SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
NUESTRA GESTIÓN
AMBIENTAL

                                  GESTIÓN
                                 DEL AGUA


                     MEDIO
                   AMBIENTE

                  GESTIÓN DE   COMUNIDADES
                   LA TIERRA
GESTIÓN DE   COMUNIDADES
                                     GESTIÓN        LA TIERRA
                                    DEL AGUA




                  MEDIO
                AMBIENTE




Nuestro compromiso con el medio ambiente
En Tintaya Antapaccay, estamos plenamente
comprometidos con la preservación del entorno
de nuestras operaciones. Fijamos metas
exigentes en materia ambiental para usar más
eficientemente los recursos de agua y energía, y
disminuir nuestras emisiones de gases
invernadero y residuos al medio ambiente.


Nuestro Sistema de Gestión Ambiental ha sido
implementado de acuerdo con la norma ISO
14001, y está certificado desde 2001; además
está alineado con la política y estándares de
Desarrollo Sostenible de Xstrata plc, que tienen
como fundamento la prevención. Realizamos
auditorías y monitoreos continuos para asegurar
que nuestras operaciones siempre cumplan con
la normatividad nacional, y que nos permitan
identificar oportunamente los riesgos y su
posible impacto ambiental.
GESTIÓN DE   COMUNIDADES
                                                 LA TIERRA
                               GESTIÓN
                              DEL AGUA
               MEDIO
             AMBIENTE




Gestión del agua
En lo que respecta a la gestión del recurso
hídrico, 70 % de las aguas utilizadas en la
operación (de uso industrial y doméstico) es
agua recirculada que proviene de las presas
de relaves Huinipampa y Ccamacmayo. Este
circuito cerrado asegura cero vertimientos al
medio ambiente. Por consiguiente, en
Tintaya Antapaccay no afectamos el caudal
ecológico del Río Salado.
CIRCUITO CERRADO DEL AGUA




Cero vertimientos al medio ambiente
Ahorro mayor al 70 % de agua
COMUNIDADES
                   GESTIÓN
                  DEL AGUA        GESTIÓN DE
                                   LA TIERRA
      MEDIO
    AMBIENTE




Biodiversidad y gestión de la tierra
Estamos enfocados en preservar la
biodiversidad de nuestro entorno.
Tenemos un Programa de Monitoreo
Biológico para hacer seguimiento al
estado actual de la flora y fauna del
ecosistema. Hacemos monitoreos
periódicamente para identificar de
manera oportuna si existen especies en
peligro. Como parte del plan de cierre de
mina, estamos revegetando veintidós
hectáreas con pastos naturales
de la zona.


Manejo de residuos
sólidos
Contamos con un Plan de Manejo
de Residuos Integrado, el
cual cumple con los
requerimientos legales
vigentes y cuenta con controles
                                           Programa de reciclaje                     estimulamos a nuestros trabajadores a
establecidos en la generación,                                                       que participen activamente en la
                                           Hemos sensibilizado a nuestros
almacenamiento, transporte y                                                         plantación y conservación de áreas verdes.
                                           trabajadores, con el fin de que adopten
disposición final de los mismos.                                                      Las campañas se refuerzan con mensajes
                                           el hábito de seleccionar los materiales
                                                                                     propalados en Radio Stereo Tintaya.
                                           reciclables y reusables como papel,
Utilizamos un eficiente sistema de          plástico, chatarra, madera y tóneres,
clasificación de residuos sólidos y                                                   Hacemos monitoreos periódicos para
                                           principalmente.
ponemos en práctica las 3R (reducir,                                                 garantizar la preservación de los hábitats
reciclar y reutilizar). Además, contamos                                             naturales. Como parte del plan de cierre
con una planta de compostaje para el       Programas de                              de mina, ya estamos revegetando
tratamiento de los residuos sólidos        sensibilización                           veintidós hectáreas con ichu (stipa ichu).
orgánicos provenientes de comedores y      Con el lema: “Actúa frente al cambio
cocinas.                                   climático, adoptando árboles”,
GESTIÓN DE
                    GESTIÓN
                   DEL AGUA       LA TIERRA   COMUNIDADES
      MEDIO
    AMBIENTE




