SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
El huevo
   El huevo está protegido por la cascara y por
    una cutícula que cubren los poros; esto
    produce impermeabilidad de la membrana
    contra microorganismos, las proteínas de la
    clara tienen acción antibacteriana para
    proteger el embrión.
   Los huevos deben limpiarse en seco y
    mantenerlos a bajas temperaturas. En alguna
    industria se aplica aceite mineral incoloro,
    como agente protector y conservan al huevo
    en atmósfera de carbónico.
   Es el recubrimiento calcáreo
    que lo aísla del exterior,
    constituye el 10% del huevo. La
    superficie externa de la cáscara
    está cubierta por una cutícula
    de proteínas (queratina) que la
    protege. Si se daña existe
    mayor riesgo de contaminación.
    El efecto de resistencia de la
    cutícula dura unos cuatro días,
    luego disminuye, por la
    formación de grietas debidas a
    la desecación.
   Representa el 60% del peso del huevo.
   Está constituida por agua (90%) y un 10% de
    proteínas de alto valor biológico
   Es una sustancia viscosa, transparente y se
    coagula a 65 C adquiriendo un color blanco.
    Estas proteínas también son responsables de
    la espuma al montar las claras.
   La yema o vitelo, supone aproximadamente
    un 30% del huevo completo.
    Contiene un 30% de grasas. También contiene
    proteínas 15%, agua 45%, sales minerales
    (calcio, fósforo, hierro) y vitaminas
    liposolubles (A, D, E), hidrosolubles (B1, B2).

    El color de la yema, es más o menos fuerte
    según la cantidad de pigmentos que se
    añadan a los piensos, no influye sobre la
    calidad nutritiva.
   La Salmonella Enteritidis es la principal
    enfermedad transmitida por los huevos, y
    aunque éstos cuentan con varios mecanismos
    de defensa, como son la cutícula, la cáscara o
    la membrana de la misma, se vuelve
    fundamental la utilización de métodos de
    manejo y enfriamiento dentro de la industria
    para poder reducir al máximo la
    contaminación de la cáscara por cualquier
    agente patógeno.
   La cáscara del huevo posee en torno a 9.000
    poros que permiten que las bacterias
    penetren en las membranas.

   Tras la membrana nos encontramos con una
    barrera química, el albumen del huevo, que
    posee inhibidores potenciales de
    bacterias, pero que tampoco afectan a todas
    ellas. Una vez que las bacterias alcanzan la
    yema no hay posibilidad de vuelta atrás, pues
    los microorganismos se desarrollan en ella
    rápidamente.
AVE:
                                   portadora en el aparato
                                          digestivo




                          HUEVO:
                 se contamina con las
                  heces en la cloaca




      CÁSCARA:
   el tiempo y la                          YEMA:                    CLARA:
temperatura facilita la
      infección


                                                     contaminadas
   Acepte:                 Rechace




Limpios y con cascarón   Cascarón quebrado o manchado
                         con excremento o sangre. Fecha de
entero.                  caducidad vencida.
   Las precauciones para su adquisición:
   No adquirir huevos que presenten grietas en
    sus cáscaras.
   Se deben adquirir en recipientes
    (generalmente de cartón: hueveras) aireados
    con sus indicaciones y etiquetas de
    consumo.
   No adquirir huevos con restos sospechosos
    en la cáscara.
   El peor error que se        Se deben mantener en
    puede cometer es lavar       sitios refrigerados: por
    un huevo y guardarlo         regla general un huevo
    varios días para             se estropea al mismo
    comerlo. Esto permite        ritmo en un día si se
    la entrada de                coloca temperatura
    gérmenes, que                ambiente, que el
    contaminarán el              mismo huevo colocado
    alimento y,                  en refrigerador cuatro
    posiblemente,                días. Los huevos
    afectarán la salud del       pueden ser congelados
    comensal.                    durante varios meses.
                                 Existen en el mercado
                                 huevos pasteurizados.
Las precauciones a tomar son:

