SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREBRO
TRIUNO
Universidad de Los Andes
Vicerrectorado Académico
Programa de Actualización de los Docentes (PAD)
Unidad Curricular: Desarrollo de Competencias Socioemocionales en el Docente Universitario
Profesor: Ángel Rodríguez Grado
Integrantes: Adriana Duque
Alfredo Corredor
Nathaly Guerrero
María Eugenia Delfín
Adelisa Angulo
Richard Rosales
CEREBRO
TRIUNO
EL PARA QUÉ DE LA EVOLUCIÓN
Teoría del Cerebro Triuno postulada por
el Dr. Paul MacLean en el año 1990.
Dicha teoría se basa en la
Ontogenia y está íntimamente
ligada con nuestra evolución
en el planeta, así como la
relación
anatómica, fisiológica y
morfológica que nos une con
antepasados en común con
todas las especies del planeta. También se basa en explicar cómo
funciona nuestra mente y cómo el
cerebro regula estos procesos
mentales, todo esto gracias a los
últimos avances de la neurociencia.
EL PARA QUÉ DE LA EVOLUCIÓN
Teoría del Cerebro Triuno postulada por
el Dr. Paul MacLean en el año 1990.
Los seres vivos del planeta sobrevivían en un
equilibrio biológico, donde sólo existían Dos
formas de existencia, ser cazador o ser la presa.
Así comenzaron a evolucionar especies con mayores ventajas
adaptativas, y para esto, se desarrolló un cerebro un poco más
complejo que permitiese tener empatía.
Dichas ventajas fueron posibles gracias a un cerebro capaz de
“sentir” emociones más complejas, como el sufrimiento del otro o
la alegría.
EL PARA QUÉ DE LA EVOLUCIÓN
Teoría del Cerebro Triuno postulada por
el Dr. Paul MacLean en el año 1990.
Sin embargo, tras una compleja diversidad ecológica y la aparición de especies
bípedas, surgió una reorganización que resultó fundamental, para justificar la
compleja morfología actual de nuestro cerebro.
o reptiliano
Cerebro más primitivo,
necesario para la supervivencia,
Cerebro emocional,
o límbico
en emociones y finalmente
cerebro mucho más complejo
racionalizar
a cargo de miles de funciones
todo lo que percibimos por medio de los sentidos.
¿Quién postuló la Teoría?
CEREBRO
TRIUNO
Según MacLean (1990), la Teoría del Cerebro Triuno se basa
en una estructura cerebral dividida en tres sistemas
cerebrales, interconectados entre ellos. Cada una de estos
sistemas poseen partes y funciones específicas que definen
la conducta del individuo de forma automática y natural.
Para MacLean nuestro cráneo no aloja un cerebro sino tres,
que operan como «tres ordenadores biológicos
interconectados, cada uno con su propia inteligencia, su
propia subjetividad, su propio sentido del tiempo y su
propia memoria»
Neomamífero
Paleomamífero
Reptiliano
Cerebro Pensante
Cerebro de
Supervivencia
Cerebro
Emocional
LA NEGACIÓN ES PROTECTORA, PORQUE NOS
PERMITE EVITAR, AFRONTAR EL PROBLEMA.
B o r i s C y r u l n i k
¿Quién es?
CEREBRO
TRIUNO
Esta vendría siendo la primera de las tres
capas que existen en nuestro cerebro,
y representa los instintos más básicos de la
especie humana; hambre, reproducción
sexual, sueño, instinto de supervivencia y
lucha.
Cerebro Reptiliano
¿Quién es?
CEREBRO
TRIUNO
Esta Esta segunda estructura, o segundo
cerebro, según la teoría, sería la encargada
de todas las sensaciones que
experimentamos cuando realizamos alguna
actividad. Por ejemplo, cuando comemos
algo que nos gusta mucho, cuando
tenemos sexo con una persona que nos