Activa participación de las comunidades
Monitoreo ambiental                                MESA DE DESARROLLO                                 COMISIÓN AMBIENTAL
conjunto
Participamos activamente con las
comunidades aledañas, autoridades
y ONG en el monitoreo de agua,
aire, suelo y sanidad animal -previa                  MEDIO                          TIERRAS
                                                     AMBIENTE
                                                                                      Solución a la   MONITOREO
capacitación en temas ambientales-                     Monitoreo                   expropiación de    AMBIENTAL
                                                                                                                            SANIDAD
                                                                                                                             ANIMAL
                                                  ambiental conjunto;              tierras mediante
                                                   sanidad humana y                                   CONJUNTO
para conocer la calidad de los                      animal; vigilancia
                                                                                     reposición de
                                                                                       tierras con
                                                      comunitaria.                     desarrollo.
mismos y hacerla pública.


                                                                  DESARROLLO
                                                                  SOSTENIBLE
                                                             Identificación y ejecución de
                                                                                                                  SANIDAD
                                                                proyectos sostenibles.                            HUMANA




                                                 Participantes: CooperAcción, Oxfam, Corecami, seis comunidades (Alto Huancané,
                                                 Bajo Huancané, Tintaya Marquiri, Huisa, Huano Huano, Alto Huarca) y Xstrata Tintaya.
Programa vigilantes                            el cumplimiento de los compromisos         en cumplimiento de todas las normas
                                               ambientales que hemos asumido.             aplicables reglamentadas por el
ambientales comunitarios                                                                  Ministerio del Ambiente y el Ministerio
(Vicom)                                        Programa de Monitoreo                      de Energía y Minas. Asimismo, el reuso
Hemos implementado la participación de
vigilantes comunales en puntos
                                               Participativo: Estado -                    del agua en el proceso asegura que no

estratégicos de las operaciones de Tintaya
                                               Comunidad - Empresa                        exista vertimientos al ambiente aun

                                               Desde el año 2008, nuestra empresa         cuando contamos con las autorizaciones
Antapaccay. El programa Vicom está
                                               atiende monitoreos participativos          pertinentes para realizarlos.
constituido principalmente por hombres,
                                               convocados por el Organismo Supervisor
provenientes de las comunidades del área
                                               de la Inversión en Energía y Minería       Los monitoreos realizados a la fecha
de influencia de la empresa, que velan
                                               (OSINERGMIN), los cuales incluyen          evidencian que los parámetros analizados
por el buen estado de los componentes
                                               representantes de la sociedad civil        se encuentran por debajo de los valores
ambientales en estricto cumplimiento de
                                               (Municipalidad Provincial de Espinar,      límite autorizados por el Reglamento de
los estándares pertinentes.
                                               FREDERMICE, comunidades, Corecami,         la Ley General de Aguas, Decreto Ley Nº
                                                                                          17752.
Colaboradoras                                  etc.) y de Xstrata Tintaya.

ambientales
Mujeres de la comunidad, capacitadas en
                                               Control de la calidad                      En adición a estos monitoreos y a nuestro

temas ambientales, que realizan
                                               del agua                                   sistema de auditoría interna, nuestras
                                                                                          operaciones son frecuentemente
                                               Establecemos diversos tipos de controles
seguimiento a las actividades desarrolladas                                               fiscalizadas por las autoridades tanto en
                                               rigurosos, que aseguran una adecuada
en los proyectos. Ellas verifican en el campo                                              forma programada como no anunciada.
                                               calidad de agua en nuestras operaciones,
Los distintos monitoreos que se han realizado en las cuencas de los ríos Salado y Cañipía, tanto aguas arriba como aguas abajo de la
operación Tintaya, demuestran que la calidad del agua se mantiene y que la operación no impacta a las fuentes de agua.




                                                                                        Zona mineralizada
                                                        • La naturaleza geográfica de la provincia      • Desde tiempos ancestrales, esta
                                                           de Espinar tiene por composición              mineralización influye de manera
                                                           geológica suelos altamente                    natural en la composición de los suelos
                                                           mineralizados, debido a que se encuentra      y el agua subterránea y superficial en
                                                           sobre la faja de cobre Yauri-Andahuaylas.     esta parte de la región cusqueña.
                                                           Por eso hay minería en la región.
CRUCE DE RÍOS
                            3.890 m.s.n.m.




