SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica<br />Primero medio “Historia, Geografía <br /> y Ciencias Sociales”<br /> <br />“Grandes conflictos Mundiales”<br />Las relaciones a inicio del siglo XX “La primera Guerra Mundial”<br />Profesor: Francisca Contreras P.Unidad temática: II UNIDAD  “La Primera Guerra Mundial”Nombre del alumno:Curso:Fecha:<br />Objetivo General: Reconocer e identificar los conflictos principales que dieron inicio a los enfrentamientos y la posterior alianza del los países en dos frentes políticos e ideológicos,  para analizar y caracterizar su relevancia en la conformación de un nuevo orden, basándose en la comprensión de los sucesos que llevaron a dicho conflicto, comprendiendo que todo suceso genera reacciones y consecuencias.<br />Instrucciones-. <br />Se pretende mediante el desarrollo de la Guía que se adjunta a continuación, el reforzamiento de conceptos e hitos que se insertan en la unidad tratada (inicios de la Primera Guerra Mundial), el comprender, e identificar dichos procesos le permitirán a  lo largo de la unidad poder desempeñarse de manera eficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje, se pretende mediante esta guía motivar al estudiantado, para poder así, partiendo de su propio  interés el desarrollar un conocimiento en base al aprendizaje por descubrimiento, a la retroalimentación y al modelo aprender a aprender, que basado en el propio interés del alumnado desarrolla en conocimiento.<br />Actividades<br />La investigación de un tema determinado puede ser muy provechosa y entretenida, la Primera Guerra Mundial no es la excepción, sabe usted ¿Que significo dicho conflicto? o sabe ¿Por qué se le designo Guerra Mundial si en ella solo participan dos bloques de Países?, conoce usted cuales fueron los devastadores resultados para la población, la cantidad de muertes entre otros…Atrévase a ser un investigador, identifique, defina asigne importancia y por sobre todo corrobore sus planteamientos en base a la justificación, la Historia es mucho más que datos, la Historia es nuestro pasado, el resultado de las decisiones de nuestros antepasados, es aquello que marco un hito en aquella época y que repercute hasta hoy! Pues del pasado se hace el presente y se piensa en el futuro.                                                                                                                                                          Palabras del docente<br />A través de los siguientes textos que se exponen (2 textos) identifique y relacione como ambas posturas dan respuesta a lo que se denomina Primera Guerra Mundial, sea capaz de identificar hitos o hechos que le permitan situarse en un punto de partida en base a dicho conflicto, a la conformación de alianzas y al  desarrollo de  dicho conflicto, (en base a lo revisado en clase, sus conocimientos y dichas fuentes) realice un punteo de ideas de los motivos que llevaron a dicho enfrentamiento, el punteo de ideas le permitirá identificar y discriminar la información, sea un investigador atrévase, identifique y luego justifique mediante:<br /> <br />A - transcripción de la idea  (de acuerdo a las lecturas a un cuadro)<br />B – justificación de su elección (es decir justificación de cada idea escogida) <br />Recuerde que lo que debe identificar son causas o situaciones que llevaron a la Primera Guerra Mundial, y a la conformación de las hostilidades.<br />Primera Guerra Mundial En este contexto internacional, la guerra era prácticamente inevitable, todo apuntaba hacia ella: carrera armamentista, alianzas, propaganda descalificadora y nacionalismos exacerbados. Solo faltaba un detonante, un acontecimiento que actuara como factor desencadenador.Ese resulto ser el Atentado de Sarajevo, el asesinato del príncipe heredero de la corona austrohúngara, Francisco Fernando, el 28 de junio de 1914.Las reacciones no se hicieron esperar, y la cadena de alianzas y compromisos comenzó a operar rápidamente. Se culpó a Serbia de estar detrás del atentado, lo que provocó la declaración de guerra de Austria-Hungría a dicha nación balcánica. A partir de allí, las alianzas comenzaron a funcionar tal como estaban acordadas y pre-establecidas.Una vez comenzada la guerra, las coaliciones se modificaron, Italia abandonó su pacto con las potencias de la Alianza y se unió a la Entente ya que tenía problemas limítrofes con Austria-Hungría. Por