SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra 
en el articulo 83 a la salud como “un derecho social fundamental, 
obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a 
la vida”. El Estado es el garante que desarrollar y promover 
políticas públicas a fin de alcanzar este objetivo que a su vez 
mejore la calidad de vida de los venezolanos.
El Sistema de Salud en Venezuela esta 
tutelado por el Ministerio del Poder 
Popular para la Salud y se rige por el 
Reglamento Orgánico promulgado por el 
ejecutivo nacional en el año 2006 que 
determinar la estructura organizativa y 
funcional del Ministerio de Salud, así 
como establecer la distribución de las 
funciones correspondientes a las distintas 
dependencias que lo integran. El sistema 
de salud debe ser descentralizado, 
intersectorial y participativo.
Principios del Sistema de Salud 
• Gratuidad 
• Universalidad 
• Integralidad 
• Equidad 
• Integración Social 
• Solidaridad.
• El de la constitución de la 
misma manera señala que es propiedad 
del Estado los bienes y servicios 
públicos de salud por lo que no podrán 
ser privatizados, lo que no implica que 
en Venezuela no exista igualmente la 
salud privada.
Financiamiento del Sistema de Salud 
• El Estado debe por mandato 
constitucional dirigir recursos para el 
sistema de salud, estos recursos 
provienen de los tributos, las cotizaciones 
que los venezolanos aportamos al seguro 
social y otras fuentes de financiamiento 
que determina la ley. El presupuesto 
dirigido para el sistema de salud debe ser 
suficiente para cumplir con los objetivos 
de la política sanitaria.
La Seguridad Social 
• La mayoría de los países del mundo tiene planes 
que garantizan el acceso a la salud y la protección 
en casos como maternidad, paternidad, 
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, 
discapacidad, necesidades especiales, riesgos 
laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, 
viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la 
vida familiar y cualquier otra circunstancia de 
previsión social. En Venezuela este es igualmente un 
derecho establecido en el articulo 86 de la Carta 
Magna, para ello se establece un sistema de 
seguridad social universal, integral, de 
financiamiento solidario, unitario, eficiente y 
participativo, de contribuciones directas o 
indirectas.
• Es importante destacar que el Plan de 
Desarrollo Económico y Social de la 
Nación 2007-2013, que determina los 
líneamientos de las Políticas Públicas y 
que a pensar ser suplantado por un 
nuevo plan de la Nación, estableció muy 
bien dentro de su texto los objetivos del 
sistema de salud en Venezuela, 
resaltando la profundización de la 
atención integral en salud de forma 
universal, considerando este objetivo 
como Suprema Felicidad Social.
Objetivos del Estado para el Sistema 
de Salud 
• Expandir y consolidar los servicios de salud de 
forma oportuna y gratuita. 
• Reducir la mortalidad materno-infantil y en 
niños menores de cinco años. 
• Fortalecer la prevención y control de 
enfermedades 
• Propiciar la seguridad y soberanía farmacéutica 
• Incrementar la prevención de accidentes y de 
hechos violentos 
• Optimizar la prevención del consumo de drogas 
y asegurar el tratamiento y la rehabilitación
• En función de estos objetivos el Estado ha generado 
a través de los años planes sociales enfocados al 
sector salud, entre ellos destacamos: 
1. Plan Bolívar 2000 
Este fue el plan que inicia con la serie de planes 
sociales que se han implementado en los últimos 
años, como parte del Plan de Desarrollo Económico 
y Social de la Nación 2001-2007. Dentro del sector 
salud se plantea prestar servicio medico a través de 
los programas Alegría, Atención médica a la 
población de escasos recursos económicos que, 
motivado por su estado de salud requieran de 
algún tipo de intervención quirúrgica y 
SUMEPROFA: Asistencia a la población de escasos 
recursos económicos que presenten problemas de 
salud, que ameriten tratamientos, medicamentos, 
rehabilitación, radio y quimioterapia.
2. Misión Barrio Adentro 
Esta misión ha cambiado sin duda el sistema de salud 
venezolano basándose en el sistema de inclusión del 
Gobierno Bolivariano. Debido a su importancia el mismo 
cuenta con varias etapas expuestas brevemente a 
continuación. 
• La Misión Barrio Adentro I 
Se inicia en el año 2003 con el objeto de afianzar la 
atención de salud primaria y a su vez busca solventar las 
necesidades sociales de los sectores que se encontraban 
excluidos y que no gozaban de estos servicios, siempre 
basándose en el eje de los principios constitucionales 
anteriormente expuestos, a fin de mejorar la calidad de 
vida de los venezolanos. Para cumplir con este objetivo 
plantea un modelo de gestión de salud integral que se 
materializa en Consultorios y Clínicas Populares dentro de 
las comunidades que tenían para el momento poco acceso 
a servicios hospitalarios ya existentes por su ubicación 
urbanística.
• Misión Barrio Adentro II 
Como parte del plan de salud del Estado se crea 
el 12 de junio de 2005 y representa un servicio 
de salud mas especializado a través de los 
Centros de Alta Tecnología (CAT), Centros de 
Diagnóstico Integral (CDI) para brindar atención 
en salud de segundo nivel donde se garantice 
asistencia médica de emergencia y estudios 
diagnósticos fundamentales las 24 horas del día 
con servicios de Urgencia, Apoyo Vital, Terapia 
Intensiva, Quirófano, Anatomía Patológica y 
Esterilización, permitiendo el acceso rápido de la 
población ante cualquier urgencia médica. y las 
Salas de Rehabilitación Integral (SRI) con 
servicios de fisioterapia y rehabilitación.
• Misión Barrio Adentro III 
Esta representa la tercera fase de la Misión 
Barrio Adentro que busca modernizar la red 
hospitalaria existente en el país; no solo 
desde la perspectiva de la infraestructura 
que busca la remodelación, ampliación y 
modernización, sino también desde el 
punto de vista de modernización de los 
equipos médicos del sistema hospitalario. 
Otros planes a señalar: 
• Misión niño Jesús 
• Misión sonrisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Lesbia Muro
 
