SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ESPECIFICACIÓN          TÉCNICA De 009/05

               CAJAS COLECTIVAS PARA MÚLTIPLES SERVICIOS




TABLA DE CONTENIDO


1     OBJ ETO                                                         2
2     DEF IN IC IÓN                                                   2
3     ALCANCE                                                         2
4     PRESENTACiÓN       Y APROBACiÓN                                 2
LI N EAM lENTOS CON STRU CTIVOS                                       2
   4.1     Generalidades:                                             2
   4.2     Compartimento      de acometida:                           3
   43      Tablero principal:                                         3
   4.4     Compartimiento      para medidores:                        3
   4.5     Tapas de los compartimentos                                4
   4.6     Cableado:                                                 .4
   4.7     Puesta A Tierra:                                           4
   4.8     Ubicación:                                                 4
ANEXO    I - Plano de Caja Tipo
ANEXO    II - Plano de Contra Tapa Tipo




Página 1 de 4
Dirección Comercial - Control
                        Procedimiento: DC - N° 009/05
                        Título: Cajas Colectivas Para Múlti
                        Fecha de Viaencia: 01/11/2005


1    OBJETO.
La presente especificación Técnica tiene por objeto definir las pautas principales respecto a la
aprobación, construcción, ubicación y habilitación de las cajas colectivas de medidores para
múltiples servicios, como así también para los Pilares a utilizarse en la construcción de barrios.
Para los aspectos no indicados en este procedimiento, regirá lo establecido en la Resolución
EPRE80/2005, texto único y ordenado de la Resolución EPRE32/2005.

2    DEFINICIÓN.
Se considera caja colectiva todo gabinete que permita alojar tres o más medidores de energía,
incluido el de servicios auxiliares, sean estos monofásicos, trifásicos o monofásicos y trifásicos.

3   ALCANCE.
Las disposiciones de esta norma rigen para la instalación de medidores destinados a registrar el
consumo de clientes comprendidos por la tarifa 1, uso general o residencial.
Es de destacar que se deberán cumplir con lo recomendado por la ley de Higiene y Seguridad
N° 19.587 Y su Dto. 351/79.

4   PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN.
Para que una caja colectiva sea habilitada, ya sea en forma parcial o total, deberá contar con la
aprobación por parte de la Gerencia de Control y Normalización de Suministros de ENERSA.

Para tal fin deberán presentar la siguiente documentación.
   • Plano de ubicación en el inmueble en AutoCad.
   • Plano detalle constructivo en AutoCad.
   • Memoria Descriptiva, indicando marca de materiales utilizados.

Toda la documentación deberá ser presentada y firmada por un electricista matriculado,
incluido dentro del registro de instaladores habilitador por el EPRE, tal como se indica en la
Resolución EPRE80/2005, texto único y ordenado de la Resolución EPRE32/2005.

     LINEAMIENTOS CONSTRUCTIVOS.
A los efectos de su diseño deberán tenerse presenta que cada caja colectiva estará constituida
por tres compartimentos independientes entre si, el de acometida, el de medidores y el
correspondiente al tablero principal, cada una con su correspondiente tapa.

4.1   Generalidades:
      Las conexiones a los medidores deberán preverse de manera tal que las cargas censadas
      a la entrada del seccionador estén equilibradas, estando todos los servicios habilitados. =
      Las paredes exteriores serán construidas en chapa BW N° 14, en tanto que los divisorios
      internos se construirán con chapa BW N° 18, debiendo estar pintado en su totalidad con
      convertidor de óxido color rojo y dos manos de esmalte.
      Cuando el proyecto contemple la construcción de la caja colectiva mediante el empleo de
      otros materiales, esta alternativa deberá ser presentada dentro de la documentación-
      exigida en el punto 4.



