SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE
Secuencia didáctica
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección: 1 “F”
1.2. Profesora: Adelaida Minaya Salinas
1.3. Duración: 90
1.4. Fecha: 15 de octubre del 2019
2. TITULO: Planificando la unidad
Área curricular Personal Social
Grado Quinto Grado.
Competencia
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
Capacidad Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Desempeño
Participa en la construcción consensuada de normas de
convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y
derechos del niño, y evalúa su cumplimiento.
Competencia transversal Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Capacidad
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Desempeño
Elabora documentos, presentaciones, hojas de cálculo u
organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos y tareas,
con base en información de diversas fuentes, y los comparte
con sus pares.
Nombre del docente Mariela Alexandra Ramos Flores
Propósito
Hoy elaboraremos material digital para publicitar los deberes y
derechos del niño ayudando a establecer las normas de
convivencia en el aula.
Inicio
Preparo un desorden en el aula, útiles escolares mal ubicados, papeles tirados en el piso,
mesas y sillas sucias, pizarra con escritos, escritorio con los papeles desordenados, observo
por unos pocos minutos desde afuera del aula sin que se den cuenta de mi llegada y entro
unos minutos después habitual a la puntualidad de entrada a clases.
Al entrar no saludo y empiezo la clase pidiendo que saquen sus cuadernos.
Observo atenta los gestos y actitudes de los alumnos.
En el caso nadie haya hecho algo para ordenar el aula, ni mencionado que debo de saludar
cuando ingreso al salón, les pregunto ¿Qué acaba de ocurrir? ¿Por qué nadie hizo nada? ¿Qué
debería haber pasado?
Luego de dialogar les pregunto: ¿Qué creen que nos está faltando para poder trabajar en
armonía?, de sus respuestas, anoto el título de la clase: “Reconocemos nuestros deberes y
derechos en el aula para ser mejores ciudadanos”.
Menciono y coloco en un lugar visible el propósito de la sesión: Hoy elaboraremos material
digital para publicitar los deberes y derechos del niño ayudando a establecer las normas de
convivencia en el aula.
Establecemos 3 acuerdos de convivencia para el trabajo del día.
- Respetar las participaciones de mis compañeros y seguir las indicaciones del maestro
en el tiempo establecido.
- Mantener el orden y disciplina en el aula.
- Cuidar nuestro material tecnológico.
Desarrollo
PROBLEMATIZACIÓN
Indico a los niños a que ingresen a la Plataforma ProFuturo y desarrollemos juntos la Actividad
de Derechos y Deberes.
Detenemos la actividad y les lanzo la pregunta: ¿Qué son los derechos para ustedes? Salimos
de la actividad y en una palabra definimos esta pregunta y con la aplicación de Mentimeter
(Ejemplo)
Será con la palabra Derecho.
Luego de comentar la actividad regresamos a la Plataforma y seguimos desarrollando la
actividad.
Formato secuencia adelaidaminaya
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Formato secuencia adelaidaminaya
Formato secuencia adelaidaminaya
Formato secuencia adelaidaminaya
Formato secuencia adelaidaminaya
Se desarrolla un conversatorio sobre lo que vamos desarrollando y lo que ya conocemos de
años anteriores.
ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES
Ahora con esta información nos ayudaremos a poder crear material digital en equipos para
establecer un tipo de normas de convivencias basadas en el qué se debe realizar si esto
ocurriera, sin sanciones sino con acciones.
Formato secuencia adelaidaminaya
Formato secuencia adelaidaminaya
Formato secuencia adelaidaminaya
Formato secuencia adelaidaminaya
Formato secuencia adelaidaminaya
Primer ejemplo:
Se extrae norma.
Formato secuencia adelaidaminaya
Segundo ejemplo:
Se extrae la norma:
Tercer ejemplo:
Se extrae la norma:
Cuarto ejemplo:
Extrae norma:
Y así pueden escribir algunos más pero siempre sin imponer la norma sino demostrando las
emociones que sienten ante las actitudes equivocadas que podamos tener. “Me molesta”
“Me duele” “Me siento”…
Con toda la información recibida, en equipo seleccionan la mejor manera según sus
habilidades de poder producir material digital, presentación, videos, dípticos, trípticos,
publicidad para plasmar las normas de convivencia consensuadas en el aula.
Cierre
Cerramos nuestra sesión haciendo las preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos el día de hoy?
Los derechos y deberes que tenemos.
¿Cómo lo hicimos?
Narran la secuencia desde la problemática planteada al inicio, hasta la producción de material
digital.
¿Les ha servido? Sí ¿Ha sido diferente a la forma en que escribimos? Sí ¿Esta forma diferente
es mejor? ¿Por qué?
Para la casa:
Comenta lo que has realizado en la clase y si algún producto está en línea se puede visualizar
desde los hogares.