gusta, o cuando nos deleitamos con un
paisaje hermoso.
Cerebro Límbico
¿Quién es?
CEREBRO
TRIUNO
La neocorteza se encarga de todo lo
referente al pensamiento abstracto, el
pensamiento lógico y racional, aparte de los
procesos comunicativos complejos que
empleamos para comunicarnos en la
sociedad moderna.
Cerebro Neocórtex
CEREBRO
Reptiliano
“SUFRIMOS MAS EN NUESTRA MENTE,
QUE EN LA REALIDAD”
S e n e c a
Reptiliano
Imagen del Cerebro resaltando el Cerebro Reptiliano y sus partes:
Tronco cerebral y prosencéfalo.
Reptiliano
También conocido como el cerebro instintivo o cerebro básico, este
es el cerebro más primitivo de todos según la teoría de MacLean. El
cerebro reptiliano es considerado como la estructura ancestral que
regula nuestras funciones vitales y las conductas más instintivas
relacionadas con la supervivencia del individuo (comer, beber,
dormir) y de la especie (impulsos y relaciones sexuales). En
definitiva, según la psicología, la función del cerebro reptiliano es
actuar rápido y de manera instintiva para asegurar nuestra
supervivencia, (Pradas, 2018).
Encontramos el cerebro reptiliano en la zona baja del encéfalo: el
tronco cerebral y el prosencéfalo (1). El cerebro reptiliano según la
psicología es aquella zona en la que se controlan los niveles de
energía de nuestro cuerpo y se busca el equilibro, también
conocido como homeostasis, (Pradas, 2018).
CEREBRO
Reptiliano¿Cómo está compuesto?
CEREBRO
Reptiliano
Richard, mostrando su
enojo ante las idas de luz
LAS ACCIONES AMPARADAS POR UNA EMOCIÓN
SERÁN LAS ULTIMAS EN LLENAR EL POZO DEL OLVIDO
E u d a r d o P u n s e t
CEREBRO
Límbico
Cerebro Límbico y sus partes: Hipocampo, amígdala cerebral, tálamo,
hipotálamo, ganglios basales.
Límbico
Según la teoría del cerebro triuno, esta zona apareció con los primeros mamíferos
y se fue desarrollando por encima de lo que hemos definido anteriormente como
cerebro reptiliano, (Pradas, 2018). El cerebro límbico está considerado el centro de
las emociones, es decir: nuestro sistema nervioso emocional. Y se encarga de
producir y generar emociones en nuestro sistema nerviosa.
Es importante afirmar que esta zona tiene una función muy adaptativa: produce
respuestas emocionales y genera un aprendizaje muy importante a nivel
experiencial. Nuestros sistemas de memoria, motivación, activación y atención
suelen funcionar de una manera más productiva cuando se ven influenciados por
las emocione
CEREBRO
Límbico ¿Cómo está compuesto?
CEREBRO
Límbico
María Eugenia mostrando su alegria
cuando llega la luz!
2. HIPOCAMPO
El hipocampo es una estructura del cerebro
embutida profundamente en el lóbulo temporal de
cada corteza cerebral. Es una parte importante del
sistema límbico, de una región cortical que regule
el estímulo, emoción, aprendiendo, y de la memoria.
HIPOCAMPO
DALA3. AMÍG
Amígdala Cerebral es un conjunto de núcleos de
neuronas localizadas en la profundidad de los
lóbulos temporales de los vertebrados complejos,
incluidos los humanos.
DALAAMÍG
“Dentro de 50años
todo estará automatizado
menos una cosa,
las emociones humanas”
A n d y S t a l m a n
CEREBRO
Neocórtex
Neocórtex y sus partes: materia gris y encéfalo.
Neocórtex
Finalmente, según esta interesante teoría de los tres cerebros, nos encontramos con
la neocorteza o cerebro racional: esta parte de nuestro cerebro se encarga del
