillag
 
Sillabus de ginecologia
Jose Manuel Simon Rivera
 
Silabo semiologia 2013
Patricia_Chafla
 
Silabo semiologia 2012
Favio Gutierrez Cayo
 
Introducción al Estudio de la Anatomía Humana, E.E.
Elvis Erreyes
 
Introducción a la asignatura de Dermatologia.ppt
StevenOrtegano3
 
Clínica médica I
juan mendoza
 
enfermerÍa-materno-infantil-1.pdf
NoemiGaray3
 
Silabo ginecología plan 2015 2021 i
UPLA
 
Semiologia-elect.pdf....................mm
GabrielaParima
 
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
Presentación Medicina
Tecnológico de Monterrey
 
Medicina-rey-Cirugia plan d estudios más actualizado
dsz7nd9k5s
 
Formato secuencia didactica icc 3
alopezmagallanes
 
Formato secuencia didactica icc 3
alopezmagallanes
 
Nuevo silabo 2015 iii
Virgilio Olivo
 
Medicina legal (TEMARIO de la licen).pdf
PabloHSotelo
 

Más de kenivermorales (12)

PPTX
OFTALMOLOGÍA, EXPLORACION FISICA (1).pptx
kenivermorales
 
PPTX
SINDROMES DIGESTIVOS PRINCIPALES Y ACCIONES.pptx
kenivermorales
 
PPTX
NERVIOSO EXÁMEN FÍSICO PARTICULAR m.pptx
kenivermorales
 
PPTX
NERVIOSO. PARES CRANEALES. EXPLORACION(1).pptx
kenivermorales
 
PPTX
Enterocolitis necrosante, microbiologia pptx
kenivermorales
 
PPTX
Diapositivas del tema de EDUCACIÓN EN GUATEMALA.
kenivermorales
 
PPTX
5. Lectura comprensiva y escritura creativa.pptx
kenivermorales
 
PPT
LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL AMBITO SOCIAL.ppt
kenivermorales
 
PPTX
Diapositivas para encuentros andragógicos Género.pptx
kenivermorales
 
PDF
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
kenivermorales
 
PDF
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
kenivermorales
 
PDF
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
kenivermorales
 
OFTALMOLOGÍA, EXPLORACION FISICA (1).pptx
kenivermorales
 
SINDROMES DIGESTIVOS PRINCIPALES Y ACCIONES.pptx
kenivermorales
 
NERVIOSO EXÁMEN FÍSICO PARTICULAR m.pptx
kenivermorales
 
NERVIOSO. PARES CRANEALES. EXPLORACION(1).pptx
kenivermorales
 
Enterocolitis necrosante, microbiologia pptx
kenivermorales
 
Diapositivas del tema de EDUCACIÓN EN GUATEMALA.
kenivermorales
 
5. Lectura comprensiva y escritura creativa.pptx
kenivermorales
 
LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN EL AMBITO SOCIAL.ppt
kenivermorales
 
Diapositivas para encuentros andragógicos Género.pptx
kenivermorales
 
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
kenivermorales
 
K_EXPLORACIÓN DEL ENTORNO_PPT_SEMANA30.pdf
kenivermorales
 
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
kenivermorales
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEORIA 1: CLASE TEÓRICA DE ENDOCRINO.pptx
PatriciaJannetHuallp
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
EQULIBRIO ACIDO BASICO EN NEONATO 2025.pdf
MAHINOJOSA45
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
TRATO DIGNO AL PACIENTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS
adisjasso
 
TEORIA 1: CLASE TEÓRICA DE ENDOCRINO.pptx
PatriciaJannetHuallp
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
EQULIBRIO ACIDO BASICO EN NEONATO 2025.pdf
MAHINOJOSA45
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
TRATO DIGNO AL PACIENTE PRINCIPALES CARACTERISTICAS
adisjasso
 
