SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EQUINOCCIAL
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
“EUGENIO ESPEJO”
MATERIA:
Farmaco Terapeutica Aplicada I
TEMA:
Farmacos con actividad adrenergica
DOCENTE:
DR. Mario Lopéz
INTEGRANTES:
VLADIMIR LARA
CARRERA:
ODONTOLOGÍA
Introducción
Sistematización
• Agonistas mixtos
• Agonistas alfa
• Agonistas beta
Relación estructura química-función
Catecolaminas
• Efectos farmacológicos
• Absorción y metabolismo
• Usos clínicos
• Farmacopatología
Introducción
En china hace 5000 o mas años se
conocio la planta :mahuang
En el siglo XVIII se identifico y
aislo la adrenalina se inicio
pruebas farmacologicas
desde 1910
1948 revista Aerican Journal of
Physiology Raymond P Ahlquist:
trabajo sobre clasificación de recptores
y aplicación clinica de sustancias
Sitematizacion
Agonistas mixtos
• Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina, isoprenalina
• Drogas de acción cardiovascular: efedrina, dobutamina
• Anorexiantes: anfetaminas
Agonistas alfa
• Vasoconstrictores adrenérgicos: fenilefrina,
metaraminol, mefentermina
• Descongestionantes nasales: nafalozina,
oximetazolina, tetrahidrozolina
Agonistas beta
• Broncodilatadores: fenoterol, salbutamol, terbutalina.
• Vasodilatadores: Isoxuprina, nilidrina, tolazolina
Relación estructura Química-Función
La actividad de las aminas simpaticomiméticas se determina por:
• Grupo catecol
• Amina alifática
• Grupo hidroxilo
Estos tres grupos permiten a la amina fijarse al recptor correspondiente
Las formas levógiras son mas activas que las dextrógiras, debido a
que tienen los tres grupos par a unirse al receptor
Relación estructura QuÍmica-función
La estructura fundamental de estas drogas es la B-feniletilamina, en la
que se puede hacer :
Sustituciones en el grupo amino
• Sustitución de grupos alquílicos
favorece la actividad beta y
disminuye la alfa, la adrenalina
es mas estimulante beta que
NA pero menos que
isoprenalina
• La sustitución por grupos
alquílicos aumenta los efectos
metabólicos
Sustituciones en el C alfa
La metilación hace a la
sustancia resistente a la
acción de la MAO
Sustituciones en el C beta
La presencia de un OH
disminuye la acción
estimulante central pero
aumenta la acción alfa y beta
Relacion estructura quimica-funcion
Sustituciones en el núcleo aromático
• Grupos OH en C3 y C4 aumenta actividad alfa y beta
• Sustitución con OH en C3 y C5 dan mayor selectividad
por B2
• Para efectos metabólicos debe estar presente el anillo
benzeico
• La ausencia del anillo disminuye la actividad
estimulante central , la actividad alfa y beta
• La ausencia del anillo benzeico permite la
administración vía oral y aumenta el efecto
Catecolaminas
Compuestos con: núcleo catecol y un grupo amino
Sirve para nombrar a:
Sustancias endógenas:
dopamina,
noradrenalina, y
adrenalina o epinefrina
Sustancia exógena:
isoprenalina o
isoproterenol
El mecanismo de acción de todas ellas es similar , las acciones
farmacodinámicas semejantes
Noradrenalina:
alfa agonista
Isoprenalina: beta
estimulante
Adrenalina y dopamina:
alfa y beta receptores
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Se pueden agrupar en:
Estimulación de efectores periféricos: vaso
sanguíneos cutáneos, músculos glándulas
sudoríparas
Inhibición de efectores periféricos: vasos
sanguíneos musculares, árbol bronquial
Estimulación cardiaca: aumenta dela frecuencia y
fuerza de contracción
Estimulación del SNC: respiratoria, disminuye el
agotamiento mental, estado de alerta y vivacidad
Efectos metabólicos: aumento de glicemia,
liberación de ácidos grasos, glucogenólisis
Acciones endocrinas: modulación de la liberación
de insulina y renina
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Presión arterial
Agentes presores muy
potentes
Inyección de 1mg de adrenalina eleva; primero la PA diastólica
luego la PA sistólica( estimulación alfa), luego los valores caen
por debajo de la inicial( estimulación beta )
Efecto hipotensor es por
Vasoconstricción arteriolar
y de esfínteres pre
capilares en piel mucosas y
territorio esplácnico
Aumento de la fuerza
contráctil del miocardio ,
debido a estimulación beta
que produce efecto
inotrópico positivo
Aumento de la frecuencia
cardiaca
