SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
     MAESTRIA EDUCACIÓN EN INFORMÁTICA
           Facilitador:
           MSc. Mitchell Vásquez Bermúdez

             Integrantes:
             Lcdo. Christian Aguirre
             Ing. Nelson Mariscal
             Ing. Sergio Méndez
             Lcdo. Galo Parrales
             Ing. Pedro Quijije
             Ing. Fabrizio Villacreses
¿Qué es Hot Potatoes?
Hot Potatoes es un conjunto de herramientas de autor desarrollado por el
Centro de Humanidades de la Universidad de Victoria o UVIC en
Canadá, que permite elaborar varios tipos de ejercicios interactivos
multimedia.

Estos ejercicios se elaboran con varias herramientas o esquemas
predeterminados denominados “patatas”. Son ejercicios que se podrán
publicar en un servidor Web y difundir a través de Internet, siendo
soportado por todos los navegadores modernos.
Extensiones
En un primer momento, el programa guarda cada ejercicio con la
extensión propia de la aplicación que se haya utilizado para elaborar el
ejercicio y que es diferente para cada una de ellas. Las extensiones son:

•   JQuiz: .jqz
•   JCloze : .jcl
•   JCross: jcw
•   JMatch: jmt
•   JMix: : jmx
Jquiz (Ejercicios
de Preguntas)
Jquiz es      la   herramienta    más
potente del programa ya que nos
permite hacer cuatro tipos diferentes
de preguntas dentro del mismo
ejercicio, sin necesidad de enlazarlos.
Podemos poner cuantas preguntas
deseemos y mezclar los tipos.
Estos tipos o clases de preguntas que
podemos construir son:
Respuestas múltiples: Elegir la respuesta correcta entre varias
respuestas propuestas.
Respuestas cortas: Escribir directamente la respuesta.
Híbrida: Es una pregunta corta que después de fallar (al intento
que se configure), se convierte en pregunta múltiple.
Multiselección: Elegir dos o más respuestas correcta entre las
propuestas.
Los archivos generados con JQuiz tienen la extensión .jqz.
A continuación pasamos a explicar la pantalla de edición de
JQuiz y cada una de sus partes:
Todas las pantallas de edición de cada una de las aplicaciones son muy intuitivas y
fáciles de interpretar. Cuando queramos cambiar de pregunta pincharemos sobre el
triangulito que está al lado de P1 para que nos muestre P2 y comenzar a trabajar en
una nueva pregunta.

Si deseamos que la pregunta sea de otro tipo pincharemos en el triángulo al lado de
Respuestas múltiples y seleccionaremos la que deseemos.

En esta pantalla podemos añadir imágenes,               tablas,   enlaces,   objetos
multimedia, etc., como veremos más adelante.

Cuando terminemos de elaborar el ejercicio hay que configurarlo y para ellos
pasaremos a la pantalla de configuración pinchando en el icono . Esto es lo más
complejo, lo más potente y en lo que más nos vamos a entretener. Es muy parecido
para todas las      “patatas” por lo que lo que ahora expliquemos aquí servirá para
casi todas las demás, excepto las particularidades de cada aplicación.

La pantalla de configuración contiene diversas solapas donde decidiremos los
mensajes que deben dar nuestros ejercicios, su aspecto final, si vamos a dar
pistas, etc.
Objetivos de aprendizaje
•   Tecnología
•   Procedimiento
•   Directivas
•   Beneficios
En la solapa Títulos / Instrucciones pondremos las
explicaciones que deseemos dar a nuestros alumnos para
que desarrollen correctamente el ejercicio.
En la solapa Avisos podemos decidir lo que queramos que enseñe el
ordenador cuando acierten o fallen.
Diapositivas de hotpotatoes
En la solapa Aspecto decidiremos los colores que tendrá nuestro ejercicio y que se
verán en el ordenador.
En la solapa Contador se nos permite establecer un tiempo determinado
para que los alumnos realicen el ejercicio podemos activarlo o no. Si lo
hacemos un reloj irá descontando el tiempo que fijemos.
En la solapa Otros podemos indicar que el ejercicio muestre menos preguntas de las
que se han elaborado,           barajar las preguntas y respuestas cada vez que se
inicie el ejercicio, decidir cuantos fallos se permiten antes de convertir la híbrida en
múltiple, etc.
En la solapa Personalizar podemos incluir un encabezado
Diapositivas de hotpotatoes

