SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de Establecimientos de Alimentos Fiscalización con enfoque de riesgo Dr. Lucas Burchard Señoret Médico Veterinario 2011
Clasificación Establecimientos Alimentos Herramienta de planificación de actividades de fiscalización: 1.- Permite priorizar fiscalización considerando el riesgo sanitario de las instalaciones y 2.- Permite determinar la frecuencia de fiscalización de las instalaciones.
Clasificación Establecimientos Alimentos Este sistema otorga un puntaje a los establecimientos considerando factores de calificación. El puntaje es directamente proporcional al riesgo sanitario del establecimiento. Por tanto, los locales con mayor puntaje tienen prioridad en la fiscalización.
Clasificación Establecimientos Alimentos El sistema de clasificación de establecimientos de alimentos con enfoque de riesgo considera 3 factores. 1.- El riesgo potencial, 2.- El nivel de cumplimiento y 3.- La confianza en la gestión
Factor 1:   RIESGO POTENCIAL
Clasificación Establecimientos Alimentos El riesgo* potencial del establecimiento está determinado por: A.- El tipo de alimento y su manejo, B.- El método de procesamiento, C.- El número probable de consumidores,  D.- La vulnerabilidad del grupo expuesto y E.- El riesgo significativo de patógenos especialmente peligrosos.  * Riesgo: Probabilidad de que ocurra un peligro .
Clasificación Establecimientos Alimentos A.-  Tipo de alimento y su manejo : Los alimentos se dividen en de ALTO riesgo y de MENOR riesgo. Alimento de Alto Riesgo es aquél que requiere ser conservado a determinada temperatura (frío, calor) o que es consumido en forma directa sin mediar tratamiento.  Alimento Menor Riesgo son todos los demás.
Clasificación Establecimientos Alimentos Entre los alimentos de alto riesgo se incluyen: Carnes Pescados y Mariscos, Pasteles, Empanadas Cecinas y embutidos Lácteos que requieren refrigeración  Hortalizas que crecen a ras de tierra y se consumen crudas (lechugas, cilantro, perejil, achicoria y otras).
Clasificación Establecimientos Alimentos La manipulación que se realiza en el establecimiento es también importante.  Esta se divide en ELABORACIÓN y MANEJO. Se define como  elaboración*  las actividades en que se transforma el alimento (cocción, envasado, fritura, picado, molido, amasado, mezclado, batido, salteado y similares)  * Se entienden sinónimos=fabricación, procesamiento, preparación y manufactura.
Clasificación Establecimientos Alimentos Se define como  manejo  las actividades en que no se transforma el alimento (almacenaje, distribución, transporte, venta* y similares) * El fraccionamiento en lugar de venta no se considera elaboración
Manejo alimentos menor riesgo 5 Elaboración alimentos menor riesgo 10 Manejo alimentos alto riesgo 30 Elaboración alimentos alto riesgo 40 Tipo y Manejo del Alimento Puntaje
Clasificación Establecimientos Alimentos B.-  El Método de Procesamiento : Algunos métodos de procesamiento se consideran más riesgosos: Tratamientos térmicos, Envasados al vacío en atmósfera protectora, Elaboración de comidas preparadas para consumo en frío o tras recalentamiento o su conservación.
Todos los otros métodos de procesamiento 0 a ) Tratamiento térmico, b) Envasado al vacío con atmósfera protectora como proceso necesario para conservación del alimento, c) Elaboración  y conservación de comidas preparadas para consumo en frío o tras recalentamiento y d) Envasado de alimentos de baja acidez (pH> 4,6 y Aw >0,85). 20 Método de procesamiento Puntaje
Clasificación Establecimientos Alimentos C.-  Número Probable de Consumidores : La cantidad de personas que pudieran estar expuestas a riesgo por un alimento contaminado dependerá de si el alimento se distribuye a escala LOCAL, REGIONAL, NACIONAL o INTERNACIONAL.
Alimentos con no más de 20 consumidores 0 Alimentos de distribución local 5 Alimentos de distribución regional 10 Alimentos de distribución nacional o internacional 15 Número de consumidores en riesgo. Puntaje