   El huevo se conserva, como máximo, tres
    semanas en la parte menos fría del frigorífico.
   Se debe almacenar con la punta hacia abajo.
   No se deben limpiar
   Los huevos son susceptibles de tomar olores
    de otros alimentos: se deben proteger.
   No almacenar huevos rotos más de un día.
   Para saber si un huevo se encuentra en buen
    estado se requiere hacer una prueba sencilla:
    en un vaso casi lleno de agua, agregue un
    puñado de sal y remueva la solución hasta
    disolverla; después introduzca el huevo, si se
    hunde, está fresco, si se pone a medio vaso
    tiene unos días, pero si flota, no es fresco, no
    tiene porqué estar en mal estado, pero es de
    peor calidad.
   Igual que la leche, los huevos son productos de
    uso secundario en la fabricación del pan, solo se
    utilizan para la elaboración de panes especiales,
    cuya calidad permite mejores precios.
   Funciones
   1.- aumentar el volumen del pan
   2.- suavizar la masa y la miga
   3.- mejorar el valor nutritivo
   4.- dan sabor y color
   5.- aumentan el tiempo de conservación
   6.- ayudan a una distribución de la materia grasa
   7.- ayudan a retener el agua, por su acción
    emulsificante.
   En cuanto a los tipos de huevos, como ya he comentado los más
    comúnmente utilizados son los huevos de la gallina.
   Los de pato y huevos más pequeños, tales como los huevos de
    codorniz se utilizan en ocasiones como un ingrediente gourmet.
   Otros huevos que también se consideran tipo delicatessen son
    los huevos de aves más grande, como es el caso del avestruz.
    Los de avestruz son tan grandes a veces que pueden rendirnos
    para unos 4 comensales.
   Una curiosidad es que los huevos de gaviota son considerados
    un manjar en Inglaterra, así como en algunos países
    escandinavos, especialmente en Noruega.
   En algunos países de África, los huevos de las pintadas se ven
    comúnmente en los mercados, especialmente en la primavera de
    cada año.Los huevos de faisán y huevos de emú son
    perfectamente comestibles pero menos disponibles.
El huevo

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 4 harina
CRISTINA VELIZ
 
PPT
clase de Cereales de bromatologia
gabriela garcia
 
PPTX
Violencia intrafamiliar
Dra. Claudia Rodriguez
 
PPTX
Grasas
maryela1994
 
PDF
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 
PPTX
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Victor Hugo Fernandez
 
PPTX
Labranza primaria
Winston Muñoz
 
Clase 4 harina
CRISTINA VELIZ
 
clase de Cereales de bromatologia
gabriela garcia
 
Violencia intrafamiliar
Dra. Claudia Rodriguez
 
Grasas
maryela1994
 
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Victor Hugo Fernandez
 
Labranza primaria
Winston Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo y conservación de la carne (1)
Abimeleth Guerrero
 
PPT
Presentación Huevo Consumidores
INPROVO inprovo
 
PPTX
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
PPTX
Composición de la Leche
Cristian Humberto Escobar Lopez
 
PPTX
El huevo
0442224565473
 
PPT
Identificacion de carnes
Chef Pool
 
PPTX
Quesos
Cristina Mendoza
 
PPTX
EL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinarios
Cesar Benedet
 
PPTX
Productos lácteos presentacion
Zelma Fuentes
 
PPTX
El huevo y sus subproductos(fin)
alejo lopez
 
DOCX
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
PPTX
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
EstelaEscalantePrez
 
PPT
ElaboracióN Del Queso
Enrique Vayas
 
PPTX
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 
PPT
La carne tipos de corte
Alex Edwin Grau Bazan
 
PPTX
Aditivos en la industria lactea
Andrews Bacca
 
DOC
Modulo de lacteos
INGSOCARRAS
 
PPTX
Caracteristicas sensoriales carnes
Ana Guzmán García
 
Manejo y conservación de la carne (1)
Abimeleth Guerrero
 
Presentación Huevo Consumidores
INPROVO inprovo
 
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Composición de la Leche
Cristian Humberto Escobar Lopez
 
El huevo
0442224565473
 
Identificacion de carnes
Chef Pool
 
EL HUEVO: estrucutura, características, propiedades y tratamientos culinarios
Cesar Benedet
 
Productos lácteos presentacion
Zelma Fuentes
 
El huevo y sus subproductos(fin)
alejo lopez
 
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Introducción a la Tecnología de Alimentos.pptx
EstelaEscalantePrez
 