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
En la curva de descenso de PA se presenta un periodo de liberación de adrenalina
( suprarrenales) , si se inyecta pequeñas cantidades se da una caída pequeña de PA
consecuencia de una vasodilatación por estimulo de B-2 adrenérgicos
Receptores beta mas sensibles a adrenalina. Para estimular a
los receptores alfa se requiere dosis umbral
NA aumenta la PA diastólica que la adrenalina, aumenta la resistencia sistémica
por constricción de casi todos los lechos vasculares, es equipotente con
adrenalina en la estimulación de receptor beta-1 cardiacos, ligeramente mas
activa sobre alfa-1 pero escasa actividad en beta-2
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Isoproterenol; dosis terapéuticas
eleva la PA sistólica y reduce la
presión media por la enérgica
acción inotrópica cardíaca que
produce, se incrementan las
dosis: acción vasorelajante y
sobreviene la caída de la PA
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Corazón
Las catecolaminas son potentes cardioestimulantes
En cualquier dosis aumenta la frecuencia cardíaca
Dosis terapéuticas: taquicardia
Dosis moderadas: extrasístoles
Dosis altas: fibrilación ventricular , si es prolongada se puede dar necrosis
de lo cardiomiocitos
Tener en cuenta que el incremento de la PA activa un
sistema vagal que disminuye la frecuencia cardíaca
produciendo apnea transitoria
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
La NA y adrenalina son capaces de restablecer el automatismo cardiaco
Adrenalina: aumenta el gasto cardiaco; NA: puede disminuirlo
El isoproterenol: aumento de gasto cardiaco ( efecto beta activador
selectivo )
Las diferencias que producen las 3 catecolaminas en el corazón se explican por la
distribución de receptores en el órgano y la afinidad de ellas para los distintos
receptores
B-2: nódulo sinoauriculares,
menos en aurículas y escaso
en ventrículos
B-1 : distribución
equitativa en nódulo
sinoauricular, aurículas y
ventrículos
Alfa-1 prolongan el efecto
refractario
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Vasos sanguíneos
Sistémicos Cerebrales Pulmonares
Modifican le
calibre de capilares
y arteriolas, escaso
efecto en grandes
vaso arteriales y
venosos
NA y
adrenalina
Vasos de piel, mucosas,
riñones y región
esplácnica:
vasoconstricción
Musculo esquelético:
vasodilatación
No aumenta la
resistencia pero
aumenta le flujo
sanguíneo y el consumo
de O2
Aumenta la presión
arterial y venosa
pero como
consecuencia del
aumento de presión
intraauricular
Dosis altas de adrenalina
= edema pulmonar
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Vasos sanguíneos
Coronarias Otros
En la porta disminuyen el flujo
sanguíneo hepático y constriñen
vasos mesentéricos
VS renales se contraen y el flujo
sanguíneo renal disminuye 40% ,
disminuye la excreción de Na, K y Cl
aumenta la secreción de renina
Aumenta el flujo coronario
por acción en los vasos y
aumento de presión en la
aorta
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Musculo liso
Intestino :
los adrenérgicos tiene efecto inhibidor sobre el tono , amplitud y ritmo de
las contracciones peristálticas
Relaja músculo esfinterianos del canal digestivo
Tono alto la epinefrina
relaja , pero si esta
relajado lo contrae
Alteración cardíaca = alteración intestinal
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Musculo liso
Bronquios: tiene receptores beta
Adrenalina > NA
Adrenalina < isoproterenol
Broncodilatación
cuando hay
constricción previa (
asma) , en donde las
catecolaminas inhiben
la liberación de
histamina
Drogas beta y alfa agonistas = relajación bronquial
• Drogas estimulan en forma directa a receptores beta
• Drogas estimula a alfa-2 : membrana pre sináptica de los terminales
colinérgicos y disminuyen la liberación de Ach provocando aumento del
tono simpático
Receptores beta :
envejecen en el
tiempo
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Musculo liso
Útero
Varia según la especie el ciclo sexual y dosis: en la mujer en el
ultimo mes de embarazo disminuye el tono y contracciones
uterinas, siendo mas efectiva la isoprenalina y en general los
beta-agonistas tipo isoxuprina o terbutalina
Vejiga
Por estimulación beta la adrenalina relaja el musculo detrusor y
