SlideShare una empresa de Scribd logo
”FÍSTULAS PERIANALES”




          Autores:
           - LUNA, Fabiela
           - SIEBENHAAR, Estefania
Fístula
Trayecto anormal de comunicación entre dos
superficies con revestimiento epitelial
Reseña anatómica

                                                                     Espacio
                                                                     Pelvirrectal




                                                                   Línea
                                                                   pectínea



               Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
fistulas perianales
fistulas perianales
Reseña anatómica

                                                             Capa longitudinal (externa)
               Capa circular (interna)

                    Mucosa Rectal




  Columnas de Morgagni                                                     Cripta o seno de Morgagni


Cresta pectínea o línea dentada
                                                                          Haz profundo
                                                                                                     Esfínter
                                                                          Haz intermedio             Externo
                     Glándula anal
                                                                          Haz subcutáneo

                     Esfínter interno

                                                                       Fosa isquiorrectal
                Espacio interesfinteriano
                                            Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístulas perianales


  En más del 90% el trayecto comunica un orificio
  interno situado en la cresta pectínea del conducto
    anal (orificio primario) con uno o más orificios
     externos situados en la piel perianal (orificio
                      secundario).
Fístulas perianales
En el 10% restante:

  -Orificio secundario interno (en el recto)

  -Orificios secundarios en la piel perianal y en
  el recto

  - Trayecto fistuloso comunica la piel con el
  recto, sin comprometer el conducto anal
fistulas perianales
Fístula ciega




  Aquella cuyo trayecto no termina en un orificio
                    secundario
Epidemiología y Etiopatogenia

Más frecuente en el hombre (relación Hombre/mujer: 2/1), en
 la edad media de la vida

Mas del 90% son inespecíficas y se originan en alguna infección
  del espacio interesfinteriano anal

Casi siempre la infección llega al espacio interesfinteriano desde
  las glándulas de Chiari.
Obstrucción de los conductos
glandulares a nivel del esfinter interno



  Dificultades para el vaciamiento



                Estasis



             INFECCIÓN
La infección puede propagarse:



                 Espacio
                pelvirrectal



                               Pared
                               rectal

    Fosa
isquiorrectal



                                Margen
                                 anal
Consecuencia final



       ABSCESO
                     Se abre al exterior



                     FÍSTULA



     Espontánea                            Quirúrgica
Etiología

Primarias : 90 %



Secundarias: menos del 10 %
Etiología
Menos del 10% es secundaria a causas específicas:

  -TBC
  -Actinomicosis
  -Linfogranuloma venéreo
  -Enfermedad intestinal inflamatoria
  -Enfermedades hematológicas (Leucemia,
  Granulocitopenia, Linfoma)
  -Carcinoma de ano y de recto

 Pueden llegar a provocar lesiones tan importantes que
           enmascaren la enfermedad de base
fistulas perianales
Clasificación de Parks
Según los espacios y trayectos recorridos por la infección:
 1- Absceso y fístula interesfinterianos (70 %)
                      Alta
                      Baja
 2- Absceso isquiorrectal y fístula transesfinteriana (20-30%)
                               Alta
                               Baja

3- Fístula supraesfinteriana (5%)

 4- Fístula extraesfinteriana

 Fístula submucosa
Fístula
interesfinteriana
      alta

                                                                   Fístula
   Fístula                                                    interesfinteriana
 submucosa                                                          baja




                    Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístula                                                        Fístula
Transesfinteriana                                              Transesfinteriana
      alta                                                           baja




                    Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístula
                        extraesfinteriana




Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístula
                                          Supresfinteriana




Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Fístula perianal interesfinteriana alta




                                            Absceso
                                            pelvirrectal




                                            Fístula perianal
                                           Transesfinteriana




 Fístula perianal interesfinteriana baja
Diagnóstico



      La sintomatología y los métodos
         diagnósticos varían según el
       paciente se presente en período
        agudo (absceso) ó en período
               crónico (fístula)
fistulas perianales
Diagnóstico
                      ABSCESO
Dolor continuo de intensidad progresiva
                            PERIANAL        ISQUIORRECTAL