procesamiento cognitivo y de la toma de decisiones razonadas y lógicas, (Pradas,
2018).
Popularmente al cerebro racional se le da el nombre de materia gris, sin embargo, el
neocórtex está formado por diversas estructuras encefálicas, entre ellas destacamos
el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho de la corteza cerebral. Otro nombre
con el que encontramos esta zona es el isocórtex.
Además, el cerebro racional también nos ayuda en los procesos de autoconciencia,
reflexión y organización. Anatómicamente hablando, encontramos el neocórtex en la
zona más superficial del encéfalo (3), conforma el 90% de la corteza cerebral y se
extiende en forma de pliegues y circunvalaciones.
CEREBRO
Neocórtex ¿Cómo está compuesto?
CEREBRO
Neocórtex
Adelisa, tranquila y pensando que debe aprovechar la
luz porque dentro de poco, la van a volver a quitar
CEREBRO
Emocional
EMOCIONAL
CEREBRO
Tenemos que hablar
…
Qué sientes cuando alguien te dice:
Secuestro Emocional
A esa sensación se le denomina en
Neurociencia:
El sistema límbico es la zona del cerebro que dirige nuestras
emociones y nuestras sensaciones más primitivas: aquellas
relacionadas con la supervivencia (como por ejemplo el miedo y la
ira) y con las sensaciones del ser humano en torno a nuestro
comportamiento sexual.
Esta segunda estructura está constituida a su vez por seis
elementos: el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, los bulbos
olfatorios, la región septal y el hipocampo. Coincidiendo así con lo
que hoy en día definimos como sistema límbico. El sistema
límbico, al igual que el cerebro emocional es la zona encargada de
regular las emociones y modular el modo en el que las
expresamos.
CEREBRO
Emocional¿Cómo está compuesto?
Comprender
Nuestro CEREBRO
Es la clave para entender nuestra
conducta, para aceptar nuestras
emociones y para ser mas inteligentes
emocionalmente.
CEREBRO
TRIUNO
Hasta una próxima oportunidad…
Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
Goleman, D. (1999). La práctica de la Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
Liang, S; Jiangzhou, S; Xinran, W; Dongtao, W; Qunlin, C; Wenjing, Y; Hong C y Jiang, Q. (2018). Brain networks of
happiness: dynamic functional connectivity among the default, cognitive and salience networks relates
to subjective well-being. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 2018, 851–862
MacLean, Paul D. (1990). The triune brain in evolution: Role in paleocerebral functions. Springer Science &
Business Media.
Pradas, C. (06 de noviembre de 2018). La teoría del cerebro triuno de MacLean. Recuperado de
https://www.psicologia-online.com/la-teoria-del-cerebro-triuno-de-maclean-4194.html
Pradas, C. (29 de enero de 2020). Sistema límbico: partes, funciones y enfermedades. Recuperado de
https://www.psicologia-online.com/sistema-limbico-partes-funciones-y-enfermedades-3824.html
Rodriguez A. (2020). La Mente es Maravillosa. Revista sobre psicología, filosofía y reflexiones sobre la vida.
Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-autoeficacia/
Varilux (s.f.). ¿Qué parte del cerebro controla las emociones? Recuperado de
https://positive.varilux.es/bienestar/parte-cerebro-controla-emociones/
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPT
Sistema LíMbico
Salvador Almuina
 