por acción alfa contrae el trígono y el esfínter
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Respiración
Rápida estimulación respiratoria luego se ve apnea transitoria
ya que le aumento de la presión produce estimulación de los
barorreceptores con reflejo vagal.
La amplitud respiratoria esta disminuida pero hay aumento de
la capacidad vital por disminución de la congestión vascular
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Metabolismo
Acción es tipo colinérgico
ya que lo aumentan, tienen
acción calorigénica
Adrenalina: aumenta la
glucosa y lactato
sanguíneos , disminuye
el glucógeno hepático y
muscular
Acción glucogenolítica positiva por
efecto beta a través de la PKA , la
cual activa la glucogenolsisi
aumentando así la circulación de
ácidos grasos libres por estimulación
de B-3
Favorecen el consumo de O2 y
K
Inhiben la liberación de
insulina por interacción con
receptores a-2 aumentan la
secreción de glucagón
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Ojo
Músculo radial de iris y músculo liso
de la orbita : receptores alfa; la
adrenalina lo contrae (midriasis) y (
exoftalmos respectivamente)
Procesos ciliares : receptores beta ;
estimulación aumento de la producción
acuosa
Catecolaminas
Efectos farmacológicos
Otras acciones
Aumentan los leucocitos totales de la
sangre produciendo eosinopenia,
capaz por mecanismo similar al del
ACTH
Aumentan la coagulación sanguínea
incrementando la actividad del factor
V, determinan piloerección y lesionan
el miocardio
Catecolaminas
Absorción y metabolismo
Las catecolaminas se destruyen en el tracto digestivo y so inactivadas por el hígado
Se absorben bien por vía parenteral : IM mejor
Van desde la circulación a los diferentes órganos a ejercer sus acciones ; atraviesan la
placenta , pero no la BHE , en las terminaciones nerviosas son receptadas por la
membrana presináptica para que actué en el axoplasma de la MAO , actúa en el
compartimiento extracelular la COMT
También son destruidas intracelularmente por la COMT y en el hígado son conjugadas
y oxidadas
El riñón se encarga de eliminar los metabolitos o los productos conjugados inactivos
Catecolaminas
Usos Clínicos
Trastornos alérgicos
• Asma: adrenalina e isoprenalina
• Choque anafiláctico y otras reacciones de hipersensibilidad: adrenalina
por su eficacia sobre receptores a, B1 y B2
Afecciones cardiovasculares
• Manejo urgente y temporal del bloqueo cardiaco completo y paro cardiaco :
adrenalina e isoprenalina
• Choque cardiogénico postinfarto: dopamina
Catecolaminas
Usos Clinicos
Choque
Se debe corregir:
Hipovolemia, insuficiencia cardiaca y resistencia vascular alterada; lo primero
corregir volemia baja y tener presente que hay bronco constricción
Otras indicaciones
• Adrenalina prolonga el efecto de anestésicos locales
• La aplicación tópica de adrenalina o NA cohíbe pequeña hemorragias en la epistaxis,
extracciones dentarias, sangrados en sabana transquirurgicos.
• En oftalmología e usa adrenalina para tratar el glaucoma de ángulo abierto,
descongestionar conjuntivas y cohibir hemorragias capilares
Catecolaminas
Vías de administración
• Adrenalina: VS, IM e IV
• NA: venoclisis
• isoproterenol: IM y en aerosoles
Catecolaminas
Farmacopatología
Sobredosis:
• Adrenalina: ascenso de la PA que produzca hemorragia cerebrovascular y
edema pulmonar , fibrilación ventricular
Efectos menores:
• Ansiedad
• Temblor
• Dolor de cabeza
• Palpitaciones
• miedo
La repetida administración de
inyecciones puede producir
necrosis en el sitio de la
inyección por la vasoconstricción
o el bisulfito de sodio
Catecolaminas
Contraindicaciones
• Hipertensión arterial.
• Hipertiroidismo
• Dilatación del miocardio
• Insuficiencia coronaria
• Asociación en anestesia con cicloporano o con altas dosis de
digital y diuréticos mercuriales
• Paciente con afecciones renales debido a que dosis altas de NA
puede producir insuficiencia renal aguda
BIBLIOGRAFIA
• Flórez, J. et al. (2014). Farmacología Humana, 6ta edición, Editorial Masson S.A.
Pamplona España.
• Edgar. Samaniego Rojas,. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica.. Quito:
Editorial Universitaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
AnthonyRobertoCerdnJ1
 