ElaboracióN Del Queso
Enrique Vayas
 
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 
La carne tipos de corte
Alex Edwin Grau Bazan
 
Aditivos en la industria lactea
Andrews Bacca
 
Modulo de lacteos
INGSOCARRAS
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Ana Guzmán García
 
Publicidad

Similar a El huevo (20)

PPTX
Huevo e4
Ana Guzmán García
 
PPTX
Exportacion de huevo
Jeisson Jafit Mejia Martinez
 
PPTX
Exportacion de huevo
Jeisson Jafit Mejia Martinez
 
PPTX
Carnes (1)joel
Fernando Joel Amaya
 
PPTX
Carnes (1)joel
Fernando Joel Amaya
 
PPTX
EL HUEVO Y SUS TECNICAS DE COCCIONOS.pptx
Claudia304934
 
PPTX
Presentación1
Manuela Soledad
 
PPS
El huevo
divinorostrobsas
 
PPS
El huevo
divinorostrobsas
 
DOCX
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
yejeysson
 
PPTX
el huevo
anul
 
PPT
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
paola gonzalez
 
DOCX
Memoria tecnica
Alanis Movilla Barreneche
 
PPT
Presentación Huevo para Escuelas de Hostelerías
INPROVO inprovo
 
DOCX
Peligros en mayonesa
Luis Alberto Campos
 
PPTX
Producción de huevos, importancia en la agroindustria.pptx
MARIADELOURDESZARAGO
 
DOCX
El huevo: tipos y propiedades nutricionales
tudespensa.com
 
DOCX
Ciclo de-produccion-pollo
Jeyson Bravo
 
DOCX
Ciclo de-produccion-pollo
Jeyson Bravo
 
Exportacion de huevo
Jeisson Jafit Mejia Martinez
 
Exportacion de huevo
Jeisson Jafit Mejia Martinez
 
Carnes (1)joel
Fernando Joel Amaya
 
Carnes (1)joel
Fernando Joel Amaya
 
EL HUEVO Y SUS TECNICAS DE COCCIONOS.pptx
Claudia304934
 
Presentación1
Manuela Soledad
 
EL POLLO Y SU CICLO DE PRODUCCION
yejeysson
 
el huevo
anul
 
HUEVOS_INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES .ppt
paola gonzalez
 