otro lado, a la Triple Alianza, se unieron el imperio Turco y Bulgaria. Cuando la guerra estaba en pleno desarrollo, se produjo el hundimiento del barco de pasajeros británico Lusitania, por parte de un submarino alemán, lo cual provocó la entrada de Estados Unidos a la Guerra. El mismo año (1917), producto de la Revolución Bolchevique, Rusia se retiró del conflicto bélico.Fuente texto para el estudiante Primero Medio  “Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2010” pág. 68 Complete el cuadro que se adjunta bajo el texto identificando ideas  relevantes y especificando porque las considera importantes. <br />En el pasado, prácticamente ninguna de las guerras no revolucionarias y no ideológicas se había librado como una lucha a muerte o hasta el agotamiento total. En 1914, no era la ideología lo que dividía a los beligerantes (...) ¿Por qué, entonces, las principales potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial como un conflicto en que solo se podía contemplar la victoria o la derrota total?La razón es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía objetivos ilimitados.En la era imperialista se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la economía pero el rasgo característico era precisamente que no tenía límite (...). De manera más concreta, para las dos beligerantes principales, Alemania y Gran Bretaña, el límite tenía que ser el cielo, puesto que Alemania aspiraba a alcanzar una posición política y marítima mundial como la que ostentaba Gran Bretaña, lo cual automáticamente relegaría a un plano inferior a una Gran Bretaña que ya había iniciado el declive. Era el todo o nada (...) Era un objetivo absurdo y destructivo que arruinó tanto a los vencedores como a los vencidos. Precipitó a los países derrotados en la revolución y a los vencedores en la bancarrota y en el agotamiento material.Fuente: Adaptado de: Eric J. Hobsbawn. Historia del siglo XX. 1914-1991. Barcelona, 1995<br />Instrucciones: encuentre como mínimo 5 hitos o ideas con su respectiva justificación, recuerde que se considera necesario puede agregar más recuadros y completar mediante las instrucciones, recuerde que estamos construyendo conocimiento, puede apoyarse en lo ya visto en clases y  a las lecturas que se asignaron al inicio de la actividad, recuerde cualquier duda debe hacerla saber, es fundamental que entienda el proceso en base al conocimiento que podamos desarrollar en conjunto, el ¿Por qué? de dicha actividad se centra en la metodología, del “aprendizaje por descubrimiento” y el modelo “aprender a aprender” pues si usted es participe activo en la construcción del conocimiento esto le brindara una base conceptual que le permitirá desarrollar esta guía como también así, el resto de la unidad. <br />Causas que se identifican Justificación de su elección<br /> La Actividad n° I permitió comprender el inicio de la Guerra, ahora bien de acuerdo a lo visto en clases y al desarrollo de la guía elabore un mapa conceptual, el cual debe contener ideas centrales como por ejemplo causas que llevaron a la denominada Primera Guerra Mundial, la conformación de los bloques ( Triple alianza y Triple entente) identifique que países corresponden a cada uno, desarrolle un conexión de los bloques con las ideologías que se les asignan o perfilan, o sus tendencias políticas, entre otros puntos.<br />Recuerde que la identificación de los bloques le permitirá comprender el inicio y el desarrollo de los conflictos armados, lo que le permitirá comprender con mayor facilidad lo que se denomina el nuevo orden (esto de acuerdo a las alianzas que se desarrollan), permitiendo comprender estos hechos como una seguidilla de acontecimientos que conforman en si un periodo histórico. <br />Debe tener presente que un mapa conceptual es una especia de resumen que alberga mediante una estructura un orden y una secuencia de contenidos. (a continuación se expone un ejemplo de mapa conceptual el cual puede utilizar o corregir según lo que usted estime conveniente), recuerde que todo esto le permitirá tener una idea global de los hechos permitiéndole comprender la atmosfera general de dicho conflicto, que le será útil para el desarrollo de la unidad.<br />
Guía didáctica motivacional
Guía didáctica motivacional
Guía didáctica motivacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PDF
Resoluciones del cuarto congreso
alfredozitarrosa
 
