SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
28
Lo más leído
CÁNCER DE ESÓFAGO




          Autores:
           - DÍAZ, Estefanía
           - VICENTE, Claudia
Cáncer de esófago




          R
Cáncer de esófago
                                  Ramos esofágicos de la a. tiroidea inf.

                                               A. Subclavia izq.
A. Carótida común der.
                                         A. Carótida común izq.




                                      Ramas esofágicas de la porción
                                      torácica de la Aorta




                                               Ramas esofágicas de la
                                               a. gástrica izq.
         Tronco celíaco
                                           A. Gástrica izq.
                                              (coronaria estomaq)
Cáncer de esófago
                         V. vertebral


    T. Braquiocefálico                      T. Braquiocefálico
    derecho                                 izquierdo

Vena cava sup.

                                        V. esofágicas




         V. Ácigos

                                           V. Hemiácigos
Cáncer de esófago

GANGLIOS MEDIASTÍNICOS
POSTERIORES
Cáncer de esófago
 EPIDEMIOLOGÍA

   9º lugar de cáncer en el mundo

   Áreas de mayor incidencia
    • China, Irán y Sudáfrica

   Argentina 15 casos / 100.000 por año

   Relación hombre / mujer 4:1

   Edad > 60 años

   Tipos histológicos
     • Ca. Epidermoide 75-85 %
     • Adenocarcinoma 10-15 %
Cáncer de esófago
 FACTORES DE RIESGO

   Alcohol
   Tabáco
   N-nitrosamidas
   Micotoxínas
   Deficiencia en la ingesta de:
    • Frutas y vegetales
    • Vitaminas A, C y E
    • Niacina
    • Riboflavina
   Otros:
    • Bebidas y comidas excesivamente calientes
    • Deficiencia en la tierra ( Zn, Mo, Fe y Mg )
    • Infecciones ( HPV, hongos, bacterias )
Cáncer de esófago
 LESIONES PRECANCEROSAS

   Esófago de Barret
   Esofagítis cáustica
   Acalasia
   Síndrome de Plummer Vinson
   Menor incidencia:
    • Tilosis
    • Enfermedad celíaca
    • Neoplasias de cabeza y cuello
Cáncer de esófago
CLASIFICACIÓN ANÁTOMO-PATOLÓGICA


Epiteliales               Conjuntivos
 • Ca. epidermoide         • Leiomiosarcoma
 • Ca. verrugoso           • Rabdomiosarcoma
 • Ca. de células
    claras                Otros
 • Carcinosarcoma          • Melanoma
 • Adenocarcinoma          • Linfoma, Enf. Hodgkin
                           • Plasmocitoma
Cáncer de esófago


CA. EPIDERMOIDE (75-85%): afecta con
mayor frecuencia la porción torácica del
esófago.



ADENOCARCINOMA (10-15%): afecta con
mayor frecuencia la porción abdominal del
esófago.
Cáncer de esófago
 CLÍNICA

   Período predisfágico    Período disfágico

    • Sensación de          •   Disfagia manifiesta
      pasaje alimenticio
    • Erúctos               •   Pérdida de peso
    • Regurgitación         •   Astenia
    • Plenitúd gástrica     •   Anemia
    • Dolor intermitente    •   Sialorrea
      leve
    • Hipo persistente      •   Hematemésis
    • Anemia                •   Cambios en la voz
    • Diarrea
Cáncer de esófago
 DIAGNÓSTICO

   Clínica
   Estudios complementarios
    • Rx con contraste, dinámica y estática. (frente, perfil y
       oblicuas)
    • Endoscopía
         • Esofagoscopía (biopsias múltiples o cepillado
            exfoliativo) GOLD STANDARD
         • Broncoscopía (para ver invasión)
    • Ecografía
         • Esofágica convencional (para Mts.)
         • Transesofágica (para ver profundidad de
            penetración del tumor en la pared)
    • TC toraco-abdominal
    • RNM
Cáncer de esófago
Radiografía
Cáncer de esófago
Esófagograma
Cáncer de esófago

  Esofagoscopía (VEDA)




Carcinoma epidermoide de tercio inferior que infiltra fondo gástrico
Cáncer de esófago




Carcinoma epidermoide del tercio medio
Cáncer de esófago
                                 B, Carcinoma de células pequenas del
                                  pulmón que infiltra el tercio medio y
                                          superior del esófago