                              ESPINAR
CHALQUI CIUDAD             3.900 m.s.n.m.
3.920 m.s.n.m.                                                                                           Microcuenca
                                                                                                          Río Salado

                                                                   RELAVES
                                                                 CCAMACMAYO
                                                                 4.000 m.s.n.m.
                             RELAVES
                            HUINIPAMPA
                           4.000 m.s.n.m.
                                                                 TINTAYA
                                                              4.100 m.s.n.m.




                                                                  HUISA CJULUYO
                                                                  4.100 m.s.n.m.

      Microcuenca                                                                           MACHAICATA
      Río Cañipía                                                                       4.320 m.s.n.m.

                                             CULLPA HUMA
                                             4.530 m.s.n.m.
                                                                                                                   OCORURO
                                                                                                                 4.150 m.s.n.m.



       Dirección del río           Área de influencia ambiental     Referencias de altitud
UN COMPROMISO para siempre




                                       Xstrata Tintaya S.A.
                    Av. San Martín 301, Vallecito, Arequipa

                            www.xstratacopperperu.pe

Más contenido relacionado

PDF
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
PPT
Mod 07 metodos de eia
UFPS
 
PDF
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
PDF
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas Galindo
 
PDF
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas Galindo
 
PPT
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
PPTX
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA
 
PPTX
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
Mod 07 metodos de eia
UFPS
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas Galindo
 
Estudio de impacto ambiental
Yanet Caldas Galindo
 
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA
 
Grupo 4 matriz de leopold
luis carlos saavedra
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Karla Castillo
 
DOCX
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
Hernan Gamarra
 
PDF
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
PDF
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
Cristian Lopez Valverde
 
PDF
ppm pasa medio ambiente bolivia
INICIAITVASBOLIVIAAA
 
PDF
Plan de monitoreo ambiental
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
DOCX
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
PPT
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
PDF
2.1.2 definición de áreas de influencia
Mario Fernando Castro Fernandez
 
PPTX
Clasificacion de impactos
UFPS
 
DOCX
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
PDF
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
PPTX
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
PPTX
Matriz de importancia conesa
dluc
 
PDF
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
DOCX
Arbol de problemas
Andrea Cruz
 
PPTX
Estrategia de manejo ambiental power point
Manuel Chonta
 
PDF
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
PPTX
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Duvan Eduardo
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Karla Castillo
 
360725951 informe-mensual-seguridad-medio-ambiente-abril-2017-churin-final
Hernan Gamarra
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
Cristian Lopez Valverde
 
ppm pasa medio ambiente bolivia
INICIAITVASBOLIVIAAA
 
Plan de monitoreo ambiental
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Jose Luis Porras
 
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 
2.1.2 definición de áreas de influencia
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Clasificacion de impactos
UFPS
 
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Matriz de importancia conesa
dluc
 
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Arbol de problemas
Andrea Cruz
 
Estrategia de manejo ambiental power point
Manuel Chonta
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Duvan Eduardo
 
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Tintaya Antapaccay diciembre 2011
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2013
Minera Alumbrera YMAD - UTE
 
PPT
3. minera antamina
ALBINO JULCA MORALES
 
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN CERRO VERDE - AREQUIPA
SUPERCRAKEM
 
PDF
Gestion ambiental en mineria
Walter J. Huaylinos V.
 
PDF
Gestion minera ii
Karlos Muñoz Alucema
 
DOC
Monografia
Chariitoo Huiman
 
PDF
Tintaya Antapaccay abril 2008
Tintaya Antapaccay
 
PPTX
Modulo ii molienda de minerales teck 2012(1)
Ignacio Seigcaro
 
DOCX
Trituración y Moliendas.
Nela Marte
 
Tintaya Antapaccay diciembre 2011
Tintaya Antapaccay
 
Minera Alumbrera Informe de Sostenibilidad 2013
Minera Alumbrera YMAD - UTE
 
3. minera antamina
ALBINO JULCA MORALES
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN CERRO VERDE - AREQUIPA
SUPERCRAKEM
 
Gestion ambiental en mineria
Walter J. Huaylinos V.
 
