SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS DIMENSIONESDIMENSIÓN DE LA GESTIÓNOBJETIVOSESTRATEGIASMETAS/AÑOACCIONES GENÉRICASPedagógica:    AEscuela Actualización de los profesores  para la mejora de su práctica docente, el empleo de los recursos disponibles en el entorno, anexos escolares, y de  las Tics., como herramienta didáctica.Participación de docentes en cursos de actualización y diplomados tanto presenciales como en línea.Uso de recursos didácticos y anexos con los que cuenta el centro educativo.Capacitar al 90% de los docentes para el uso de los  anexos que existan en sus escuelas y de las Tics., para su trabajo docente y actualización profesional.Acompañar al directivo en el  funcionamiento de la escuela y atender solicitudes de intervención en asuntos técnico pedagógicos.                Promover con directivos y docentes el uso rotativo de los anexos a través de horarios y aplicación de documentos de control del usuario.-Proporcionar información oportuna de convocatorias para asistencia a cualquier evento que tenga por objeto la actualización e  impulsar la participación en ellos  de docentes y directivos de la zona.Analizar resultados de desempeño de los centros escolares.Pedagógica:    Bde la enseñanzaUso adecuado por parte del docente de estrategias que promuevan en los alumnos el fortalecimiento de  competencias para la vida.Fortalecer las competencias docentes.Identificar las competencias para la vida que señala el perfil de egreso de  los alumnos de educación básica.Usar resultados de evaluación para la mejora del centro.Que los docentes  mejoren en un 50% sus competencias docentes y desarrollen en  su práctica cotidiana  el enfoque por competencias.Visitar a los docentes en el aula con fines de acompañamiento y seguimiento de su práctica docente.Promover el uso de la estrategia de tutoría propuesta por el PEMLEIntercambiar experiencias exitosas en el aula en reuniones de escuela.Solicitar a directivos  oportunidades para asesorar a docentes sobre contenidos, enfoques, propósitos, política educativa, etc.Promover el uso pedagógico de los resultados de ENLACE y organizar un ejercicio de ensayo previo a su aplicación 2011-2012.Recomendar libros que motiven al docente a fomentar su competencia de comprensión lectora.Organizar y proponer en la zona, con participación de todas las escuelas, ejercicios para el desarrollo de la comprensión lectora en los alumnos. Organizar por escuela una demostración de su participación en el Programa Nacional de Lectura que reúna las características que se acuerden en el seno del CTPZ.Proponer ejercicios que propicien el razonamiento lógico y el pensamiento científico. OrganizativaIdentificar liderazgos para colaborar en capacitación entre pares.Organizar de manera democrática y participativa las actividades técnico- pedagógicas.Llamar a los docentes hacia la participación en el trabajo colegiado y  entre pares.Documentar las acciones a través de elaboración de agendas, directorios, redes, etc.  Lograr un colegiado en línea en el que participen el 40% de docentes y directivos. Promover la organización de todas las actividades de manera democrática, participativa, equitativa y colaborativa.Elaborar agenda de trabajo para notificar la distribución de los tiempos destinados a tareas de carácter pedagógico.Formar un directorio a fin de dar facilidades de comunicación oral, escrita o en línea a través de correo, blog, wiki, etc.Hacer uso de la relación tutora para compartir información con todos los docentes.Establecer acuerdos y compromisos en reuniones de Consejo Técnico Pedagógico de Zona o en colegiados escolares.AdministrativaLograr una administración eficiente de los recursos materiales con los que cuentan las escuelas de la zona, así como los que proporcione la jefatura de enseñanza y la autoridad educativa.Realizar en las escuelas actividades extracurriculares que tengan por objeto trasladar al contexto real las competencias para la vida.Usar todos los recursos materiales (mobiliario, anexos, libros, equipos de cómputo, CD’s, Videocasetes) como recursos didácticos para la práctica docente.Reconocer el trabajo  sobresaliente del docente. Programar actividades extraescolares que serán realizadas durante el ciclo escolar.Hacer uso cotidiano de los recursos y anexos de las escuelas.Emplear para la práctica del conocimiento autónomo los materiales para la actualización del maestro.Elaborar constancias y reconocimientos  en el 100% de las actividades donde se demuestre el desempeño destacado de docentes y directivos. Que el 100% de las escuelas programen durante el año actividades extraescolaresSolicitar a los responsables del resguardo de los recursos didácticos o del funcionamiento de los anexos en las escuelas,  información sobre su  uso, a fin de hacer recomendaciones y  seguimiento a estas herramientas didácticas.Elaboración de informes, gráficas, esquemas, presentaciones en power point, etc., según la información que sea necesaria en la zona.Hacer constar a través de entrega de reconocimientos, la labor destacada del personal que por su desempeño, lo amerite. Organizar un evento en el que se haga una demostración pública de los proyectos y actividades extraescolares realizadas en las escuelas de la zona.Comunitaria, de Participación socialEstablecer mecanismos de vinculación entre la escuela y la comunidad.A través de la colaboración con la familia para fortalecer el desempeño educativo, la práctica de valores y actitudes positivas.Que el 100% de los planteles educativos de la zona vinculen sus actividades con la comunidad.Que el 100% de los profesores busquen estrategias para comunicarse con los padres de familia de sus alumnos.Solicitar información sobre las opiniones  del funcionamiento de las escuelas del Consejo de Participación Social. Realizar una entrevista con docentes en la que indiquen las estrategias que están usando para fomentar la comunicación con padres de familia y hacer recomendaciones en los casos en los que se requiera.Invitar a los padres para que se involucren en las actividades escolares asignándoles responsabilidades en los proyectos educativos.Organizar proyectos que impacten a la comunidad : limpieza, pintura de bardas, reforestación, salud, alimentación, formación en valores, aprovechamiento de recursos naturales, elaboración de productos, etc.Política- EducativaPromover las políticas educativas que marca el sistema educativo nacionalDifundir las acciones realizadas por el centro escolar, enfocándose a los planes y programas marcados por la SEPLograr como meta el perfil de egreso de nuestros alumnos como resultado del proceso enseñanza aprendizaje del centro escolarMotivar, participar, promover, y difundir las actividades realizadas por el corporativo escolar.<br />
Dimensión de la gestión
Dimensión de la gestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto de dirección mad
iesgranados
 