DOC
Nacionalsocialismo
Claudio Araya Millan
 
PDF
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
PDF
Guía n° 2 cambios en el mapa mundial
Miguel Alejandro Vargas Uribe
 
PDF
Guia 1: concepto guerra fria
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
DOCX
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
PDF
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
DOC
Guia primera guerra mundial
Minerva Ormazabal Hernandez
 
PDF
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
johngonzalezhistoria
 
PDF
El profeta armado
diegolibertad
 
DOCX
Tercera guia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
PDF
Mario roberto santucho el marxismo y la cuestión del poder
Praxisfhycs
 
DOC
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
PDF
Politica Internacional Contemporánea: La Crisis de Berlín y el Plan Marshall
Polint
 
PPTX
Amigo y enemigo.
jrodriguezp1
 
PDF
Schaff, a. historia y verdad
Ridivanio Procopio da Silva
 
DOCX
Guia imperialismo
cristian letelier
 
DOCX
Taller segunda guerra mundial
orlanmammoto
 
DOC
Guia análisis mapas ii guerra
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Resoluciones del cuarto congreso
alfredozitarrosa
 
Nacionalsocialismo
Claudio Araya Millan
 
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía n° 2 cambios en el mapa mundial
Miguel Alejandro Vargas Uribe
 
Guia 1: concepto guerra fria
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 2-antecedentes-de-la-1-gm
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guia primera guerra mundial
Minerva Ormazabal Hernandez
 
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
johngonzalezhistoria
 
El profeta armado
diegolibertad
 
Tercera guia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Mario roberto santucho el marxismo y la cuestión del poder
Praxisfhycs
 
Guia soldados en la primera guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Politica Internacional Contemporánea: La Crisis de Berlín y el Plan Marshall
Polint
 
Amigo y enemigo.
jrodriguezp1
 
Schaff, a. historia y verdad
Ridivanio Procopio da Silva
 
Guia imperialismo
cristian letelier
 
Taller segunda guerra mundial
orlanmammoto
 
Guia análisis mapas ii guerra
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Similar a Guía didáctica motivacional (20)

PDF
Modulo N7 Mundo Bipolar
Sebastian Chang B
 
DOCX
Secuencia Historia Primera Guerra Mundial.docx
ElinPuceno
 
DOC
Primer guerra
Gabriel Romo Barra
 
DOC
L4 History research project
Paula Ledesma
 
PDF
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
DOC
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Gonzalo Rivas Flores
 
DOC
Guía 1° medio historia y cs. sociales
Roberto Retamal
 
PPT
Modulo Lineal Primera Guerra Mundial
josemartinezcruz
 
DOCX
Guerra Ensayo
Zabdiel García Rö
 
PPTX
explicamos los acontecimientos más importantes de primera guerra mundial.pptx
fernandomunoz34
 
PPTX
guerra_fria conceptos basicos secundaria.pptx
MiguelAngel718912
 
PDF
Guerra frýýa (1)
seivrohe
 
DOCX
Guia nº1
Ruben Reyes
 
PDF
Tesis guerra fría, daniel dieguez
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
PPTX
cc ss 2022.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
PDF
El mundo contemporaneo TecM
Maestros Online
 
PDF
El mundo contemporaneo
Educaciontodos
 
PDF
Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...
Gioretti Sánchez
 
PDF
El nuevo orden internacional
Educaciontodos
 
PDF
FINAL DE INTEGRACIÓN EXCELENTE.pdf
MiriamCelesteAvalo
 
Modulo N7 Mundo Bipolar
Sebastian Chang B
 
Secuencia Historia Primera Guerra Mundial.docx
ElinPuceno
 
Primer guerra
Gabriel Romo Barra
 
L4 History research project
Paula Ledesma
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía: El nacimiento de un mundo bipolar: La Guerra Fría
Gonzalo Rivas Flores
 
Guía 1° medio historia y cs. sociales
Roberto Retamal
 
Modulo Lineal Primera Guerra Mundial
josemartinezcruz
 
Guerra Ensayo
Zabdiel García Rö
 
explicamos los acontecimientos más importantes de primera guerra mundial.pptx
fernandomunoz34
 
guerra_fria conceptos basicos secundaria.pptx
MiguelAngel718912
 
Guerra frýýa (1)
seivrohe
 
Guia nº1
Ruben Reyes
 
Tesis guerra fría, daniel dieguez
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
cc ss 2022.pptx
ANDRESRIVAPACHECO2
 
