SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
Dr. Jorge Luis Salazar Alarcón
   DEFINICIÓN

    Es un cuadro de dificultad respiratoria severa de inicio
    temprano, propio del neonato y particularmente del
    prematuro ya que está asociado a una inmadurez
    pulmonar.




    Guías de práctica clínica para la atención del recién nacido-Lima: Ministerio de Salud; 2007.
   Se relaciona inversamente a la edad gestacional y el peso al nacer.



                   <28 sem




                   60-80%

                                 32-36 sem


                                  15-30%       >37sem        RNT
                                                  5%
                                                             Raro
    Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics, 18th ed., Copyright © 2009
      Elsevier
FACTORES DE RIESGO           REDUCEN RIESGO


1.   Diabetes mellitus       1.Madres fumadoras
2.   Embarazo múltiple       2.HTA
3.   Partos por cesárea      3.RPM
4.   Asfixia                 4.Administrar corticoides
5.   Estrés por frío         5.RCIU
6.   Sexo masculino          6.Parto vaginal
7.   Eritroblastosis fetal   7.EG mayor
8.   Hemorragia materna
9.   EG < 32 semanas
   Principal causa: Déficit de agente tensioactivo: en producción y
    secreción
   Componentes principales de agente tensioactivo
   Sintetizados y almacenados en neumocitos II
   Se encuentra en plumones fetales desde semana 20
   En líquido amniótico  semana 28 a 32
   Madurez  después 35 semanas




                Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics, 18th ed., Copyright © 2009 Elsevier
Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics,   Medscape. Respiratory Distress Syndrome.
    18th ed., Copyright © 2009 Elsevier           23 de septiembre 2009
METABOLISMO DEL
 SURFACTANTE
FACTORES QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DEL AGENTE
               TENSIOACTIVO

1.   Asfixia
2.   Hipoxemia
3.   Isquemia pulmonar
4.   Hipovolemia
5.   Hipotensión
6.   Estrés por frío
Déficit de surfactante


                     Tensión Superficial

  Compliance         CRF, Atelectasia        Edema Pulmonar


Fatiga muscular.      Alt, V/Q (Shunt)       Membrana Hialina
 Polipnea.
Resp. Superficial
                        Hipoxemia
                                                Permeabilidad
                                                  vascular
                    Acidosis Metabólica

                     Vasoconstricción
                        pulmonar
Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics, 18th ed., Copyright © 2009 Elsevier
Medscape. Respiratory Distress Syndrome. 23 de septiembre 2009
Aspecto microscópico de los
                        pulmones de un bebé con
                        síndrome de dificultad respiratoria.
                        Hematoxilina y eosina tinción
                        revela la presencia membranas
                        hialinas (zonas rosa)




Medscape. Respiratory Distress Syndrome. 23 de septiembre 2009
   Dificultad respiratoria desde el nacimiento o en las primeras 6
    horas
       TAQUIPNEA
       QUEJIDO
       ALETEO NASAL
       RETRACIÓN ESTERNAL, SUBCOSTAL E INTERCOSTAL
       MV DISMINUIDO
       DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR DISMINUIDO

   Diuresis disminuida
   Edema
   Inicio precoz de SDR en un recién nacido pretérmino
   Cuadro clínico compatible
   Radiografía compatible




A la izquierda: radiografía inicial muestra la expansión pulmonar pobres, broncograma aéreo,
y el aspecto granular reticular.
A la derecha: la radiografía de tórax Repita obtiene cuando el recién nacido es de 3 horas y
después de tratamiento con surfactante demuestra una marcada mejoría.
 Gasometría       clínica:
  Hipoxemia
  PCO2 normal  aumentando
  Hiponatremia  por rtención de líquido