DOCX
Plan operativo anual
javier
 
PPTX
Funciones del promotor de lectura
Carmen S. V.
 
PPT
Portafolio no. 4 Teresa Videa
teresavidea08
 
PPTX
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
iesgranados
 
DOCX
Productos del cte
jesusaronorozcosoto
 
PPTX
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Mayte Castellon
 
PDF
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Delia Betty Rodriguez Gamarra
 
PPT
Workshop parte V
esperancasantos
 
PPTX
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
DOC
2. ámbito pedagógico
Ansite2015
 
PDF
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
Anelin Montero
 
PPTX
Portafolio de presentación
ILCE
 
DOCX
Relatoría 1a sesión
Martín Alcocer
 
PPTX
PROYECTO C.E.A CANTA JUEGOS
Victoria Correa
 
DOCX
Plan Anual Institucional
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
PPT
Exposicion ruta de mejora. helen keller
SpvnJ051
 
PPTX
Seguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo ciclo
Adriana Ramirez Ortiz
 
DOCX
L A D Y
lady
 
PPTX
Cuida el Medio Ambiente
tathiiz9807
 
Proyecto de dirección mad
iesgranados
 
Plan operativo anual
javier
 
Funciones del promotor de lectura
Carmen S. V.
 
Portafolio no. 4 Teresa Videa
teresavidea08
 
Proyecto de dirección María del Mar Cordero
iesgranados
 
Productos del cte
jesusaronorozcosoto
 
Proyecto de dirección2013 Benahadux
Mayte Castellon
 
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Delia Betty Rodriguez Gamarra
 
Workshop parte V
esperancasantos
 
Proyecto Escuela 2014
Daniel Vecchione
 
2. ámbito pedagógico
Ansite2015
 
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
Anelin Montero
 
Portafolio de presentación
ILCE
 
Relatoría 1a sesión
Martín Alcocer
 
PROYECTO C.E.A CANTA JUEGOS
Victoria Correa
 
Plan Anual Institucional
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Exposicion ruta de mejora. helen keller
SpvnJ051
 
Seguimiento primer y segundo bimestre proyecto educativo ciclo
Adriana Ramirez Ortiz
 
L A D Y
lady
 
Cuida el Medio Ambiente
tathiiz9807
 

Destacado (20)

