SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PSICOLOGÍA SOCIAL
 La Psicología Social es una ciencia “intersticial” entre el
individualismo de la psicología tradicional y la sociología.
 Intenta descubrir la articulación que existe entre el individuo y la
sociedad a través del análisis de grupos, aspecto no tan simple,
porque una es constitutiva de la otra. No es posible concebir una
sociedad sin personas, ni una persona sin sociedad.
PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍAP. SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
 La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al
estudio objetivo de la conducta humana. Su enfoque particular esta
orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la base
del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la
psicología social es que surge de dos factores fundamentales:
*El interés en el individuo como participante social.
*La importancia que le atribuye a la comprensión de los procesos
de influencia social.
La Psicología Social presenta cuatro aspectos
fundamentales:
*Un conjunto de fenómenos de interés.
*Un cuerpo de teoría.
*Hallazgos acumulados.
*Un conjunto de métodos de investigación.
Los seres humanos están necesariamente orientados hacia
otros seres humanos dentro de su medio, y la influencia
social se manifiesta cada vez que un individuo responde a
la presencia real o implícita de otro u otros.
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
SOCIAL
 Cuando hablamos de métodos de investigación de la psicología social nos
referimos a diversos procedimientos utilizados por el psicólogo en el estudio
científico de los fenómenos psicosociales.
 Experimentos – Estudios correlacionales
 Estudios de campo – Estudios de laboratorio
 Autorreportes – Observación
 Estudios conductuales – Estudios de estimación conductual
 Relación que existe entre método y técnica.
Indicadores
(Qué se investiga)
Método
(Cómo)
Técnicas
(A través de
qué)
Instrumentos
(Con qué)
Tipo de vivienda,
servicios existentes en
la comunidad,
condiciones de vida:
insalubridad,
promiscuidad,
hacinamiento.
Síntesis de la
Información
Observación
Ordinaria y/o
paciente
Guía de
observación
Población activa
económicamente,
índice de desempleo,
tasa de natalidad y
mortalidad, índice de
nupcialidad.
Registro
censal y de
estadísticas
vitales
Concentració
n de
información
censal y de
estadísticas
vitales
Cuado de
concentración
Actitudes sobre las
disposiciones fiscales,
comportamiento y
expectativas de la
población rural ante
los grupos urbanos.
Muestreo
probabilístic
o de la
población
(aleatorio,
etc).
Construcción
de escalas de
actitudes
(selección de
reactivos)
Escala de
actitudes
Experimentos Estudios
Correlaconales
Ventaja
Pueden hacerse
inferencias
causales.
Pueden evaluarse
temas imposibles
de estudiar en
forma.
Desventaja
No sirven para evaluar
algunos temas.
No pueden hacerse
inferencias
causales.
Estudios de Campo Estudios de
Laboratorio
Ventaja
Conducta más
espontánea
Mayor control.
Desventaja
Por lo general no
puede informar a
los sujetos ni
remediar el
maltrato.
Artificialidad de la
situación y de las
respuestas de los
sujetos.
Autorreportes Observación
Ventaja
Ofrecen acceso a estudios
de ánimo, actitudes y
pensamientos
inobservables.
Permite medir en forma
directa las conductas.
Tardan mucho tiempo,
se necesitan varios
observadores.
Desventaja
Se prestan a mentiras, a
distorsiones de la
memoria.
Estudios Conductuales Estudios de Estimación
Conductual
Ventaja
Interesantes, de alto
impacto, realismo
experimental.
Útiles en investigaciones
cognoscitivas, de
carácter no psicológico.
Desventaja
A veces hay que engañar a
los sujetos.
La escasa participación de
los sujetos les impide
estimar con exactitud
cómo se comportarán.
TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA
SOCIAL
 Las teorías son modelos conceptuales que nos ayudan a entender los
hechos y a predecir nuevas relaciones entre los acontecimientos, los
pensamientos y la conducta.
 Las teorías nunca serán hechos cuando crezcan y maduren. Son un
conjunto de ideas que sirven para interpretar los hechos conocidos y
describir el camino que nos llevará a descubrir otros.
 TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL
 TEORÍA DE CAMPO
 TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNOCITIVA
 TEORÍA DE REFUERZO
 TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN, ETC.
Campos de aplicación de la Psicología Social
SALUD
POLÍTICA
AMBIENTAL
DEL OCIO Y
TIEMPO LIBRE
ORGANIZA-
CIONAL
PSICOLOGÌA
SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
PPTX
Herramientas para la Psicología Social
Nataly Carrera
 