     A, Estenosis en unión
gastroesofágica debido a tumor
           esofágico
Cáncer de esófago
Esofagoscopía: Adenocarcinoma del tercio medio del esófago
Cáncer de esófago

Tomografía computada (TAC)
Cáncer de esófago
 CLASIFICACION TNM


   Tumor primario (T)

    •   TX: No puede evaluarse un tumor primario
    •   T0: No hay evidencia de tumor primario
    •   Tis: Carcinoma in situ
    •   T1: Tumor invade la lámina propia o la submucosa
    •   T2: Tumor invade la muscularis propia
    •   T3: Tumor invade la túnica adventicia
    •   T4: Tumor invade las estructuras adyacentes
Cáncer de esófago

 Ganglios linfaticos regionales (N)

  • NX: No pueden evaluarse ganglios linfáticos regionales

  • N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos
    regionales

  • N1: Metástasis a los ganglios linfáticos regionales
Cáncer de esófago
Metástasis a distancia

 • MX: No puede evaluarse metástasis a distancia
 • M0: No hay metástasis a distancia
 • M1: Metástasis a distancia
    • Tumores del esófago torácico inferior:
         • M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos
           celiacos
         • M1b: Otras metástasis distantes
    • Tumores del esófago torácico medio:
         • M1a: No se aplica
         • M1b: Metástasis a los ganglios linfáticos no
           regionales u otras metástasis distantes
    • Tumores del esófago torácico superior:
         • M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos
           cervicales
         • M1b: Otras metástasis a distancia
Cáncer de esófago
 ESTADIOS DEL CÁNCER DE ESÓFAGO (AJCC)

   Estadio 0
    • T0 N0 M0
   Estadio I
    • T1 N0 M0
   Estadio II
    • A: T2-3 N0 M0
    • B: T1-2 N1 M0
   Estadio III
    • T3 N1 M0
    • T4 N0-1 M0
   Estadio IV
    • Cualquier T-N con M1
Cáncer de esófago
 DISEMINACIÓN
   Hemática
    • Hígado
    • Pulmón
   Linfática
    • Mediastínicos
    • Abdominales
    • Cervicales
    • Supraclavicular izquierda (Virchow)
   Por contigüidad
    • Botón aórtico
    • Carina
    • Tráquea
    • Diafragma
Cáncer de esófago
 TRATAMIENTO

   Paliativo  para aliviar: dolor,disfagia y aspiración.
    • Cirugía (bypass con cólon o estómago)
    • Radioterapia externa
    • Braquiterapia
    • Prótesis endoscópica
    • Permeabilización por vía endoscópica con láser

   Curativo
    • Cirugía
    • Radioterapia
         • Paliativo
         • Complemento de cirugía previa
    • Quimioterapia
Cáncer de esófago
 CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD

   Relativos
    • Edad > 80 años
    • Estado nutricional deficiente
    • Parálisis recurrencial
    • Compresión traqueo-bronquial
    • Tumor grande
    • Mts. Ganglionares grandes en cuello, mediastino y
      abdómen.

   Absolutos
    • Insuficiencia respiratoria > 50%
    • Invasión tranqueo-bronquial
    • Otro cáncer en evolución
    • Mts. en órganos abdominales, cerebro y hueso.
Cáncer de esófago
 PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS

   Esofagectomía total
    • Por toracotomía
    • Por vía transhiatal

   Esofagectomía parcial
    • Operación de Ivor-Lewis (para tercio medio)
    • Operación de Sweet (para tercio inferior)

 RESULTADOS:
         • Mortalidad operatoria 4-10 %
         • Causas más frecuentes de muerte postoperatoria:
             • 60%      complicaciones pulmonares (atelectasia,
                neumonía, bronconeumonía, tromboembolismo
                pulmonar)
             • 40%      falla cardiovascular y sepsis por dehiscencia de
                la anastomosis.
Cáncer de esófago
     Esofagectomía total transtorácica

                             B, a través de una
                             laparotomía, movilización
                             del estómago mediante
                             sección de la art. gástrica
                             izq. (1), de los vasos cortos
                             (2) y del ligamento
                             gastrocólico (3).