Página 2 de 4
4.2   Compartimento de acometida:
      Su operación y mantenimiento estará a cargo de la distribuidora y en su interior se
      alojará:
            a Una base portafusible tamaño 00 con su fusible por cada una de las fases que
               alimentan al medidor de energía.
            a Un interruptor o seccionador bajo carga desde donde se alimentaran las bases
               portafusibles antes mencionadas.
            a Un interruptor o seccionador bajo carga desde donde se alimentará en forma
               independiente los servicios auxiliares (luces de pasillos y escaleras, ascensores,
               cisterna de agua, baliza superior del edificio, etc. -
            a Una barra de cobre desde donde se conectará en forma independiente la PAT.
               de cada suministro, la cual se vinculará mediante un conductor de cobre de
               sección adecuada al buje de bronce de la PAT. General.
            a Una barra de cobre desde donde se conectarán en forma independiente los
               neutros de cada suministro.
            a El sistema de cierre se realizara mediante el empleo de pernos Anker Look a
               proveer por ENER SA, cuya cantidad será definida en función del tamaño de la
               tapa.
            a Al chasis de la caja colectiva se soldará un buje con tornillo, ambos de bronce,
               desde donde se conectará la jabalina correspondiente a la PAT. General
            a La tapa de la caja de acometida deberá ir montada de manera tal que pueda ser
               desmontada fácilmente, y estará conectada a tierra mediante un conductor
               mallado.
            a En todos los casos estará en la parte inferior de la Caja Colectiva y respecto del
               nivel del piso a una distancia mínima de 30 cm.
            a A los fines de su alimentación eléctrica, se preverá la instalación de un caño de
               PVC de diámetro 110 mm libre curvas.

4.3   Tablero principal:
      Su mantenimiento y uso será exclusivo del cliente.
          a Por cada suministro se montará un interruptor termomagnético bipolar para los
              servicios monofásicos y tetrapolar para los servicios trifásicos.
          a Podrá ser parte de la caja colectiva o estar fuera en forma independiente.
          a En el caso que forme parte de la misma caja estará en la parte superior.
          a En el caso que este en forma independiente la separación no podrá superar los
              10 mts. medidos linealmente entre los centros de la caja correspondiente al
              compartimento de medidores y la del tablero principal.

4.4   Compartimiento para medidores:
      El medidor que se aloje será operado exclusivamente por ENER SA, quedando el
      mantenimiento del compartimento y su cableado a cargo del cliente.
          o Las dimensiones mínimas del compartimento donde se alojaran los medidores
              serán:
              • Monofásicos: 230 mm de alto, 150 mm de ancho y 160 mm de profundidad .
              • Trifásicos: 350 mm de alto, 220 mm de ancho y 210 mm de profundidad.
          a Cada compartimento tendrá su contratapa con visor de policarbonato de 3 mm
              de espesor y cierre tipo laberintico.

Página 3 de 4
o    Cada contratapa será precintada en forma independiente mediante precintos tipo
                tapón o Arpón. -
           o    La contratapa será diseñada de manera tal que sea imposible retirarla mientras
                este precintada.
           o    Estará ubicado inmediatamente arriba de la caja de acometida.
           o    A modo de guía para su construcción ver Anexos 1 y II adjuntos.

4.5   Tapas de los compartimentos
      Cada compartimento tendrá su propia tapa, la misma deberá ser diseñada de manera tal
      que asegure su estanqueidad y su fácil desmonte.
      A los fines de la seguridad, cada tapa deberá estar vinculada al chasis del gabinete
      mediante un cable mallado.
      El sistema de cerradura   permitirá el fácil acceso y asegurara un cierre efectivo.

4.6   Cableado:
      Desde la caja de acometida a la línea inferior del compartimento        de medidores el
      cableado se realizara a través de un orificio practicado en la base, donde se alojará un
      pasa cable que evitará se dañe la aislación del cable.

      Para las líneas superiores, desde la caja de acometida hasta cada compartimento   de
      medidores, el cableado se realizará a través de caños de acero y conectores soldados
      entre si y al chasis, ubicados sobre los laterales de cada caja.

      Entre el compartimento  de medidores y el tablero principal, el cableado se realizará
      mediante el uso de caños de acero y conectores, independientemente   que compartan o
      no la caja colectiva.

      El conductor   a utilizar será de 7 hilos de sección mínima 4 mm2.
      El conductor de puesta a tierra será aislado con recubrimiento         bicolor verde con línea
      amarilla.
      El conductor de neutro será de color celeste.

4.7   Puesta A Tierra: ~
      La cámara de inspección deberá estar al frente de la caja colectiva.
      Entre la cámara de inspección y el compartimento      de acometida deberá         montarse   un
      caño que permita reemplazar el cable de PAT en caso de ser necesario.