PPT
Salud Pública en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
PPT
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
PPTX
Barrio adentro venezuela
Argel Contasti
 
PPT
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
DOC
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
PPTX
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
Edith Mirlena Quintero
 
PPT
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Universidad Particular de Loja
 
PDF
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
controldelagestionpublica
 
PPT
Salud publica
Hugo Pinto
 
PPTX
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
JohannaSequeira
 
PPTX
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 
PPTX
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
PPTX
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
PPTX
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
EumarAntillano1
 
PPTX
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
PPTX
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
PPT
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
lermit
 
DOCX
Sistema de salud en venezuela
Johanna Sanchez
 
PPTX
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Presentación del tema 1. marco constitucional y normativo de la salud en ven...
Lesbia Muro
 
Salud Pública en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
Barrio adentro venezuela
Argel Contasti
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
Edith Mirlena Quintero
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Universidad Particular de Loja
 
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
controldelagestionpublica
 
Salud publica
Hugo Pinto
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
JohannaSequeira
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 
Programa nacional de atencion integral del niño, niña y adolescente
Daniela González
 
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Barrio Adentro Red y Gestion..pptx
EumarAntillano1
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
PNF de Odontología Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías
lermit
 
Sistema de salud en venezuela
Johanna Sanchez
 
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 

Similar a El sistema de salud en venezuela diapositivas (20)

DOCX
Trabajo comunitariooo
isabeltoyo
 
PPTX
salud colectiva UNO UNIVERSIDAD CIENCIAS
doctoralindapastran
 
PPTX
Ana bianny y mariana
Bianny Figueira
 
PPTX
Modelo gerencial de salud en venezeula
Wilmer Carrillo (Alumno)
 