Memoria tecnica
Alanis Movilla Barreneche
 
Presentación Huevo para Escuelas de Hostelerías
INPROVO inprovo
 
Peligros en mayonesa
Luis Alberto Campos
 
Producción de huevos, importancia en la agroindustria.pptx
MARIADELOURDESZARAGO
 
El huevo: tipos y propiedades nutricionales
tudespensa.com
 
Ciclo de-produccion-pollo
Jeyson Bravo
 
Ciclo de-produccion-pollo
Jeyson Bravo
 
Publicidad

El huevo

  • 2. El huevo está protegido por la cascara y por una cutícula que cubren los poros; esto produce impermeabilidad de la membrana contra microorganismos, las proteínas de la clara tienen acción antibacteriana para proteger el embrión.
  • 3. Los huevos deben limpiarse en seco y mantenerlos a bajas temperaturas. En alguna industria se aplica aceite mineral incoloro, como agente protector y conservan al huevo en atmósfera de carbónico.
  • 4. Es el recubrimiento calcáreo que lo aísla del exterior, constituye el 10% del huevo. La superficie externa de la cáscara está cubierta por una cutícula de proteínas (queratina) que la protege. Si se daña existe mayor riesgo de contaminación. El efecto de resistencia de la cutícula dura unos cuatro días, luego disminuye, por la formación de grietas debidas a la desecación.
  • 5. Representa el 60% del peso del huevo.  Está constituida por agua (90%) y un 10% de proteínas de alto valor biológico  Es una sustancia viscosa, transparente y se coagula a 65 C adquiriendo un color blanco. Estas proteínas también son responsables de la espuma al montar las claras.
  • 6. La yema o vitelo, supone aproximadamente un 30% del huevo completo. Contiene un 30% de grasas. También contiene proteínas 15%, agua 45%, sales minerales (calcio, fósforo, hierro) y vitaminas liposolubles (A, D, E), hidrosolubles (B1, B2). El color de la yema, es más o menos fuerte según la cantidad de pigmentos que se añadan a los piensos, no influye sobre la calidad nutritiva.
  • 7. La Salmonella Enteritidis es la principal enfermedad transmitida por los huevos, y aunque éstos cuentan con varios mecanismos de defensa, como son la cutícula, la cáscara o la membrana de la misma, se vuelve fundamental la utilización de métodos de manejo y enfriamiento dentro de la industria para poder reducir al máximo la contaminación de la cáscara por cualquier agente patógeno.
  • 8. La cáscara del huevo posee en torno a 9.000 poros que permiten que las bacterias penetren en las membranas.  Tras la membrana nos encontramos con una barrera química, el albumen del huevo, que posee inhibidores potenciales de bacterias, pero que tampoco afectan a todas ellas. Una vez que las bacterias alcanzan la yema no hay posibilidad de vuelta atrás, pues los microorganismos se desarrollan en ella rápidamente.
  • 9. AVE: portadora en el aparato digestivo HUEVO: se contamina con las heces en la cloaca CÁSCARA: el tiempo y la YEMA: CLARA: temperatura facilita la infección contaminadas
  • 10. Acepte:  Rechace Limpios y con cascarón Cascarón quebrado o manchado con excremento o sangre. Fecha de entero. caducidad vencida.
  • 11. Las precauciones para su adquisición:  No adquirir huevos que presenten grietas en sus cáscaras.  Se deben adquirir en recipientes (generalmente de cartón: hueveras) aireados con sus indicaciones y etiquetas de consumo.  No adquirir huevos con restos sospechosos en la cáscara.
  • 12. El peor error que se  Se deben mantener en puede cometer es lavar sitios refrigerados: por un huevo y guardarlo regla general un huevo varios días para se estropea al mismo comerlo. Esto permite ritmo en un día si se la entrada de coloca temperatura gérmenes, que ambiente, que el contaminarán el mismo huevo colocado alimento y, en refrigerador cuatro posiblemente, días. Los huevos afectarán la salud del pueden ser congelados comensal. durante varios meses. Existen en el mercado huevos pasteurizados.
  • 13. Las precauciones a tomar son:  El huevo se conserva, como máximo, tres semanas en la parte menos fría del frigorífico.  Se debe almacenar con la punta hacia abajo.  No se deben limpiar  Los huevos son susceptibles de tomar olores de otros alimentos: se deben proteger.  No almacenar huevos rotos más de un día.
  • 14. Para saber si un huevo se encuentra en buen estado se requiere hacer una prueba sencilla: en un vaso casi lleno de agua, agregue un puñado de sal y remueva la solución hasta disolverla; después introduzca el huevo, si se hunde, está fresco, si se pone a medio vaso tiene unos días, pero si flota, no es fresco, no tiene porqué estar en mal estado, pero es de peor calidad.
  • 15. Igual que la leche, los huevos son productos de uso secundario en la fabricación del pan, solo se utilizan para la elaboración de panes especiales, cuya calidad permite mejores precios.  Funciones  1.- aumentar el volumen del pan  2.- suavizar la masa y la miga  3.- mejorar el valor nutritivo  4.- dan sabor y color  5.- aumentan el tiempo de conservación  6.- ayudan a una distribución de la materia grasa  7.- ayudan a retener el agua, por su acción emulsificante.
  • 16. En cuanto a los tipos de huevos, como ya he comentado los más comúnmente utilizados son los huevos de la gallina.  Los de pato y huevos más pequeños, tales como los huevos de codorniz se utilizan en ocasiones como un ingrediente gourmet.  Otros huevos que también se consideran tipo delicatessen son los huevos de aves más grande, como es el caso del avestruz. Los de avestruz son tan grandes a veces que pueden rendirnos para unos 4 comensales.  Una curiosidad es que los huevos de gaviota son considerados un manjar en Inglaterra, así como en algunos países escandinavos, especialmente en Noruega.  En algunos países de África, los huevos de las pintadas se ven comúnmente en los mercados, especialmente en la primavera de cada año.Los huevos de faisán y huevos de emú son perfectamente comestibles pero menos disponibles.