A, extirpación del esófago
(flecha) a través de una                                     C, ascenso del estómago y
toracotomía derecha.                                         anastomosis en el cuello a
                                                             través de una cervicotomía.
Cáncer de esófago
Esofagectomía total transhiatal




A, a través de una laparotomía mediana,        B, se repite la misma maniobra en la mitad
ampliando el hiato esofágico, se diseca        superior a través de una cervicotomia y se extirpa
manualmente y a ciegas la mitad inferior del   el esófago. El tránsito se restablece igual que en la
esófago.                                       transtorácica
Cáncer de esófago
    Operación de Ivor-Lewis




A, tumor del tercio medio del esófago.   B, laparotomía mediana para   C, anastomosis intratorácica por
                                         movilizar el estómago y       encima del cayado de la aorta.
                                         toracotomía derecha para la
                                         extirpación del esófago.
Cáncer de esófago
  Operación de Sweet




A, tumor del tercio inferior   B, toracotomía izq. con frenotomía para la       C, anastomosis intratorácica por
esofágico.                     extirpación esofágica y movilización gástrica.   debajo del cayado aórtico.
Cáncer de esófago
 RADIOTERAPIA

   Paliativa: 2000 a 3000 rads    alivia disfagia con menos
   lesiones colaterales.
   Curativa: 4000 a 6000 rads      puede generar neumonitis,
   fístula traqueoesofágica y estenósis.
   Preoperatoria (neoadyuvante): no ha demostrado aumentar
   el porcentaje de resecabilidad ni supervivencia.
   Postoperatoria: parece disminuir el índice de recurrencia
   local.

 QUIMIOTERAPIA

   5-fluorouracilo
   Cisplatino
   Mitomicina C
   Metotrexato

 RADIOTERAPIA + QUIMIOTERAPIA   supervivencia a los 5 años del 25 %
Cáncer de esógafo
 CASO CLÍNICO:

   Paciente masculino de 60 años de edad que consulta por
   disfagia progresiva de solidos a liquidos de 2 meses de
   evolución. Presenta sensación de detención del bolo
   alimenticio en región esternal baja, sialorrea sobretodo
   nocturna y en algunas oportunidades ha tenido
   regurgitaciones. Refiere haber perdido peso en los últimos
   meses. Posee antecedentes de alcoholismo y tabaquismo.
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PDF
Tumores de esófago
Mario Flores Iriarte
 
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
PPTX
Tumores benignos de esofago
Mi rincón de Medicina
 
PPTX
Cancer de esofago
Jair Daza Vergara
 
PPTX
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 
PPTX
Cancer de esofago
Ita Luvi Garcia Menor
 
PPTX
Cáncer gastrico
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
PPT
Cancer de esofago
Benny Osuna
 
Tumores de esófago
Mario Flores Iriarte
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Tumores benignos de esofago
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de esofago
Jair Daza Vergara
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 
Cancer de esofago
Ita Luvi Garcia Menor
 
Cáncer gastrico
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Cancer de esofago
Benny Osuna
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
PPTX
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
PPTX
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
PPTX
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
PPT
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
PPT
Hernias, eventracion y evisceracion
Tomas Ronza
 
PDF
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
PPTX
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
PPT
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
PPTX
Niveles ganglionares torax
Stelios Cedi
 
PPTX
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
PPTX
Radiologica abdominal
jose luis foronda rios
 
PPTX
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
Rx simple de abdomen
Hospital Guadix
 
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
PPT
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
PPT
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
PPTX
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
PPTX
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
Hernias, eventracion y evisceracion
Tomas Ronza
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
Niveles ganglionares torax
Stelios Cedi
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
Radiologica abdominal
jose luis foronda rios
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Rx simple de abdomen
Hospital Guadix
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Cancer gastrico
andy2010avbh
 
PPT
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
PPT
Cancer gastrico
jvallejoherrador
 
PPT
Cancer de estomago okk
eddynoy velasquez
 
PPTX
Cáncer de esófago
Juan Zuñiga Ojeda
 
PPTX
Proceso de atención de Enfermería
Desireé Pinzón
 
PPT
Cancer Gastrico
Gio
 
PPTX
Colostomia
Nano Torres
 
PPTX
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Cancer gastrico
andy2010avbh
 
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
Cancer gastrico
jvallejoherrador
 
