SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
13
Lo más leído
17
Lo más leído
EL HOSPITAL COMO EMPRESA DE SERVICIOS E.U.Ángela López Adriazola Instituto Traumatológico. Año 2004
INSTITUTO   TRAUMATOLOGICO Dr.Teodoro Gebauer
El Instituto Traumatológico “Dr.Teodoro Gebauer   “,   es una Institución, dependiente de S.S.M.O.cc., situado en la comuna de Santiago Centro, que cuenta con 132 camas operativas en Ortopedia y Traumatología; da atención de Urgencia las 24 hrs. del día a pacientes mayores de 14 años, adultos del S.S.M.O.cc. y actúa como Centro de Derivación  Nacional  y Regional en Ortopedia y Traumatología.         
Resuelve el 54 % de la patología traumatológica de la región Metropolitana y el 12 % de la patología traumatológica a nivel Nacional. Objetivo General. Diseñar un Modelo de Gestión para el Instituto Traumatológico Dr.Teodoro Gebauer.
48.831 Atenciones de Urgencia  4.268 Intervenciones quirúrgicas 29.739 Atenciones en consultorio 2,5 Intervalo de sustitución ocupación de camas 77 % Índice Ocupacional 24.958 Días-cama 3.064 Egresos hospitalarios CANTIDAD PRODUCCIÓN
EL HOSPITAL   COMO EMPRESA   Que es una Empresa? Con recursos existentes una serie de personas de manera organizada, transforman mercancías preexistentes en productos o servicios nuevos. Capital Organización Personas Recursos materiales.
Los nuevos Desafíos que hoy enfrentan las Organizaciones Públicas Globalización de la economía y la cultura cliente mas exigente desarrollo tecnológico desarrollo informática y comunicaciones Organizaciones y Países mas competitivos  GESTIÓN
EL HOSPITAL ES UNA EMPRESA DE SERVICIOS ? El capital  :son los recursos fijos con que cuenta el hospital.Como el edificio,instalaciones,equipamiento. La Organización :se da un proceso productivo;diagnóstico,tratamiento y cuidados de personas enfermas para sanar o mejorar sus dolencias restableciendo su salud.Se puede dar además la Docencia e Investigación.
3.  Las personas:  el capital humano principal Gestor de la Organización.   4. Recursos materiales: ingresos económicos;cada hospital recibe recursos tanto del Fonasa como de convenios con prestadores. EL HOSPITAL ES UNA EMPRESA DE SERVICIOS ?
Gestión Hospitalaria Los Hospitales,función asilar.Simple soporte del quehacer médico,con una estructura que necesitaba una cierta administración. Posteriormente con una clara proyección hacia la población industrial.Población de trabajadores que se ocupaba de las fábricas.
3.  Planificación como herramienta estratégica,se  perfecciona este modelo sanitario público.Con un retraso evidente con respecto a los modelos empresariales. Desde ese entonces la concepción de Hospital como empresa y la introducción de la Gestión por objetivos no ha cambiado mucho. Nos encontramos en una fase hacia los nuevos Modelos de Gestión y enfrentados a muchos paradigmas.
Hospital como Institución Administración Hospital como Empresa Gestión de costos Hospital,Empresa de servicios Gestión de Calidad
Misión de los hospitales COMBATIR LA ENFERMEDAD Desarrollarse como empresa Asistir a los enfermos Beneficiar a la  sociedad
Gestión del establecimiento “ Los hospitales son estructuras altamente complejas donde se llevan a cabo múltiples procesos de producción ,en un orden que esta determinado por la demanda de cuidados de pacientes ,los que a su vez se relacionan con su compromiso vital y nivel de atención de especialidad requerido”
Que se espera de los hospitales..... Las organizaciones se regularán con carácter cada mas positivo,pero con una mayor orientación al Usuario. Los hospitales se evaluarán de acuerdo a las nuevas pautas de Autoridad Sanitaria Los profesionales que laboren en estas instituciones se verán enfrentados a las  Evaluaciones de Calidad de la atención hospitalaria.Modelos de excelencia. El Usuario exigirá oportunidad,acceso y mayor cobertura en sus prestaciones.
La Gestión Hospitalaria es un término que se introduce en la ultima era y es relativamente nuevo. Planificación Estratégica,de acuerdo a objetivos planteados. El Usuario cada vez mas va a exigir sus derechos.Deberes y derechos de los pacientes. Los servicios que entreguen los hospitales,deben ser servicios satisfactorios en el trato y Calidad de la atención.
La Institución como Empresa .... 1.  Plan Estratégico del establecimiento 2.  Organización interna 3.  Recursos Humanos 4.  Gestión Financiera 5.  Gestión de la red asistencial 6.  Participación Interna y Externa 7.  Sistemas de Información 8.  Auditoria Interna 9.  Satisfacción Usuario 10.  Cuenta de resultados
PLAN ESTRATÉGICO Cuenta con un Plan de Desarrollo Estratégico El Plan de Desarrollo es elaborado de manera participativa,por el personal ,por el Consejo técnico y/o usuarios.  El establecimiento realiza anualmente un Plan de actividades concordante con el Plan Estratégico y ajustado al presupuesto.
Protocolos del diagnóstico y tratamiento de diversas patologías mediante Guías de practica clínica basadas en la evidencia. Organización de un sistema de control de Calidad que permita verificar el cumplimiento de los estándares propuestos.  Designar los indicadores: Nº de pacientes atendidos en Admisión de pacientes-Nº de recetas despachadas en Farmacia-Nº de pacientes atendidos en consulta médica. Lista de espera de pacientes para hospitalización. GESTION CLÍNICA
GESTIÓN FINANCIERA  Existe una Unidad financiero -contable Se cuenta con un sistema de Información financiero-contable Centros de responsabilidad.
Ambiente en que se debe enmarcar la organización para los centros de responsabilidad C entros de  Responsabilidad CALIDAD EFICIENCIA Planificación Gestión Organización Decisiones Auditoria Normas y Estándares De Calidad Indicadores  Propósitos Metas Objetivos
 