PPTX
Factores hormonales en el embarazo
Josday Zavaleta Sanchez
 
PPTX
Opioides
Eduardo González
 
PPT
Diureticos okk
eddynoy velasquez
 
PPTX
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
PPTX
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
PPTX
Adrenergicos
Marie phara Ambroise
 
DOCX
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Isbosphere
 
PPTX
Colinérgicos y anticolinérgicos
evidenciaterapeutica.com
 
PPTX
Sistema adrenérgico con sus receptores del nervioso simpático o toracolumbar
Filippo Vilaró
 
PPTX
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Clara Quiroga Rodriguez
 
PPTX
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
Rhanniel Villar
 
PPTX
Cuadro clinico diabetes insipida
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
PDF
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
PPTX
Fisiopatología de la fiebre
enemkt
 
PPTX
Neurotrasmisor GABA
Beatriz Guevara
 
PPTX
Perfil metildopa/clonidina
D P
 
PPTX
Anfetaminas
Rodrigo Ramos Hernandez
 
PPT
Formas farmaceuticas
M & Ms'
 
TEMA 09- SHOCK ANAFILACTICO.pptx
AnthonyRobertoCerdnJ1
 
Factores hormonales en el embarazo
Josday Zavaleta Sanchez
 
Diureticos okk
eddynoy velasquez
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Adrenergicos
Marie phara Ambroise
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Isbosphere
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
evidenciaterapeutica.com
 
Sistema adrenérgico con sus receptores del nervioso simpático o toracolumbar
Filippo Vilaró
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Clara Quiroga Rodriguez
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
Rhanniel Villar
 
Cuadro clinico diabetes insipida
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
JohnAndresNavarrete
 
Fisiopatología de la fiebre
enemkt
 
Neurotrasmisor GABA
Beatriz Guevara
 
Perfil metildopa/clonidina
D P
 
Formas farmaceuticas
M & Ms'
 

Destacado (16)

PPTX
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Carol J. Soto Castro
 
PPTX
Sistema nervioso autonomo
JOAQUIN DE LA PENA
 
PPTX
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 
PPTX
Funciones organica
isidora reuque
 
PPTX
Trastorno Bipolar
Médico Psiquiatra
 
PPTX
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
PPTX
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
PPT
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
PPTX
Cardiotonicos
fabulosanoemi
 
PPTX
Catecolaminas
Aracelii Rivera
 
PPTX
Nitratos
Luis Fdo.
 
PPT
Hipolipemiantes.
Oswaldo A. Garibay
 
PPT
Glándulas Suprarrenales
Ro Pérez Caxorro
 
PPT
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
PPTX
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Ronny Benites
 
PPTX
Fibrinoliticos
Diana Sánchez
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Carol J. Soto Castro
 
Sistema nervioso autonomo
JOAQUIN DE LA PENA
 
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 
Funciones organica
isidora reuque
 
Trastorno Bipolar
Médico Psiquiatra
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
Antiagregantes Plaquetarios
JeluyJimenez
 
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
Cardiotonicos
fabulosanoemi
 
Catecolaminas
Aracelii Rivera
 
Nitratos
Luis Fdo.
 
Hipolipemiantes.
Oswaldo A. Garibay
 
Glándulas Suprarrenales
Ro Pérez Caxorro
 
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Antitromboticos. fibrinoliticos. antifibrinoliticos
Ronny Benites
 
Fibrinoliticos
Diana Sánchez
 
Publicidad

Similar a FARMACOS CON ACTIVIDAD ADRENERGICA UTE (20)

PPTX
Uso de vasopresores
María Blanca
 
PPTX
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Villa Lulu
 
PPT
FáRmacos SimpaticomiméTicos
Rebeca Guevara
 
PPTX
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
RebecaDiazLozano
 
PPTX
Catecolaminas
MarlonEscobar11
 
PPTX
farmacxologia Cap 12
Mauricio Bsc Yagual
 
PPTX
Catecolaminas
Gise Estefania
 
PPT
2 1.simpaticomimeticos
Jiménez Edgar
 
PPTX
Farma SNA Adrenérgicos y antiadrenérgicos.pptx
Lourdes Ziqui
 
PDF
agonistasdereceptoresadrenergicos-180214045335.pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 
PPTX
Agonistas de receptores adrenergicos
Dania Dotor
 