Más contenido relacionado

PDF
Hotpotatoes guia
iriana
 
PPTX
Hot potatoes diapositivas completo
yyinetaj
 
PPT
Tutorial de Hot Potatoes
Pedro Oña
 
PDF
Hotpotatoes
Máxima Rodríguez
 
PPTX
Ejercicios en linea hot potatoes
marbely_marquina
 
PPTX
Clases C#
Manuel Antonio
 
PPTX
HERRAMIENTA KUBBU
jaquelineesther
 
PPTX
Tutorial crear bloques
Campus Virtual UNLa
 
Hotpotatoes guia
iriana
 
Hot potatoes diapositivas completo
yyinetaj
 
Tutorial de Hot Potatoes
Pedro Oña
 
Hotpotatoes
Máxima Rodríguez
 
Ejercicios en linea hot potatoes
marbely_marquina
 
Clases C#
Manuel Antonio
 
HERRAMIENTA KUBBU
jaquelineesther
 
Tutorial crear bloques
Campus Virtual UNLa
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Nuestro mural colaborativo en padlet
Proyecto CREA
 
PDF
Libro de informática
Oscar Miñarro Toro
 
PDF
Actvidades v02
isabelmino2014
 
PPTX
Peña
foxperro
 
PPTX
Presentación1
erickixcotoyac
 
PDF
Taller 1: Kahoot, Plickers y Quizizz
Isabel Ponce Mayor
 
ODP
Hot potatoes y resumen final
felisa73
 
PDF
Ardora parte 1
Yesenia Vergara Granda
 
PPTX
Prog 1
AlanFaria13
 
PDF
Manual corregido bueno
Juan Eduardo López Camacho
 
DOCX
Manual corregido bueno
Juan Eduardo López Camacho
 
PDF
Manual cuadernia1
Anki Tics
 
PPT
Creando un edublog con Wordpress
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
PPT
Insertarppaclasevirtual
gladysantonelli
 
DOCX
Como instalar y configurar virtual box en español
Angel Rene
 
PPTX
Presentación Módulo Verde 2012
Redpronino
 
PDF
Google classroom
Isabel Ponce Mayor
 
PPS
El entorno de_ windows_ xp
Sandro Honores
 
Nuestro mural colaborativo en padlet
Proyecto CREA
 
Libro de informática
Oscar Miñarro Toro
 
Actvidades v02
isabelmino2014
 
Peña
foxperro
 
Presentación1
erickixcotoyac
 
Taller 1: Kahoot, Plickers y Quizizz
Isabel Ponce Mayor
 
Hot potatoes y resumen final
felisa73
 
Ardora parte 1
Yesenia Vergara Granda
 
Prog 1
AlanFaria13
 
Manual corregido bueno
Juan Eduardo López Camacho
 
Manual corregido bueno
Juan Eduardo López Camacho
 
Manual cuadernia1
Anki Tics
 
Creando un edublog con Wordpress
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Insertarppaclasevirtual
gladysantonelli
 
Como instalar y configurar virtual box en español
Angel Rene
 
Presentación Módulo Verde 2012
Redpronino
 
Google classroom
Isabel Ponce Mayor
 
El entorno de_ windows_ xp
Sandro Honores
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Web 2.0
 
ODP
Ofimática Colaborativa
Educaweb
 
PDF
Presentación proyectos
Jordi Hinojosa
 
PDF
Programación, desarrollo y evaluación de las CCBB
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
PPTX
#d2m13 Ergebnisse de Konzept-Workshop
n:sight / Kongress Media
 