4.8   Ubicación:
      En todos los casos deberá ir ubicado de manera tal de permitir el libre acceso al personal
      de la distribuidora sin la intervención de personal ajeno a la misma.
      Cuando la cantidad de servicios a habilitar sean hasta seis, incluidos el de los servicios
      auxiliares, deberá ir ubicado de frente sobre la línea de edificación; cuando se supere esta
      cantidad deberá ir ubicado a no más de 30 cm. de la línea de edificación.
      Respecto de las instalaciones de gas la distancia mínima de separación será de 50 cm.




Página 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Simbolos graficos-en-electricidad
Jonathan Jiménez Fernández
 
PDF
concentracion de servicios subterraneos cfe
Enrique Cano
 
PPTX
Interpretación de planos eléctricos - UTP
Universidad Tecnológica de Panamá
 
PDF
Folleto interruptores-dx3-y-tx3
Jan Martinezz
 
DOCX
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
OSCAR
 
PPTX
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 
PPTX
Empalmes
Diego Narváez
 
DOCX
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
PDF
Ficha tecnica-del-grating
Richard Domínguez Reyes
 
PDF
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Gerardo Rojas Sayago
 
PDF
Conexiones galvanizadas
grupoirrigaciondelsureste
 
PPTX
Instalaciones eléctricas
mmunozgarces
 
PDF
Plano clave
EDIZONSAAVEDRAROJAS1
 
PDF
Manual Técnico de Melamina #02.pdfffffff
MARIOALEXISSANCHEZOR1
 
PDF
Catalogo Industria Real Anker
Diego Rosales Diaz
 
DOCX
Simbología de redes electricas y de datos
Adrian Colorado
 
PDF
6403136 acometida-electrica
Reynaldo Rivera
 
PDF
Tablas-consumo-electrodos
Alberto Beto
 
PDF
PERNOS DE ANCLAJE
Cheo Casia
 
PDF
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
Andres Leyton
 
Simbolos graficos-en-electricidad
Jonathan Jiménez Fernández
 
concentracion de servicios subterraneos cfe
Enrique Cano
 
Interpretación de planos eléctricos - UTP
Universidad Tecnológica de Panamá
 
Folleto interruptores-dx3-y-tx3
Jan Martinezz
 
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
OSCAR
 
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Empalmes
Diego Narváez
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
Ficha tecnica-del-grating
Richard Domínguez Reyes
 
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Gerardo Rojas Sayago
 
Conexiones galvanizadas
grupoirrigaciondelsureste
 
Instalaciones eléctricas
mmunozgarces
 
Manual Técnico de Melamina #02.pdfffffff
MARIOALEXISSANCHEZOR1
 
Catalogo Industria Real Anker
Diego Rosales Diaz
 
Simbología de redes electricas y de datos
Adrian Colorado
 
6403136 acometida-electrica
Reynaldo Rivera
 
Tablas-consumo-electrodos
Alberto Beto
 
PERNOS DE ANCLAJE
Cheo Casia
 
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
Andres Leyton
 

Similar a Esp. tecnicas cajas colectivas (enersa) (20)

PDF
INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD Y GAS (Prueba).pdf
JuanPabloVerdejoSanm1
 
PDF
1 marco teorico
Paul Piguave Cruz
 
DOC
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
GiulianoBo12
 
PDF
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
EdePC
 
DOC
Memoria y espec. i.e. vivienda
jose luis morales ahumada
 
PDF
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
JuanCarlosBermudezBl
 
DOC
3 bandejas portacables
Angel Cp
 
DOC
centralización de contadores
Arturo Iglesias Castro
 
DOC
Memorio descriptiva final[1]
Carlos Ivan Alvarez Diaz
 
PDF
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_ELECTRICO_SHINAHOTA.pdf
KARENCHURAQUINTEROS
 
DOCX
Cableado estructuradopractica4
henrynaranjo2010
 
DOCX
31.-celdas-de-media-tension.docx
UNAC
 
PDF
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
Carlos Avila Quiñe
 
PDF
Reglamento instalaciones electricas_2013
ArturoMarambio
 
DOC
5 canalizaciones
Angel Cp
 
DOC
Memoria descriptiva instalaciones electricas
Elvis TICAHUANCA CENTENO
 
PDF
312687004 pliego-tecnico-normativo-rtic-n10-instalaciones-de-uso-general
Eduardo Illanes
 