 
GESTIÓN DEL PERSONAL Educación y Capacitación Remuneraciones ,desempeño y reconocimiento a los funcionarios Participación de los funcionarios en el proceso de gestión de calidad del hospital Prevención de riesgos y calidad de vida en el trabajo.
SATISFACCIÓN USUARIO Conocimiento de los usuarios y sus necesidades.Libro de felicitaciones,reclamos y sugerencias.O.I.R.S Gestión de la relación con los pacientes y usuarios. Medición de la satisfacción de los usuarios.
Hospital Público I ntermediarios I ntermediarios Personas y Procesos ORGANIZACION Productos Financiadores  Comunidad Familiares PLAN ESTRATÉGICO USUARIOS
FACTORES CLAVES  DE LA ORGANIZACION Conductores Sistema Resultados 6. INFORMACIÓN Y ANÁLISIS 1.LIDERAZGO 2. GESTIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES Y USUARIOS 3. COMPROMISO y DESARROLLO DE LAS PERSONAS 4. PLANIFICACIÓN  ESTRATÉGICA 5. GESTIÓN DE LOS PROCESOS 7. RESPONSABILIDAD PUBLICA 8. RESULTADOS  Figura 1: Diagrama Sistémico del Modelo de Excelencia Chileno de Salud HACIA LA GESTIÓN DE EXCELENCIA EN REDES DE SALUD
El paradigma actual de gestión  organizacional Motivación Competencias Organización Desempeño del personal Satisfacción  de  Usuarios Resultado  Organizacional
EMPRESA Producto PERCEPCIÓN EXPECTATIVAS EXPECTATIVAS
CONCLUSIONES Esto implica cambiar el Modelo actual,lo que le permitirá al Instituto adecuarse a las necesidades que genera la Reforma. Utilizar al Planificación Estratégica como herramienta de Gestión. Conocer sus productos asociados a sus costos. Contar con protocolos y seguimientos de éstos. Capacidades reales de producción de acuerdos a los recursos existentes. Centros de responsabilidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Hospital como empresa
Francisco García
 
PDF
Mapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdf
WanditaCaballero
 
PDF
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
ES
 
PPT
Organizacion de los serviciosde rehabilitacion
Anthony Hidalgo
 
PPTX
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
PPTX
El hospital como empresa iii
Jorge Amarante
 
PPTX
Indicadores de gestion hospitalaria
tatiana-15
 
PPTX
Plan nacional de salud
fisioterapia 2012-2016
 
Hospital como empresa
Francisco García
 
Mapa Conceptual Esquema Doodle Infantil Multicolor.pdf
WanditaCaballero
 
Origen de las prácticas de los cuidados y su influencia en la práctica de enf...
ES
 
Organizacion de los serviciosde rehabilitacion
Anthony Hidalgo
 
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 
El hospital como empresa iii
Jorge Amarante
 