Publicidad

GUIA CIENCIAS CLINICAS, en el ámbito educacional

  • 1. UNIVERSIDAD SAN CALOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO SAN MARCOS CARRERA MÉDICO Y CIRUJANO ÁREA CIENCIAS CLINICAS CIENCIAS CLINICAS CÓDIGO 411 DRA. MARÍA ELENA SOLÓRZANO DE LEON. DR. JOSE ROBERTO SANDOVAL ROSALES. 2025
  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Propósito: contribución al perfil profesional y académico de la carrera. Ciencias clínicas es parte del Pensum de la Carrera de Médico y Cirujano, que se imparte en la Facultad de Ciencias Médicas de la USAC, en el segundo año de la carrera y pertenece al Área curricular de Ciencias Clínicas. Su objetivo principal es inducir e introducir al estudiante en los aspectos fundamentales de la práctica profesional en la medicina, incluyendo aspectos de bioética, bioseguridad, y el rol profesional del médico. Aprenderá de manera objetiva la realización de la Historia Clínica y el examen físico normal, practicando con pacientes reales. El enfoque del estudio se realiza por competencias profesionales y tiene como punto de partida el propósito y fines del currículo contenidos en las Políticas de la Facultad de Ciencias Médicas, orientado en el diseño que determina el perfil de egreso de la profesión de Médico y Cirujano que se logrará los seis años que dura de la carrera. Para el aprendizaje de esta Unidad Didáctica se prioriza el trabajo basado en competencias educativas, el aprender a ser, el aprender a conocer, el aprender a practicar y el compartir, organizando los contenidos en coherencia con el diseño curricular elaborado basa su proceso de enseñanza aprendizaje primordialmente en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
  • 3. Interrelación con otras Unidades Didácticas de la carrera: Con las áreas de primer año: Reforzar los conocimientos adquiridos en propedéutica para la elaboración adecuada de la anamnesis y evaluación de signos vitales para realizar de un buen examen físico e historia clínica describiendo que es lo normal encontrar en un examen físico. Con las áreas de segundo año: Principalmente Anatomía y Fisiología para fortalecer lo que aprenden con las unidades específicamente relacionadas al funcionamiento y conformación del cuerpo humano del niño y del adulto, para detectar las anormalidades y que causan la enfermedad, al tener conocimiento de un examen físico normal. Con Tercer año: Tener una base de conocimiento y destreza sobre cómo se debe realizar un examen físico completo en niños y en adultos el cual con Semiología Médica II deberá completarse y aumentar sus competencias al comparar una anamnesis y examen físico de un paciente enfermo. Con Cuarto y Quinto año: Tener la capacidad y conocimientos adecuados para detectar por el examen físico y la historia clínica posibles enfermedades en niños y en adultos las cuales deberán reforzar con el estudio directo de las mismas y correlacionar con los hallazgos detectados.
  • 4. CIENCIAS CLÍNICAS COMPETENCIA: Ejecuta la historia clínica y el examen físico normal por sistemas reforzando la anamnesis, en pacientes niños y adultos para adquirir la habilidad clínica utilizando el equipo adecuado. Adquirir conocimientos para la reflexión crítica y los valores que van a guiar al médico en su praxis asistencial, proporcionando una atención médica de alta calidad UNIDAD TEMÁTICA DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE Comunicación verbal y no verbal, Tipos de preguntas en una Historia Clínica. Elementos de la Historia Clínica. Empatía y relación médico paciente, médico familia, medico sociedad Establece relación con pacientes reales. Efectúa historias clínicas que le permiten aplicar la comunicación verbal y no verbal, y tipos de preguntas médicas. Conoce y aprende las diferentes partes de la anamnesis y como realizar la Historia Clínica. HISTORIA CLÍNICA Partes del expediente médico, hojas principales que usa el clínico Criterios de uso clínico y conoce las implicaciones legales al utilizar el EXPEDIENTE MÉDICO Conoce y revisa cada una de las hojas principales que componen el expediente médico, conoce como se hace una evolución clínica y un resumen de órdenes médicas.