PPT
La memoria
vanessachani
 
PPTX
Técnicas proyectivas ppt
Esthefany Tatiana Marmol Fernandez
 
PPT
La memoria
PEREZED
 
PPTX
Neurobiologia de la memoria
Anny Altamirano
 
PPTX
El circuito de papez
Alejandro Matadamas
 
PDF
Neurofisiologia de la memoria
psicruz
 
PPT
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
momo pony
 
Sistema LíMbico
Salvador Almuina
 
La memoria
vanessachani
 
Técnicas proyectivas ppt
Esthefany Tatiana Marmol Fernandez
 
La memoria
PEREZED
 
Neurobiologia de la memoria
Anny Altamirano
 
El circuito de papez
Alejandro Matadamas
 
Neurofisiologia de la memoria
psicruz
 
Funcionamiento cerebral en los procesos cognitivo y de
momo pony
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las emociones basadas en los lóbulos.
Universidad Tecnologica
 
PPTX
Sistema limbico
Alejandra Galeano
 
PPT
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Elizabeth Torres
 
PDF
03- Neurotransmisión
Carolina Soledad Aguilera
 
PPTX
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
PPT
Estructuras clínicas
Acreditación Informática
 
PPT
Funciones ejecutivas
Yoya s
 
PDF
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
PPTX
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL DE AARON BECK
Sinocreyera Luis
 
PPTX
Sistema limbico y emociones
Silvina Rodaro
 
DOCX
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
PPT
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
PDF
Unidad 2 ATENCION
Leandro Malina
 
DOCX
TABLA DE AUTOREGISTRO
Luis Hernando Rincon Uribe
 
PDF
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Ivette Espinoza Perez
 
PPTX
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Vania Jackelin Jesús Tresierra
 
PPTX
LA MEMORIA
aprendefilo
 
PPTX
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
PPT
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Consultor Autónomo
 
Las emociones basadas en los lóbulos.
Universidad Tecnologica
 
Sistema limbico
Alejandra Galeano
 
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Elizabeth Torres
 
03- Neurotransmisión
Carolina Soledad Aguilera
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Estructuras clínicas
Acreditación Informática
 
Funciones ejecutivas
Yoya s
 
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL DE AARON BECK
Sinocreyera Luis
 
Sistema limbico y emociones
Silvina Rodaro
 
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
Clase psicometria raven
Dunia Sanchez
 
Unidad 2 ATENCION
Leandro Malina
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
Luis Hernando Rincon Uribe
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Ivette Espinoza Perez
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Vania Jackelin Jesús Tresierra
 
LA MEMORIA
aprendefilo
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Consultor Autónomo
 
Publicidad

Similar a Cerebro Triuno (20)

PDF
Cerebro triuno
Adriana Duque
 
PDF
CERBRO TRIUNO
nervis velez
 
PPS
Cerebro triuno
Hugo Araujo
 
PPTX
EXPOSICION cerebro triuno humano .pptx
ucspnf
 
PPTX
Cerebro triuno
Tayron Vinces
 
PPTX
Triuno arquitectura UTI
Dario Xavier
 
PPTX
Importancia del cerebro
yadis duran
 
PPT
NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt
netyrox1
 
DOCX
Ensayo
Diana Montañez
 
PDF
Cerebro triuno
Antonio Jose de Sucre
 
PDF
Informe de ntic´s
carmen ponluisa
 
PDF
Informe de ntic´s
DIANA
 
PDF
Informe de ntic´s
caritosalazar
 
PDF
Diagrama en V de Gowin- Ivy Vivas-IUPSM-Electrónica
iVivas
 
DOCX
Continuacion leccion 3
jheke
 
PPTX
Cerebro truino
Mara Montoya
 
DOCX
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
LORYBELL MORENO
 
PDF
La teoria de los tres cerebros
Jeanine Sujey Rojas Carrazco
 
Cerebro triuno
Adriana Duque
 
CERBRO TRIUNO
nervis velez
 
Cerebro triuno
Hugo Araujo
 
EXPOSICION cerebro triuno humano .pptx
ucspnf
 
Cerebro triuno
Tayron Vinces
 
Triuno arquitectura UTI
Dario Xavier
 
Importancia del cerebro
yadis duran
 
NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt
netyrox1
 
Cerebro triuno
Antonio Jose de Sucre
 
Informe de ntic´s
carmen ponluisa
 
Informe de ntic´s
DIANA
 
Informe de ntic´s
caritosalazar
 
Diagrama en V de Gowin- Ivy Vivas-IUPSM-Electrónica
iVivas
 
Continuacion leccion 3
jheke
 
Cerebro truino
Mara Montoya
 
Teor+ìas neurofisiol+ôgicas del aprendizaje
LORYBELL MORENO
 
La teoria de los tres cerebros
Jeanine Sujey Rojas Carrazco
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
ACOMPAÑAMIENTO ECICEP BULNES 2024 (PARTE 1).pptx
VicenteHerrera44
 