PPTX
Herramientas digitales
sulamorales
 
PDF
Diploma Supplement
Ioannis Tsichlis
 
PPS
Pedir cita para la itv
Pilar Montero
 
PDF
job documents
Sophy Motau
 
PPT
Pucon1
marionette2505
 
PPT
Outilsdeveille
floriane1211
 
PPTX
Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014
Patrice Pitre
 
PPS
10 Les Meilleurs Effets Optiques2
bigboss59
 
PPT
Aalborg23 01 3
niepcecomenius
 
PDF
Fnac Mobile
Raphaël Fétique
 
DOCX
Ensayo trabajo final blque
Elbert9
 
PPTX
Microprocesadores
vivianaarciniegas
 
PPS
Jevaismecoucher
jwilili
 
PDF
Converteo Forum E Marketing 2009 Prendre des décisions en période de crise
Raphaël Fétique
 
PDF
GUÍA DE ATENCIÓN DE CASOS REFERENTES A DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTUR...
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
PPTX
La importancia de la imagen en la venta de inmuebles
virtualhouse
 
PDF
Ley de fomento ambiental
Malu Penafiel
 
PDF
Eclipse Papyrus - Solutions Linux 2009
BENOIS Jérôme
 
DOCX
Pràctica de word
julioav
 
PPTX
Comment le buzz est généré par des algorithmes
Victor Frequelin
 
Herramientas digitales
sulamorales
 
Diploma Supplement
Ioannis Tsichlis
 
Pedir cita para la itv
Pilar Montero
 
job documents
Sophy Motau
 
Outilsdeveille
floriane1211
 
Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014
Patrice Pitre
 
10 Les Meilleurs Effets Optiques2
bigboss59
 
Aalborg23 01 3
niepcecomenius
 
Fnac Mobile
Raphaël Fétique
 
Ensayo trabajo final blque
Elbert9
 
Microprocesadores
vivianaarciniegas
 
Jevaismecoucher
jwilili
 
Converteo Forum E Marketing 2009 Prendre des décisions en période de crise
Raphaël Fétique
 
GUÍA DE ATENCIÓN DE CASOS REFERENTES A DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTUR...
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
La importancia de la imagen en la venta de inmuebles
virtualhouse
 
Ley de fomento ambiental
Malu Penafiel
 
Eclipse Papyrus - Solutions Linux 2009
BENOIS Jérôme
 
Pràctica de word
julioav
 
Comment le buzz est généré par des algorithmes
Victor Frequelin
 
Publicidad

Similar a Dimensión de la gestión (20)

DOC
Metas por dimensión
Erastoylorena
 
DOCX
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
yare mr
 
PPT
Copia de proyecto de zona 2011 2012
avemilenium
 
PPTX
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
juliocpt377
 
DOCX
2 da session
Juan Tenango Fly
 
PPT
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012
setelsectorseis
 
DOCX
Estrategia para la gestión del conocimiento
Achisita
 
PPT
Mesa 2 Exeb
RedesCemefi
 
DOC
Documento final corregido 02 11-2010
bellaprince1
 
PDF
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
DOC
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 
PPTX
Presentacion profr. Alcides Carrillo
Estrategia Integral Mejora Logro Educativo
 
PDF
Formatos pete pat
Angel Galvez
 
PPTX
Cte tercera sesion 2016 2017
Elba Ek
 
DOCX
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
Achisita
 
PPT
Plan de trabajo20132014 b
Ramon Torcuato
 
DOCX
Pete san pelayo 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Metas por dimensión
Erastoylorena
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
yare mr
 
Copia de proyecto de zona 2011 2012
avemilenium
 
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
juliocpt377
 
2 da session
Juan Tenango Fly
 
PAT C.E. Zona 17 2011 - 2012
setelsectorseis
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Achisita
 
Mesa 2 Exeb
RedesCemefi
 
Documento final corregido 02 11-2010
bellaprince1
 
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
MODELO DEL CUADRO ARTICULADO-ESV-"5121"PEDRO PLANAS SILVA
Rossana Mayuri
 
Presentacion profr. Alcides Carrillo
Estrategia Integral Mejora Logro Educativo
 
Formatos pete pat
Angel Galvez
 
Cte tercera sesion 2016 2017
Elba Ek
 
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
Achisita
 
Plan de trabajo20132014 b
Ramon Torcuato
 
Pete san pelayo 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Publicidad

Más de Alberto Juan Fernández (20)