Clasificación Establecimientos Alimentos D.-  Vulnerabilidad del Grupo Expuesto : Se considera grupo vulnerable las personas menores de 5 años, las mayores de 65 años, los enfermos, embarazadas e inmunodeprimidos. Así, las que se encuentran en hospitales, asilos, jardines infantiles, salas cunas con más de 20 personas suman puntaje adicional.
Cualquier otro caso. 0 Elaboración alimentos alto riesgo en instalaciones con más de 20 personas de grupos vulnerables. 20 Vulnerabilidad Puntaje
Clasificación Establecimientos Alimentos E.-  Riesgo significativo de agentes especialmente peligrosos : Escherichia coli  O-157 Listeria monocytogenes Salmonella  spp. Clostridium botulinum Mesófilos en preparaciones esterilizados o UHT Contaminantes muy tóxicos.
Clasificación Establecimientos Alimentos Para colocar el puntaje es necesario analizar el historial de aislamiento de estos agentes los alimentos producidos por el establecimiento.
Todas las muestras tomadas aptas. 0 Cualquier otro aislamiento no incluido anteriormente. 5 Aislamiento de  B. cereus ,  S.aureus ,  E. coli  y  Cl. perfringens  o, Sin historial de muestreo los últimos 2 años 10 a) Aislamiento de  E.coli  O157,  Cl. botulinum ,  L. monocytogenes  y  Salmonella. B) Aislamiento mesófilos en preparaciones esterilizadas o con método UHT. 20 Riesgo significativo Puntaje
Factor 2:  Nivel de Cumplimiento
Clasificación Establecimientos Alimentos El nivel de cumplimiento del establecimiento está dado por: A.- Valoración de higiene y seguridad alimentaria y B.- Valoración de la infraestructura
Clasificación Establecimientos Alimentos A.-  Valoración de Seguridad Alimentaria : Se hace en base al puntaje obtenido en la fiscalización de las BPM (BPF, GMP). De esta forma se califica de Inaceptable, Medianamente aceptable, Aceptables y Aceptables-Estables.
> 90 puntos Aceptable y estable 0 70 – 90 puntos Aceptable 5 60 – 70 puntos Medianamente aceptable 15 > 50 puntos Inaceptable 25 Valoración BPM Calificación  Puntaje
Clasificación Establecimientos Alimentos B.-  Valoración de Infraestructura : Se evalúa en base al cumplimiento de los requisitos sanitarios reglamentarios. De esta forma se califica de Inaceptable, Medianamente aceptable, Aceptables y Aceptables-Estables.
Cumple totalmente normativa Aceptable y estable 0 Cumple normativa aunque requiere mejoras Aceptable 5 Incumplimientos que no afectan la inocuidad alimentaria. Medianamente inaceptable 15 Incumplimientos que pueden afectar inocuidad alimentaria. Inaceptable 25 Valoración Infraestructura Calificación Puntaje
Factor 3:  Confianza en la Gestión .
Clasificación Establecimientos Alimentos La confianza en la gestión del establecimiento está dada por: A.- El historial, la actitud respecto a inocuidad alimentaria, el conocimiento técnico de la empresa y los sistemas aplicados (HACCP, GMP, POES). De este forma se califican en Ninguna confianza, Cierta confianza, Moderada confianza y Confianza Elevada.
Sin problemas. Conocimiento de procesos. Sistema de autocontrol documentado e implementado (HACCP, BPM) Elevada Confianza 0 Problemas sanitarios solucionados. Conocimiento de procesos. Sistema de autocontrol documentado e   implementado Moderada Confianza 5 Problemas sanitarios en vías de solución. Sistema de autocontrol documentado pero no implementado . Cierta Confianza 10 Problemas sanitarios no solucionados. Sin conocimiento procesos. Sin sistema autocontrol . Ninguna Confianza 30 Confianza en la gestión Calificación Puntaje
Cálculo del puntaje de los Establecimientos de Alimentos
RIESGO POTENCIAL NIVEL DE  CUMPLIMIENTO NIVEL DE CONFIANZA FACTORES DE CÁLCULO PUNTAJE  FINAL
CER=Al+Pr+Co+Vu+Rs+BPM+In+Hi Al = Alimento  In = Infraestructura Pr = Procesamiento  Hi = Historial Co = Consumidores Vu = Vulnerabilidad Rs = Riesgo Significativo CER = Clasificación con Enfoque de Riesgo.
Al azar < 25 E Cada 12 meses 40-25 D Cada 6 meses 41-70 C Cada 4 meses 71-90 B Cada 2 meses 91-195 A Inspección Puntaje Categoría