PPTX
Tyler Ross Lambert Graduate School Research
Tyler Ross Lambert
 
PPT
Mit Benchmarks Bankenkosten senken
Roland Kraus
 
PPS
Wassermarkt
Diether Petter
 
PPT
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
ODP
Dia De La Paz
guestdf5cd3
 
PPTX
Sociedad
timoteo2009
 
PPT
pagines web 2.0
Raúl Calvo Ramírez
 
PPTX
Conceptos importantes
CET
 
PPT
segmentacion de mercados
facebook.com/institutosudamericano
 
PDF
Matematicas Tics
Rodrigo Patricio Lopez Zhingre
 
PDF
Presentación DroidPOS SIITNE 2012
SIITNE
 
PDF
Manual senalizacion institucional
Alfredo Flores
 
PPTX
PresentacióN1
Stalin Ulloa
 
PPTX
Pres Web2.0
edisonmaza
 
PDF
Das 1x1 des Blended-Learning
Guenter Greff Medien GmbH
 
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Web 2.0
 
Ofimática Colaborativa
Educaweb
 
Presentación proyectos
Jordi Hinojosa
 
Programación, desarrollo y evaluación de las CCBB
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
#d2m13 Ergebnisse de Konzept-Workshop
n:sight / Kongress Media
 
Tyler Ross Lambert Graduate School Research
Tyler Ross Lambert
 
Mit Benchmarks Bankenkosten senken
Roland Kraus
 
Wassermarkt
Diether Petter
 
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Dia De La Paz
guestdf5cd3
 
Sociedad
timoteo2009
 
pagines web 2.0
Raúl Calvo Ramírez
 
Conceptos importantes
CET
 
segmentacion de mercados
facebook.com/institutosudamericano
 
Presentación DroidPOS SIITNE 2012
SIITNE
 
Manual senalizacion institucional
Alfredo Flores
 
PresentacióN1
Stalin Ulloa
 
Pres Web2.0
edisonmaza
 
Das 1x1 des Blended-Learning
Guenter Greff Medien GmbH
 
Publicidad

Similar a Diapositivas de hotpotatoes (20)

DOCX
Herramientasinteractivas
laura gutierrez
 
DOCX
Manual del alumno
Orleydi Patricia
 
PPTX
Trabajo de informatica
982545
 
DOCX
Maestra crstina
Victoria Buitimea Fuentes
 
PPT
Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]
jorgearroyot
 
DOC
Trabajo hot potatoes
Rocio Gomez Hernandez
 
DOC
Trabajo hot potatoes
Rocio Gomez Hernandez
 
PDF
Universidad hot potatoes,mayracasa.pdf
mayracasa01
 
PDF
Universidad hot potatoes,mayracasa.pdf
mayracasa01
 
PPSX
Juegos digitales
María Cecilia Aroca Díaz
 
DOCX
HOT POTATOES YLAS TI`C
Fran BoNii
 
PPS
Aplicaciones para creación de material interactivo educativo
Ana Isabel Nieves
 