Indicadores de gestion hospitalaria
tatiana-15
 
Plan nacional de salud
fisioterapia 2012-2016
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Marketing en salud
Edgar Orozco
 
PPTX
Liderazgo y gestion del cuidado
Julizhita Lopez
 
PPT
Hoteleria Hospitalaria
jrmoncho
 
PPT
Gestión clinica modelos de gestión
ileanaparedes
 
PPT
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Videoconferencias UTPL
 
DOCX
Analisis dofa
Rochy Mejia
 
PPT
Metodología Asis
Victor Mendoza
 
PPTX
Calculo de personal en enfermeria
pinguino reyes
 
PPTX
Organización y funcionamiento en enfermería
Leyda Nenzen
 
PPT
Administracion En Salud - 2008
jcabrejop
 
PPTX
Facturacion en salud
CarlosUseche68
 
DOCX
Pos del régimen subsidiado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
PPTX
Sistema de salud en colombia laura
Laura Carolina Osorio Bernal
 
DOC
Manual de procedimiento enfermeria
Alex Rojas
 
PDF
Tema 8a profesion
Fundación Index
 
PPTX
Administracion hospitalaria
AngiiZipasuqa1
 
PPTX
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
PPT
Indicadores hospitalarios 2012
PABLO
 
PPTX
Modelo de gestion hospitalaria
FabiolaSabillnBrizio
 
PDF
GUIAS DE PRACTICA CLINICAS
gestorcalidadestatal
 
Marketing en salud
Edgar Orozco
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Julizhita Lopez
 
Hoteleria Hospitalaria
jrmoncho
 
Gestión clinica modelos de gestión
ileanaparedes
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Videoconferencias UTPL
 
Analisis dofa
Rochy Mejia
 
Metodología Asis
Victor Mendoza
 
Calculo de personal en enfermeria
pinguino reyes
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Leyda Nenzen
 
Administracion En Salud - 2008
jcabrejop
 
Facturacion en salud
CarlosUseche68
 
Pos del régimen subsidiado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Sistema de salud en colombia laura
Laura Carolina Osorio Bernal
 
Manual de procedimiento enfermeria
Alex Rojas
 
Tema 8a profesion
Fundación Index
 
Administracion hospitalaria
AngiiZipasuqa1
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
Indicadores hospitalarios 2012
PABLO
 
Modelo de gestion hospitalaria
FabiolaSabillnBrizio
 
GUIAS DE PRACTICA CLINICAS
gestorcalidadestatal
 
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Sistema De Registros Clinicos
jpcaso
 
PPT
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
PPT
Tipos de registro
cais123
 
PPTX
NT Gestión de historia clínica
Ricardo Lopez Dávalos
 
PPTX
Triangulo del servicio
Paola Andrea
 
PPT
Organización de hospitales
Betty Martinez Fabian
 
PPTX
Momentos de verdad en servicio al cliente
chsilva5
 
PPT
El Hospital Empresa
jrmoncho
 
PPT
El archivo de oficina / gestión
David Gómez
 
PPT
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
PPT
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
PPT
Momentos De Verdad Y Ciclo Del Servicio
diego189
 
PPTX
Ciclo de servicios
Lesly Ceballos Garcia
 
PDF
Tecnicas de archivo
Jorge Armando
 
PPT
Los ciclos de servicios
Destrezas Comerciales S.A.
 
PPT
Historia clinica
UIGV
 
Sistema De Registros Clinicos
jpcaso
 
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
Tipos de registro
cais123
 
NT Gestión de historia clínica
Ricardo Lopez Dávalos
 
Triangulo del servicio
Paola Andrea
 
Organización de hospitales
Betty Martinez Fabian
 
Momentos de verdad en servicio al cliente
chsilva5
 
El Hospital Empresa
jrmoncho
 
El archivo de oficina / gestión
David Gómez
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
Momentos De Verdad Y Ciclo Del Servicio
diego189
 
Ciclo de servicios
Lesly Ceballos Garcia
 
Tecnicas de archivo
Jorge Armando
 
Los ciclos de servicios
Destrezas Comerciales S.A.
 