Gestion minera ii
Karlos Muñoz Alucema
 
Monografia
Chariitoo Huiman
 
Tintaya Antapaccay abril 2008
Tintaya Antapaccay
 
Modulo ii molienda de minerales teck 2012(1)
Ignacio Seigcaro
 
Trituración y Moliendas.
Nela Marte
 
Publicidad

Similar a Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay (20)

PPSX
Fudesco presentacion
Héctor Javier Solomonedas
 
PDF
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
davidzen
 
PPTX
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
nuestragua
 
PDF
Atlas de peligros naturales del perú
FertilMundo
 
PDF
Organigrama
minambsucre
 
PPT
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
InfoAndina CONDESAN
 
PPTX
4. seguimiento recomendaciones unique
palcasanicaragua
 
PPTX
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 
PPTX
4. seguimiento recomendaciones unique
palcasanicaragua
 
PPTX
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
VictoriaHueteHinostr
 
PDF
Rainforest Alliance Embajada USA Adex Junio 3 2011
reosouthamerica
 
PPTX
Presentacion WI - SbN Marino-Costeras Sector Turismo
NAP Global Network
 
PPT
Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...
InfoAndina CONDESAN
 
PPTX
Medio Ambiente
teamomidios
 
PPTX
Desarrollo
teamomidios
 
PDF
secretaria medio ambiente
seruba
 
PPT
Clase de introudccion a medio ambiente
karla salinas larraguibel
 
PPTX
presentación del CIDEA de puerto salgar - cundinamarca.pptx
LuisEduardoMontaaBel1
 
PPTX
5.informe ambiental
palcasanicaragua
 
PPTX
8. producciòn màs limpia
carmenzarivera
 
Fudesco presentacion
Héctor Javier Solomonedas
 
Portafolio de servicios Corporación Ecoambientes
davidzen
 
Presentacion comites gestores 23 marzo darwin rios
nuestragua
 
Atlas de peligros naturales del perú
FertilMundo
 
Organigrama
minambsucre
 
Gestión social del agua con participación de comunidades indígenas y campesin...
InfoAndina CONDESAN
 
4. seguimiento recomendaciones unique
palcasanicaragua
 
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 
4. seguimiento recomendaciones unique
palcasanicaragua
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL POR ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS t (2).pptx
VictoriaHueteHinostr
 
Rainforest Alliance Embajada USA Adex Junio 3 2011
reosouthamerica
 
Presentacion WI - SbN Marino-Costeras Sector Turismo
NAP Global Network
 
Avances del Programa sectorial de Adaptación al Cambio climático desde la Bio...
InfoAndina CONDESAN
 
Medio Ambiente
teamomidios
 
Desarrollo
teamomidios
 
secretaria medio ambiente
seruba
 
Clase de introudccion a medio ambiente
karla salinas larraguibel
 
presentación del CIDEA de puerto salgar - cundinamarca.pptx
LuisEduardoMontaaBel1
 
5.informe ambiental
palcasanicaragua
 
8. producciòn màs limpia
carmenzarivera
 

Más de Tintaya Antapaccay (19)

PDF
Tintaya Atapaccay - Agosto 2012
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Convenio Marco
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya Antapaccay - Agosto 2012
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Compensación Ambiental a Nivel Regional
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Planta de lácteos de Espinar
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Los Empresarios de Antapaccay
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Política de Desarrollo Sostenible
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya Antapaccay mayo 2012
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Informe de Sostenibilidad 2011 División Operaciones Sudamérica, Perú
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya Antapaccay agosto 2011
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya Antapaccay mayo 2011
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Informe de Sostenibilidad 2010 División Sur del Perú
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya Antapaccay agosto 2010
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya Antapaccay abril 2010
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Informe de Sostenibilidad 2009, División Sur del Perú
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya Antapaccay setiembre 2009
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya antapaccay junio 2009
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya Antapaccay diciembre 2008
Tintaya Antapaccay
 
PDF
Tintaya Antapaccay setiembre 2008
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Atapaccay - Agosto 2012
Tintaya Antapaccay
 
Convenio Marco
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Antapaccay - Agosto 2012
Tintaya Antapaccay
 
Compensación Ambiental a Nivel Regional
Tintaya Antapaccay
 
Planta de lácteos de Espinar
Tintaya Antapaccay
 
Los Empresarios de Antapaccay
Tintaya Antapaccay
 
Política de Desarrollo Sostenible
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Antapaccay mayo 2012
Tintaya Antapaccay
 
Informe de Sostenibilidad 2011 División Operaciones Sudamérica, Perú
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Antapaccay agosto 2011
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Antapaccay mayo 2011
Tintaya Antapaccay
 