PPT
Salud Pública marco politico desarrollo conceptual
ajrs03
 
PPTX
Marco_legal_de_salud_en_Venezuela.pptx
Gabriel502960
 
PPTX
buen vivir tema en salud
RosselynTorrealba
 
PDF
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
Consuelo de Chavez
 
PDF
Manual modelo atencion_integral_salud_ecuador_2012-logrado-ver-amarillo
MayraRodriguez74038
 
PPTX
Presentación: Salud y Constitucionalidad.pptx
epidemioisla
 
PPTX
Historia de la Salud en Venezuela.pptx
leoneljimenez25
 
PPT
[02] sistema de salud en chile
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
PDF
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
mariagabrielayeguezm
 
PPTX
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
PPTX
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
PPTX
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
PPTX
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 
PPTX
bases legales en venezuela medicina forense
MariaBolivar55
 
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE SALU DEL PERY Y INFORMACION
Solev Cabrejos
 
PPT
sistema de salud en chile
Sofi Bórquez Fernández
 
Trabajo comunitariooo
isabeltoyo
 
salud colectiva UNO UNIVERSIDAD CIENCIAS
doctoralindapastran
 
Ana bianny y mariana
Bianny Figueira
 
Modelo gerencial de salud en venezeula
Wilmer Carrillo (Alumno)
 
Salud Pública marco politico desarrollo conceptual
ajrs03
 
Marco_legal_de_salud_en_Venezuela.pptx
Gabriel502960
 
buen vivir tema en salud
RosselynTorrealba
 
109973192 manual-modelo-atencion-integral-salud-ecuador-2012-logrado-ver-amar...
Consuelo de Chavez
 
Manual modelo atencion_integral_salud_ecuador_2012-logrado-ver-amarillo
MayraRodriguez74038
 
Presentación: Salud y Constitucionalidad.pptx
epidemioisla
 
Historia de la Salud en Venezuela.pptx
leoneljimenez25
 
[02] sistema de salud en chile
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
mariagabrielayeguezm
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SusleySanchez
 
bases legales en venezuela medicina forense
MariaBolivar55
 
SISTEMA NACIONAL DE SALU DEL PERY Y INFORMACION
Solev Cabrejos
 
sistema de salud en chile
Sofi Bórquez Fernández
 
Publicidad

Más de nvanessapp (8)

DOCX
Ley de Salud Agrícola Integral
nvanessapp
 
PPTX
Ley organica de turismo folleto
nvanessapp
 
PPTX
La educación en venezuela
nvanessapp
 
PPTX
Marcojuridico
nvanessapp
 
PPTX
¿Que es PACIE?
nvanessapp
 
PPTX
Estructura del Bloque PACIE
nvanessapp
 
PPTX
Ley organica de turismo folleto
nvanessapp
 
PPTX
Que son los cognados
nvanessapp
 
Ley de Salud Agrícola Integral
nvanessapp
 
Ley organica de turismo folleto
nvanessapp
 
La educación en venezuela
nvanessapp
 
Marcojuridico
nvanessapp
 
¿Que es PACIE?
nvanessapp
 
Estructura del Bloque PACIE
nvanessapp
 
Ley organica de turismo folleto
nvanessapp
 
Que son los cognados
nvanessapp
 
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO DEMANDA CIVIL DE ACCESIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PDF
DERECHOS HUMANOS presentacion de diapositivas
anabeldelcisnemunozc
 
PDF
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
PDF
Pronunciamiento ¡ALZAMOS LA VOZ SIN MIEDO!
hipocampo200
 
DOC
resumen de trabajo sobre accidente de trabjo
RudyGuarniz1
 
PPTX
CAPACITACION EN MATERIA JUSTICIA CIVICA EN CDMX
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
PDF
La tasa de descuento aplicable al cálculo del beneficio ilícito en las multas...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
PPTX
DERECHO CIVIL procesal III 3.2 (1).pptx
DANIELALEJANDROOROZC4
 