Cancer de estomago okk
eddynoy velasquez
 
Cáncer de esófago
Juan Zuñiga Ojeda
 
Proceso de atención de Enfermería
Desireé Pinzón
 
Cancer Gastrico
Gio
 
Colostomia
Nano Torres
 
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Publicidad

Similar a cáncer de esofago (20)

PDF
Cáncer de esófago.pdf
DennisSanchezChavez1
 
PPTX
Cáncer de esófago. presentacion
Berenice Barrera
 
PDF
Neoplasias en cirugía
Medicina Córdoba
 
PPT
Ca esófago
lopezjuan55
 
PDF
Neoplasias del TDS tubo digestivo superior .pdf
KarenCristales
 
PDF
cancer de esofago.pdf
dradallem
 
PPTX
Cancer de esofago ok
eddynoy velasquez
 
PDF
Cáncer de Esófago.pdf
ArielBarriga5
 
PPTX
Cancer de esófago - Anatomia , clinica , tratamiento del cancer de esofago
eduardomalasquezleva
 
PPTX
3.- Càncer de esòfagoaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JosePalacios984994
 
PPTX
LESIONES PRODUCIDAS POR EL CANCER-DE-ESOFAGO grupo 2.pptx
UmbrelhaMurilho
 
PPT
Cancer de esofago. usam
Carlos Carranza
 
PPTX
Cancer de esofago
Federico Riorda
 
PPT
Cáncer de Esófago.ppt
AngelinaHernndez2
 
PDF
Cancer de esofago presentacion por pdf para estudiantes
JavierFlores1232
 
PPTX
seminario sobre CANCER DE ESOFAGO YO.pptx
alexissosa37
 
PPTX
Cancer de esofago
119WilliamMezarinaCa
 
PPT
Cáncer de esófago
jvallejoherrador
 
PPT
Cáncer de Esófago
Ismael Rodriguez
 
PPTX
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
ssusere59893
 
Cáncer de esófago.pdf
DennisSanchezChavez1
 
Cáncer de esófago. presentacion
Berenice Barrera
 
Neoplasias en cirugía
Medicina Córdoba
 
Ca esófago
lopezjuan55
 
Neoplasias del TDS tubo digestivo superior .pdf
KarenCristales
 
cancer de esofago.pdf
dradallem
 
Cancer de esofago ok
eddynoy velasquez
 
Cáncer de Esófago.pdf
ArielBarriga5
 
Cancer de esófago - Anatomia , clinica , tratamiento del cancer de esofago
eduardomalasquezleva
 
3.- Càncer de esòfagoaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JosePalacios984994
 
LESIONES PRODUCIDAS POR EL CANCER-DE-ESOFAGO grupo 2.pptx
UmbrelhaMurilho
 
Cancer de esofago. usam
Carlos Carranza
 
Cancer de esofago
Federico Riorda
 
Cáncer de Esófago.ppt
AngelinaHernndez2
 
Cancer de esofago presentacion por pdf para estudiantes
JavierFlores1232
 
seminario sobre CANCER DE ESOFAGO YO.pptx
alexissosa37
 
Cancer de esofago
119WilliamMezarinaCa
 
Cáncer de esófago
jvallejoherrador
 
Cáncer de Esófago
Ismael Rodriguez
 
NM DE ESOFAGO GENERALIDADES.pptx
ssusere59893
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 