Más contenido relacionado

PPTX
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Willock77
 
DOCX
Envases y embalajes
Abel Cruz
 
PDF
Utilizacion de envases activos en productos agroindustriales
Jhonás A. Vega
 
PPTX
Identificar las caracteristicas de los insumos
Luis Ricardo
 
PPTX
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Gerardo Luna
 
PPTX
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Gustavo Guisao
 
PDF
Decreto 616
Fedegan
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Willock77
 
Envases y embalajes
Abel Cruz
 
Utilizacion de envases activos en productos agroindustriales
Jhonás A. Vega
 
Identificar las caracteristicas de los insumos
Luis Ricardo
 
Diagrama de flujo de mermelada de fresa
Gerardo Luna
 
Aptitud sanitaria de materiales en contacto con alimentos
Gustavo Guisao
 
Decreto 616
Fedegan
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación métodos diferencias
ruthsalinasc
 
PPT
Manipulacion de producto terminado en autoservicios
fabiangonzza20
 
PPT
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
guest6a9862
 
PDF
Trazabilidad
mis materias en ucasal
 
DOCX
96721946 cereales-extruidos
Ricardo Cueva Rodriguez
 
PPTX
Helado. tecnologia de alimentos 4
MeillynHernndez
 
PDF
arequipe
diegomezm2
 
DOCX
El café
Monserrat Paz
 
PDF
Clasificación de alimentos
Emagister
 
PDF
Gamas alimentos
Jose Giraldez
 
PPTX
Haccp y bpm
ednamaritza
 
PPT
Formas Solidas de dosificación farmaceutica
Juan Carlos Munévar
 
PPTX
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)
Ariadna Flores Ledesma
 
PDF
Balnce de piiiiii
cibelexico
 
PDF
Determinación de la resistencia al cartón
Jhonás A. Vega
 
PPTX
Presentación Rotulado 2023 invima alimentos
alejandrocg01981
 
PPTX
Elaboración de dulce de leche
Jessicalokis Arizaga
 
PDF
La Seguridad Alimentaria.
Ángeles DÍaz
 
DOCX
Envases metalicos
Dagmar Jativa
 
PPT
Etiquetado alimentos
Torbi Vecina Romero
 
Presentación métodos diferencias
ruthsalinasc
 
Manipulacion de producto terminado en autoservicios
fabiangonzza20
 
Tecnicas basicas de almacenamiento de alimentos
guest6a9862
 
96721946 cereales-extruidos
Ricardo Cueva Rodriguez
 
Helado. tecnologia de alimentos 4
MeillynHernndez
 
arequipe
diegomezm2
 
El café
Monserrat Paz
 
Clasificación de alimentos
Emagister
 
Gamas alimentos
Jose Giraldez
 
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Formas Solidas de dosificación farmaceutica
Juan Carlos Munévar
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)
Ariadna Flores Ledesma
 
Balnce de piiiiii
cibelexico
 
Determinación de la resistencia al cartón
Jhonás A. Vega
 
Presentación Rotulado 2023 invima alimentos
alejandrocg01981
 
Elaboración de dulce de leche
Jessicalokis Arizaga
 
La Seguridad Alimentaria.
Ángeles DÍaz
 
Envases metalicos
Dagmar Jativa
 
Etiquetado alimentos
Torbi Vecina Romero
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Normas especiales empresas de menor tamaño
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Chagas Antofagasta Chile 2011
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Dr. Carlos Cisternas Anguita
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Normas Sanitarias Locales uso público
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Control Canino Empresarios
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Planta Aguas Servidas Calama
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PDF
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
DOCX
Silencios de El Loa. Ollagüe.
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Inspección Sanitaria Productos Marinos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Cultura organizacional
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Cómo ser buen jefe
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
El acoso laboral
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PDF
Centro responsabilidad emergencia Hospital Dr. Carlos Cisternas Calama
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Manejo REAS auxiliares
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PDF
Teodoro Burchard Haeberle
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Comité paritario Higiene y Seguridad
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Centro de responsabilidad de emergencia 2015
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Felicidad Social
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PDF
Fiebre tsutsugamushi
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Gestión de Riesgos Organizacionales
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Normas especiales empresas de menor tamaño
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Chagas Antofagasta Chile 2011
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Dr. Carlos Cisternas Anguita
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Normas Sanitarias Locales uso público
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Control Canino Empresarios
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Planta Aguas Servidas Calama
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Silencios de El Loa. Ollagüe.
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Inspección Sanitaria Productos Marinos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Cultura organizacional
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Cómo ser buen jefe
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
El acoso laboral
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Centro responsabilidad emergencia Hospital Dr. Carlos Cisternas Calama
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Manejo REAS auxiliares
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Teodoro Burchard Haeberle
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Comité paritario Higiene y Seguridad
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Centro de responsabilidad de emergencia 2015
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Felicidad Social
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Fiebre tsutsugamushi
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Publicidad

