SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMNA
VERTEBRAL
GENERALIDADES
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades
a) Arco anterior del atlas
b) Arco posterior.
c) Masa lateral.
d) Tubérculo posterior del atlas
e) fovea.
f) Fosa del condilo formado por el
hueso occipital
g) Proceso atlántico transversal
h) canal vertebral para la arteria
vertebral.
i) Surco para la arteria vertebral.
a) Cuerpo
b) Odontoides
c) Cuello del odontoides
d) Fovea
e) Ápice
f) forma, con el atlas, un empalme de la
rotació.
g) Proceso oblicuo inferior.
h) canal vertebral para el canal vertebral.
V. lumbar
V. Dorsal
L I G A M E N T O S D E L A C O L U M N A
•Ligamentos de los cuerpos vertebrales:
•Lig. longitudinal anterior: delante del cuerpo vertebral
•Lig. longitudinal posterior: por dentro del agujero vertebral
recubriendo los cuerpos.
•Ligamentos de los arcos verterbrales:
•Lig. amarillo: tapiza la parte posterior del agujero vertebral. La
punción lumbar se realiza a este nivel entre L4-L5.
•Lig. intertransverso: entre apófisis transversas de las vértebras
•Lig. interespinoso: entre apófisis espinosas de las vértebras
•Lig. supraespinoso: entre la apófisis espinosa de una vértebra a
otra, pero en la punta, el anterior es más anterior.
•Ligamentos interapofisarios anteriores y posteriores: se encuentran en
las apófisis articulares.
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades
F R A C T U R A C1 – C2
En este segmento se puede dañar principalmente
las siguientes estructuras anatómicas:
•Masas condíleas del occipital (muy rara).
•Masas del Atlas.
•Arco anterior del Atlas.
•Apófisis odontoides del Axis.
•Ligamento transverso.
•Arco posterior del Atlas.
Las fracturas del segmento C1 - C2, comprometen
habitualmente por separado al Atlas y al Axis.
F R A C T U R A C1
Fractura aislada del arco posterior, que puede
comprometer uno o ambos lados del arco. Se produce
por mecanismo de compresión entre el cráneo y C2;
raramente se desplaza.
Fractura aislada del arco anterior; es muy infrecuente.
Fractura transglenoídea; se debe a una compresión
axial lateralizada sobre una de las masas laterales, la
que se encuentra comprendida entre el cóndilo occipital
y la apófisis articular respectiva del Axis.
Fractura C1 Fractura de Jefferson
Es una fractura por estallido de C1 (atlas), que produce farcturas combinadas
de los arcos anterior y posteriordel anillo C1. En su mayoria no producen
daño neurologico, pues el canal medular esta ensanchadocomo consecuencia
de la fx. Y hay suficiente espacio para alojar a la medula espinal y la
inflamacion asociada a nivel de c1-c2.
MECANISMO DE LESION: es provocada por una compresion axial,
habitualmenteporuna caida sobre la cabeza, como saltar de cabeza en agua
poco profunda
CLÍNICAMENTE dolor suboccipital a la presión axial del cráneo y al
movimiento de éste.
El paciente espontáneamente pone el cuello rígido, contrayendo los
músculos esterno-cleidomastoídeo y trapecios.
Puede también presentar disfagia, dolor a la palpación anterior del
cuello y aumento de volumen visible prefaríngeo.
Si el ligamento transverso no se rompe y ha resistido el
traumatismo, la fractura es estable. Si el ligamento transverso
se rompe, las masas laterales se desplazan entre 5 y 7 mm,
siendo una señal radiológica de inestabilidad.
RX. A-P, Lateral, con boca abierta (odontoidea)Rxoblicuaayuda a
descartar fracturas asociadas de la columnasubaxial.
Si la suma del desplazamiento de las masas laterales, en la
proyeccion odontoidea, es mayor de 7mm, sugiere ruptura del
lig. Atlantoideo transverso
TRATAMIENTO
1. Obtener y mantener la alineacion de la columna y la reduccion
de la fractura.
2. Proporcionar la estabilidad a la columna
3. Prevenir nuevos deficit neurologicos
4. Prevenir deformidad de la columna