Historia clinica
UIGV
 
Publicidad

Similar a El Hospital Como Empresa De Servicios (20)

PDF
Clase 1 hsa 401
Javier Juliac
 
PPTX
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
AGSAR
 
PPT
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Julio Nuñez
 
DOCX
Comparativo funciones de_hospital_tarea
SSEP
 
PPTX
24Presentación Modelo de Gestión PT.pptx
666NOOBsaibot666biha
 
PPTX
01 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN EN SALUD - DR. SAAVEDRA..pptx
wladimirsaavedra1999
 
PDF
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
JorgeElasGuevaraGarc
 
PDF
Planeación estratégica 2
CECY50
 
PDF
Planeación estratégica 2
CECY50
 
PDF
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Navia-Osorio, Alberto
 
PDF
manual de calidad.pdf
Tatongel
 
PDF
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
PDF
De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum
ponencias_mihealth2012
 
PPT
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
Leoncio Mier y Teran
 
PPTX
EXP.ADMINISTRACION DE SERVICIO DE ENFERMERIA 2.pptx
benjaminestradaleon
 
PDF
Diccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
Fernando Valencia
 
PPTX
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
Jaime Alapont
 
PPTX
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
MaGabby Viteri
 
PDF
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Ribera Salud grupo
 
PDF
Caracteristicas de una buena clinica
SisInfSocial
 
Clase 1 hsa 401
Javier Juliac
 
130627 agsar zaragoza modelo alzira adr
AGSAR
 
Centros De Responsabilidad Intra (ExposicióN)
Julio Nuñez
 
Comparativo funciones de_hospital_tarea
SSEP
 
24Presentación Modelo de Gestión PT.pptx
666NOOBsaibot666biha
 
01 INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN EN SALUD - DR. SAAVEDRA..pptx
wladimirsaavedra1999
 
PPT 2-Toma de Decisiones Gerenciales.pdf
JorgeElasGuevaraGarc
 
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Planeación estratégica 2
CECY50
 
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Navia-Osorio, Alberto
 
manual de calidad.pdf
Tatongel
 
El modelo de atencion sociosanitaria del grupo Ribera Salud
Ribera Salud grupo
 
De Rosa Torner, Alberto - Health Magement & Clinical Innovation Forum
ponencias_mihealth2012
 
7.Reduccion De Los Tiempos De Espera Hosp.Vitarte
Leoncio Mier y Teran
 
EXP.ADMINISTRACION DE SERVICIO DE ENFERMERIA 2.pptx
benjaminestradaleon
 
Diccionario de Gestion Sanitaria para Medicos
Fernando Valencia
 
Por una sociedad mejor. La responsabilidad social del Hospital General Univer...
Jaime Alapont
 
Proyecto final negocios en el cual se puede ver el abordaje en la gerencia de...
MaGabby Viteri
 
Colaboración Público Privada en Sanidad. Perspectiva No asistencial
Ribera Salud grupo
 
Caracteristicas de una buena clinica
SisInfSocial
 

Más de Julio Nuñez (20)