Similar a Fiscalización Locales Alimentos con Enfoque de Riesgo (20)

PPT
Clase 1
seco1979
 
PPTX
HACCP.pptx. fiñbjvñvbjasdñbjhdvñksdvbvbjh<dkñvjbdñvk
inglucaspereira
 
PDF
Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo - Hostelería
CenproexFormacion
 
PPT
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
ISPT"Enrique Lòpez Albujar"
 
PDF
Publications opguide sp
persolato
 
PDF
Haccp food saefty 2017
Antonio Camacho Arteta
 
PDF
FORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdf
JEFFERSONDAVIDVARGAS1
 
DOCX
Identificación de puntos críticos del proceso
Hernan Piragauta
 
DOCX
Identificación de puntos críticos del proceso
Hernan Piragauta
 
PPT
Marco legal, acciones y estrategias del
Juan Raúl Zegarra Valencia
 
PDF
Achipia industria
Jose Miranda Melendez
 
PDF
Achipia industria
Jose Miranda Melendez
 
PPTX
Sesión 9 HACCP.pptx
PedroRSotelo
 
PDF
a1474s05.pdf
SandraMongels
 
PPTX
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Bernarda Rivas
 
PPTX
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 
PDF
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
PPTX
Haccp
Francy Parra
 
PPTX
Haccp
Francy Parra
 
PPTX
Haccp
Francy Parra
 
Clase 1
seco1979
 
HACCP.pptx. fiñbjvñvbjasdñbjhdvñksdvbvbjh<dkñvjbdñvk
inglucaspereira
 
Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo - Hostelería
CenproexFormacion
 
Modulo Virtual De Haccp Delia Zuloeta Rivadeneira
ISPT"Enrique Lòpez Albujar"
 
Publications opguide sp
persolato
 
Haccp food saefty 2017
Antonio Camacho Arteta
 
FORMACIONnPRINCIPIOn1nHACCP___806466cbbe25776___.pdf
JEFFERSONDAVIDVARGAS1
 
Identificación de puntos críticos del proceso
Hernan Piragauta
 
Identificación de puntos críticos del proceso
Hernan Piragauta
 
Marco legal, acciones y estrategias del
Juan Raúl Zegarra Valencia
 
Achipia industria
Jose Miranda Melendez
 
Achipia industria
Jose Miranda Melendez
 
Sesión 9 HACCP.pptx
PedroRSotelo
 
a1474s05.pdf
SandraMongels
 
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Bernarda Rivas
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pptx
DanielMuchaYaguillo2
 
Lineamientos del sistema de gestion de implementacion - UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
Haccp
Francy Parra
 

Más de Dr. Lucas Burchard Señoret (16)

PDF
Contaminacion del Aire Urbano de Calama, Antofagasta, Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Aedes aegypti
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Guía Gráfica de Plantas Terrestres de Región de Antofagasta, Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Patrimonio Hospital Calama 2015
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PDF
Lista de especies vegetales silvestres antofagasta burchard 2015
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PDF
Protección Migraciones animales
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Centros de responsabilidad hospitalaria
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
DOC
Breve Historia Sanitaria de la Provincia El Loa, Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
DOC
Epidemiologia mordeduras Calama, Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
DOC
Encuesta canina Calama Chile 1996
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Manejo residuos hospitalarios
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
Rakin. Sistema Registro Actividades
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPT
El primer hospital de Chile-Día del hospital
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Contaminacion del Aire Urbano de Calama, Antofagasta, Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Guía Gráfica de Plantas Terrestres de Región de Antofagasta, Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Patrimonio Hospital Calama 2015
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Lista de especies vegetales silvestres antofagasta burchard 2015
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Protección Migraciones animales
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Centros de responsabilidad hospitalaria
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Breve Historia Sanitaria de la Provincia El Loa, Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Epidemiologia mordeduras Calama, Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Encuesta canina Calama Chile 1996
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Manejo residuos hospitalarios
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Rakin. Sistema Registro Actividades
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
El primer hospital de Chile-Día del hospital
Dr. Lucas Burchard Señoret
 

Último (20)

PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 

Fiscalización Locales Alimentos con Enfoque de Riesgo

  • 1. Clasificación de Establecimientos de Alimentos Fiscalización con enfoque de riesgo Dr. Lucas Burchard Señoret Médico Veterinario 2011
  • 2. Clasificación Establecimientos Alimentos Herramienta de planificación de actividades de fiscalización: 1.- Permite priorizar fiscalización considerando el riesgo sanitario de las instalaciones y 2.- Permite determinar la frecuencia de fiscalización de las instalaciones.
  • 3. Clasificación Establecimientos Alimentos Este sistema otorga un puntaje a los establecimientos considerando factores de calificación. El puntaje es directamente proporcional al riesgo sanitario del establecimiento. Por tanto, los locales con mayor puntaje tienen prioridad en la fiscalización.
  • 4. Clasificación Establecimientos Alimentos El sistema de clasificación de establecimientos de alimentos con enfoque de riesgo considera 3 factores. 1.- El riesgo potencial, 2.- El nivel de cumplimiento y 3.- La confianza en la gestión
  • 5. Factor 1: RIESGO POTENCIAL
  • 6. Clasificación Establecimientos Alimentos El riesgo* potencial del establecimiento está determinado por: A.- El tipo de alimento y su manejo, B.- El método de procesamiento, C.- El número probable de consumidores, D.- La vulnerabilidad del grupo expuesto y E.- El riesgo significativo de patógenos especialmente peligrosos. * Riesgo: Probabilidad de que ocurra un peligro .
  • 7. Clasificación Establecimientos Alimentos A.- Tipo de alimento y su manejo : Los alimentos se dividen en de ALTO riesgo y de MENOR riesgo. Alimento de Alto Riesgo es aquél que requiere ser conservado a determinada temperatura (frío, calor) o que es consumido en forma directa sin mediar tratamiento. Alimento Menor Riesgo son todos los demás.
  • 8. Clasificación Establecimientos Alimentos Entre los alimentos de alto riesgo se incluyen: Carnes Pescados y Mariscos, Pasteles, Empanadas Cecinas y embutidos Lácteos que requieren refrigeración Hortalizas que crecen a ras de tierra y se consumen crudas (lechugas, cilantro, perejil, achicoria y otras).
  • 9. Clasificación Establecimientos Alimentos La manipulación que se realiza en el establecimiento es también importante. Esta se divide en ELABORACIÓN y MANEJO. Se define como elaboración* las actividades en que se transforma el alimento (cocción, envasado, fritura, picado, molido, amasado, mezclado, batido, salteado y similares) * Se entienden sinónimos=fabricación, procesamiento, preparación y manufactura.
  • 10. Clasificación Establecimientos Alimentos Se define como manejo las actividades en que no se transforma el alimento (almacenaje, distribución, transporte, venta* y similares) * El fraccionamiento en lugar de venta no se considera elaboración
  • 11. Manejo alimentos menor riesgo 5 Elaboración alimentos menor riesgo 10 Manejo alimentos alto riesgo 30 Elaboración alimentos alto riesgo 40 Tipo y Manejo del Alimento Puntaje
  • 12. Clasificación Establecimientos Alimentos B.- El Método de Procesamiento : Algunos métodos de procesamiento se consideran más riesgosos: Tratamientos térmicos, Envasados al vacío en atmósfera protectora, Elaboración de comidas preparadas para consumo en frío o tras recalentamiento o su conservación.
  • 13. Todos los otros métodos de procesamiento 0 a ) Tratamiento térmico, b) Envasado al vacío con atmósfera protectora como proceso necesario para conservación del alimento, c) Elaboración y conservación de comidas preparadas para consumo en frío o tras recalentamiento y d) Envasado de alimentos de baja acidez (pH> 4,6 y Aw >0,85). 20 Método de procesamiento Puntaje
  • 14. Clasificación Establecimientos Alimentos C.- Número Probable de Consumidores : La cantidad de personas que pudieran estar expuestas a riesgo por un alimento contaminado dependerá de si el alimento se distribuye a escala LOCAL, REGIONAL, NACIONAL o INTERNACIONAL.
  • 15. Alimentos con no más de 20 consumidores 0 Alimentos de distribución local 5 Alimentos de distribución regional 10 Alimentos de distribución nacional o internacional 15 Número de consumidores en riesgo. Puntaje