PPTX
Simpaticomimeticos
Pablo Lopez
 
PPTX
SISTEMA ADRENERGICO farmacologia med humana.pptx
TadeoMartelShantall
 
PDF
Catecolaminas y farmacós simpaticomimeticos
DanielMuozCampos1
 
PDF
Portafolio de Fármacología Básica.
Patricio Matovelle
 
PPTX
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
PPTX
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
PPTX
Cap 12
FlavioGmez
 
PPTX
Agonistas adrenérgicos presentación.pptx
LuisArturoCruzValenz
 
Uso de vasopresores
María Blanca
 
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Villa Lulu
 
FáRmacos SimpaticomiméTicos
Rebeca Guevara
 
Farmacologia del sistema nervioso autonomo
RebecaDiazLozano
 
Catecolaminas
MarlonEscobar11
 
farmacxologia Cap 12
Mauricio Bsc Yagual
 
Catecolaminas
Gise Estefania
 
2 1.simpaticomimeticos
Jiménez Edgar
 
Farma SNA Adrenérgicos y antiadrenérgicos.pptx
Lourdes Ziqui
 
agonistasdereceptoresadrenergicos-180214045335.pdf
zuhlyrodriguezbobadi
 
Agonistas de receptores adrenergicos
Dania Dotor
 
Simpaticomimeticos
Pablo Lopez
 
SISTEMA ADRENERGICO farmacologia med humana.pptx
TadeoMartelShantall
 
Catecolaminas y farmacós simpaticomimeticos
DanielMuozCampos1
 
Portafolio de Fármacología Básica.
Patricio Matovelle
 
Inotropicos y vasopresores. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
Cap 12
FlavioGmez
 
Agonistas adrenérgicos presentación.pptx
LuisArturoCruzValenz
 
Publicidad

Más de Vlady Lara (12)

PPTX
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
Vlady Lara
 
PPTX
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
Vlady Lara
 
PPTX
ANALGESICOS OPIODES UTE
Vlady Lara
 
PPTX
AINTIINFLAMATORIOS AINES NO SELECTIVOS UTE
Vlady Lara
 
PPTX
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
Vlady Lara
 
PPTX
dolor y anestesicos locales UTE
Vlady Lara
 
PPTX
ANESTESICOS LOCALES
Vlady Lara
 
PPTX
anestesicos generales
Vlady Lara
 
PPTX
farmacología del sistema nervioso autónomo
Vlady Lara
 
PPTX
transmisión colinérgica
Vlady Lara
 
PPTX
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
Vlady Lara
 
PPTX
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
Vlady Lara
 
ANESTESICOS GENERALES NO VOLATILES UTE
Vlady Lara
 
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
Vlady Lara
 
ANALGESICOS OPIODES UTE
Vlady Lara
 
AINTIINFLAMATORIOS AINES NO SELECTIVOS UTE
Vlady Lara
 
ANTIINFLAMATORIOS 2 UTE
Vlady Lara
 
dolor y anestesicos locales UTE
Vlady Lara
 
ANESTESICOS LOCALES
Vlady Lara
 
anestesicos generales
Vlady Lara
 
farmacología del sistema nervioso autónomo
Vlady Lara
 
transmisión colinérgica
Vlady Lara
 
fármacos antagonistas muscarínicosy anticolinérgicos
Vlady Lara
 
transmisión catecolaminérgica fármacos agonistas catecolaminérgicos
Vlady Lara
 

Último (20)

PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 

FARMACOS CON ACTIVIDAD ADRENERGICA UTE

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD “EUGENIO ESPEJO” MATERIA: Farmaco Terapeutica Aplicada I TEMA: Farmacos con actividad adrenergica DOCENTE: DR. Mario Lopéz INTEGRANTES: VLADIMIR LARA CARRERA: ODONTOLOGÍA
  • 2. Introducción Sistematización • Agonistas mixtos • Agonistas alfa • Agonistas beta Relación estructura química-función Catecolaminas • Efectos farmacológicos • Absorción y metabolismo • Usos clínicos • Farmacopatología
  • 3. Introducción En china hace 5000 o mas años se conocio la planta :mahuang En el siglo XVIII se identifico y aislo la adrenalina se inicio pruebas farmacologicas desde 1910 1948 revista Aerican Journal of Physiology Raymond P Ahlquist: trabajo sobre clasificación de recptores y aplicación clinica de sustancias
  • 4. Sitematizacion Agonistas mixtos • Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina, isoprenalina • Drogas de acción cardiovascular: efedrina, dobutamina • Anorexiantes: anfetaminas Agonistas alfa • Vasoconstrictores adrenérgicos: fenilefrina, metaraminol, mefentermina • Descongestionantes nasales: nafalozina, oximetazolina, tetrahidrozolina Agonistas beta • Broncodilatadores: fenoterol, salbutamol, terbutalina. • Vasodilatadores: Isoxuprina, nilidrina, tolazolina
  • 5. Relación estructura Química-Función La actividad de las aminas simpaticomiméticas se determina por: • Grupo catecol • Amina alifática • Grupo hidroxilo Estos tres grupos permiten a la amina fijarse al recptor correspondiente Las formas levógiras son mas activas que las dextrógiras, debido a que tienen los tres grupos par a unirse al receptor
  • 6. Relación estructura QuÍmica-función La estructura fundamental de estas drogas es la B-feniletilamina, en la que se puede hacer : Sustituciones en el grupo amino • Sustitución de grupos alquílicos favorece la actividad beta y disminuye la alfa, la adrenalina es mas estimulante beta que NA pero menos que isoprenalina • La sustitución por grupos alquílicos aumenta los efectos metabólicos Sustituciones en el C alfa La metilación hace a la sustancia resistente a la acción de la MAO Sustituciones en el C beta La presencia de un OH disminuye la acción estimulante central pero aumenta la acción alfa y beta
  • 7. Relacion estructura quimica-funcion Sustituciones en el núcleo aromático • Grupos OH en C3 y C4 aumenta actividad alfa y beta • Sustitución con OH en C3 y C5 dan mayor selectividad por B2 • Para efectos metabólicos debe estar presente el anillo benzeico • La ausencia del anillo disminuye la actividad estimulante central , la actividad alfa y beta • La ausencia del anillo benzeico permite la administración vía oral y aumenta el efecto
  • 8. Catecolaminas Compuestos con: núcleo catecol y un grupo amino Sirve para nombrar a: Sustancias endógenas: dopamina, noradrenalina, y adrenalina o epinefrina Sustancia exógena: isoprenalina o isoproterenol El mecanismo de acción de todas ellas es similar , las acciones farmacodinámicas semejantes Noradrenalina: alfa agonista Isoprenalina: beta estimulante Adrenalina y dopamina: alfa y beta receptores
  • 9. Catecolaminas Efectos farmacológicos Se pueden agrupar en: Estimulación de efectores periféricos: vaso sanguíneos cutáneos, músculos glándulas sudoríparas Inhibición de efectores periféricos: vasos sanguíneos musculares, árbol bronquial Estimulación cardiaca: aumenta dela frecuencia y fuerza de contracción Estimulación del SNC: respiratoria, disminuye el agotamiento mental, estado de alerta y vivacidad Efectos metabólicos: aumento de glicemia, liberación de ácidos grasos, glucogenólisis Acciones endocrinas: modulación de la liberación de insulina y renina
  • 10. Catecolaminas Efectos farmacológicos Presión arterial Agentes presores muy potentes Inyección de 1mg de adrenalina eleva; primero la PA diastólica luego la PA sistólica( estimulación alfa), luego los valores caen por debajo de la inicial( estimulación beta ) Efecto hipotensor es por Vasoconstricción arteriolar y de esfínteres pre capilares en piel mucosas y territorio esplácnico Aumento de la fuerza contráctil del miocardio , debido a estimulación beta que produce efecto inotrópico positivo Aumento de la frecuencia cardiaca