PPT
Power hot potatoes.acabatppt
Mileta Pérez
 
PDF
Herramienta hotpotatoes
Maria Garcia
 
PPTX
DIDÁCTICA EN EL USO DE RECURSOS INFORMÁTICOS.pptx
MichelGarcia69
 
PDF
Manual de hotpotatoes
Ángel David Clemente
 
PDF
Hotpotatoes manual
Darwin Jose Silva Jurado
 
PDF
Manual hotpotatoes
AGV AGV
 
PPTX
Hot potatoes
Jorge Cordova
 
Herramientasinteractivas
laura gutierrez
 
Manual del alumno
Orleydi Patricia
 
Trabajo de informatica
982545
 
Maestra crstina
Victoria Buitimea Fuentes
 
Trabajode InvestigacióN Diapositivas[1]
jorgearroyot
 
Trabajo hot potatoes
Rocio Gomez Hernandez
 
Trabajo hot potatoes
Rocio Gomez Hernandez
 
Universidad hot potatoes,mayracasa.pdf
mayracasa01
 
Universidad hot potatoes,mayracasa.pdf
mayracasa01
 
Juegos digitales
María Cecilia Aroca Díaz
 
HOT POTATOES YLAS TI`C
Fran BoNii
 
Aplicaciones para creación de material interactivo educativo
Ana Isabel Nieves
 
Power hot potatoes.acabatppt
Mileta Pérez
 
Herramienta hotpotatoes
Maria Garcia
 
DIDÁCTICA EN EL USO DE RECURSOS INFORMÁTICOS.pptx
MichelGarcia69
 
Manual de hotpotatoes
Ángel David Clemente
 
Hotpotatoes manual
Darwin Jose Silva Jurado
 
Manual hotpotatoes
AGV AGV
 
Hot potatoes
Jorge Cordova
 

Más de Galo Anzules (20)

DOCX
1.6. web 2.0 y redes sociales
Galo Anzules
 
PDF
5. modelo físico operaciones unarias
Galo Anzules
 
PDF
4. diseño logico. relacional
Galo Anzules
 
PDF
3. modelo entidad relación extendido
Galo Anzules
 
DOCX
Exbasrev1
Galo Anzules
 
PDF
Modelo conceptual entidad interrelacion
Galo Anzules
 
PDF
Introducción a los modelos de datos
Galo Anzules
 
PPTX
Protocolos y comunicaciones de red
Galo Anzules
 
PDF
Clase 5. protocolos y comunicaciones de red
Galo Anzules
 
PPTX
Redes de datos
Galo Anzules
 
PDF
Clase 4. la red que da soporte
Galo Anzules
 
PDF
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
Galo Anzules
 
PDF
Clase 2. unidad 1. componentes de la red
Galo Anzules
 
PDF
Clase 1. exploración de la red
Galo Anzules
 
PPT
Personalización de Windows 8
Galo Anzules
 
PPTX
Windows 8. clase 3
Galo Anzules
 
PPTX
Windows 8. clase 2
Galo Anzules
 
PPTX
Windows 8. clase 1
Galo Anzules
 
PPTX
exposicion grupo 3
Galo Anzules
 
PPTX
5. componentes de hardware
Galo Anzules
 
1.6. web 2.0 y redes sociales
Galo Anzules
 
5. modelo físico operaciones unarias
Galo Anzules
 
4. diseño logico. relacional
Galo Anzules
 
3. modelo entidad relación extendido
Galo Anzules
 
Exbasrev1
Galo Anzules
 
Modelo conceptual entidad interrelacion
Galo Anzules
 
Introducción a los modelos de datos
Galo Anzules
 
Protocolos y comunicaciones de red
Galo Anzules
 
Clase 5. protocolos y comunicaciones de red
Galo Anzules
 
Redes de datos
Galo Anzules
 
Clase 4. la red que da soporte
Galo Anzules
 
Clase 3. Lan, Wan e Internet Redes convergentes
Galo Anzules
 
Clase 2. unidad 1. componentes de la red
Galo Anzules
 
Clase 1. exploración de la red
Galo Anzules
 
Personalización de Windows 8
Galo Anzules
 
Windows 8. clase 3
Galo Anzules
 
Windows 8. clase 2
Galo Anzules
 
Windows 8. clase 1
Galo Anzules
 
exposicion grupo 3
Galo Anzules
 
5. componentes de hardware
Galo Anzules
 

Último (20)

PDF
Conceptos básicos de programación trabajo grupal
darcyrobayo2007
 
DOCX
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
PPTX
Telecomunicaciones proyeccion de ventas 2025.pptx
miguelolivarren2
 
DOCX
Informe de Tecnologia Diagrama de Pareto Juan Martinez, Alexandra Delgado, L...
edepisabellanaranjo
 
PDF
0621 LOS MATERIALES Y SUS USOS .2º CICLO_compressed.pdf
AndreaAlegre18
 
DOCX
#USOLASTICPARA Proyecto integrador M1S4PI JuarezGonzalez _Maria_M1S4PI.doc...
MariaSusanaJuarezGon
 