 Lesiones         Sí                   Sí
 inflamatorias
 en piel
 Fiebre           No frecuente         Frecuente

 Induración ó     No                   Sí
 fluctuación al                        Especialmente los
 tacto rectal                          profundos
Diagnóstico

                        SUBMURAL             POSTANAL           PELVIRRECTAL
                                             PROFUNDO

Lesiones           No                  No                  No
inflamatorias en
piel
Dolor rectal       Sí                  Sí                  Sí

Tenesmo            A veces             A veces             A veces

Dolor al tacto     No                  Sí (exquisito en    Puede ser negativo
rectal                                 sacrocóccix, tipo
                                       ciatalgia)


 Se presentan en forma mas insidiosa
Diagnóstico
                        FÍSTULA
Anamnesis:
-Antecedente de drenaje de absceso
-Persistencia de material mucopurulento en región
  perineal, que macera la piel
-Prurito
-Material mucopurulento mezclado con las heces, o
  proveniente del recto, en caso de orificio secundario
  interno
fistulas perianales
Diagnóstico

                      FÍSTULA
Inspección:
-Piel maserada por estar en contacto continuo con
   secreciones
-Lesiones por rascado
-Orificio externo de la fístula
fistulas perianales
fistulas perianales
Diagnóstico
                        FISTULA
Tacto rectal:

Depresión (orificio interno)

Trayecto indurado (fístula)
Regla de Goodsall



Permite predecir el trayecto de una fístula conociendo la ubicación del
               orificio externo respecto al orificio anal.
Regla de Goodsall
Regla de Goodsall




         Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
Regla de Goodsall

Las fístulas con orificios externos situados por delante de una línea
    transversal que pase por el medio del orificio anal, tienen un
trayecto radiado hasta la cripta anal correspondiente, mientras que
aquellas con orificios por detrás de esta línea, siguen generalmente
           un trayecto curvilíneo hasta su cripta de origen.
Diagnóstico
Anoscopia
Rectosigmoidoscopia
Exploración del trayecto: estilete o sonda acanalada
Exploración del trayecto simultánea con tacto rectal
  (maniobra bimanual)
Ecografía endorrectal
Colonoscopia y colon por enema (ante sospecha de
  colopatía inflamatoria)
fistulas perianales
fistulas perianales
Tratamiento
                    ABSCESO

Drenaje y debridamiento adecuados de la cavidad

Antibióticos
Tratamiento
Absceso perianal: incisión en punto de máxima
 fluctuación
Absceso isquiorrectal: incisión lo más cerca posible del
 margen anal
Absceso submural: drenarlo hacia la luz anorrectal
Absceso pelvirrectal:
 -atraviesa el elevador del ano: drenarlo desde el
      periné
 -atraviesa la capa muscular del recto: drenarlo a
      través del recto
Tratamiento
                         FÍSTULA

                 Tratamiento Quirúrgico

Objetivos:
             preservar la continencia anal
             evitar recidiva
             acortar el restablecimiento del paciente
Tratamiento
                        FÍSTULA

Para elegir el procedimiento, importante conocer:
- Situación del trayecto fistuloso con respecto al anillo

  anorrectal
- Ubicación del anillo interno de la fístula
Tratamiento

                       FISTULA
Procedimientos:
 - FISTULOTOMÍA (cicatrización por segunda)
 - FISTULECTOMÍA: sólo pequeñas y superficiales
 - Colocación de un sedal o elástico alrededor del
   esfínter
 - Descenso de un colgajo rectal
fistulas perianales
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

PPT
Patología anal y perianal.
cosasdelpac
 
PPTX
Fístulas anales
Catt Huertas
 
PPTX
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
PPTX
Ulcera peptica perforada
Rossina Garo
 