cáncer de esofago

  • 1. CÁNCER DE ESÓFAGO Autores: - DÍAZ, Estefanía - VICENTE, Claudia
  • 3. Cáncer de esófago Ramos esofágicos de la a. tiroidea inf. A. Subclavia izq. A. Carótida común der. A. Carótida común izq. Ramas esofágicas de la porción torácica de la Aorta Ramas esofágicas de la a. gástrica izq. Tronco celíaco A. Gástrica izq. (coronaria estomaq)
  • 4. Cáncer de esófago V. vertebral T. Braquiocefálico T. Braquiocefálico derecho izquierdo Vena cava sup. V. esofágicas V. Ácigos V. Hemiácigos
  • 5. Cáncer de esófago GANGLIOS MEDIASTÍNICOS POSTERIORES
  • 6. Cáncer de esófago EPIDEMIOLOGÍA 9º lugar de cáncer en el mundo Áreas de mayor incidencia • China, Irán y Sudáfrica Argentina 15 casos / 100.000 por año Relación hombre / mujer 4:1 Edad > 60 años Tipos histológicos • Ca. Epidermoide 75-85 % • Adenocarcinoma 10-15 %
  • 7. Cáncer de esófago FACTORES DE RIESGO Alcohol Tabáco N-nitrosamidas Micotoxínas Deficiencia en la ingesta de: • Frutas y vegetales • Vitaminas A, C y E • Niacina • Riboflavina Otros: • Bebidas y comidas excesivamente calientes • Deficiencia en la tierra ( Zn, Mo, Fe y Mg ) • Infecciones ( HPV, hongos, bacterias )
  • 8. Cáncer de esófago LESIONES PRECANCEROSAS Esófago de Barret Esofagítis cáustica Acalasia Síndrome de Plummer Vinson Menor incidencia: • Tilosis • Enfermedad celíaca • Neoplasias de cabeza y cuello
  • 9. Cáncer de esófago CLASIFICACIÓN ANÁTOMO-PATOLÓGICA Epiteliales Conjuntivos • Ca. epidermoide • Leiomiosarcoma • Ca. verrugoso • Rabdomiosarcoma • Ca. de células claras Otros • Carcinosarcoma • Melanoma • Adenocarcinoma • Linfoma, Enf. Hodgkin • Plasmocitoma
  • 10. Cáncer de esófago CA. EPIDERMOIDE (75-85%): afecta con mayor frecuencia la porción torácica del esófago. ADENOCARCINOMA (10-15%): afecta con mayor frecuencia la porción abdominal del esófago.
  • 11. Cáncer de esófago CLÍNICA Período predisfágico Período disfágico • Sensación de • Disfagia manifiesta pasaje alimenticio • Erúctos • Pérdida de peso • Regurgitación • Astenia • Plenitúd gástrica • Anemia • Dolor intermitente • Sialorrea leve • Hipo persistente • Hematemésis • Anemia • Cambios en la voz • Diarrea
  • 12. Cáncer de esófago DIAGNÓSTICO Clínica Estudios complementarios • Rx con contraste, dinámica y estática. (frente, perfil y oblicuas) • Endoscopía • Esofagoscopía (biopsias múltiples o cepillado exfoliativo) GOLD STANDARD • Broncoscopía (para ver invasión) • Ecografía • Esofágica convencional (para Mts.) • Transesofágica (para ver profundidad de penetración del tumor en la pared) • TC toraco-abdominal • RNM
  • 15. Cáncer de esófago Esofagoscopía (VEDA) Carcinoma epidermoide de tercio inferior que infiltra fondo gástrico
  • 16. Cáncer de esófago Carcinoma epidermoide del tercio medio
  • 17. Cáncer de esófago B, Carcinoma de células pequenas del pulmón que infiltra el tercio medio y superior del esófago A, Estenosis en unión gastroesofágica debido a tumor esofágico
  • 18. Cáncer de esófago Esofagoscopía: Adenocarcinoma del tercio medio del esófago
  • 20. Cáncer de esófago CLASIFICACION TNM Tumor primario (T) • TX: No puede evaluarse un tumor primario • T0: No hay evidencia de tumor primario • Tis: Carcinoma in situ • T1: Tumor invade la lámina propia o la submucosa • T2: Tumor invade la muscularis propia • T3: Tumor invade la túnica adventicia • T4: Tumor invade las estructuras adyacentes
  • 21. Cáncer de esófago Ganglios linfaticos regionales (N) • NX: No pueden evaluarse ganglios linfáticos regionales • N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales • N1: Metástasis a los ganglios linfáticos regionales
  • 22. Cáncer de esófago Metástasis a distancia • MX: No puede evaluarse metástasis a distancia • M0: No hay metástasis a distancia • M1: Metástasis a distancia • Tumores del esófago torácico inferior: • M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos celiacos • M1b: Otras metástasis distantes • Tumores del esófago torácico medio: • M1a: No se aplica • M1b: Metástasis a los ganglios linfáticos no regionales u otras metástasis distantes • Tumores del esófago torácico superior: • M1a: Metástasis a los ganglios linfáticos cervicales • M1b: Otras metástasis a distancia