El mundo contemporaneo TecM
Maestros Online
 
El mundo contemporaneo
Educaciontodos
 
Guia historia 1_medio_semana3y4_hacia_una_historia_global_el_mundo_en_la_segu...
Gioretti Sánchez
 
El nuevo orden internacional
Educaciontodos
 
FINAL DE INTEGRACIÓN EXCELENTE.pdf
MiriamCelesteAvalo
 
Publicidad
Publicidad

Guía didáctica motivacional

  • 1. Unidad didáctica<br />Primero medio “Historia, Geografía <br /> y Ciencias Sociales”<br /> <br />“Grandes conflictos Mundiales”<br />Las relaciones a inicio del siglo XX “La primera Guerra Mundial”<br />Profesor: Francisca Contreras P.Unidad temática: II UNIDAD “La Primera Guerra Mundial”Nombre del alumno:Curso:Fecha:<br />Objetivo General: Reconocer e identificar los conflictos principales que dieron inicio a los enfrentamientos y la posterior alianza del los países en dos frentes políticos e ideológicos, para analizar y caracterizar su relevancia en la conformación de un nuevo orden, basándose en la comprensión de los sucesos que llevaron a dicho conflicto, comprendiendo que todo suceso genera reacciones y consecuencias.<br />Instrucciones-. <br />Se pretende mediante el desarrollo de la Guía que se adjunta a continuación, el reforzamiento de conceptos e hitos que se insertan en la unidad tratada (inicios de la Primera Guerra Mundial), el comprender, e identificar dichos procesos le permitirán a lo largo de la unidad poder desempeñarse de manera eficiente en el proceso de enseñanza aprendizaje, se pretende mediante esta guía motivar al estudiantado, para poder así, partiendo de su propio interés el desarrollar un conocimiento en base al aprendizaje por descubrimiento, a la retroalimentación y al modelo aprender a aprender, que basado en el propio interés del alumnado desarrolla en conocimiento.<br />Actividades<br />La investigación de un tema determinado puede ser muy provechosa y entretenida, la Primera Guerra Mundial no es la excepción, sabe usted ¿Que significo dicho conflicto? o sabe ¿Por qué se le designo Guerra Mundial si en ella solo participan dos bloques de Países?, conoce usted cuales fueron los devastadores resultados para la población, la cantidad de muertes entre otros…Atrévase a ser un investigador, identifique, defina asigne importancia y por sobre todo corrobore sus planteamientos en base a la justificación, la Historia es mucho más que datos, la Historia es nuestro pasado, el resultado de las decisiones de nuestros antepasados, es aquello que marco un hito en aquella época y que repercute hasta hoy! Pues del pasado se hace el presente y se piensa en el futuro. Palabras del docente<br />A través de los siguientes textos que se exponen (2 textos) identifique y relacione como ambas posturas dan respuesta a lo que se denomina Primera Guerra Mundial, sea capaz de identificar hitos o hechos que le permitan situarse en un punto de partida en base a dicho conflicto, a la conformación de alianzas y al desarrollo de dicho conflicto, (en base a lo revisado en clase, sus conocimientos y dichas fuentes) realice un punteo de ideas de los motivos que llevaron a dicho enfrentamiento, el punteo de ideas le permitirá identificar y discriminar la información, sea un investigador atrévase, identifique y luego justifique mediante:<br /> <br />A - transcripción de la idea (de acuerdo a las lecturas a un cuadro)<br />B – justificación de su elección (es decir justificación de cada idea escogida) <br />Recuerde que lo que debe identificar son causas o situaciones que llevaron a la Primera Guerra Mundial, y a la conformación de las hostilidades.<br />Primera Guerra Mundial En este contexto internacional, la guerra era prácticamente inevitable, todo apuntaba hacia ella: carrera armamentista, alianzas, propaganda descalificadora y nacionalismos exacerbados. Solo faltaba un detonante, un acontecimiento que actuara como factor desencadenador.Ese resulto ser el Atentado de Sarajevo, el asesinato del príncipe heredero de la corona austrohúngara, Francisco Fernando, el 28 de junio de 1914.Las reacciones no se hicieron esperar, y la cadena de alianzas y compromisos comenzó a operar rápidamente. Se culpó a Serbia de estar detrás del atentado, lo que provocó la declaración de guerra de Austria-Hungría a dicha nación balcánica. A partir de allí, las alianzas comenzaron a funcionar tal como estaban acordadas y pre-establecidas.Una vez comenzada la guerra, las