PDF
MODULO2_PROPIEDADES DEL SUELO Y NORMATIVA.pdf
sigerogaia
 
PDF
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
PPTX
DIAPOSTIVAS - ACIDOS Y BASES (1).pptx teoria y practica
AlexRodrigo38
 
PDF
Escrito de Gabriel Jaime Gómez Cardel_50 Años Sociedad Julio Garavito.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPT
ES-T-T-8130-Los-grupos-alimenticios-Presentacion_ver_3.ppt
ssusercb242f
 
PPTX
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
PDF
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
PPTX
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
PDF
SEPSIS GESTACIONAL embarazo 2025.pdf.pdf
RaulMartnezAmador
 
PPT
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
PPTX
Primeros Auxilios para Deportistas1.pptx
Roberto Flete
 
PPTX
STAPHYLOCOCCUS BACTERIA QUE ATACA EL ORGANISMO
ElbaCristinaMendoza
 
PDF
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
tosolinims
 
PPTX
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
PPTX
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD embarazo 1.pptx
RaulMartnezAmador
 
PDF
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
PPTX
Clase 8. Ulcera por presion y su tratamiento
LuisAlbertoLoyolaMor
 
PPTX
MENOPAUSIA Y TRH FISIOLOGIA , TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
ahwevoxxx
 
DOCX
Jesucristo sigue siendo una de las figuras más influyentes. En su nombre se h...
sistemasmabrendh
 
ACOMPAÑAMIENTO ECICEP BULNES 2024 (PARTE 1).pptx
VicenteHerrera44
 
MODULO2_PROPIEDADES DEL SUELO Y NORMATIVA.pdf
sigerogaia
 
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
DIAPOSTIVAS - ACIDOS Y BASES (1).pptx teoria y practica
AlexRodrigo38
 
Escrito de Gabriel Jaime Gómez Cardel_50 Años Sociedad Julio Garavito.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
ES-T-T-8130-Los-grupos-alimenticios-Presentacion_ver_3.ppt
ssusercb242f
 
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
SEPSIS GESTACIONAL embarazo 2025.pdf.pdf
RaulMartnezAmador
 
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
Primeros Auxilios para Deportistas1.pptx
Roberto Flete
 
STAPHYLOCOCCUS BACTERIA QUE ATACA EL ORGANISMO
ElbaCristinaMendoza
 
Inflamación - AINEs.pdf. Clase de Farmacologia
tosolinims
 
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD embarazo 1.pptx
RaulMartnezAmador
 
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
Clase 8. Ulcera por presion y su tratamiento
LuisAlbertoLoyolaMor
 
MENOPAUSIA Y TRH FISIOLOGIA , TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
ahwevoxxx
 
Jesucristo sigue siendo una de las figuras más influyentes. En su nombre se h...
sistemasmabrendh
 