  • 23. Cáncer de esófago ESTADIOS DEL CÁNCER DE ESÓFAGO (AJCC) Estadio 0 • T0 N0 M0 Estadio I • T1 N0 M0 Estadio II • A: T2-3 N0 M0 • B: T1-2 N1 M0 Estadio III • T3 N1 M0 • T4 N0-1 M0 Estadio IV • Cualquier T-N con M1
  • 24. Cáncer de esófago DISEMINACIÓN Hemática • Hígado • Pulmón Linfática • Mediastínicos • Abdominales • Cervicales • Supraclavicular izquierda (Virchow) Por contigüidad • Botón aórtico • Carina • Tráquea • Diafragma
  • 25. Cáncer de esófago TRATAMIENTO Paliativo para aliviar: dolor,disfagia y aspiración. • Cirugía (bypass con cólon o estómago) • Radioterapia externa • Braquiterapia • Prótesis endoscópica • Permeabilización por vía endoscópica con láser Curativo • Cirugía • Radioterapia • Paliativo • Complemento de cirugía previa • Quimioterapia
  • 26. Cáncer de esófago CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD Relativos • Edad > 80 años • Estado nutricional deficiente • Parálisis recurrencial • Compresión traqueo-bronquial • Tumor grande • Mts. Ganglionares grandes en cuello, mediastino y abdómen. Absolutos • Insuficiencia respiratoria > 50% • Invasión tranqueo-bronquial • Otro cáncer en evolución • Mts. en órganos abdominales, cerebro y hueso.
  • 27. Cáncer de esófago PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS Esofagectomía total • Por toracotomía • Por vía transhiatal Esofagectomía parcial • Operación de Ivor-Lewis (para tercio medio) • Operación de Sweet (para tercio inferior) RESULTADOS: • Mortalidad operatoria 4-10 % • Causas más frecuentes de muerte postoperatoria: • 60% complicaciones pulmonares (atelectasia, neumonía, bronconeumonía, tromboembolismo pulmonar) • 40% falla cardiovascular y sepsis por dehiscencia de la anastomosis.
  • 28. Cáncer de esófago Esofagectomía total transtorácica B, a través de una laparotomía, movilización del estómago mediante sección de la art. gástrica izq. (1), de los vasos cortos (2) y del ligamento gastrocólico (3). A, extirpación del esófago (flecha) a través de una C, ascenso del estómago y toracotomía derecha. anastomosis en el cuello a través de una cervicotomía.
  • 29. Cáncer de esófago Esofagectomía total transhiatal A, a través de una laparotomía mediana, B, se repite la misma maniobra en la mitad ampliando el hiato esofágico, se diseca superior a través de una cervicotomia y se extirpa manualmente y a ciegas la mitad inferior del el esófago. El tránsito se restablece igual que en la esófago. transtorácica
  • 30. Cáncer de esófago Operación de Ivor-Lewis A, tumor del tercio medio del esófago. B, laparotomía mediana para C, anastomosis intratorácica por movilizar el estómago y encima del cayado de la aorta. toracotomía derecha para la extirpación del esófago.
  • 31. Cáncer de esófago Operación de Sweet A, tumor del tercio inferior B, toracotomía izq. con frenotomía para la C, anastomosis intratorácica por esofágico. extirpación esofágica y movilización gástrica. debajo del cayado aórtico.
  • 32. Cáncer de esófago RADIOTERAPIA Paliativa: 2000 a 3000 rads alivia disfagia con menos lesiones colaterales. Curativa: 4000 a 6000 rads puede generar neumonitis, fístula traqueoesofágica y estenósis. Preoperatoria (neoadyuvante): no ha demostrado aumentar el porcentaje de resecabilidad ni supervivencia. Postoperatoria: parece disminuir el índice de recurrencia local. QUIMIOTERAPIA 5-fluorouracilo Cisplatino Mitomicina C Metotrexato RADIOTERAPIA + QUIMIOTERAPIA supervivencia a los 5 años del 25 %
  • 33. Cáncer de esógafo CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 60 años de edad que consulta por disfagia progresiva de solidos a liquidos de 2 meses de evolución. Presenta sensación de detención del bolo alimenticio en región esternal baja, sialorrea sobretodo nocturna y en algunas oportunidades ha tenido regurgitaciones. Refiere haber perdido peso en los últimos meses. Posee antecedentes de alcoholismo y tabaquismo.