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades
Tratamiento
•Fractura aislada de arco posterior. Habitualmente
inmovilización parcial con collar cervical simple por 8 a 12
semanas.
•Fractura aislada de arco anterior. Requiere de inmovilización
más estricta. Puede ser Minerva de yeso o halo-yeso por 8
semanas.
•Fractura glenoídea. Tratamiento ortopédico, inmovilizar 3
semanas con collar Filadelfia.
•Fractura de Jefferson. Esta es habitualmente una
luxofractura, ya que hay desplazamiento de las masas
laterales. De aquí que sea una fractura inestable o
potencialmente inestable por lesión del ligamento transverso.
RESTAURAR ARCOS DE MOVILIDAD
columna cervical
Flexion 65º
Extension 65º
Inclinacion lateral 45º
Rotacion 75º
Tiempo de rehabilitacion: 3-6 meses
ORTESIS: collarin rigido (inmovilizacion esterno-
occipitomandibular) se indica en fracturas no desplazadas o
minimamente desplazadas.
Es una fractura de los pediculos o pars interarticularis de C2 que produce la separación del
cuerpo de C2 de sus elementos posteriores.
TIPO 1. Mínimo desplazamiento en la zona de fractura, con mínima angulacion del cuerpo
vertebral.
TIPO2. Angulacion del cuerpo de mas de 10 grados y desplazamiento del cuerpo de sus
elementos posteriores de mas de 3 mm.
TIPO 3. Angulacion y desplazamiento severos, con luxación unilateral o bilateral de las
carillas articulares a nivel de C2-3.
Lo mas frecuente es tipo 1 y 2.
MEC DE LESION:
•extensión forzada del cuello ya extendido.
•Flexión de un cuello flexionado.
•Compresión de un cuello extendido
•(ocurren en accidentes trafico)
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades
E X A M E N R A D I O G R A F I C O
Proyeccion AP, lateral y con boca abierta.
TC con cortes axiales y recostruccion sagital es tambien muy util.
La cabeza del paciente no se debe mover de forma pasiva al realizar las
radiografias o la TAC.
T R A T A M I E N T O
ORTESIS: collarin rigido. Inmovilizacion 8-12 semanas.
CIRUGIA: osteosintesis directa de la fractura del pediculo de C2
reduccion abierta de la luxacion C2-C3 y fusion espinal posterior C2-C3
(agujas o placas interespinosas)
Dolor residual, Perdida permanente de la
movilidad, distrofia simpatica.
C O M P L I C A C I O N E S
F R A C T U R A S D E L O D O N T O I D E S
Una clasificación de Anderson y D'Alonzo que las divide en:
Fractura tipo I: Avulsión poco frecuente de los liigamentos alares y apical de
la punta de la apof. Odontoides.
Fractura tipo II: Fractura de la base del odontoides
Fractura tipo III: El rasgo de fractura compromete el cuerpo del Axis.
Consolida prácticamente siempre con tratamiento ortopédico.
Es importante, para elegir el tratamiento ortopédico o quirúrgico, determinar
la estabilidad de la fractura. Dos hechos se pueden verificar fácilmente:
•Fractura desplazada o
•Fractura que se desplaza en la radiografía dinámica, tomada después
del séptimo día de la lesión.
Si la fractura es estable, el tratamiento de las lesiones es ortopédico; si es
inestable, el tratamiento de elección es el quirúrgico.
Columna vertebral generalidades
MEC. DE LESION: probable combinación de flexión,
extensión y rotacion.
Columna vertebral generalidades
TRATAMIENTO
ORTESIS: collarín blando, collarín rígido, corsé con halo.
Artrodesis posterior y cerclaje con alambre de C1-2
Fijación odontoidea con tornillos, en pacientes con rotura o perdida del arco
posterior de C1 o C2 como resultado de malformaciones congénitas, cirugía
previa o por la propia lesión.
LESIONES ASOCIADAS
Se debe descartar inestabilidad occipito-cervical.
Fracturas de C1.Casi siempre la fx. Odontoides esta asociada a fx. Del atlas.
Columna vertebral generalidades
Columna vertebral generalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Luxacion articulacion esternoclavicular
Valeria Córdova
 