PPTX
INTRODUCION A LA LEGISLACION LABORAL.pptx
IRINABLANCO3
 
PPTX
Proyecto final actividad 4 .pptx derecho
Martha Karen
 
PDF
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
PPTX
Presentacion sobre los actos del comercio
eliasmontenegro145
 
PDF
Aprueban Normas Técnicas Peruanas y textos afines sobre productos de acero, m...
Victor Huaquisto
 
PDF
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
ROBLEDO VARGAS ABOGADOS ASOCIADOS
 
PDF
Designan Directora de la Dirección de Facilitación y Cultura Turística de la ...
Victor Huaquisto
 
PPTX
Desarrollo Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
PDF
MODELO DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PDF
MODELOS RESOLUCIONES ORGANO SANCIONADOR DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
PPTX
Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
PDF
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 
MODELO DEMANDA CIVIL DE ACCESIÓN - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
DERECHOS HUMANOS presentacion de diapositivas
anabeldelcisnemunozc
 
Cuadernillo de preguntas razonamiento cuantitativo tyt.pdf
adrianamayagomez
 
Pronunciamiento ¡ALZAMOS LA VOZ SIN MIEDO!
hipocampo200
 
resumen de trabajo sobre accidente de trabjo
RudyGuarniz1
 
CAPACITACION EN MATERIA JUSTICIA CIVICA EN CDMX
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
La tasa de descuento aplicable al cálculo del beneficio ilícito en las multas...
Yosue Felipe Valdez Carpio
 
DERECHO CIVIL procesal III 3.2 (1).pptx
DANIELALEJANDROOROZC4
 
INTRODUCION A LA LEGISLACION LABORAL.pptx
IRINABLANCO3
 
Proyecto final actividad 4 .pptx derecho
Martha Karen
 
SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.pdf
CindyAlejandraBracam
 
Presentacion sobre los actos del comercio
eliasmontenegro145
 
Aprueban Normas Técnicas Peruanas y textos afines sobre productos de acero, m...
Victor Huaquisto
 
CÓMO DEFENDER ABOGADOS SANCIONADOS EN COLOMBIA
ROBLEDO VARGAS ABOGADOS ASOCIADOS
 
Designan Directora de la Dirección de Facilitación y Cultura Turística de la ...
Victor Huaquisto
 
Desarrollo Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
MODELO DEMANDA DE OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
MODELOS RESOLUCIONES ORGANO SANCIONADOR DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACO...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Programa-RacionamientoCuantitat-SMG.pptx
adrianamayagomez
 