DOCX
Propuesta de plan de clase de español
Alberto Juan Fernández
 
DOCX
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
PPTX
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
Alberto Juan Fernández
 
PPTX
Cartilla eb
Alberto Juan Fernández
 
PPTX
2 laescueladeldiablo1-110910000656-phpapp01
Alberto Juan Fernández
 
PDF
Instructivo ceb 4o periodo 11 nov (1)
Alberto Juan Fernández
 
PDF
Guia para-planear-y-evaluar
Alberto Juan Fernández
 
PDF
1secundaria
Alberto Juan Fernández
 
PDF
Espanol sec
Alberto Juan Fernández
 
PPTX
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
Alberto Juan Fernández
 
PPTX
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Alberto Juan Fernández
 
DOCX
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
DOCX
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
DOCX
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
DOCX
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
PDF
Libro te atreve+¡as a hacer algo as+¡. am+¡lcar
Alberto Juan Fernández
 
PPTX
2 ajustes a historia_i_y_ii-1
Alberto Juan Fernández
 
ZIP
Estandares de lectura para la rieb
Alberto Juan Fernández
 
PPTX
Ajustes a la asignatura de español
Alberto Juan Fernández
 
PDF
Articulacion español-completa
Alberto Juan Fernández
 
Propuesta de plan de clase de español
Alberto Juan Fernández
 
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
Alberto Juan Fernández
 
2 laescueladeldiablo1-110910000656-phpapp01
Alberto Juan Fernández
 
Instructivo ceb 4o periodo 11 nov (1)
Alberto Juan Fernández
 
Guia para-planear-y-evaluar
Alberto Juan Fernández
 
Manual de procedimientos para el fomento y valoración
Alberto Juan Fernández
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Alberto Juan Fernández
 
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
Propuesta formato plan de clase historia
Alberto Juan Fernández
 