  • 5. SIGNOS VITALES Definición de SIGNOS VITALES y técnicas para evaluarlos Aprende y practica los signos vitales previamente a la clase presencial, luego lo hace en presencia de su tutor, explicando l a f i s i o l o g í a de los signos vitales y su importancia, explica los valores normales. INTERROGATORIO Y EXAMEN FÍSICO DE CABEZA CRÁNEO Y CARA, , BOCA, NARIZ, ORO FARINGE, CUELLO, OJOS, PIEL Y CUELLO TERMINOLOGÍA MÉDICA, SIGNOS Y SÍNTOMAS Evaluación del paciente, inspección, palpación, maniobras evaluación Reconoce y señala las anormalidades en el examen físico. Utiliza las técnica adecuadas para la exploración del paciente INTERROGATORIO Y EXAMEN FÍSICO DE TÓRAX Y DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Evaluación del paciente: Inspección Palpación Percusión Auscultación Comprende la anatomía y fisiología básica de los diferentes órganos que se encuentran en el tórax. Aprende y practica el examen físico normal del sistema cardiovascular
  • 6. INTERROGATORIO Y EXAMEN FÍSICO DE TÓRAX Y DEL SISTEMA PULMONAR Evaluación del paciente : Inspección Palpación Percusión Auscultación Comprende la anatomía y fisiología básica de los diferentes órganos que se encuentran en el tórax. Aprende y practica el examen físico normal de los pulmones Realiza las maniobras adecuadas para la identificación de patologías INTERROGATORIO Y EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL Y ABDOMEN, SIGNOS Y SÍNTOMAS Examen físico del abdomen Localización puntos anatómicos cuadrantes, según escuela francesa o anglosajona, evaluación de hígado, vesícula biliar, páncreas, apéndice. Localiza los puntos anatómicos de importancia, utiliza las técnicas y maniobras apropiadas para la evaluación del paciente Reconoce los signos patológicos en la evaluación del paciente INTERROGATORIO Y EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR Examen físico de la columna vertebral, hombro, codo, rodilla. Localiza las regiones anatómicas claves para la evaluación. Utiliza las maniobras y técnicas adecuadas para la Evaluación Realiza la diferenciación entre un paciente normal y un paciente patológico
  • 7. INTERROGATORIO Y EXAMEN FÍSICO URINARIO Y GINECOLÓGICO Interrogatorio, examen físico del riñón y ginecológico patologías más frecuentes IRA, IRC. Realiza de forma correcta las maniobras para la evaluación del paciente. Distingue los signos y síntomas patológicos en los pacientes. INTERROGATORIO Y EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA NEUROLÓGICO Estado de conciencia Escala de coma de Glasgow Reflejos Fuerza muscular Función cerebelos a Realiza evaluación del paciente utilizando las técnicas y maniobras adecuadas.
  • 8. AGENDA ACADÉMICA 2025 Sem Fecha MACRO Y MICROCONTENIDOS: OBSERVACIONES MÓDULO I 1 03/02/2025 07/02/2025 Anamnesis, Historia clínica Realizar una historia clínica 1 punto 2 10/02/2025 14/02/2025 Historia clínica orientada al problema. Registro de la información Hoja trabajo 1 punto 3 17/02/2025 21/02/2025 Técnicas y equipo de exploración Constantes vitales y Valoración del dolor Corto 1 punto Laboratorio 1 punto 4 24/02/2025 28/02/2025 Estado mental y Valoración nutricional -28 de febrero lección inaugural- 1 punto lección inaugural 5 03/03/2025 07/03/2025 Piel, pelo y uñas Corto 1 punto  10/03/2025 14/03/2025 PRIMER EXAMEN PARCIAL MÓDULO II 6 17/03/2025 21/03/2025 Sistema linfático, cabeza y cuello 7 24/03/2025 28/03/2025 Ojos Corto 1 punto Laboratorio 1 punto 8 31/03/2025 04/04/2025 Oídos, nariz, garganta. Corto 1 punto Laboratorio 1 punto 07/04/2025 11/04/2025 HUELGA DE DOLORES 14/04/2025 18/04/2025 SEMANA SANTA 9 21/04/2025 25/04/2025 Tórax y pulmones Corto 1 Laboratorio 1 punto 10 28/04/2025 02/05/2025 Vasos sanguíneos 05/05/2025 09/05/2025 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL MÓDULO III 11 12/05/2025 16/05/2025 Corazón Corto 1 punto Laboratorio 1 punto Taller de RCP 2 PUNTOS