PPTX
Slap y tendinopatía
Claudio Aravena
 
PDF
Luxacion acromio clavicular
Marii CoroNa
 
PPT
fracturas de acetabulo
Luis Domingo Miranda Pichardo
 
PPTX
Traumatismo de la columna cervical
Osimar Juarez
 
PPTX
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
oytkinesio
 
PPTX
Luxacion traumatica de cadera
Alejandra Montañez-Barragán
 
PPTX
Lesiones slap
Eduardo Rodriguez Venegas
 
PPTX
Fracutra clavicula y humero
Luis Fernando
 
PPTX
Fractura de pelvis y cadera
Gerardo Luna
 
PPTX
Luxación acromioclavicular
christianjarro
 
PPT
Pelvis
jdelvallea
 
PPSX
Fracturas pelvicas
EquipoURG
 
PPTX
Fractura de columna
Oscar Gonzalez
 
PPTX
Columna vertebral
Wendy Mireles
 
PDF
Tema 11. lesiones de columna vertebral
nathaly pizarro camayo
 
PPTX
Esguince de hombro
Jonathan Montesdeoca
 
PPTX
Fracturas toracolumbares
FranciscoRafaelgc
 
PPTX
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
Luxacion articulacion esternoclavicular
Valeria Córdova
 
Slap y tendinopatía
Claudio Aravena
 
Luxacion acromio clavicular
Marii CoroNa
 
fracturas de acetabulo
Luis Domingo Miranda Pichardo
 
Traumatismo de la columna cervical
Osimar Juarez
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
oytkinesio
 
Luxacion traumatica de cadera
Alejandra Montañez-Barragán
 
Fracutra clavicula y humero
Luis Fernando
 
Fractura de pelvis y cadera
Gerardo Luna
 
Luxación acromioclavicular
christianjarro
 
Pelvis
jdelvallea
 
Fracturas pelvicas
EquipoURG
 
Fractura de columna
Oscar Gonzalez
 
Columna vertebral
Wendy Mireles
 
Tema 11. lesiones de columna vertebral
nathaly pizarro camayo
 
Esguince de hombro
Jonathan Montesdeoca
 
Fracturas toracolumbares
FranciscoRafaelgc
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 

Similar a Columna vertebral generalidades (20)

PPT
462584 634168006600342500
Maria De los Angeles
 
PPTX
Fracturas en el adulto alejandra escobar
Andres Calderon
 
PPT
TRAUMA DE COLUMNA CERVICAL.ppt
Marvin Antonio Acosta Gonzalez
 
PPT
Columna terminamos
Alejandra Escobar
 
PPTX
Fracturas cervicales altas
Alejandro Reynoso
 
PPTX
COLUMNAVERTEBRALPATOLOGIATRAUMATICA .pptx
AntonioValle26
 
PPTX
Traumatismos cervicodorsales
Diana García
 
PPTX
FRACTURAS VERTEBRALES GOOD terminada adultos
JAVIS CANO
 
PPTX
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
PDF
columna vertebral
GustavoSalvatierra11
 
PPTX
trauma seminarioparalauniversidyestudiantesad.pptx
mariarosas91
 
PPTX
Fracturas en el adulto
Alejandra Escobar
 
PDF
columna vertebral - trauma.pdf.pdf algo muy bien
lvaroFerniza
 
PPTX
Trauma raquimedular
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
PPTX
Fx columna vertebral (1)
Angelica Garcia
 
PPT
4 fracturas cervicales
Luis López
 
PPTX
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
PPTX
Fractura columna cervical y lumbar
Jessica Aguilar
 
PPT
Tema 5 Trauma de Cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
PPT
trauma de cervical axial y subaxial.ppt
ssuser33ecc9
 
462584 634168006600342500
Maria De los Angeles
 
Fracturas en el adulto alejandra escobar
Andres Calderon
 
TRAUMA DE COLUMNA CERVICAL.ppt
Marvin Antonio Acosta Gonzalez
 
Columna terminamos
Alejandra Escobar
 
Fracturas cervicales altas
Alejandro Reynoso
 
COLUMNAVERTEBRALPATOLOGIATRAUMATICA .pptx
AntonioValle26
 
Traumatismos cervicodorsales
Diana García
 
FRACTURAS VERTEBRALES GOOD terminada adultos
JAVIS CANO
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
columna vertebral
GustavoSalvatierra11
 
trauma seminarioparalauniversidyestudiantesad.pptx
mariarosas91
 
Fracturas en el adulto
Alejandra Escobar
 
columna vertebral - trauma.pdf.pdf algo muy bien
lvaroFerniza
 
Trauma raquimedular
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Fx columna vertebral (1)
Angelica Garcia
 
4 fracturas cervicales
Luis López
 
Lesiones musculo tendinosas en region cervical(2).ppjhgftx
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Fractura columna cervical y lumbar
Jessica Aguilar
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
trauma de cervical axial y subaxial.ppt
ssuser33ecc9
 