PPTX
Patología orificial benigna, HEMORROIDES, FISTULA PERIANAL, FISURA, INFECCION...
CCR - Cirugía Colorrectal
 
PPT
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPTX
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Karito Quezada Rojas
 
PPTX
Volvulos intestinales
Wilma Cedeño
 
Patología anal y perianal.
cosasdelpac
 
Fístulas anales
Catt Huertas
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
Ulcera peptica perforada
Rossina Garo
 
Patología orificial benigna, HEMORROIDES, FISTULA PERIANAL, FISURA, INFECCION...
CCR - Cirugía Colorrectal
 
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Karito Quezada Rojas
 
Volvulos intestinales
Wilma Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
PPTX
Hernia femoral
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
PPTX
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
PPTX
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
PPTX
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
PPTX
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
Caso clínico absceso perianal
evidenciaterapeutica.com
 
PPTX
Absceso y fistula
Gerardo Ponce Martínez
 
PPTX
hernias.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
PPTX
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
PPTX
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
PPTX
Absceso y fístula anorrectal
Fernanda Castillo
 
PPTX
Hernia femoral o crural
isax92
 
PPTX
Hernia inguinal
Juan Sandoval
 
PPTX
Seminario anastomosis intestinales
Hospital Universitario de Maracaibo
 
PPTX
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
PPTX
Fistula anal
Ramon Tristan
 
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Caso clínico absceso perianal
evidenciaterapeutica.com
 
Absceso y fistula
Gerardo Ponce Martínez
 
hernias.pptx
YusbelysGuadalupeHer
 
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Absceso y fístula anorrectal
Fernanda Castillo
 
Hernia femoral o crural
isax92
 
Hernia inguinal
Juan Sandoval
 
Seminario anastomosis intestinales
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Fistula anal
Ramon Tristan
 

Similar a fistulas perianales (20)

PPTX
FISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptx
LiaSaray1
 
PPTX
Abscesos y fistulas anorrectales
Arianita Mishu
 
PPTX
Abscesos y fistulas anorrectales
Johanna Maribel
 
PPTX
Procesos supurativos (abscesos, fistulas).pptx
kimberlyfl
 
DOCX
Padecimientos anorectales
Santiago Arenas
 
PPTX
fistulas 2.pptx
Yapanin
 
PPT
Abscesos fistulas perianales.
Juan Manuel Sanguinetti
 
PPTX
Abscesos y fistulas anales
Joshua Alberto Gracia Mancilla
 
PDF
U4-T4-ABSCESOS Y FISTULA PERIANAL.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 
PPTX
Patología anorrectal benigna exposicion
robert
 
PPTX
Una fístula anal es un trayecto anómalo que conecta el canal anal o el recto ...
WillyMorales26
 
PPTX
Enfermedades anorrectales, Coloproctologia
KerenVzquezBallester
 
PDF
1.-Abscesos-y-fistulas-Dr.-Felipe-Illanes.pdf
GENESISHERNANDEZ83
 
PPTX
Absceso general
Hector Copa Casilla
 
PDF
Fistulas Anales. CX.pdf
Javier Rovi
 
PDF
ABSCESOS Y FISTULAS PERIANALES CON TRATAMIENTO
JessGuzmn54
 
PPTX
PATOLOGÍA ANORRECTAL BENIGNA: ABSCESOS Y FÍSTULAS
lesliecadenillas
 
PDF
Fistula anal
WalterValenzuela12
 
PDF
Fístula anal
EybarValenzuela
 
FISTULAS ANALES SLIDESHARE final.pptx
LiaSaray1
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Arianita Mishu
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Johanna Maribel
 