Informe de Sostenibilidad 2010 División Sur del Perú
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Antapaccay agosto 2010
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Antapaccay abril 2010
Tintaya Antapaccay
 
Informe de Sostenibilidad 2009, División Sur del Perú
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Antapaccay setiembre 2009
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya antapaccay junio 2009
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Antapaccay diciembre 2008
Tintaya Antapaccay
 
Tintaya Antapaccay setiembre 2008
Tintaya Antapaccay
 

Gestión Ambiental Tintaya Antapaccay

  • 1. NUESTRA GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN DEL AGUA MEDIO AMBIENTE GESTIÓN DE COMUNIDADES LA TIERRA
  • 2. GESTIÓN DE COMUNIDADES GESTIÓN LA TIERRA DEL AGUA MEDIO AMBIENTE Nuestro compromiso con el medio ambiente En Tintaya Antapaccay, estamos plenamente comprometidos con la preservación del entorno de nuestras operaciones. Fijamos metas exigentes en materia ambiental para usar más eficientemente los recursos de agua y energía, y disminuir nuestras emisiones de gases invernadero y residuos al medio ambiente. Nuestro Sistema de Gestión Ambiental ha sido implementado de acuerdo con la norma ISO 14001, y está certificado desde 2001; además está alineado con la política y estándares de Desarrollo Sostenible de Xstrata plc, que tienen como fundamento la prevención. Realizamos auditorías y monitoreos continuos para asegurar que nuestras operaciones siempre cumplan con la normatividad nacional, y que nos permitan identificar oportunamente los riesgos y su posible impacto ambiental.
  • 3. GESTIÓN DE COMUNIDADES LA TIERRA GESTIÓN DEL AGUA MEDIO AMBIENTE Gestión del agua En lo que respecta a la gestión del recurso hídrico, 70 % de las aguas utilizadas en la operación (de uso industrial y doméstico) es agua recirculada que proviene de las presas de relaves Huinipampa y Ccamacmayo. Este circuito cerrado asegura cero vertimientos al medio ambiente. Por consiguiente, en Tintaya Antapaccay no afectamos el caudal ecológico del Río Salado.
  • 4. CIRCUITO CERRADO DEL AGUA Cero vertimientos al medio ambiente Ahorro mayor al 70 % de agua
  • 5. COMUNIDADES GESTIÓN DEL AGUA GESTIÓN DE LA TIERRA MEDIO AMBIENTE Biodiversidad y gestión de la tierra Estamos enfocados en preservar la biodiversidad de nuestro entorno. Tenemos un Programa de Monitoreo Biológico para hacer seguimiento al estado actual de la flora y fauna del ecosistema. Hacemos monitoreos periódicamente para identificar de manera oportuna si existen especies en peligro. Como parte del plan de cierre de mina, estamos revegetando veintidós hectáreas con pastos naturales de la zona. Manejo de residuos sólidos Contamos con un Plan de Manejo de Residuos Integrado, el cual cumple con los requerimientos legales
  • 6. vigentes y cuenta con controles Programa de reciclaje estimulamos a nuestros trabajadores a establecidos en la generación, que participen activamente en la Hemos sensibilizado a nuestros almacenamiento, transporte y plantación y conservación de áreas verdes. trabajadores, con el fin de que adopten disposición final de los mismos. Las campañas se refuerzan con mensajes el hábito de seleccionar los materiales propalados en Radio Stereo Tintaya. reciclables y reusables como papel, Utilizamos un eficiente sistema de plástico, chatarra, madera y tóneres, clasificación de residuos sólidos y Hacemos monitoreos periódicos para principalmente. ponemos en práctica las 3R (reducir, garantizar la preservación de los hábitats reciclar y reutilizar). Además, contamos naturales. Como parte del plan de cierre con una planta de compostaje para el Programas de de mina, ya estamos revegetando tratamiento de los residuos sólidos sensibilización veintidós hectáreas con ichu (stipa ichu). orgánicos provenientes de comedores y Con el lema: “Actúa frente al cambio cocinas. climático, adoptando árboles”,