Publicidad

Más de InvestigacinEducativ (20)

PDF
Tuberculosis
InvestigacinEducativ
 
PDF
Shock Hipovolémico
InvestigacinEducativ
 
PDF
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
PDF
Manejo de la Vía aérea
InvestigacinEducativ
 
PDF
Trastorno Obsesivo Compulsivo
InvestigacinEducativ
 
PDF
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
PDF
Trasplante renal
InvestigacinEducativ
 
PDF
Trastornos del movimiento
InvestigacinEducativ
 
PDF
Semiología del oído
InvestigacinEducativ
 
PDF
Menopausia
InvestigacinEducativ
 
PDF
Enfermedades de transmisión sexual
InvestigacinEducativ
 
PDF
Isoinmunización materno fetal
InvestigacinEducativ
 
PDF
Miomatosis uterina
InvestigacinEducativ
 
PDF
Amenorrea
InvestigacinEducativ
 
PDF
Tumores benignos de mama
InvestigacinEducativ
 
PDF
Tumores ováricos benignos
InvestigacinEducativ
 
PDF
Embarazo molar
InvestigacinEducativ
 
PDF
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
PDF
Abruptio placentae
InvestigacinEducativ
 
PDF
Embarazo múltiple
InvestigacinEducativ
 
Tuberculosis
InvestigacinEducativ
 
Shock Hipovolémico
InvestigacinEducativ
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
InvestigacinEducativ
 
Manejo de la Vía aérea
InvestigacinEducativ
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
InvestigacinEducativ
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
InvestigacinEducativ
 
Trasplante renal
InvestigacinEducativ
 
Trastornos del movimiento
InvestigacinEducativ
 
Semiología del oído
InvestigacinEducativ
 
Enfermedades de transmisión sexual
InvestigacinEducativ
 
Isoinmunización materno fetal
InvestigacinEducativ
 
Miomatosis uterina
InvestigacinEducativ
 
Tumores benignos de mama
InvestigacinEducativ
 
Tumores ováricos benignos
InvestigacinEducativ
 
Embarazo molar
InvestigacinEducativ
 
Parto pretermino
InvestigacinEducativ
 
Abruptio placentae
InvestigacinEducativ
 
Embarazo múltiple
InvestigacinEducativ
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD embarazo 1.pptx
RaulMartnezAmador
 
PDF
SEPSIS GESTACIONAL embarazo 2025.pdf.pdf
RaulMartnezAmador
 
PPTX
Factor lll. factores sobres la cuagulacion
rodsariverra
 
PDF
Meningo encefalitis Mening o encefalitis
YasminMarques48
 
DOCX
ZOOM ANIMALESCO. ANIMALES PARA TODOS LOS GUSTOS
CynthiaBrooks19
 
PPTX
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
PDF
Pruebas-de-Sensibilidad-y-Prueba-Cutanea-de-Mantoux BNB PDF.pdf
nb4206062
 
PDF
MODULO 1_ESTUDIO DE SUELOS Y CARACTERISTICAS.pdf
sigerogaia
 
PPTX
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
PPT
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
PPTX
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
PPTX
VECTOR PROPIO en repaso de la asignatura.pptx
juanretamal8
 
PDF
Fluidos 10 - Biofluidos 2025-10 (2).pdf
HeberthARodriguezVeg
 
PPTX
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP 2024.pptx
marjorierivas1990
 
PPTX
TRABAJO DE PARTO PRETERMINO Y RPM ARREGLADA.pptx
RaulMartnezAmador
 
PPTX
CIRUGIA BARIATRICA .pptx................
nielsenmolinagutierr
 
PDF
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
tosolinims
 
PDF
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
PPTX
MENOPAUSIA Y TRH FISIOLOGIA , TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
ahwevoxxx
 
PPTX
STAPHYLOCOCCUS BACTERIA QUE ATACA EL ORGANISMO
ElbaCristinaMendoza
 
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD embarazo 1.pptx
RaulMartnezAmador
 
SEPSIS GESTACIONAL embarazo 2025.pdf.pdf
RaulMartnezAmador
 
Factor lll. factores sobres la cuagulacion
rodsariverra
 
Meningo encefalitis Mening o encefalitis
YasminMarques48
 
ZOOM ANIMALESCO. ANIMALES PARA TODOS LOS GUSTOS
CynthiaBrooks19
 
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
Pruebas-de-Sensibilidad-y-Prueba-Cutanea-de-Mantoux BNB PDF.pdf
nb4206062
 