Procesos supurativos (abscesos, fistulas).pptx
kimberlyfl
 
Padecimientos anorectales
Santiago Arenas
 
fistulas 2.pptx
Yapanin
 
Abscesos fistulas perianales.
Juan Manuel Sanguinetti
 
Abscesos y fistulas anales
Joshua Alberto Gracia Mancilla
 
U4-T4-ABSCESOS Y FISTULA PERIANAL.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 
Patología anorrectal benigna exposicion
robert
 
Una fístula anal es un trayecto anómalo que conecta el canal anal o el recto ...
WillyMorales26
 
Enfermedades anorrectales, Coloproctologia
KerenVzquezBallester
 
1.-Abscesos-y-fistulas-Dr.-Felipe-Illanes.pdf
GENESISHERNANDEZ83
 
Absceso general
Hector Copa Casilla
 
Fistulas Anales. CX.pdf
Javier Rovi
 
ABSCESOS Y FISTULAS PERIANALES CON TRATAMIENTO
JessGuzmn54
 
PATOLOGÍA ANORRECTAL BENIGNA: ABSCESOS Y FÍSTULAS
lesliecadenillas
 
Fistula anal
WalterValenzuela12
 
Fístula anal
EybarValenzuela
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 

fistulas perianales

  • 1. ”FÍSTULAS PERIANALES” Autores: - LUNA, Fabiela - SIEBENHAAR, Estefania
  • 2. Fístula Trayecto anormal de comunicación entre dos superficies con revestimiento epitelial
  • 3. Reseña anatómica Espacio Pelvirrectal Línea pectínea Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 6. Reseña anatómica Capa longitudinal (externa) Capa circular (interna) Mucosa Rectal Columnas de Morgagni Cripta o seno de Morgagni Cresta pectínea o línea dentada Haz profundo Esfínter Haz intermedio Externo Glándula anal Haz subcutáneo Esfínter interno Fosa isquiorrectal Espacio interesfinteriano Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 7. Fístulas perianales En más del 90% el trayecto comunica un orificio interno situado en la cresta pectínea del conducto anal (orificio primario) con uno o más orificios externos situados en la piel perianal (orificio secundario).
  • 8. Fístulas perianales En el 10% restante: -Orificio secundario interno (en el recto) -Orificios secundarios en la piel perianal y en el recto - Trayecto fistuloso comunica la piel con el recto, sin comprometer el conducto anal
  • 10. Fístula ciega Aquella cuyo trayecto no termina en un orificio secundario
  • 11. Epidemiología y Etiopatogenia Más frecuente en el hombre (relación Hombre/mujer: 2/1), en la edad media de la vida Mas del 90% son inespecíficas y se originan en alguna infección del espacio interesfinteriano anal Casi siempre la infección llega al espacio interesfinteriano desde las glándulas de Chiari.
  • 12. Obstrucción de los conductos glandulares a nivel del esfinter interno Dificultades para el vaciamiento Estasis INFECCIÓN
  • 13. La infección puede propagarse: Espacio pelvirrectal Pared rectal Fosa isquiorrectal Margen anal
  • 14. Consecuencia final ABSCESO Se abre al exterior FÍSTULA Espontánea Quirúrgica
  • 15. Etiología Primarias : 90 % Secundarias: menos del 10 %
  • 16. Etiología Menos del 10% es secundaria a causas específicas: -TBC -Actinomicosis -Linfogranuloma venéreo -Enfermedad intestinal inflamatoria -Enfermedades hematológicas (Leucemia, Granulocitopenia, Linfoma) -Carcinoma de ano y de recto Pueden llegar a provocar lesiones tan importantes que enmascaren la enfermedad de base
  • 18. Clasificación de Parks Según los espacios y trayectos recorridos por la infección: 1- Absceso y fístula interesfinterianos (70 %) Alta Baja 2- Absceso isquiorrectal y fístula transesfinteriana (20-30%) Alta Baja 3- Fístula supraesfinteriana (5%) 4- Fístula extraesfinteriana Fístula submucosa