M12_U1_S2_RELM Universidad Abierta y a Distancia de Mexico
RebecaLeyva5
 

El sistema de salud en venezuela diapositivas

  • 1. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consagra en el articulo 83 a la salud como “un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida”. El Estado es el garante que desarrollar y promover políticas públicas a fin de alcanzar este objetivo que a su vez mejore la calidad de vida de los venezolanos.
  • 2. El Sistema de Salud en Venezuela esta tutelado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y se rige por el Reglamento Orgánico promulgado por el ejecutivo nacional en el año 2006 que determinar la estructura organizativa y funcional del Ministerio de Salud, así como establecer la distribución de las funciones correspondientes a las distintas dependencias que lo integran. El sistema de salud debe ser descentralizado, intersectorial y participativo.
  • 3. Principios del Sistema de Salud • Gratuidad • Universalidad • Integralidad • Equidad • Integración Social • Solidaridad.
  • 4. • El de la constitución de la misma manera señala que es propiedad del Estado los bienes y servicios públicos de salud por lo que no podrán ser privatizados, lo que no implica que en Venezuela no exista igualmente la salud privada.
  • 5. Financiamiento del Sistema de Salud • El Estado debe por mandato constitucional dirigir recursos para el sistema de salud, estos recursos provienen de los tributos, las cotizaciones que los venezolanos aportamos al seguro social y otras fuentes de financiamiento que determina la ley. El presupuesto dirigido para el sistema de salud debe ser suficiente para cumplir con los objetivos de la política sanitaria.
  • 6. La Seguridad Social • La mayoría de los países del mundo tiene planes que garantizan el acceso a la salud y la protección en casos como maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. En Venezuela este es igualmente un derecho establecido en el articulo 86 de la Carta Magna, para ello se establece un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas.
  • 7. • Es importante destacar que el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, que determina los líneamientos de las Políticas Públicas y que a pensar ser suplantado por un nuevo plan de la Nación, estableció muy bien dentro de su texto los objetivos del sistema de salud en Venezuela, resaltando la profundización de la atención integral en salud de forma universal, considerando este objetivo como Suprema Felicidad Social.
  • 8. Objetivos del Estado para el Sistema de Salud • Expandir y consolidar los servicios de salud de forma oportuna y gratuita. • Reducir la mortalidad materno-infantil y en niños menores de cinco años. • Fortalecer la prevención y control de enfermedades • Propiciar la seguridad y soberanía farmacéutica • Incrementar la prevención de accidentes y de hechos violentos • Optimizar la prevención del consumo de drogas y asegurar el tratamiento y la rehabilitación
  • 9. • En función de estos objetivos el Estado ha generado a través de los años planes sociales enfocados al sector salud, entre ellos destacamos: 1. Plan Bolívar 2000 Este fue el plan que inicia con la serie de planes sociales que se han implementado en los últimos años, como parte del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. Dentro del sector salud se plantea prestar servicio medico a través de los programas Alegría, Atención médica a la población de escasos recursos económicos que, motivado por su estado de salud requieran de algún tipo de intervención quirúrgica y SUMEPROFA: Asistencia a la población de escasos recursos económicos que presenten problemas de salud, que ameriten tratamientos, medicamentos, rehabilitación, radio y quimioterapia.
  • 10. 2. Misión Barrio Adentro Esta misión ha cambiado sin duda el sistema de salud venezolano basándose en el sistema de inclusión del Gobierno Bolivariano. Debido a su importancia el mismo cuenta con varias etapas expuestas brevemente a continuación. • La Misión Barrio Adentro I Se inicia en el año 2003 con el objeto de afianzar la atención de salud primaria y a su vez busca solventar las necesidades sociales de los sectores que se encontraban excluidos y que no gozaban de estos servicios, siempre basándose en el eje de los principios constitucionales anteriormente expuestos, a fin de mejorar la calidad de vida de los venezolanos. Para cumplir con este objetivo plantea un modelo de gestión de salud integral que se materializa en Consultorios y Clínicas Populares dentro de las comunidades que tenían para el momento poco acceso a servicios hospitalarios ya existentes por su ubicación urbanística.
  • 11. • Misión Barrio Adentro II Como parte del plan de salud del Estado se crea el 12 de junio de 2005 y representa un servicio de salud mas especializado a través de los Centros de Alta Tecnología (CAT), Centros de Diagnóstico Integral (CDI) para brindar atención en salud de segundo nivel donde se garantice asistencia médica de emergencia y estudios diagnósticos fundamentales las 24 horas del día con servicios de Urgencia, Apoyo Vital, Terapia Intensiva, Quirófano, Anatomía Patológica y Esterilización, permitiendo el acceso rápido de la población ante cualquier urgencia médica. y las Salas de Rehabilitación Integral (SRI) con servicios de fisioterapia y rehabilitación.
  • 12. • Misión Barrio Adentro III Esta representa la tercera fase de la Misión Barrio Adentro que busca modernizar la red hospitalaria existente en el país; no solo desde la perspectiva de la infraestructura que busca la remodelación, ampliación y modernización, sino también desde el punto de vista de modernización de los equipos médicos del sistema hospitalario. Otros planes a señalar: • Misión niño Jesús • Misión sonrisa