PPT
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
PPTX
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
PPTX
Epistemología y psicología
Fleming College
 
PDF
Modelo sistémico
vallesara
 
PDF
Terapia familiar sistemica
GHP
 
PPTX
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
PPTX
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
PPT
La entrevista psicologica
psandrea
 
PPTX
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
PPTX
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
PPTX
Percepcion social
Ketlyn Keise
 
PPTX
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 
PPTX
Psicologia Humanista
Fabiana Garcia
 
PPTX
Interaccionismo simbolico
wilson1112
 
PPTX
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
PPTX
Cognición social
Georgina Rivas Vergara
 
PPTX
Psicometria
Anhelly Villeda
 
PPT
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
Herramientas para la Psicología Social
Nataly Carrera
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Epistemología y psicología
Fleming College
 
Modelo sistémico
vallesara
 
Terapia familiar sistemica
GHP
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
La entrevista psicologica
psandrea
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Percepcion social
Ketlyn Keise
 
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 
Psicologia Humanista
Fabiana Garcia
 
Interaccionismo simbolico
wilson1112
 
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
Cognición social
Georgina Rivas Vergara
 
Psicometria
Anhelly Villeda
 
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 

Similar a Concepto de psicologia social (20)

PPT
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
PPT
ACTIVIDAD I PRACTICA PSIOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PDF
Psicologia Social
Evert Uzcategui
 
PPT
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
franklinguzman2015
 
PPT
Psicologia Social y su definicion y origen.ppt
NancyCarolinaChaconA
 
PPT
lapsicologasocial1mod-100825061259-phpapp01.ppt
Nancy880978
 
PPTX
Aplicación del método científico en psicologia social
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
PPT
Maria daniela
MDaniela0304
 
PPTX
Introduccion a la Psicologia social
Universidad de Guayaquil
 
PPTX
actividad
Roquism
 
PPTX
Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)
MeilynBello
 
PPTX
Presentación meilyn bello seccion x1
MeilynBello
 
PPTX
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Rima Bouchacra
 
PDF
Psicologia social
Grecia Alejandra Arias Lacruz
 
PDF
Psicologia social
Grecia Alejandra Arias Lacruz
 
PPTX
La psicología social como disciplina científica
katherineMotaTorreal
 
PPTX
Aplicación del método científico en la psicología social
tinaa_
 
PPTX
Practica de psicologia social
Angelasofia23
 
PDF
La psicología social como disciplina científica.
Angelasofia23
 
PPTX
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
ACTIVIDAD I PRACTICA PSIOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia Social
Evert Uzcategui
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
franklinguzman2015
 
Psicologia Social y su definicion y origen.ppt
NancyCarolinaChaconA
 
lapsicologasocial1mod-100825061259-phpapp01.ppt
Nancy880978
 
Aplicación del método científico en psicologia social
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Maria daniela
MDaniela0304
 
Introduccion a la Psicologia social
Universidad de Guayaquil
 
actividad
Roquism
 
Presentacinmeilynbello 211007021700 (1)
MeilynBello
 
Presentación meilyn bello seccion x1
MeilynBello
 
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Rima Bouchacra
 
La psicología social como disciplina científica
katherineMotaTorreal
 
Aplicación del método científico en la psicología social
tinaa_
 
Practica de psicologia social
Angelasofia23
 
La psicología social como disciplina científica.
Angelasofia23
 
Psicologia social terminado
a1b2d3q4
 
Publicidad

Más de CECY50 (20)

PDF
Toxicologia 2021
CECY50
 
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
PDF
Cal
CECY50
 
DOC
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
PDF
Diagnostico sht
CECY50
 
PDF
Apa
CECY50
 
PDF
Expo
CECY50
 
PPTX
U6
CECY50
 
PDF
Sistfinal
CECY50
 
PDF
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
PDF
Sist tema 51
CECY50
 