  • 19. Fístula interesfinteriana alta Fístula Fístula interesfinteriana submucosa baja Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 20. Fístula Fístula Transesfinteriana Transesfinteriana alta baja Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 21. Fístula extraesfinteriana Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 22. Fístula Supresfinteriana Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 23. Fístula perianal interesfinteriana alta Absceso pelvirrectal Fístula perianal Transesfinteriana Fístula perianal interesfinteriana baja
  • 24. Diagnóstico La sintomatología y los métodos diagnósticos varían según el paciente se presente en período agudo (absceso) ó en período crónico (fístula)
  • 26. Diagnóstico ABSCESO Dolor continuo de intensidad progresiva PERIANAL ISQUIORRECTAL Lesiones Sí Sí inflamatorias en piel Fiebre No frecuente Frecuente Induración ó No Sí fluctuación al Especialmente los tacto rectal profundos
  • 27. Diagnóstico SUBMURAL POSTANAL PELVIRRECTAL PROFUNDO Lesiones No No No inflamatorias en piel Dolor rectal Sí Sí Sí Tenesmo A veces A veces A veces Dolor al tacto No Sí (exquisito en Puede ser negativo rectal sacrocóccix, tipo ciatalgia) Se presentan en forma mas insidiosa
  • 28. Diagnóstico FÍSTULA Anamnesis: -Antecedente de drenaje de absceso -Persistencia de material mucopurulento en región perineal, que macera la piel -Prurito -Material mucopurulento mezclado con las heces, o proveniente del recto, en caso de orificio secundario interno
  • 30. Diagnóstico FÍSTULA Inspección: -Piel maserada por estar en contacto continuo con secreciones -Lesiones por rascado -Orificio externo de la fístula
  • 33. Diagnóstico FISTULA Tacto rectal: Depresión (orificio interno) Trayecto indurado (fístula)
  • 34. Regla de Goodsall Permite predecir el trayecto de una fístula conociendo la ubicación del orificio externo respecto al orificio anal.
  • 36. Regla de Goodsall Ferraina P, Oría A. Cirugía de Michans 5ª ed., Buenos Aires: El Ateneo, 2002.
  • 37. Regla de Goodsall Las fístulas con orificios externos situados por delante de una línea transversal que pase por el medio del orificio anal, tienen un trayecto radiado hasta la cripta anal correspondiente, mientras que aquellas con orificios por detrás de esta línea, siguen generalmente un trayecto curvilíneo hasta su cripta de origen.
  • 38. Diagnóstico Anoscopia Rectosigmoidoscopia Exploración del trayecto: estilete o sonda acanalada Exploración del trayecto simultánea con tacto rectal (maniobra bimanual) Ecografía endorrectal Colonoscopia y colon por enema (ante sospecha de colopatía inflamatoria)
  • 41. Tratamiento ABSCESO Drenaje y debridamiento adecuados de la cavidad Antibióticos
  • 42. Tratamiento Absceso perianal: incisión en punto de máxima fluctuación Absceso isquiorrectal: incisión lo más cerca posible del margen anal Absceso submural: drenarlo hacia la luz anorrectal Absceso pelvirrectal: -atraviesa el elevador del ano: drenarlo desde el periné -atraviesa la capa muscular del recto: drenarlo a través del recto
  • 43. Tratamiento FÍSTULA Tratamiento Quirúrgico Objetivos: preservar la continencia anal evitar recidiva acortar el restablecimiento del paciente
  • 44. Tratamiento FÍSTULA Para elegir el procedimiento, importante conocer: - Situación del trayecto fistuloso con respecto al anillo anorrectal - Ubicación del anillo interno de la fístula
  • 45. Tratamiento FISTULA Procedimientos: - FISTULOTOMÍA (cicatrización por segunda) - FISTULECTOMÍA: sólo pequeñas y superficiales - Colocación de un sedal o elástico alrededor del esfínter - Descenso de un colgajo rectal