 Rx
   MEDIDAS GENERALES PREVENTIVAS:
     PRENATAL:
      ▪ Prevención y manejo del trabajo de parto prematuro
      ▪ Administración de corticoides prenatales 24 – 34 sem: betametasona 12 mg
        IM c/ 24 h por 2 dosis
     PERINATAL:
      ▪ Prevención y tratamiento de asfixia
   TERAPÉUTICA:
     Surfactante exógeno:
      ▪ < 1200 gr: 4ml por dosis
      ▪ > 1200 gr: 4ml/kg/dosis


     oxigenoterapia
1.   Paciente sin requerimiento de oxigeno suplementario
2.   Tolerancia oral 100%
1.   Síndrome de fuga de aire
2.   Hemorragia pulmonar
3.   DAP
4.   Hemorragia intraventricular
5.   Hipertensión pulmonar
6.   Infección
7.   DBP
8.   Retinopatía de prematuro
GRACIAS
 @exclusivojorge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
PPTX
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
PDF
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
Andres Jimenez
 
PDF
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
PPTX
Bronconeumonia y neumonia
Diplomado Iv 5 falcon
 
PPTX
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
PPT
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Lizbet Marrero
 
PPTX
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
PPTX
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
PDF
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Alonso Custodio
 
PPTX
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
Pharmed Solutions Institute
 
PPTX
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
PPTX
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
PPTX
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
PPTX
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
PPT
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
UDmatronas Virgen del Rocio
 
PPTX
Asfixia perinatal
Abisai Arellano
 
PPTX
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
PPTX
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
PPT
Prematurez
Obed Rubio
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
Andres Jimenez
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
Bronconeumonia y neumonia
Diplomado Iv 5 falcon
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Lizbet Marrero
 
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Alonso Custodio
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
Pharmed Solutions Institute
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Miriam Nova
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Asfixia perinatal
Abisai Arellano
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Prematurez
Obed Rubio
 

Destacado (20)

PPTX
Membrana Hialina
Nils Rodriguez Abanto
 
PPTX
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
PPTX
Hongos
Edmundo Santos
 
PPTX
Enfermedad por membrana hialina
Raúl Martín Nieves Rivera
 
PPT
Síndrome Da Membrana Hialina
Amanda Thomé
 
PPTX
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
gabielalegria
 
PPTX
Taquipnea transitoria del recien nacido
Omar Loera
 
PPT
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
PPT
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
PPTX
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Carlos Hurtado
 
PPTX
03 sepsis neonatal u 02 b
Luis Lara
 
PPTX
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Carlita Cruz
 
PPTX
Intercambio gaseoso
Erick Navarro
 
PPT
Surfactante
Neide Zegarra
 
PPTX
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
PPTX
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
Dercy Centeno
 
PPTX
intercambio gaseoso
anaisurgiles
 
ODP
Intercambio de Gases
Colegio de Bachilleres
 
PPT
Atencion a niños prematuros
Ángeles Puente Mendoza
 
PPTX
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Membrana Hialina
Nils Rodriguez Abanto
 
Enfermedad por membrana hialina (sdr)
University of Nariño
 
Enfermedad por membrana hialina
Raúl Martín Nieves Rivera
 
Síndrome Da Membrana Hialina
Amanda Thomé
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
gabielalegria
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Omar Loera
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Carlos Hurtado
 
03 sepsis neonatal u 02 b
Luis Lara
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Carlita Cruz
 
Intercambio gaseoso
Erick Navarro
 
Surfactante
Neide Zegarra
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
Sistema respiratorio, anatomía, histología, fisiología, embriología
Dercy Centeno
 
intercambio gaseoso
anaisurgiles
 
Intercambio de Gases
Colegio de Bachilleres
 
Atencion a niños prematuros
Ángeles Puente Mendoza
 
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Publicidad

Similar a Enfermedad de la Membrana hialina (20)

PPT
Enf.respiratorias neo
Eli Zambrano
 
PPT
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
PPTX
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
slidesharemacias
 