MODULO 1_ESTUDIO DE SUELOS Y CARACTERISTICAS.pdf
sigerogaia
 
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
VECTOR PROPIO en repaso de la asignatura.pptx
juanretamal8
 
Fluidos 10 - Biofluidos 2025-10 (2).pdf
HeberthARodriguezVeg
 
TALLER PRIMER RESPONDIENTES MSP 2024.pptx
marjorierivas1990
 
TRABAJO DE PARTO PRETERMINO Y RPM ARREGLADA.pptx
RaulMartnezAmador
 
CIRUGIA BARIATRICA .pptx................
nielsenmolinagutierr
 
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
tosolinims
 
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
MENOPAUSIA Y TRH FISIOLOGIA , TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
ahwevoxxx
 
STAPHYLOCOCCUS BACTERIA QUE ATACA EL ORGANISMO
ElbaCristinaMendoza
 

Columna vertebral generalidades

  • 4. a) Arco anterior del atlas b) Arco posterior. c) Masa lateral. d) Tubérculo posterior del atlas e) fovea. f) Fosa del condilo formado por el hueso occipital g) Proceso atlántico transversal h) canal vertebral para la arteria vertebral. i) Surco para la arteria vertebral.
  • 5. a) Cuerpo b) Odontoides c) Cuello del odontoides d) Fovea e) Ápice f) forma, con el atlas, un empalme de la rotació. g) Proceso oblicuo inferior. h) canal vertebral para el canal vertebral.
  • 7. L I G A M E N T O S D E L A C O L U M N A •Ligamentos de los cuerpos vertebrales: •Lig. longitudinal anterior: delante del cuerpo vertebral •Lig. longitudinal posterior: por dentro del agujero vertebral recubriendo los cuerpos. •Ligamentos de los arcos verterbrales: •Lig. amarillo: tapiza la parte posterior del agujero vertebral. La punción lumbar se realiza a este nivel entre L4-L5. •Lig. intertransverso: entre apófisis transversas de las vértebras •Lig. interespinoso: entre apófisis espinosas de las vértebras •Lig. supraespinoso: entre la apófisis espinosa de una vértebra a otra, pero en la punta, el anterior es más anterior. •Ligamentos interapofisarios anteriores y posteriores: se encuentran en las apófisis articulares.
  • 10. F R A C T U R A C1 – C2 En este segmento se puede dañar principalmente las siguientes estructuras anatómicas: •Masas condíleas del occipital (muy rara). •Masas del Atlas. •Arco anterior del Atlas. •Apófisis odontoides del Axis. •Ligamento transverso. •Arco posterior del Atlas. Las fracturas del segmento C1 - C2, comprometen habitualmente por separado al Atlas y al Axis.
  • 11. F R A C T U R A C1 Fractura aislada del arco posterior, que puede comprometer uno o ambos lados del arco. Se produce por mecanismo de compresión entre el cráneo y C2; raramente se desplaza. Fractura aislada del arco anterior; es muy infrecuente. Fractura transglenoídea; se debe a una compresión axial lateralizada sobre una de las masas laterales, la que se encuentra comprendida entre el cóndilo occipital y la apófisis articular respectiva del Axis.
  • 12. Fractura C1 Fractura de Jefferson Es una fractura por estallido de C1 (atlas), que produce farcturas combinadas de los arcos anterior y posteriordel anillo C1. En su mayoria no producen daño neurologico, pues el canal medular esta ensanchadocomo consecuencia de la fx. Y hay suficiente espacio para alojar a la medula espinal y la inflamacion asociada a nivel de c1-c2. MECANISMO DE LESION: es provocada por una compresion axial, habitualmenteporuna caida sobre la cabeza, como saltar de cabeza en agua poco profunda CLÍNICAMENTE dolor suboccipital a la presión axial del cráneo y al movimiento de éste. El paciente espontáneamente pone el cuello rígido, contrayendo los músculos esterno-cleidomastoídeo y trapecios. Puede también presentar disfagia, dolor a la palpación anterior del cuello y aumento de volumen visible prefaríngeo.