PPTX
Primera final
CECY50
 
PDF
Victoria
CECY50
 
PDF
1
CECY50
 
PDF
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
PDF
Just
CECY50
 
PDF
Plan clase 18 julio
CECY50
 
PDF
Hipotesis
CECY50
 
PDF
Plan clase 11 julio
CECY50
 
PPTX
Indicadores ceul 1a
CECY50
 
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
CECY50
 
Expo
CECY50
 
U6
CECY50
 
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
CECY50
 
Victoria
CECY50
 
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
CECY50
 
Publicidad

Concepto de psicologia social

  • 1. PSICOLOGÍA SOCIAL  La Psicología Social es una ciencia “intersticial” entre el individualismo de la psicología tradicional y la sociología.  Intenta descubrir la articulación que existe entre el individuo y la sociedad a través del análisis de grupos, aspecto no tan simple, porque una es constitutiva de la otra. No es posible concebir una sociedad sin personas, ni una persona sin sociedad. PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍAP. SOCIAL
  • 2. PSICOLOGÍA SOCIAL  La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la conducta humana. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de dos factores fundamentales: *El interés en el individuo como participante social. *La importancia que le atribuye a la comprensión de los procesos de influencia social.
  • 3. La Psicología Social presenta cuatro aspectos fundamentales: *Un conjunto de fenómenos de interés. *Un cuerpo de teoría. *Hallazgos acumulados. *Un conjunto de métodos de investigación. Los seres humanos están necesariamente orientados hacia otros seres humanos dentro de su medio, y la influencia social se manifiesta cada vez que un individuo responde a la presencia real o implícita de otro u otros.
  • 4. MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL  Cuando hablamos de métodos de investigación de la psicología social nos referimos a diversos procedimientos utilizados por el psicólogo en el estudio científico de los fenómenos psicosociales.  Experimentos – Estudios correlacionales  Estudios de campo – Estudios de laboratorio  Autorreportes – Observación  Estudios conductuales – Estudios de estimación conductual
  • 5.  Relación que existe entre método y técnica. Indicadores (Qué se investiga) Método (Cómo) Técnicas (A través de qué) Instrumentos (Con qué) Tipo de vivienda, servicios existentes en la comunidad, condiciones de vida: insalubridad, promiscuidad, hacinamiento. Síntesis de la Información Observación Ordinaria y/o paciente Guía de observación Población activa económicamente, índice de desempleo, tasa de natalidad y mortalidad, índice de nupcialidad. Registro censal y de estadísticas vitales Concentració n de información censal y de estadísticas vitales Cuado de concentración Actitudes sobre las disposiciones fiscales, comportamiento y expectativas de la población rural ante los grupos urbanos. Muestreo probabilístic o de la población (aleatorio, etc). Construcción de escalas de actitudes (selección de reactivos) Escala de actitudes
  • 6. Experimentos Estudios Correlaconales Ventaja Pueden hacerse inferencias causales. Pueden evaluarse temas imposibles de estudiar en forma. Desventaja No sirven para evaluar algunos temas. No pueden hacerse inferencias causales. Estudios de Campo Estudios de Laboratorio Ventaja Conducta más espontánea Mayor control. Desventaja Por lo general no puede informar a los sujetos ni remediar el maltrato. Artificialidad de la situación y de las respuestas de los sujetos.
  • 7. Autorreportes Observación Ventaja Ofrecen acceso a estudios de ánimo, actitudes y pensamientos inobservables. Permite medir en forma directa las conductas. Tardan mucho tiempo, se necesitan varios observadores. Desventaja Se prestan a mentiras, a distorsiones de la memoria. Estudios Conductuales Estudios de Estimación Conductual Ventaja Interesantes, de alto impacto, realismo experimental. Útiles en investigaciones cognoscitivas, de carácter no psicológico. Desventaja A veces hay que engañar a los sujetos. La escasa participación de los sujetos les impide estimar con exactitud cómo se comportarán.
  • 8. TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL  Las teorías son modelos conceptuales que nos ayudan a entender los hechos y a predecir nuevas relaciones entre los acontecimientos, los pensamientos y la conducta.  Las teorías nunca serán hechos cuando crezcan y maduren. Son un conjunto de ideas que sirven para interpretar los hechos conocidos y describir el camino que nos llevará a descubrir otros.  TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL  TEORÍA DE CAMPO  TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNOCITIVA  TEORÍA DE REFUERZO  TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN, ETC.
  • 9. Campos de aplicación de la Psicología Social SALUD POLÍTICA AMBIENTAL DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE ORGANIZA- CIONAL PSICOLOGÌA SOCIAL