PDF
Articulo red planta externa
CristianCoronelNaranjo
 
PDF
Taller dibujo y normativa 2050
alexander vargas hernandez
 
PPT
Certificacion
Aarón Candia
 
INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD Y GAS (Prueba).pdf
JuanPabloVerdejoSanm1
 
1 marco teorico
Paul Piguave Cruz
 
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
GiulianoBo12
 
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
EdePC
 
Memoria y espec. i.e. vivienda
jose luis morales ahumada
 
Acometidas electricas e instalaciones de medidores en baja
JuanCarlosBermudezBl
 
3 bandejas portacables
Angel Cp
 
centralización de contadores
Arturo Iglesias Castro
 
Memorio descriptiva final[1]
Carlos Ivan Alvarez Diaz
 
ESPECIFICACIONES_TECNICAS_ELECTRICO_SHINAHOTA.pdf
KARENCHURAQUINTEROS
 
Cableado estructuradopractica4
henrynaranjo2010
 
31.-celdas-de-media-tension.docx
UNAC
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
Carlos Avila Quiñe
 
Reglamento instalaciones electricas_2013
ArturoMarambio
 
5 canalizaciones
Angel Cp
 
Memoria descriptiva instalaciones electricas
Elvis TICAHUANCA CENTENO
 
312687004 pliego-tecnico-normativo-rtic-n10-instalaciones-de-uso-general
Eduardo Illanes
 
Articulo red planta externa
CristianCoronelNaranjo
 
Taller dibujo y normativa 2050
alexander vargas hernandez
 
Certificacion
Aarón Candia
 
Publicidad

Más de Esteban Conte (20)

PDF
Manual de fundamentos técnicos para el radioaficionado
Esteban Conte
 
PDF
Resolución nº 3635 / 17 ENACOM
Esteban Conte
 
PDF
YAESU FT 2800
Esteban Conte
 
PDF
Yaesu FT - 747 GX
Esteban Conte
 
DOCX
google fotos
Esteban Conte
 
DOCX
Google Photos
Esteban Conte
 
DOCX
Google fotos
Esteban Conte
 
DOCX
Trabajo p de tecnologia 3ro
Esteban Conte
 
DOCX
Debra
Esteban Conte
 
DOCX
Picaso
Esteban Conte
 
PPTX
Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)
Esteban Conte
 
PPTX
Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)
Esteban Conte
 
PPTX
Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)
Esteban Conte
 
PDF
Presentaciones multimedia
Esteban Conte
 
PPTX
Acotaciones
Esteban Conte
 
PDF
Slide share
Esteban Conte
 
PDF
Dropbox
Esteban Conte
 
PDF
Cap. 2 (1ra. parte) - Sensores
Esteban Conte
 
PDF
Sensores
Esteban Conte
 
PPT
Estructura de una clase
Esteban Conte
 
Manual de fundamentos técnicos para el radioaficionado
Esteban Conte
 
Resolución nº 3635 / 17 ENACOM
Esteban Conte
 
YAESU FT 2800
Esteban Conte
 
Yaesu FT - 747 GX
Esteban Conte
 
google fotos
Esteban Conte
 
Google Photos
Esteban Conte
 
Google fotos
Esteban Conte
 
Trabajo p de tecnologia 3ro
Esteban Conte
 
Indentidad y regulaciones del trabajo docente (2)
Esteban Conte
 
Identidad y regulaciones del trabajo docente (3)
Esteban Conte
 
Identidad y regulaciones del trabajo docente (1)
Esteban Conte
 
Presentaciones multimedia
Esteban Conte
 
Acotaciones
Esteban Conte
 
Slide share
Esteban Conte
 
Dropbox
Esteban Conte
 
Cap. 2 (1ra. parte) - Sensores
Esteban Conte
 
Sensores
Esteban Conte
 
Estructura de una clase
Esteban Conte
 
Publicidad

Esp. tecnicas cajas colectivas (enersa)