PDF
experimento no pescar
Julio Nuñez
 
PPS
Vuela Bajo 1
Julio Nuñez
 
PPT
Laja Raul Carrasco
Julio Nuñez
 
PPT
Nancagua Maria AngéLica Baeza
Julio Nuñez
 
PPT
Frutillar Eliana Miranda
Julio Nuñez
 
PPT
Curacaví Julio NúñEz
Julio Nuñez
 
PPT
Coelemu Marisol Molina
Julio Nuñez
 
PPT
Ops Juan Manuel Sotelo
Julio Nuñez
 
PPT
Minsal Hugo Sánchez
Julio Nuñez
 
PPT
Minsal Veronica Rojas
Julio Nuñez
 
PPT
Petorca Aída Pizarro
Julio Nuñez
 
PPT
Minsal Francisca Toro
Julio Nuñez
 
PPT
Tal Tal Claudio Tapia
Julio Nuñez
 
PPT
Minsal Gloria Espinoza
Julio Nuñez
 
PPT
Cecof
Julio Nuñez
 
PPT
Cuenta PúBlica Curacavi 2008
Julio Nuñez
 
PDF
Aprender A Cuidar Practica Reflexiva
Julio Nuñez
 
PDF
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Julio Nuñez
 
PDF
Aspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Julio Nuñez
 
PDF
Dimension Social Y Politica
Julio Nuñez
 
experimento no pescar
Julio Nuñez
 
Vuela Bajo 1
Julio Nuñez
 
Laja Raul Carrasco
Julio Nuñez
 
Nancagua Maria AngéLica Baeza
Julio Nuñez
 
Frutillar Eliana Miranda
Julio Nuñez
 
Curacaví Julio NúñEz
Julio Nuñez
 
Coelemu Marisol Molina
Julio Nuñez
 
Ops Juan Manuel Sotelo
Julio Nuñez
 
Minsal Hugo Sánchez
Julio Nuñez
 
Minsal Veronica Rojas
Julio Nuñez
 
Petorca Aída Pizarro
Julio Nuñez
 
Minsal Francisca Toro
Julio Nuñez
 
Tal Tal Claudio Tapia
Julio Nuñez
 
Minsal Gloria Espinoza
Julio Nuñez
 
Cuenta PúBlica Curacavi 2008
Julio Nuñez
 
Aprender A Cuidar Practica Reflexiva
Julio Nuñez
 
Aprender A Cuidar La Dimension Etica Del Cuidado
Julio Nuñez
 
Aspectos éTicos De La GestióN Del Cuidado
Julio Nuñez
 
Dimension Social Y Politica
Julio Nuñez
 

Último (20)

PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 

El Hospital Como Empresa De Servicios

  • 1. EL HOSPITAL COMO EMPRESA DE SERVICIOS E.U.Ángela López Adriazola Instituto Traumatológico. Año 2004
  • 2. INSTITUTO TRAUMATOLOGICO Dr.Teodoro Gebauer
  • 3. El Instituto Traumatológico “Dr.Teodoro Gebauer “, es una Institución, dependiente de S.S.M.O.cc., situado en la comuna de Santiago Centro, que cuenta con 132 camas operativas en Ortopedia y Traumatología; da atención de Urgencia las 24 hrs. del día a pacientes mayores de 14 años, adultos del S.S.M.O.cc. y actúa como Centro de Derivación Nacional y Regional en Ortopedia y Traumatología.         
  • 4. Resuelve el 54 % de la patología traumatológica de la región Metropolitana y el 12 % de la patología traumatológica a nivel Nacional. Objetivo General. Diseñar un Modelo de Gestión para el Instituto Traumatológico Dr.Teodoro Gebauer.
  • 5. 48.831 Atenciones de Urgencia 4.268 Intervenciones quirúrgicas 29.739 Atenciones en consultorio 2,5 Intervalo de sustitución ocupación de camas 77 % Índice Ocupacional 24.958 Días-cama 3.064 Egresos hospitalarios CANTIDAD PRODUCCIÓN
  • 6. EL HOSPITAL COMO EMPRESA Que es una Empresa? Con recursos existentes una serie de personas de manera organizada, transforman mercancías preexistentes en productos o servicios nuevos. Capital Organización Personas Recursos materiales.
  • 7. Los nuevos Desafíos que hoy enfrentan las Organizaciones Públicas Globalización de la economía y la cultura cliente mas exigente desarrollo tecnológico desarrollo informática y comunicaciones Organizaciones y Países mas competitivos GESTIÓN
  • 8. EL HOSPITAL ES UNA EMPRESA DE SERVICIOS ? El capital :son los recursos fijos con que cuenta el hospital.Como el edificio,instalaciones,equipamiento. La Organización :se da un proceso productivo;diagnóstico,tratamiento y cuidados de personas enfermas para sanar o mejorar sus dolencias restableciendo su salud.Se puede dar además la Docencia e Investigación.
  • 9. 3. Las personas: el capital humano principal Gestor de la Organización. 4. Recursos materiales: ingresos económicos;cada hospital recibe recursos tanto del Fonasa como de convenios con prestadores. EL HOSPITAL ES UNA EMPRESA DE SERVICIOS ?
  • 10. Gestión Hospitalaria Los Hospitales,función asilar.Simple soporte del quehacer médico,con una estructura que necesitaba una cierta administración. Posteriormente con una clara proyección hacia la población industrial.Población de trabajadores que se ocupaba de las fábricas.
  • 11. 3. Planificación como herramienta estratégica,se perfecciona este modelo sanitario público.Con un retraso evidente con respecto a los modelos empresariales. Desde ese entonces la concepción de Hospital como empresa y la introducción de la Gestión por objetivos no ha cambiado mucho. Nos encontramos en una fase hacia los nuevos Modelos de Gestión y enfrentados a muchos paradigmas.
  • 12. Hospital como Institución Administración Hospital como Empresa Gestión de costos Hospital,Empresa de servicios Gestión de Calidad
  • 13. Misión de los hospitales COMBATIR LA ENFERMEDAD Desarrollarse como empresa Asistir a los enfermos Beneficiar a la sociedad
  • 14. Gestión del establecimiento “ Los hospitales son estructuras altamente complejas donde se llevan a cabo múltiples procesos de producción ,en un orden que esta determinado por la demanda de cuidados de pacientes ,los que a su vez se relacionan con su compromiso vital y nivel de atención de especialidad requerido”
  • 15. Que se espera de los hospitales..... Las organizaciones se regularán con carácter cada mas positivo,pero con una mayor orientación al Usuario. Los hospitales se evaluarán de acuerdo a las nuevas pautas de Autoridad Sanitaria Los profesionales que laboren en estas instituciones se verán enfrentados a las Evaluaciones de Calidad de la atención hospitalaria.Modelos de excelencia. El Usuario exigirá oportunidad,acceso y mayor cobertura en sus prestaciones.
  • 16. La Gestión Hospitalaria es un término que se introduce en la ultima era y es relativamente nuevo. Planificación Estratégica,de acuerdo a objetivos planteados. El Usuario cada vez mas va a exigir sus derechos.Deberes y derechos de los pacientes. Los servicios que entreguen los hospitales,deben ser servicios satisfactorios en el trato y Calidad de la atención.
  • 17. La Institución como Empresa .... 1. Plan Estratégico del establecimiento 2. Organización interna 3. Recursos Humanos 4. Gestión Financiera 5. Gestión de la red asistencial 6. Participación Interna y Externa 7. Sistemas de Información 8. Auditoria Interna 9. Satisfacción Usuario 10. Cuenta de resultados
  • 18. PLAN ESTRATÉGICO Cuenta con un Plan de Desarrollo Estratégico El Plan de Desarrollo es elaborado de manera participativa,por el personal ,por el Consejo técnico y/o usuarios. El establecimiento realiza anualmente un Plan de actividades concordante con el Plan Estratégico y ajustado al presupuesto.
  • 19. Protocolos del diagnóstico y tratamiento de diversas patologías mediante Guías de practica clínica basadas en la evidencia. Organización de un sistema de control de Calidad que permita verificar el cumplimiento de los estándares propuestos. Designar los indicadores: Nº de pacientes atendidos en Admisión de pacientes-Nº de recetas despachadas en Farmacia-Nº de pacientes atendidos en consulta médica. Lista de espera de pacientes para hospitalización. GESTION CLÍNICA
  • 20. GESTIÓN FINANCIERA Existe una Unidad financiero -contable Se cuenta con un sistema de Información financiero-contable Centros de responsabilidad.
  • 21. Ambiente en que se debe enmarcar la organización para los centros de responsabilidad C entros de Responsabilidad CALIDAD EFICIENCIA Planificación Gestión Organización Decisiones Auditoria Normas y Estándares De Calidad Indicadores Propósitos Metas Objetivos
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. GESTIÓN DEL PERSONAL Educación y Capacitación Remuneraciones ,desempeño y reconocimiento a los funcionarios Participación de los funcionarios en el proceso de gestión de calidad del hospital Prevención de riesgos y calidad de vida en el trabajo.
  • 25. SATISFACCIÓN USUARIO Conocimiento de los usuarios y sus necesidades.Libro de felicitaciones,reclamos y sugerencias.O.I.R.S Gestión de la relación con los pacientes y usuarios. Medición de la satisfacción de los usuarios.
  • 26. Hospital Público I ntermediarios I ntermediarios Personas y Procesos ORGANIZACION Productos Financiadores Comunidad Familiares PLAN ESTRATÉGICO USUARIOS
  • 27. FACTORES CLAVES DE LA ORGANIZACION Conductores Sistema Resultados 6. INFORMACIÓN Y ANÁLISIS 1.LIDERAZGO 2. GESTIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES Y USUARIOS 3. COMPROMISO y DESARROLLO DE LAS PERSONAS 4. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 5. GESTIÓN DE LOS PROCESOS 7. RESPONSABILIDAD PUBLICA 8. RESULTADOS Figura 1: Diagrama Sistémico del Modelo de Excelencia Chileno de Salud HACIA LA GESTIÓN DE EXCELENCIA EN REDES DE SALUD
  • 28. El paradigma actual de gestión organizacional Motivación Competencias Organización Desempeño del personal Satisfacción de Usuarios Resultado Organizacional
  • 29. EMPRESA Producto PERCEPCIÓN EXPECTATIVAS EXPECTATIVAS
  • 30. CONCLUSIONES Esto implica cambiar el Modelo actual,lo que le permitirá al Instituto adecuarse a las necesidades que genera la Reforma. Utilizar al Planificación Estratégica como herramienta de Gestión. Conocer sus productos asociados a sus costos. Contar con protocolos y seguimientos de éstos. Capacidades reales de producción de acuerdos a los recursos existentes. Centros de responsabilidad.