  • 11. Catecolaminas Efectos farmacológicos En la curva de descenso de PA se presenta un periodo de liberación de adrenalina ( suprarrenales) , si se inyecta pequeñas cantidades se da una caída pequeña de PA consecuencia de una vasodilatación por estimulo de B-2 adrenérgicos Receptores beta mas sensibles a adrenalina. Para estimular a los receptores alfa se requiere dosis umbral NA aumenta la PA diastólica que la adrenalina, aumenta la resistencia sistémica por constricción de casi todos los lechos vasculares, es equipotente con adrenalina en la estimulación de receptor beta-1 cardiacos, ligeramente mas activa sobre alfa-1 pero escasa actividad en beta-2
  • 12. Catecolaminas Efectos farmacológicos Isoproterenol; dosis terapéuticas eleva la PA sistólica y reduce la presión media por la enérgica acción inotrópica cardíaca que produce, se incrementan las dosis: acción vasorelajante y sobreviene la caída de la PA
  • 13. Catecolaminas Efectos farmacológicos Corazón Las catecolaminas son potentes cardioestimulantes En cualquier dosis aumenta la frecuencia cardíaca Dosis terapéuticas: taquicardia Dosis moderadas: extrasístoles Dosis altas: fibrilación ventricular , si es prolongada se puede dar necrosis de lo cardiomiocitos Tener en cuenta que el incremento de la PA activa un sistema vagal que disminuye la frecuencia cardíaca produciendo apnea transitoria
  • 14. Catecolaminas Efectos farmacológicos La NA y adrenalina son capaces de restablecer el automatismo cardiaco Adrenalina: aumenta el gasto cardiaco; NA: puede disminuirlo El isoproterenol: aumento de gasto cardiaco ( efecto beta activador selectivo ) Las diferencias que producen las 3 catecolaminas en el corazón se explican por la distribución de receptores en el órgano y la afinidad de ellas para los distintos receptores B-2: nódulo sinoauriculares, menos en aurículas y escaso en ventrículos B-1 : distribución equitativa en nódulo sinoauricular, aurículas y ventrículos Alfa-1 prolongan el efecto refractario
  • 15. Catecolaminas Efectos farmacológicos Vasos sanguíneos Sistémicos Cerebrales Pulmonares Modifican le calibre de capilares y arteriolas, escaso efecto en grandes vaso arteriales y venosos NA y adrenalina Vasos de piel, mucosas, riñones y región esplácnica: vasoconstricción Musculo esquelético: vasodilatación No aumenta la resistencia pero aumenta le flujo sanguíneo y el consumo de O2 Aumenta la presión arterial y venosa pero como consecuencia del aumento de presión intraauricular Dosis altas de adrenalina = edema pulmonar
  • 16. Catecolaminas Efectos farmacológicos Vasos sanguíneos Coronarias Otros En la porta disminuyen el flujo sanguíneo hepático y constriñen vasos mesentéricos VS renales se contraen y el flujo sanguíneo renal disminuye 40% , disminuye la excreción de Na, K y Cl aumenta la secreción de renina Aumenta el flujo coronario por acción en los vasos y aumento de presión en la aorta
  • 17. Catecolaminas Efectos farmacológicos Musculo liso Intestino : los adrenérgicos tiene efecto inhibidor sobre el tono , amplitud y ritmo de las contracciones peristálticas Relaja músculo esfinterianos del canal digestivo Tono alto la epinefrina relaja , pero si esta relajado lo contrae Alteración cardíaca = alteración intestinal
  • 18. Catecolaminas Efectos farmacológicos Musculo liso Bronquios: tiene receptores beta Adrenalina > NA Adrenalina < isoproterenol Broncodilatación cuando hay constricción previa ( asma) , en donde las catecolaminas inhiben la liberación de histamina Drogas beta y alfa agonistas = relajación bronquial • Drogas estimulan en forma directa a receptores beta • Drogas estimula a alfa-2 : membrana pre sináptica de los terminales colinérgicos y disminuyen la liberación de Ach provocando aumento del tono simpático Receptores beta : envejecen en el tiempo
  • 19. Catecolaminas Efectos farmacológicos Musculo liso Útero Varia según la especie el ciclo sexual y dosis: en la mujer en el ultimo mes de embarazo disminuye el tono y contracciones uterinas, siendo mas efectiva la isoprenalina y en general los beta-agonistas tipo isoxuprina o terbutalina Vejiga Por estimulación beta la adrenalina relaja el musculo detrusor y por acción alfa contrae el trígono y el esfínter