Libro te atreve+¡as a hacer algo as+¡. am+¡lcar
Alberto Juan Fernández
 
2 ajustes a historia_i_y_ii-1
Alberto Juan Fernández
 
Estandares de lectura para la rieb
Alberto Juan Fernández
 
Ajustes a la asignatura de español
Alberto Juan Fernández
 
Articulacion español-completa
Alberto Juan Fernández
 

Dimensión de la gestión

  • 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS DIMENSIONESDIMENSIÓN DE LA GESTIÓNOBJETIVOSESTRATEGIASMETAS/AÑOACCIONES GENÉRICASPedagógica: AEscuela Actualización de los profesores para la mejora de su práctica docente, el empleo de los recursos disponibles en el entorno, anexos escolares, y de las Tics., como herramienta didáctica.Participación de docentes en cursos de actualización y diplomados tanto presenciales como en línea.Uso de recursos didácticos y anexos con los que cuenta el centro educativo.Capacitar al 90% de los docentes para el uso de los anexos que existan en sus escuelas y de las Tics., para su trabajo docente y actualización profesional.Acompañar al directivo en el funcionamiento de la escuela y atender solicitudes de intervención en asuntos técnico pedagógicos. Promover con directivos y docentes el uso rotativo de los anexos a través de horarios y aplicación de documentos de control del usuario.-Proporcionar información oportuna de convocatorias para asistencia a cualquier evento que tenga por objeto la actualización e impulsar la participación en ellos de docentes y directivos de la zona.Analizar resultados de desempeño de los centros escolares.Pedagógica: Bde la enseñanzaUso adecuado por parte del docente de estrategias que promuevan en los alumnos el fortalecimiento de competencias para la vida.Fortalecer las competencias docentes.Identificar las competencias para la vida que señala el perfil de egreso de los alumnos de educación básica.Usar resultados de evaluación para la mejora del centro.Que los docentes mejoren en un 50% sus competencias docentes y desarrollen en su práctica cotidiana el enfoque por competencias.Visitar a los docentes en el aula con fines de acompañamiento y seguimiento de su práctica docente.Promover el uso de la estrategia de tutoría propuesta por el PEMLEIntercambiar experiencias exitosas en el aula en reuniones de escuela.Solicitar a directivos oportunidades para asesorar a docentes sobre contenidos, enfoques, propósitos, política educativa, etc.Promover el uso pedagógico de los resultados de ENLACE y organizar un ejercicio de ensayo previo a su aplicación 2011-2012.Recomendar libros que motiven al docente a fomentar su competencia de comprensión lectora.Organizar y proponer en la zona, con participación de todas las escuelas, ejercicios para el desarrollo de la comprensión lectora en los alumnos. Organizar por escuela una demostración de su participación en el Programa Nacional de Lectura que reúna las características que se acuerden en el seno del CTPZ.Proponer ejercicios que propicien el razonamiento lógico y el pensamiento científico. OrganizativaIdentificar liderazgos para colaborar en capacitación entre pares.Organizar de manera democrática y participativa las actividades técnico- pedagógicas.Llamar a los docentes hacia la participación en el trabajo colegiado y entre pares.Documentar las acciones a través de elaboración de agendas, directorios, redes, etc. Lograr un colegiado en línea en el que participen el 40% de docentes y directivos. Promover la organización de todas las actividades de manera democrática, participativa, equitativa y colaborativa.Elaborar agenda de trabajo para notificar la distribución de los tiempos destinados a tareas de carácter pedagógico.Formar un directorio a fin de dar facilidades de comunicación oral, escrita o en línea a través de correo, blog, wiki, etc.Hacer uso de la relación tutora para compartir información con todos los docentes.Establecer acuerdos y compromisos en reuniones de Consejo Técnico Pedagógico de Zona o en colegiados escolares.AdministrativaLograr una administración eficiente de los recursos materiales con los que cuentan las escuelas de la zona, así como los que proporcione la jefatura de enseñanza y la autoridad educativa.Realizar en las escuelas actividades extracurriculares que tengan por objeto trasladar al contexto real las competencias para la vida.Usar todos los recursos materiales (mobiliario, anexos, libros, equipos de cómputo, CD’s, Videocasetes) como recursos didácticos para la práctica docente.Reconocer el trabajo sobresaliente del docente. Programar actividades extraescolares que serán realizadas durante el ciclo escolar.Hacer uso cotidiano de los recursos y anexos de las escuelas.Emplear para la práctica del conocimiento autónomo los materiales para la actualización del maestro.Elaborar constancias y reconocimientos en el 100% de las actividades donde se demuestre el desempeño destacado de docentes y directivos. Que el 100% de las escuelas programen durante el año actividades extraescolaresSolicitar a los responsables del resguardo de los recursos didácticos o del funcionamiento de los anexos en las escuelas, información sobre su uso, a fin de hacer recomendaciones y seguimiento a estas herramientas didácticas.Elaboración de informes, gráficas, esquemas, presentaciones en power point, etc., según la información que sea necesaria en la zona.Hacer constar a través de entrega de reconocimientos, la labor destacada del personal que por su desempeño, lo amerite. Organizar un evento en el que se haga una demostración pública de los proyectos y actividades extraescolares realizadas en las escuelas de la zona.Comunitaria, de Participación socialEstablecer mecanismos de vinculación entre la escuela y la comunidad.A través de la colaboración con la familia para fortalecer el desempeño educativo, la práctica de valores y actitudes positivas.Que el 100% de los planteles educativos de la zona vinculen sus actividades con la comunidad.Que el 100% de los profesores busquen estrategias para comunicarse con los padres de familia de sus alumnos.Solicitar información sobre las opiniones del funcionamiento de las escuelas del Consejo de Participación Social. Realizar una entrevista con docentes en la que indiquen las estrategias que están usando para fomentar la comunicación con padres de familia y hacer recomendaciones en los casos en los que se requiera.Invitar a los padres para que se involucren en las actividades escolares asignándoles responsabilidades en los proyectos educativos.Organizar proyectos que impacten a la comunidad : limpieza, pintura de bardas, reforestación, salud, alimentación, formación en valores, aprovechamiento de recursos naturales, elaboración de productos, etc.Política- EducativaPromover las políticas educativas que marca el sistema educativo nacionalDifundir las acciones realizadas por el centro escolar, enfocándose a los planes y programas marcados por la SEPLograr como meta el perfil de egreso de nuestros alumnos como resultado del proceso enseñanza aprendizaje del centro escolarMotivar, participar, promover, y difundir las actividades realizadas por el corporativo escolar.<br />