PDF
PATOLOGIAS RESPIRATORIAS NEONATALES1.pdf
Emanuel720565
 
PPTX
Enfermedad de membrana Hialina
Hospital universidad del norte
 
PPTX
Enfermedad de mebrana hialina
Edrei Lopez C
 
PPTX
MEMBRANA HIALINA....................pptx
burgosdurangom
 
PPT
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Obed Rubio
 
PPTX
Enfermedad de la membrana hialina
anulfo paredes
 
PPTX
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
PPT
S D R Tipo I I
xelaleph
 
PPTX
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
PPTX
Enfermedad de membrana hialina
Jhozelyn Canedo
 
PPTX
Sindrome dificultad respiratoria en el recien nacido
bernardo monson
 
PPTX
1724817862967_Afecciones neonatales.pptxsjjdhx
YenniferGil4
 
PPT
Membrana Hialina
IMSS
 
PPTX
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Cristhian Cano Zamora
 
PPTX
SDR COMPLEMENTO PEDIATRIA CASOS CLINICOS.pptx
AlejandraDeGuadalupe1
 
PPTX
Aspiracion por meconio y taquipnea
Hospital Especialidades de las Fuerzas Armadas N1
 
PPTX
Módulo Respiratorio Recién Nacidos: TTRN
ErimElinayCrcamoGali
 
Enf.respiratorias neo
Eli Zambrano
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATROIA PEDIATRIA
slidesharemacias
 
PATOLOGIAS RESPIRATORIAS NEONATALES1.pdf
Emanuel720565
 
Enfermedad de membrana Hialina
Hospital universidad del norte
 
Enfermedad de mebrana hialina
Edrei Lopez C
 
MEMBRANA HIALINA....................pptx
burgosdurangom
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Obed Rubio
 
Enfermedad de la membrana hialina
anulfo paredes
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
S D R Tipo I I
xelaleph
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
Enfermedad de membrana hialina
Jhozelyn Canedo
 
Sindrome dificultad respiratoria en el recien nacido
bernardo monson
 
1724817862967_Afecciones neonatales.pptxsjjdhx
YenniferGil4
 
Membrana Hialina
IMSS
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Cristhian Cano Zamora
 
SDR COMPLEMENTO PEDIATRIA CASOS CLINICOS.pptx
AlejandraDeGuadalupe1
 
Aspiracion por meconio y taquipnea
Hospital Especialidades de las Fuerzas Armadas N1
 
Módulo Respiratorio Recién Nacidos: TTRN
ErimElinayCrcamoGali
 
Publicidad

Más de Jorge Luis Salazar Alarcon (6)

PPTX
Sepsis neonatal
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
PPTX
Infecciones durante el embarazo
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
PPT
Toxoplasmosis jorge salazar alarcon
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
PPTX
Hemorragia por défict de vitamina K
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
PDF
“COMPARACION DE MÉTODO METCOFF Y PESO PARA EDAD GESTACIONAL POR CAPURRO COMO ...
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
PDF
Banner: Malnutricion fetal como factor pronostico de morbilidad neonatal precoz
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Infecciones durante el embarazo
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Toxoplasmosis jorge salazar alarcon
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Hemorragia por défict de vitamina K
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
“COMPARACION DE MÉTODO METCOFF Y PESO PARA EDAD GESTACIONAL POR CAPURRO COMO ...
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Banner: Malnutricion fetal como factor pronostico de morbilidad neonatal precoz
Jorge Luis Salazar Alarcon
 

Último (20)

PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 

Enfermedad de la Membrana hialina

  • 1. Dr. Jorge Luis Salazar Alarcón
  • 2. DEFINICIÓN Es un cuadro de dificultad respiratoria severa de inicio temprano, propio del neonato y particularmente del prematuro ya que está asociado a una inmadurez pulmonar. Guías de práctica clínica para la atención del recién nacido-Lima: Ministerio de Salud; 2007.
  • 3. Se relaciona inversamente a la edad gestacional y el peso al nacer. <28 sem 60-80% 32-36 sem 15-30% >37sem RNT 5% Raro Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics, 18th ed., Copyright © 2009 Elsevier
  • 4. FACTORES DE RIESGO REDUCEN RIESGO 1. Diabetes mellitus 1.Madres fumadoras 2. Embarazo múltiple 2.HTA 3. Partos por cesárea 3.RPM 4. Asfixia 4.Administrar corticoides 5. Estrés por frío 5.RCIU 6. Sexo masculino 6.Parto vaginal 7. Eritroblastosis fetal 7.EG mayor 8. Hemorragia materna 9. EG < 32 semanas
  • 5. Principal causa: Déficit de agente tensioactivo: en producción y secreción  Componentes principales de agente tensioactivo  Sintetizados y almacenados en neumocitos II  Se encuentra en plumones fetales desde semana 20  En líquido amniótico  semana 28 a 32  Madurez  después 35 semanas Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics, 18th ed., Copyright © 2009 Elsevier
  • 6. Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics, Medscape. Respiratory Distress Syndrome. 18th ed., Copyright © 2009 Elsevier 23 de septiembre 2009
  • 8. FACTORES QUE INHIBEN LA SÍNTESIS DEL AGENTE TENSIOACTIVO 1. Asfixia 2. Hipoxemia 3. Isquemia pulmonar 4. Hipovolemia 5. Hipotensión 6. Estrés por frío
  • 9. Déficit de surfactante Tensión Superficial Compliance CRF, Atelectasia Edema Pulmonar Fatiga muscular. Alt, V/Q (Shunt) Membrana Hialina Polipnea. Resp. Superficial Hipoxemia Permeabilidad vascular Acidosis Metabólica Vasoconstricción pulmonar
  • 10. Behrman: Nelson Textbook of Pediatrics, 18th ed., Copyright © 2009 Elsevier
  • 11. Medscape. Respiratory Distress Syndrome. 23 de septiembre 2009
  • 12. Aspecto microscópico de los pulmones de un bebé con síndrome de dificultad respiratoria. Hematoxilina y eosina tinción revela la presencia membranas hialinas (zonas rosa) Medscape. Respiratory Distress Syndrome. 23 de septiembre 2009
  • 13. Dificultad respiratoria desde el nacimiento o en las primeras 6 horas  TAQUIPNEA  QUEJIDO  ALETEO NASAL  RETRACIÓN ESTERNAL, SUBCOSTAL E INTERCOSTAL  MV DISMINUIDO  DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR DISMINUIDO  Diuresis disminuida  Edema
  • 14. Inicio precoz de SDR en un recién nacido pretérmino  Cuadro clínico compatible  Radiografía compatible A la izquierda: radiografía inicial muestra la expansión pulmonar pobres, broncograma aéreo, y el aspecto granular reticular. A la derecha: la radiografía de tórax Repita obtiene cuando el recién nacido es de 3 horas y después de tratamiento con surfactante demuestra una marcada mejoría.
  • 15.  Gasometría clínica:  Hipoxemia  PCO2 normal  aumentando  Hiponatremia  por rtención de líquido  Rx
  • 16. MEDIDAS GENERALES PREVENTIVAS:  PRENATAL: ▪ Prevención y manejo del trabajo de parto prematuro ▪ Administración de corticoides prenatales 24 – 34 sem: betametasona 12 mg IM c/ 24 h por 2 dosis  PERINATAL: ▪ Prevención y tratamiento de asfixia  TERAPÉUTICA:  Surfactante exógeno: ▪ < 1200 gr: 4ml por dosis ▪ > 1200 gr: 4ml/kg/dosis  oxigenoterapia
  • 17. 1. Paciente sin requerimiento de oxigeno suplementario 2. Tolerancia oral 100%
  • 18. 1. Síndrome de fuga de aire 2. Hemorragia pulmonar 3. DAP 4. Hemorragia intraventricular 5. Hipertensión pulmonar 6. Infección 7. DBP 8. Retinopatía de prematuro