Más contenido relacionado

PDF
Formato secuencia rosariomontess
jackelin chincha
 
PPT
El Uso De La Tecnologia En La Formacion De Valores
Lucy Padilla
 
PDF
Práctica 2
Sara1452
 
DOCX
Formato secuencia jackelinchincha
jackelin chincha
 
DOCX
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
DOCX
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
DOCX
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
GiovanniLissethSando1
 
DOCX
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Formato secuencia rosariomontess
jackelin chincha
 
El Uso De La Tecnologia En La Formacion De Valores
Lucy Padilla
 
Práctica 2
Sara1452
 
Formato secuencia jackelinchincha
jackelin chincha
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
Sesion norma de uso de aip
bertha molina clemente
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
GiovanniLissethSando1
 
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 

Similar a Formato secuencia adelaidaminaya (20)

DOCX
tercer-grado-u1-s14.docx
CsarAugustoQuispeJav1
 
DOCX
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
PDF
Sesion com 3g_01
MAGISTERIO
 
PDF
Sesion com 3g_01
Margret Aguilar
 
DOCX
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
WILLIAMALCALA2
 
DOC
SESION DE PERSONAL SOCIAL SEXTO DE PRIMARIA
KarinRodriguezNovoa
 
PDF
04 04 2022 personal normas .pdf
YasminLizbetBonifaci1
 
PPTX
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
carmencerron
 
DOCX
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
Santiago Tasayco Avalos
 
DOCX
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
TlasShy
 
DOCX
Unidad de aprendizaje de 1 grado de secundaria
maribelmori30
 
PDF
Cuidado de las netbooks (f ey c 2) (1)
facilitaciion
 
DOCX
PLAN DE PROGRAMACIÓN ESTEFANI 4.doccxxxx
EstefanyYajairaMendi
 
DOCX
Normas del aula
dguillenc
 
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
MINEDU PERU
 
DOCX
Segundo trabajo final
Victor Raul Rado Diaz
 
DOCX
SESIÓN. CONVIVENCIA ESCOLAR CON TICS
Mirian Graciela Antonio Martel
 
DOCX
FCyE para telesecundaria
Editorial MD
 
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DOCX
sesion 14.docx
ssuser3dc4271
 
tercer-grado-u1-s14.docx
CsarAugustoQuispeJav1
 
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Sesion com 3g_01
MAGISTERIO
 
Sesion com 3g_01
Margret Aguilar
 
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
WILLIAMALCALA2
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL SEXTO DE PRIMARIA
KarinRodriguezNovoa
 
04 04 2022 personal normas .pdf
YasminLizbetBonifaci1
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
carmencerron
 
1RA SEMANA -1ER GRADO.docx
Santiago Tasayco Avalos
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
TlasShy
 
Unidad de aprendizaje de 1 grado de secundaria
maribelmori30
 
Cuidado de las netbooks (f ey c 2) (1)
facilitaciion
 
PLAN DE PROGRAMACIÓN ESTEFANI 4.doccxxxx
EstefanyYajairaMendi
 
Normas del aula
dguillenc
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
MINEDU PERU
 
Segundo trabajo final
Victor Raul Rado Diaz
 
SESIÓN. CONVIVENCIA ESCOLAR CON TICS
Mirian Graciela Antonio Martel
 
FCyE para telesecundaria
Editorial MD
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
sesion 14.docx
ssuser3dc4271
 
Publicidad

Más de jackelin chincha (20)

DOCX
6 clase 28-03.docx
jackelin chincha
 
DOCX
10 CLASES 17-04.docx
jackelin chincha
 
DOCX
30-05-2021 Planes intentions predictions.docx
jackelin chincha
 
DOCX
8 CLASES 04-04.docx
jackelin chincha
 
PDF
INGRESO (1) DAIRE AGOSTO.pdf
jackelin chincha
 
PDF
R1031 segmto mato paqte
jackelin chincha
 
PDF
R1028 levantamiento
jackelin chincha
 
PDF
Peritaje rs
jackelin chincha
 
PDF
Plan contable gubernamental grupo 2
jackelin chincha
 
PDF
Avance de mapa conceptual grupo 3
jackelin chincha
 
DOCX
examen 2 del curso de tributos de perueduca
jackelin chincha
 
DOCX
Actividad 3
jackelin chincha
 
DOCX
Actividad 2
jackelin chincha
 
PDF
Actividad 1
jackelin chincha
 
PDF
Responsabilidad Social VI
jackelin chincha
 
PDF
Responsabilidad Social VI
jackelin chincha
 
PDF
material para campaña de difusión
jackelin chincha
 
PDF
Resumen de finanzas internacionales
jackelin chincha
 
PDF
Ingles tarea
jackelin chincha
 
PDF
Material e Instrumentos para exposición de Responsabilidad Social V
jackelin chincha
 