PPTX
INTRODUCCION A BASE DE DATOS NIVELBASICO 6
Cangrilg
 
PDF
Solución actividad de Diagrama de Pareto
MaraJos722801
 
PDF
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
PDF
Excel avanzado trabajo grupal tecnologia
mapaulahiguita
 
PDF
Distribución de frecuencias y diagrama de pareto en Excel
Eleazar88
 
PDF
Webinar - Migrating to Ballerina from MuleSoft and Tibco.pdf
Profesia Srl, Lynx Group
 
PDF
Trabajo Tecnología #2 Periodo (2).pdfjdjfjf
ssuser57b6e41
 
PDF
Índice del libro "Cuentos para Minihackers II: Un verano alucinante"
Chema Alonso
 
PDF
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
4zz5vkthyk
 
PDF
DIAGRAMA DE PARETO M Camila Duque Loaiza
MariacamilaDuqueloai
 
PDF
Conceptos básicos de programación - Paula Obando
edeppaulaobando
 
PPTX
Normas de la sala de informática Segundo
SilviaFernandaCesped
 
PDF
El candado imposible de abrir | Seguridad máxima explicada - Revista Técnica ...
Cerrajero 365 Valencia
 
PDF
Tecnología 2.0 (1).pdf, diagrama de pareto
paulavallejo21
 
Conceptos básicos de programación trabajo grupal
darcyrobayo2007
 
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
Telecomunicaciones proyeccion de ventas 2025.pptx
miguelolivarren2
 
Informe de Tecnologia Diagrama de Pareto Juan Martinez, Alexandra Delgado, L...
edepisabellanaranjo
 
0621 LOS MATERIALES Y SUS USOS .2º CICLO_compressed.pdf
AndreaAlegre18
 
#USOLASTICPARA Proyecto integrador M1S4PI JuarezGonzalez _Maria_M1S4PI.doc...
MariaSusanaJuarezGon
 
INTRODUCCION A BASE DE DATOS NIVELBASICO 6
Cangrilg
 
Solución actividad de Diagrama de Pareto
MaraJos722801
 
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
Excel avanzado trabajo grupal tecnologia
mapaulahiguita
 
Distribución de frecuencias y diagrama de pareto en Excel
Eleazar88
 
Webinar - Migrating to Ballerina from MuleSoft and Tibco.pdf
Profesia Srl, Lynx Group
 
Trabajo Tecnología #2 Periodo (2).pdfjdjfjf
ssuser57b6e41
 
Índice del libro "Cuentos para Minihackers II: Un verano alucinante"
Chema Alonso
 
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
4zz5vkthyk
 
DIAGRAMA DE PARETO M Camila Duque Loaiza
MariacamilaDuqueloai
 
Conceptos básicos de programación - Paula Obando
edeppaulaobando
 
Normas de la sala de informática Segundo
SilviaFernandaCesped
 
El candado imposible de abrir | Seguridad máxima explicada - Revista Técnica ...
Cerrajero 365 Valencia
 