  • 1. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA De 009/05 CAJAS COLECTIVAS PARA MÚLTIPLES SERVICIOS TABLA DE CONTENIDO 1 OBJ ETO 2 2 DEF IN IC IÓN 2 3 ALCANCE 2 4 PRESENTACiÓN Y APROBACiÓN 2 LI N EAM lENTOS CON STRU CTIVOS 2 4.1 Generalidades: 2 4.2 Compartimento de acometida: 3 43 Tablero principal: 3 4.4 Compartimiento para medidores: 3 4.5 Tapas de los compartimentos 4 4.6 Cableado: .4 4.7 Puesta A Tierra: 4 4.8 Ubicación: 4 ANEXO I - Plano de Caja Tipo ANEXO II - Plano de Contra Tapa Tipo Página 1 de 4
  • 2. Dirección Comercial - Control Procedimiento: DC - N° 009/05 Título: Cajas Colectivas Para Múlti Fecha de Viaencia: 01/11/2005 1 OBJETO. La presente especificación Técnica tiene por objeto definir las pautas principales respecto a la aprobación, construcción, ubicación y habilitación de las cajas colectivas de medidores para múltiples servicios, como así también para los Pilares a utilizarse en la construcción de barrios. Para los aspectos no indicados en este procedimiento, regirá lo establecido en la Resolución EPRE80/2005, texto único y ordenado de la Resolución EPRE32/2005. 2 DEFINICIÓN. Se considera caja colectiva todo gabinete que permita alojar tres o más medidores de energía, incluido el de servicios auxiliares, sean estos monofásicos, trifásicos o monofásicos y trifásicos. 3 ALCANCE. Las disposiciones de esta norma rigen para la instalación de medidores destinados a registrar el consumo de clientes comprendidos por la tarifa 1, uso general o residencial. Es de destacar que se deberán cumplir con lo recomendado por la ley de Higiene y Seguridad N° 19.587 Y su Dto. 351/79. 4 PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN. Para que una caja colectiva sea habilitada, ya sea en forma parcial o total, deberá contar con la aprobación por parte de la Gerencia de Control y Normalización de Suministros de ENERSA. Para tal fin deberán presentar la siguiente documentación. • Plano de ubicación en el inmueble en AutoCad. • Plano detalle constructivo en AutoCad. • Memoria Descriptiva, indicando marca de materiales utilizados. Toda la documentación deberá ser presentada y firmada por un electricista matriculado, incluido dentro del registro de instaladores habilitador por el EPRE, tal como se indica en la Resolución EPRE80/2005, texto único y ordenado de la Resolución EPRE32/2005. LINEAMIENTOS CONSTRUCTIVOS. A los efectos de su diseño deberán tenerse presenta que cada caja colectiva estará constituida por tres compartimentos independientes entre si, el de acometida, el de medidores y el correspondiente al tablero principal, cada una con su correspondiente tapa. 4.1 Generalidades: Las conexiones a los medidores deberán preverse de manera tal que las cargas censadas a la entrada del seccionador estén equilibradas, estando todos los servicios habilitados. = Las paredes exteriores serán construidas en chapa BW N° 14, en tanto que los divisorios internos se construirán con chapa BW N° 18, debiendo estar pintado en su totalidad con convertidor de óxido color rojo y dos manos de esmalte. Cuando el proyecto contemple la construcción de la caja colectiva mediante el empleo de otros materiales, esta alternativa deberá ser presentada dentro de la documentación- exigida en el punto 4. Página 2 de 4
  • 3. 4.2 Compartimento de acometida: Su operación y mantenimiento estará a cargo de la distribuidora y en su interior se alojará: a Una base portafusible tamaño 00 con su fusible por cada una de las fases que alimentan al medidor de energía. a Un interruptor o seccionador bajo carga desde donde se alimentaran las bases portafusibles antes mencionadas. a Un interruptor o seccionador bajo carga desde donde se alimentará en forma independiente los servicios auxiliares (luces de pasillos y escaleras, ascensores, cisterna de agua, baliza superior del edificio, etc. - a Una barra de cobre desde donde se conectará en forma independiente la PAT. de cada suministro, la cual se vinculará mediante un conductor de cobre de sección adecuada al buje de bronce de la PAT. General. a Una barra de cobre desde donde se conectarán en forma independiente los neutros de cada suministro. a El sistema de