  • 9. 12 19/05/2025 23/05/2025 Taller de suturas Valor 1.5 punto 13 26/05/2025 30/05/2025 Abdomen Corto 1 punto Laboratorio 1 punto 14 02/06/2025 06/06/2025 Mamas y axilas genitales femeninos Corto 1 punto Laboratorio 1 punto 15 09/06/2025 13/06/2025 Genitales masculinos  16/06/2025 20/06/2025 TERCER EXAMEN PARCIAL MÓDULO IV 16 23/06/2025 27/06/2025 Ano recto y próstata. 17 30/06/2025 04/07/2025 Exploración de miembro superior corto 1 punto 18 07/07/2025 11/07/2025 Exploración de miembro inferior -11 de Julio 5K por Medicina- corto 1 punto 1 punto por carrera 19 14/07/2025 18/07/2025 Evaluación de la práctica deportiva 20 21/07/2025 25/07/2025 Taller de inmovilización y colocación de yesos 1.5 puntos  28/07/2025 01/08/2025 CUARTO EXAMEN PARCIAL MÓDULO V 21 04/08/2025 08/08/2025 Sistema nervioso I ( pares craneales) 22 11/08/2025 15/08/2025 Sistema nervioso II Propiocepción y función cerebolosa Corto 1 punto laboratorio 1 punto 23 18/08/2025 22/08/2025 Situaciones de urgencia y riesgo vital 24 25/08/2025 29/08/2025 Unificación de conceptos 25 01/09/2025 05/09/2025 Repaso de contenido  08/09/2025 12/09/2025 QUINTO EXAMEN PARCIAL
  • 10. 26 15/09/2025 19/09/2025 CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE MEDICINA 2 puntos 27 22/09/2025 26/09/2025 PUBLICACIÓN DE CONSOLIDADOS y REVISIÓN DE ZONAS  29/09/2025 03/10/2025 EXAMEN FINAL (Según Calendarización Oficial) 28 06/10/2025 10/10/2025 REVISIÓN DE EXÁMENES Y ELABORACIÓN DE ACTAS SIRECA  13/10/2025 17/10/2025 PRIMERARECUPERACIÓN (Según Calendarización Oficial) 29 20/10/2025 24/10/2025 REVISIÓN DE EXÁMENES Y ELABORACIÓN DE ACTAS SIRECA  27/10/2025 31/10/2025 SEGUNDA RECUPERACIÓN (Según Calendarización Oficial)
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE PUNTEO 2025 1 Primer parcial 10 2 Segundo parcial 10 3 Tercer parcial 10 4 Cuarto parcial 10 5 Quinto parcial 10 6 Examen final 20 70 PUNTOS 7 Historia clínica y METODO DE WEED 2 8 Cortos (Los exámenes cortos se realizarán día viernes a las 10:00 am) Los temas a evaluar serán evaluados un viernes antes de lo calendarizado 11 9 Laboratorios ( UNICAMENTE PODRAN INGRESAR AL LABORATORIO LOS ESTUDIANTES QUE APRUEBEN EL EXAMEN CORTO) 8 10 Congreso multidisciplinario 2 11 Clase inaugural 1 12 CARRERA Medicina 1 13 Taller de sutura 1.5 14 Taller de inmovilización 1.5 15 Taller de RCP 2 2 30 PUNTOS TOTAL 100 PUNTOS
  • 12. Nota:  Los exámenes parciales, cortos y los laboratorios únicamente se repondrán a los alumnos que presenten su debida justificación en la Coordinacion de la carrera y esta dé el visto bueno informándole al docente del respectivo permiso.  Al finalizar los exámenes parciales se publicará la respectiva clave, para poder solicitar revisión de examen únicamente se podrá realizar justificando la causa por la cual el alumno solicita la revisión y respetando el tiempo establecido para la misma  El examen corto de cada tema se realizará un viernes antes de la semana programada, con la finalidad que el alumno lea con anticipación el contenido y llegue a la clase a participar, discutir y aportar conocimiento.  Al laboratorio únicamente se podrá ingresar con filipina color blanco, limpia, planchada y debidamente identificada, uñas cortas y equipo médico a utilizar.  Al laboratorio únicamente podrán ingresar los alumnos que aprueben el examen corto con un valor de 0.60 Bibliografía MANUAL SEIDEL DE EXPLORACIÓN FÍSICA. 9ª edición. Editorial Elsevier. Año 2024