  • 20. Catecolaminas Efectos farmacológicos Respiración Rápida estimulación respiratoria luego se ve apnea transitoria ya que le aumento de la presión produce estimulación de los barorreceptores con reflejo vagal. La amplitud respiratoria esta disminuida pero hay aumento de la capacidad vital por disminución de la congestión vascular
  • 21. Catecolaminas Efectos farmacológicos Metabolismo Acción es tipo colinérgico ya que lo aumentan, tienen acción calorigénica Adrenalina: aumenta la glucosa y lactato sanguíneos , disminuye el glucógeno hepático y muscular Acción glucogenolítica positiva por efecto beta a través de la PKA , la cual activa la glucogenolsisi aumentando así la circulación de ácidos grasos libres por estimulación de B-3 Favorecen el consumo de O2 y K Inhiben la liberación de insulina por interacción con receptores a-2 aumentan la secreción de glucagón
  • 22. Catecolaminas Efectos farmacológicos Ojo Músculo radial de iris y músculo liso de la orbita : receptores alfa; la adrenalina lo contrae (midriasis) y ( exoftalmos respectivamente) Procesos ciliares : receptores beta ; estimulación aumento de la producción acuosa
  • 23. Catecolaminas Efectos farmacológicos Otras acciones Aumentan los leucocitos totales de la sangre produciendo eosinopenia, capaz por mecanismo similar al del ACTH Aumentan la coagulación sanguínea incrementando la actividad del factor V, determinan piloerección y lesionan el miocardio
  • 24. Catecolaminas Absorción y metabolismo Las catecolaminas se destruyen en el tracto digestivo y so inactivadas por el hígado Se absorben bien por vía parenteral : IM mejor Van desde la circulación a los diferentes órganos a ejercer sus acciones ; atraviesan la placenta , pero no la BHE , en las terminaciones nerviosas son receptadas por la membrana presináptica para que actué en el axoplasma de la MAO , actúa en el compartimiento extracelular la COMT También son destruidas intracelularmente por la COMT y en el hígado son conjugadas y oxidadas El riñón se encarga de eliminar los metabolitos o los productos conjugados inactivos
  • 25. Catecolaminas Usos Clínicos Trastornos alérgicos • Asma: adrenalina e isoprenalina • Choque anafiláctico y otras reacciones de hipersensibilidad: adrenalina por su eficacia sobre receptores a, B1 y B2 Afecciones cardiovasculares • Manejo urgente y temporal del bloqueo cardiaco completo y paro cardiaco : adrenalina e isoprenalina • Choque cardiogénico postinfarto: dopamina
  • 26. Catecolaminas Usos Clinicos Choque Se debe corregir: Hipovolemia, insuficiencia cardiaca y resistencia vascular alterada; lo primero corregir volemia baja y tener presente que hay bronco constricción Otras indicaciones • Adrenalina prolonga el efecto de anestésicos locales • La aplicación tópica de adrenalina o NA cohíbe pequeña hemorragias en la epistaxis, extracciones dentarias, sangrados en sabana transquirurgicos. • En oftalmología e usa adrenalina para tratar el glaucoma de ángulo abierto, descongestionar conjuntivas y cohibir hemorragias capilares
  • 27. Catecolaminas Vías de administración • Adrenalina: VS, IM e IV • NA: venoclisis • isoproterenol: IM y en aerosoles
  • 28. Catecolaminas Farmacopatología Sobredosis: • Adrenalina: ascenso de la PA que produzca hemorragia cerebrovascular y edema pulmonar , fibrilación ventricular Efectos menores: • Ansiedad • Temblor • Dolor de cabeza • Palpitaciones • miedo La repetida administración de inyecciones puede producir necrosis en el sitio de la inyección por la vasoconstricción o el bisulfito de sodio
  • 29. Catecolaminas Contraindicaciones • Hipertensión arterial. • Hipertiroidismo • Dilatación del miocardio • Insuficiencia coronaria • Asociación en anestesia con cicloporano o con altas dosis de digital y diuréticos mercuriales • Paciente con afecciones renales debido a que dosis altas de NA puede producir insuficiencia renal aguda
  • 30. BIBLIOGRAFIA • Flórez, J. et al. (2014). Farmacología Humana, 6ta edición, Editorial Masson S.A. Pamplona España. • Edgar. Samaniego Rojas,. (2014). Fundamentos de Farmacología Médica.. Quito: Editorial Universitaria.