Tecnología 2.0 (1).pdf, diagrama de pareto
paulavallejo21
 

Diapositivas de hotpotatoes

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL MAESTRIA EDUCACIÓN EN INFORMÁTICA Facilitador: MSc. Mitchell Vásquez Bermúdez Integrantes: Lcdo. Christian Aguirre Ing. Nelson Mariscal Ing. Sergio Méndez Lcdo. Galo Parrales Ing. Pedro Quijije Ing. Fabrizio Villacreses
  • 2. ¿Qué es Hot Potatoes? Hot Potatoes es un conjunto de herramientas de autor desarrollado por el Centro de Humanidades de la Universidad de Victoria o UVIC en Canadá, que permite elaborar varios tipos de ejercicios interactivos multimedia. Estos ejercicios se elaboran con varias herramientas o esquemas predeterminados denominados “patatas”. Son ejercicios que se podrán publicar en un servidor Web y difundir a través de Internet, siendo soportado por todos los navegadores modernos.
  • 3. Extensiones En un primer momento, el programa guarda cada ejercicio con la extensión propia de la aplicación que se haya utilizado para elaborar el ejercicio y que es diferente para cada una de ellas. Las extensiones son: • JQuiz: .jqz • JCloze : .jcl • JCross: jcw • JMatch: jmt • JMix: : jmx
  • 5. Jquiz es la herramienta más potente del programa ya que nos permite hacer cuatro tipos diferentes de preguntas dentro del mismo ejercicio, sin necesidad de enlazarlos. Podemos poner cuantas preguntas deseemos y mezclar los tipos. Estos tipos o clases de preguntas que podemos construir son:
  • 6. Respuestas múltiples: Elegir la respuesta correcta entre varias respuestas propuestas. Respuestas cortas: Escribir directamente la respuesta. Híbrida: Es una pregunta corta que después de fallar (al intento que se configure), se convierte en pregunta múltiple. Multiselección: Elegir dos o más respuestas correcta entre las propuestas. Los archivos generados con JQuiz tienen la extensión .jqz. A continuación pasamos a explicar la pantalla de edición de JQuiz y cada una de sus partes:
  • 7. Todas las pantallas de edición de cada una de las aplicaciones son muy intuitivas y fáciles de interpretar. Cuando queramos cambiar de pregunta pincharemos sobre el triangulito que está al lado de P1 para que nos muestre P2 y comenzar a trabajar en una nueva pregunta. Si deseamos que la pregunta sea de otro tipo pincharemos en el triángulo al lado de Respuestas múltiples y seleccionaremos la que deseemos. En esta pantalla podemos añadir imágenes, tablas, enlaces, objetos multimedia, etc., como veremos más adelante. Cuando terminemos de elaborar el ejercicio hay que configurarlo y para ellos pasaremos a la pantalla de configuración pinchando en el icono . Esto es lo más complejo, lo más potente y en lo que más nos vamos a entretener. Es muy parecido para todas las “patatas” por lo que lo que ahora expliquemos aquí servirá para casi todas las demás, excepto las particularidades de cada aplicación. La pantalla de configuración contiene diversas solapas donde decidiremos los mensajes que deben dar nuestros ejercicios, su aspecto final, si vamos a dar pistas, etc.
  • 8. Objetivos de aprendizaje • Tecnología • Procedimiento • Directivas • Beneficios
  • 9. En la solapa Títulos / Instrucciones pondremos las explicaciones que deseemos dar a nuestros alumnos para que desarrollen correctamente el ejercicio.
  • 10. En la solapa Avisos podemos decidir lo que queramos que enseñe el ordenador cuando acierten o fallen.
  • 12. En la solapa Aspecto decidiremos los colores que tendrá nuestro ejercicio y que se verán en el ordenador.
  • 13. En la solapa Contador se nos permite establecer un tiempo determinado para que los alumnos realicen el ejercicio podemos activarlo o no. Si lo hacemos un reloj irá descontando el tiempo que fijemos.
  • 14. En la solapa Otros podemos indicar que el ejercicio muestre menos preguntas de las que se han elaborado, barajar las preguntas y respuestas cada vez que se inicie el ejercicio, decidir cuantos fallos se permiten antes de convertir la híbrida en múltiple, etc.
  • 15. En la solapa Personalizar podemos incluir un encabezado

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  • #3: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #4: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #8: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.
  • #9: ¿Qué podrá hacer el público después de completar este curso? Describa brevemente para cada objetivo cómo el públicoobtendrá beneficios de esta presentación.
  • #10: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  • #11: Agregue diapositivas a cada sección del tema según sea necesario, incluidas diapositivas con tablas, gráficos e imágenes. Consulte la siguiente sección para ver una muestradiseños de vídeo, imagen, gráfico y tabla de muestra.
  • #12: Agregue un caso práctico o una simulación en clase para promover la discusión y aplicar lo aprendido en las lecciones.
  • #13: Discutir los resultados del caso práctico o de la simulación en clase.Mencione los procedimientos recomendados.