coaliciones se modificaron, Italia abandonó su pacto con las potencias de la Alianza y se unió a la Entente ya que tenía problemas limítrofes con Austria-Hungría. Por otro lado, a la Triple Alianza, se unieron el imperio Turco y Bulgaria. Cuando la guerra estaba en pleno desarrollo, se produjo el hundimiento del barco de pasajeros británico Lusitania, por parte de un submarino alemán, lo cual provocó la entrada de Estados Unidos a la Guerra. El mismo año (1917), producto de la Revolución Bolchevique, Rusia se retiró del conflicto bélico.Fuente texto para el estudiante Primero Medio “Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2010” pág. 68 Complete el cuadro que se adjunta bajo el texto identificando ideas relevantes y especificando porque las considera importantes. <br />En el pasado, prácticamente ninguna de las guerras no revolucionarias y no ideológicas se había librado como una lucha a muerte o hasta el agotamiento total. En 1914, no era la ideología lo que dividía a los beligerantes (...) ¿Por qué, entonces, las principales potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial como un conflicto en que solo se podía contemplar la victoria o la derrota total?La razón es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía objetivos ilimitados.En la era imperialista se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la economía pero el rasgo característico era precisamente que no tenía límite (...). De manera más concreta, para las dos beligerantes principales, Alemania y Gran Bretaña, el límite tenía que ser el cielo, puesto que Alemania aspiraba a alcanzar una posición política y marítima mundial como la que ostentaba Gran Bretaña, lo cual automáticamente relegaría a un plano inferior a una Gran Bretaña que ya había iniciado el declive. Era el todo o nada (...) Era un objetivo absurdo y destructivo que arruinó tanto a los vencedores como a los vencidos. Precipitó a los países derrotados en la revolución y a los vencedores en la bancarrota y en el agotamiento material.Fuente: Adaptado de: Eric J. Hobsbawn. Historia del siglo XX. 1914-1991. Barcelona, 1995<br />Instrucciones: encuentre como mínimo 5 hitos o ideas con su respectiva justificación, recuerde que se considera necesario puede agregar más recuadros y completar mediante las instrucciones, recuerde que estamos construyendo conocimiento, puede apoyarse en lo ya visto en clases y a las lecturas que se asignaron al inicio de la actividad, recuerde cualquier duda debe hacerla saber, es fundamental que entienda el proceso en base al conocimiento que podamos desarrollar en conjunto, el ¿Por qué? de dicha actividad se centra en la metodología, del “aprendizaje por descubrimiento” y el modelo “aprender a aprender” pues si usted es participe activo en la construcción del conocimiento esto le brindara una base conceptual que le permitirá desarrollar esta guía como también así, el resto de la unidad. <br />Causas que se identifican Justificación de su elección<br /> La Actividad n° I permitió comprender el inicio de la Guerra, ahora bien de acuerdo a lo visto en clases y al desarrollo de la guía elabore un mapa conceptual, el cual debe contener ideas centrales como por ejemplo causas que llevaron a la denominada Primera Guerra Mundial, la conformación de los bloques ( Triple alianza y Triple entente) identifique que países corresponden a cada uno, desarrolle un conexión de los bloques con las ideologías que se les asignan o perfilan, o sus tendencias políticas, entre otros puntos.<br />Recuerde que la identificación de los bloques le permitirá comprender el inicio y el desarrollo de los conflictos armados, lo que le permitirá comprender con mayor facilidad lo que se denomina el nuevo orden (esto de acuerdo a las alianzas que se desarrollan), permitiendo comprender estos hechos como una seguidilla de acontecimientos que conforman en si un periodo histórico. <br />Debe tener presente que un mapa conceptual es una especia de resumen que alberga mediante una estructura un orden y una secuencia de contenidos. (a continuación se expone un ejemplo de mapa conceptual el cual puede utilizar o corregir según lo que usted estime conveniente), recuerde que todo esto le permitirá tener una idea global de los hechos permitiéndole comprender la atmosfera general de dicho conflicto, que le será útil para el desarrollo de la unidad.<br />