6 clase 28-03.docx
jackelin chincha
 
10 CLASES 17-04.docx
jackelin chincha
 
30-05-2021 Planes intentions predictions.docx
jackelin chincha
 
8 CLASES 04-04.docx
jackelin chincha
 
INGRESO (1) DAIRE AGOSTO.pdf
jackelin chincha
 
R1031 segmto mato paqte
jackelin chincha
 
R1028 levantamiento
jackelin chincha
 
Peritaje rs
jackelin chincha
 
Plan contable gubernamental grupo 2
jackelin chincha
 
Avance de mapa conceptual grupo 3
jackelin chincha
 
examen 2 del curso de tributos de perueduca
jackelin chincha
 
Actividad 3
jackelin chincha
 
Actividad 2
jackelin chincha
 
Actividad 1
jackelin chincha
 
Responsabilidad Social VI
jackelin chincha
 
Responsabilidad Social VI
jackelin chincha
 
material para campaña de difusión
jackelin chincha
 
Resumen de finanzas internacionales
jackelin chincha
 
Ingles tarea
jackelin chincha
 
Material e Instrumentos para exposición de Responsabilidad Social V
jackelin chincha
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Formato secuencia adelaidaminaya

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE Secuencia didáctica 1. DATOS GENERALES 1.1. Grado y sección: 1 “F” 1.2. Profesora: Adelaida Minaya Salinas 1.3. Duración: 90 1.4. Fecha: 15 de octubre del 2019 2. TITULO: Planificando la unidad Área curricular Personal Social Grado Quinto Grado. Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Capacidad Construye normas y asume acuerdos y leyes. Desempeño Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y evalúa su cumplimiento. Competencia transversal Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Capacidad Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. Desempeño Elabora documentos, presentaciones, hojas de cálculo u organizadores gráficos para explicar ideas, proyectos y tareas, con base en información de diversas fuentes, y los comparte con sus pares. Nombre del docente Mariela Alexandra Ramos Flores Propósito Hoy elaboraremos material digital para publicitar los deberes y derechos del niño ayudando a establecer las normas de convivencia en el aula. Inicio Preparo un desorden en el aula, útiles escolares mal ubicados, papeles tirados en el piso, mesas y sillas sucias, pizarra con escritos, escritorio con los papeles desordenados, observo por unos pocos minutos desde afuera del aula sin que se den cuenta de mi llegada y entro unos minutos después habitual a la puntualidad de entrada a clases. Al entrar no saludo y empiezo la clase pidiendo que saquen sus cuadernos. Observo atenta los gestos y actitudes de los alumnos. En el caso nadie haya hecho algo para ordenar el aula, ni mencionado que debo de saludar cuando ingreso al salón, les pregunto ¿Qué acaba de ocurrir? ¿Por qué nadie hizo nada? ¿Qué debería haber pasado? Luego de dialogar les pregunto: ¿Qué creen que nos está faltando para poder trabajar en armonía?, de sus respuestas, anoto el título de la clase: “Reconocemos nuestros deberes y derechos en el aula para ser mejores ciudadanos”. Menciono y coloco en un lugar visible el propósito de la sesión: Hoy elaboraremos material digital para publicitar los deberes y derechos del niño ayudando a establecer las normas de convivencia en el aula. Establecemos 3 acuerdos de convivencia para el trabajo del día.
  • 2. - Respetar las participaciones de mis compañeros y seguir las indicaciones del maestro en el tiempo establecido. - Mantener el orden y disciplina en el aula. - Cuidar nuestro material tecnológico. Desarrollo PROBLEMATIZACIÓN Indico a los niños a que ingresen a la Plataforma ProFuturo y desarrollemos juntos la Actividad de Derechos y Deberes.
  • 3. Detenemos la actividad y les lanzo la pregunta: ¿Qué son los derechos para ustedes? Salimos de la actividad y en una palabra definimos esta pregunta y con la aplicación de Mentimeter (Ejemplo) Será con la palabra Derecho. Luego de comentar la actividad regresamos a la Plataforma y seguimos desarrollando la actividad.
  • 5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  • 10. Se desarrolla un conversatorio sobre lo que vamos desarrollando y lo que ya conocemos de años anteriores. ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES Ahora con esta información nos ayudaremos a poder crear material digital en equipos para establecer un tipo de normas de convivencias basadas en el qué se debe realizar si esto ocurriera, sin sanciones sino con acciones.
  • 19. Se extrae la norma: Tercer ejemplo:
  • 20. Se extrae la norma: Cuarto ejemplo:
  • 21. Extrae norma: Y así pueden escribir algunos más pero siempre sin imponer la norma sino demostrando las emociones que sienten ante las actitudes equivocadas que podamos tener. “Me molesta” “Me duele” “Me siento”… Con toda la información recibida, en equipo seleccionan la mejor manera según sus habilidades de poder producir material digital, presentación, videos, dípticos, trípticos, publicidad para plasmar las normas de convivencia consensuadas en el aula. Cierre Cerramos nuestra sesión haciendo las preguntas de metacognición: ¿Qué aprendimos el día de hoy? Los derechos y deberes que tenemos. ¿Cómo lo hicimos? Narran la secuencia desde la problemática planteada al inicio, hasta la producción de material digital.
  • 22. ¿Les ha servido? Sí ¿Ha sido diferente a la forma en que escribimos? Sí ¿Esta forma diferente es mejor? ¿Por qué? Para la casa: Comenta lo que has realizado en la clase y si algún producto está en línea se puede visualizar desde los hogares.