cierre se realizara mediante el empleo de pernos Anker Look a proveer por ENER SA, cuya cantidad será definida en función del tamaño de la tapa. a Al chasis de la caja colectiva se soldará un buje con tornillo, ambos de bronce, desde donde se conectará la jabalina correspondiente a la PAT. General a La tapa de la caja de acometida deberá ir montada de manera tal que pueda ser desmontada fácilmente, y estará conectada a tierra mediante un conductor mallado. a En todos los casos estará en la parte inferior de la Caja Colectiva y respecto del nivel del piso a una distancia mínima de 30 cm. a A los fines de su alimentación eléctrica, se preverá la instalación de un caño de PVC de diámetro 110 mm libre curvas. 4.3 Tablero principal: Su mantenimiento y uso será exclusivo del cliente. a Por cada suministro se montará un interruptor termomagnético bipolar para los servicios monofásicos y tetrapolar para los servicios trifásicos. a Podrá ser parte de la caja colectiva o estar fuera en forma independiente. a En el caso que forme parte de la misma caja estará en la parte superior. a En el caso que este en forma independiente la separación no podrá superar los 10 mts. medidos linealmente entre los centros de la caja correspondiente al compartimento de medidores y la del tablero principal. 4.4 Compartimiento para medidores: El medidor que se aloje será operado exclusivamente por ENER SA, quedando el mantenimiento del compartimento y su cableado a cargo del cliente. o Las dimensiones mínimas del compartimento donde se alojaran los medidores serán: • Monofásicos: 230 mm de alto, 150 mm de ancho y 160 mm de profundidad . • Trifásicos: 350 mm de alto, 220 mm de ancho y 210 mm de profundidad. a Cada compartimento tendrá su contratapa con visor de policarbonato de 3 mm de espesor y cierre tipo laberintico. Página 3 de 4
  • 4. o Cada contratapa será precintada en forma independiente mediante precintos tipo tapón o Arpón. - o La contratapa será diseñada de manera tal que sea imposible retirarla mientras este precintada. o Estará ubicado inmediatamente arriba de la caja de acometida. o A modo de guía para su construcción ver Anexos 1 y II adjuntos. 4.5 Tapas de los compartimentos Cada compartimento tendrá su propia tapa, la misma deberá ser diseñada de manera tal que asegure su estanqueidad y su fácil desmonte. A los fines de la seguridad, cada tapa deberá estar vinculada al chasis del gabinete mediante un cable mallado. El sistema de cerradura permitirá el fácil acceso y asegurara un cierre efectivo. 4.6 Cableado: Desde la caja de acometida a la línea inferior del compartimento de medidores el cableado se realizara a través de un orificio practicado en la base, donde se alojará un pasa cable que evitará se dañe la aislación del cable. Para las líneas superiores, desde la caja de acometida hasta cada compartimento de medidores, el cableado se realizará a través de caños de acero y conectores soldados entre si y al chasis, ubicados sobre los laterales de cada caja. Entre el compartimento de medidores y el tablero principal, el cableado se realizará mediante el uso de caños de acero y conectores, independientemente que compartan o no la caja colectiva. El conductor a utilizar será de 7 hilos de sección mínima 4 mm2. El conductor de puesta a tierra será aislado con recubrimiento bicolor verde con línea amarilla. El conductor de neutro será de color celeste. 4.7 Puesta A Tierra: ~ La cámara de inspección deberá estar al frente de la caja colectiva. Entre la cámara de inspección y el compartimento de acometida deberá montarse un caño que permita reemplazar el cable de PAT en caso de ser necesario. 4.8 Ubicación: En todos los casos deberá ir ubicado de manera tal de permitir el libre acceso al personal de la distribuidora sin la intervención de personal ajeno a la misma. Cuando la cantidad de servicios a habilitar sean hasta seis, incluidos el de los servicios auxiliares, deberá ir ubicado de frente sobre la línea de edificación; cuando se supere esta cantidad deberá ir ubicado a no más de 30 cm. de la línea de edificación. Respecto de las instalaciones de gas la distancia mínima de separación será de 50 cm. Página 4 de 4