  • 13. Si el ligamento transverso no se rompe y ha resistido el traumatismo, la fractura es estable. Si el ligamento transverso se rompe, las masas laterales se desplazan entre 5 y 7 mm, siendo una señal radiológica de inestabilidad. RX. A-P, Lateral, con boca abierta (odontoidea)Rxoblicuaayuda a descartar fracturas asociadas de la columnasubaxial. Si la suma del desplazamiento de las masas laterales, en la proyeccion odontoidea, es mayor de 7mm, sugiere ruptura del lig. Atlantoideo transverso TRATAMIENTO 1. Obtener y mantener la alineacion de la columna y la reduccion de la fractura. 2. Proporcionar la estabilidad a la columna 3. Prevenir nuevos deficit neurologicos 4. Prevenir deformidad de la columna
  • 16. Tratamiento •Fractura aislada de arco posterior. Habitualmente inmovilización parcial con collar cervical simple por 8 a 12 semanas. •Fractura aislada de arco anterior. Requiere de inmovilización más estricta. Puede ser Minerva de yeso o halo-yeso por 8 semanas. •Fractura glenoídea. Tratamiento ortopédico, inmovilizar 3 semanas con collar Filadelfia. •Fractura de Jefferson. Esta es habitualmente una luxofractura, ya que hay desplazamiento de las masas laterales. De aquí que sea una fractura inestable o potencialmente inestable por lesión del ligamento transverso.
  • 17. RESTAURAR ARCOS DE MOVILIDAD columna cervical Flexion 65º Extension 65º Inclinacion lateral 45º Rotacion 75º Tiempo de rehabilitacion: 3-6 meses ORTESIS: collarin rigido (inmovilizacion esterno- occipitomandibular) se indica en fracturas no desplazadas o minimamente desplazadas.
  • 18. Es una fractura de los pediculos o pars interarticularis de C2 que produce la separación del cuerpo de C2 de sus elementos posteriores. TIPO 1. Mínimo desplazamiento en la zona de fractura, con mínima angulacion del cuerpo vertebral. TIPO2. Angulacion del cuerpo de mas de 10 grados y desplazamiento del cuerpo de sus elementos posteriores de mas de 3 mm. TIPO 3. Angulacion y desplazamiento severos, con luxación unilateral o bilateral de las carillas articulares a nivel de C2-3. Lo mas frecuente es tipo 1 y 2. MEC DE LESION: •extensión forzada del cuello ya extendido. •Flexión de un cuello flexionado. •Compresión de un cuello extendido •(ocurren en accidentes trafico)
  • 21. E X A M E N R A D I O G R A F I C O Proyeccion AP, lateral y con boca abierta. TC con cortes axiales y recostruccion sagital es tambien muy util. La cabeza del paciente no se debe mover de forma pasiva al realizar las radiografias o la TAC. T R A T A M I E N T O ORTESIS: collarin rigido. Inmovilizacion 8-12 semanas. CIRUGIA: osteosintesis directa de la fractura del pediculo de C2 reduccion abierta de la luxacion C2-C3 y fusion espinal posterior C2-C3 (agujas o placas interespinosas)
  • 22. Dolor residual, Perdida permanente de la movilidad, distrofia simpatica. C O M P L I C A C I O N E S
  • 23. F R A C T U R A S D E L O D O N T O I D E S Una clasificación de Anderson y D'Alonzo que las divide en: Fractura tipo I: Avulsión poco frecuente de los liigamentos alares y apical de la punta de la apof. Odontoides. Fractura tipo II: Fractura de la base del odontoides Fractura tipo III: El rasgo de fractura compromete el cuerpo del Axis. Consolida prácticamente siempre con tratamiento ortopédico. Es importante, para elegir el tratamiento ortopédico o quirúrgico, determinar la estabilidad de la fractura. Dos hechos se pueden verificar fácilmente: •Fractura desplazada o •Fractura que se desplaza en la radiografía dinámica, tomada después del séptimo día de la lesión. Si la fractura es estable, el tratamiento de las lesiones es ortopédico; si es inestable, el tratamiento de elección es el quirúrgico.
  • 25. MEC. DE LESION: probable combinación de flexión, extensión y rotacion.
  • 27. TRATAMIENTO ORTESIS: collarín blando, collarín rígido, corsé con halo. Artrodesis posterior y cerclaje con alambre de C1-2 Fijación odontoidea con tornillos, en pacientes con rotura o perdida del arco posterior de C1 o C2 como resultado de malformaciones congénitas, cirugía previa o por la propia lesión. LESIONES ASOCIADAS Se debe descartar inestabilidad occipito-cervical. Fracturas de C1.Casi siempre la fx. Odontoides esta asociada a fx. Del atlas.