  • 7. GESTIÓN DE GESTIÓN DEL AGUA LA TIERRA COMUNIDADES MEDIO AMBIENTE Activa participación de las comunidades Monitoreo ambiental MESA DE DESARROLLO COMISIÓN AMBIENTAL conjunto Participamos activamente con las comunidades aledañas, autoridades y ONG en el monitoreo de agua, aire, suelo y sanidad animal -previa MEDIO TIERRAS AMBIENTE Solución a la MONITOREO capacitación en temas ambientales- Monitoreo expropiación de AMBIENTAL SANIDAD ANIMAL ambiental conjunto; tierras mediante sanidad humana y CONJUNTO para conocer la calidad de los animal; vigilancia reposición de tierras con comunitaria. desarrollo. mismos y hacerla pública. DESARROLLO SOSTENIBLE Identificación y ejecución de SANIDAD proyectos sostenibles. HUMANA Participantes: CooperAcción, Oxfam, Corecami, seis comunidades (Alto Huancané, Bajo Huancané, Tintaya Marquiri, Huisa, Huano Huano, Alto Huarca) y Xstrata Tintaya.
  • 8. Programa vigilantes el cumplimiento de los compromisos en cumplimiento de todas las normas ambientales que hemos asumido. aplicables reglamentadas por el ambientales comunitarios Ministerio del Ambiente y el Ministerio (Vicom) Programa de Monitoreo de Energía y Minas. Asimismo, el reuso Hemos implementado la participación de vigilantes comunales en puntos Participativo: Estado - del agua en el proceso asegura que no estratégicos de las operaciones de Tintaya Comunidad - Empresa exista vertimientos al ambiente aun Desde el año 2008, nuestra empresa cuando contamos con las autorizaciones Antapaccay. El programa Vicom está atiende monitoreos participativos pertinentes para realizarlos. constituido principalmente por hombres, convocados por el Organismo Supervisor provenientes de las comunidades del área de la Inversión en Energía y Minería Los monitoreos realizados a la fecha de influencia de la empresa, que velan (OSINERGMIN), los cuales incluyen evidencian que los parámetros analizados por el buen estado de los componentes representantes de la sociedad civil se encuentran por debajo de los valores ambientales en estricto cumplimiento de (Municipalidad Provincial de Espinar, límite autorizados por el Reglamento de los estándares pertinentes. FREDERMICE, comunidades, Corecami, la Ley General de Aguas, Decreto Ley Nº 17752. Colaboradoras etc.) y de Xstrata Tintaya. ambientales Mujeres de la comunidad, capacitadas en Control de la calidad En adición a estos monitoreos y a nuestro temas ambientales, que realizan del agua sistema de auditoría interna, nuestras operaciones son frecuentemente Establecemos diversos tipos de controles seguimiento a las actividades desarrolladas fiscalizadas por las autoridades tanto en rigurosos, que aseguran una adecuada en los proyectos. Ellas verifican en el campo forma programada como no anunciada. calidad de agua en nuestras operaciones,
  • 9. Los distintos monitoreos que se han realizado en las cuencas de los ríos Salado y Cañipía, tanto aguas arriba como aguas abajo de la operación Tintaya, demuestran que la calidad del agua se mantiene y que la operación no impacta a las fuentes de agua. Zona mineralizada • La naturaleza geográfica de la provincia • Desde tiempos ancestrales, esta de Espinar tiene por composición mineralización influye de manera geológica suelos altamente natural en la composición de los suelos mineralizados, debido a que se encuentra y el agua subterránea y superficial en sobre la faja de cobre Yauri-Andahuaylas. esta parte de la región cusqueña. Por eso hay minería en la región.
  • 10. CRUCE DE RÍOS 3.890 m.s.n.m. ESPINAR CHALQUI CIUDAD 3.900 m.s.n.m. 3.920 m.s.n.m. Microcuenca Río Salado RELAVES CCAMACMAYO 4.000 m.s.n.m. RELAVES HUINIPAMPA 4.000 m.s.n.m. TINTAYA 4.100 m.s.n.m. HUISA CJULUYO 4.100 m.s.n.m. Microcuenca MACHAICATA Río Cañipía 4.320 m.s.n.m. CULLPA HUMA 4.530 m.s.n.m. OCORURO 4.150 m.s.n.m. Dirección del río Área de influencia ambiental Referencias de altitud
  • 11. UN COMPROMISO para siempre Xstrata Tintaya S.A. Av. San Martín 301, Vallecito, Arequipa www.xstratacopperperu.pe