  • 16. Clasificación Establecimientos Alimentos D.- Vulnerabilidad del Grupo Expuesto : Se considera grupo vulnerable las personas menores de 5 años, las mayores de 65 años, los enfermos, embarazadas e inmunodeprimidos. Así, las que se encuentran en hospitales, asilos, jardines infantiles, salas cunas con más de 20 personas suman puntaje adicional.
  • 17. Cualquier otro caso. 0 Elaboración alimentos alto riesgo en instalaciones con más de 20 personas de grupos vulnerables. 20 Vulnerabilidad Puntaje
  • 18. Clasificación Establecimientos Alimentos E.- Riesgo significativo de agentes especialmente peligrosos : Escherichia coli O-157 Listeria monocytogenes Salmonella spp. Clostridium botulinum Mesófilos en preparaciones esterilizados o UHT Contaminantes muy tóxicos.
  • 19. Clasificación Establecimientos Alimentos Para colocar el puntaje es necesario analizar el historial de aislamiento de estos agentes los alimentos producidos por el establecimiento.
  • 20. Todas las muestras tomadas aptas. 0 Cualquier otro aislamiento no incluido anteriormente. 5 Aislamiento de B. cereus , S.aureus , E. coli y Cl. perfringens o, Sin historial de muestreo los últimos 2 años 10 a) Aislamiento de E.coli O157, Cl. botulinum , L. monocytogenes y Salmonella. B) Aislamiento mesófilos en preparaciones esterilizadas o con método UHT. 20 Riesgo significativo Puntaje
  • 21. Factor 2: Nivel de Cumplimiento
  • 22. Clasificación Establecimientos Alimentos El nivel de cumplimiento del establecimiento está dado por: A.- Valoración de higiene y seguridad alimentaria y B.- Valoración de la infraestructura
  • 23. Clasificación Establecimientos Alimentos A.- Valoración de Seguridad Alimentaria : Se hace en base al puntaje obtenido en la fiscalización de las BPM (BPF, GMP). De esta forma se califica de Inaceptable, Medianamente aceptable, Aceptables y Aceptables-Estables.
  • 24. > 90 puntos Aceptable y estable 0 70 – 90 puntos Aceptable 5 60 – 70 puntos Medianamente aceptable 15 > 50 puntos Inaceptable 25 Valoración BPM Calificación Puntaje
  • 25. Clasificación Establecimientos Alimentos B.- Valoración de Infraestructura : Se evalúa en base al cumplimiento de los requisitos sanitarios reglamentarios. De esta forma se califica de Inaceptable, Medianamente aceptable, Aceptables y Aceptables-Estables.
  • 26. Cumple totalmente normativa Aceptable y estable 0 Cumple normativa aunque requiere mejoras Aceptable 5 Incumplimientos que no afectan la inocuidad alimentaria. Medianamente inaceptable 15 Incumplimientos que pueden afectar inocuidad alimentaria. Inaceptable 25 Valoración Infraestructura Calificación Puntaje
  • 27. Factor 3: Confianza en la Gestión .
  • 28. Clasificación Establecimientos Alimentos La confianza en la gestión del establecimiento está dada por: A.- El historial, la actitud respecto a inocuidad alimentaria, el conocimiento técnico de la empresa y los sistemas aplicados (HACCP, GMP, POES). De este forma se califican en Ninguna confianza, Cierta confianza, Moderada confianza y Confianza Elevada.
  • 29. Sin problemas. Conocimiento de procesos. Sistema de autocontrol documentado e implementado (HACCP, BPM) Elevada Confianza 0 Problemas sanitarios solucionados. Conocimiento de procesos. Sistema de autocontrol documentado e implementado Moderada Confianza 5 Problemas sanitarios en vías de solución. Sistema de autocontrol documentado pero no implementado . Cierta Confianza 10 Problemas sanitarios no solucionados. Sin conocimiento procesos. Sin sistema autocontrol . Ninguna Confianza 30 Confianza en la gestión Calificación Puntaje
  • 30. Cálculo del puntaje de los Establecimientos de Alimentos
  • 31. RIESGO POTENCIAL NIVEL DE CUMPLIMIENTO NIVEL DE CONFIANZA FACTORES DE CÁLCULO PUNTAJE FINAL
  • 32. CER=Al+Pr+Co+Vu+Rs+BPM+In+Hi Al = Alimento In = Infraestructura Pr = Procesamiento Hi = Historial Co = Consumidores Vu = Vulnerabilidad Rs = Riesgo Significativo CER = Clasificación con Enfoque de Riesgo.
  • 33. Al azar < 25 E Cada 12 meses 40-25 D Cada 6 meses 41-70 C Cada 4 meses 71-90 B Cada 2 meses 91-195 A Inspección Puntaje Categoría