Cerebro Triuno

  • 1. CEREBRO TRIUNO Universidad de Los Andes Vicerrectorado Académico Programa de Actualización de los Docentes (PAD) Unidad Curricular: Desarrollo de Competencias Socioemocionales en el Docente Universitario Profesor: Ángel Rodríguez Grado Integrantes: Adriana Duque Alfredo Corredor Nathaly Guerrero María Eugenia Delfín Adelisa Angulo Richard Rosales
  • 3. EL PARA QUÉ DE LA EVOLUCIÓN Teoría del Cerebro Triuno postulada por el Dr. Paul MacLean en el año 1990. Dicha teoría se basa en la Ontogenia y está íntimamente ligada con nuestra evolución en el planeta, así como la relación anatómica, fisiológica y morfológica que nos une con antepasados en común con todas las especies del planeta. También se basa en explicar cómo funciona nuestra mente y cómo el cerebro regula estos procesos mentales, todo esto gracias a los últimos avances de la neurociencia.
  • 4. EL PARA QUÉ DE LA EVOLUCIÓN Teoría del Cerebro Triuno postulada por el Dr. Paul MacLean en el año 1990. Los seres vivos del planeta sobrevivían en un equilibrio biológico, donde sólo existían Dos formas de existencia, ser cazador o ser la presa. Así comenzaron a evolucionar especies con mayores ventajas adaptativas, y para esto, se desarrolló un cerebro un poco más complejo que permitiese tener empatía. Dichas ventajas fueron posibles gracias a un cerebro capaz de “sentir” emociones más complejas, como el sufrimiento del otro o la alegría.
  • 5. EL PARA QUÉ DE LA EVOLUCIÓN Teoría del Cerebro Triuno postulada por el Dr. Paul MacLean en el año 1990. Sin embargo, tras una compleja diversidad ecológica y la aparición de especies bípedas, surgió una reorganización que resultó fundamental, para justificar la compleja morfología actual de nuestro cerebro. o reptiliano Cerebro más primitivo, necesario para la supervivencia, Cerebro emocional, o límbico en emociones y finalmente cerebro mucho más complejo racionalizar a cargo de miles de funciones todo lo que percibimos por medio de los sentidos.
  • 6. ¿Quién postuló la Teoría? CEREBRO TRIUNO Según MacLean (1990), la Teoría del Cerebro Triuno se basa en una estructura cerebral dividida en tres sistemas cerebrales, interconectados entre ellos. Cada una de estos sistemas poseen partes y funciones específicas que definen la conducta del individuo de forma automática y natural. Para MacLean nuestro cráneo no aloja un cerebro sino tres, que operan como «tres ordenadores biológicos interconectados, cada uno con su propia inteligencia, su propia subjetividad, su propio sentido del tiempo y su propia memoria»
  • 8. LA NEGACIÓN ES PROTECTORA, PORQUE NOS PERMITE EVITAR, AFRONTAR EL PROBLEMA. B o r i s C y r u l n i k
  • 9. ¿Quién es? CEREBRO TRIUNO Esta vendría siendo la primera de las tres capas que existen en nuestro cerebro, y representa los instintos más básicos de la especie humana; hambre, reproducción sexual, sueño, instinto de supervivencia y lucha. Cerebro Reptiliano
  • 10. ¿Quién es? CEREBRO TRIUNO Esta Esta segunda estructura, o segundo cerebro, según la teoría, sería la encargada de todas las sensaciones que experimentamos cuando realizamos alguna actividad. Por ejemplo, cuando comemos algo que nos gusta mucho, cuando tenemos sexo con una persona que nos gusta, o cuando nos deleitamos con un paisaje hermoso. Cerebro Límbico
  • 11. ¿Quién es? CEREBRO TRIUNO La neocorteza se encarga de todo lo referente al pensamiento abstracto, el pensamiento lógico y racional, aparte de los procesos comunicativos complejos que empleamos para comunicarnos en la sociedad moderna. Cerebro Neocórtex
  • 13. “SUFRIMOS MAS EN NUESTRA MENTE, QUE EN LA REALIDAD” S e n e c a
  • 14. Reptiliano Imagen del Cerebro resaltando el Cerebro Reptiliano y sus partes: Tronco cerebral y prosencéfalo. Reptiliano
  • 15. También conocido como el cerebro instintivo o cerebro básico, este es el cerebro más primitivo de todos según la teoría de MacLean. El cerebro reptiliano es considerado como la estructura ancestral que regula nuestras funciones vitales y las conductas más instintivas relacionadas con la supervivencia del individuo (comer, beber, dormir) y de la especie (impulsos y relaciones sexuales). En definitiva, según la psicología, la función del cerebro reptiliano es actuar rápido y de manera instintiva para asegurar nuestra supervivencia, (Pradas, 2018). Encontramos el cerebro reptiliano en la zona baja del encéfalo: el tronco cerebral y el prosencéfalo (1). El cerebro reptiliano según la psicología es aquella zona en la que se controlan los niveles de energía de nuestro cuerpo y se busca el equilibro, también conocido como homeostasis, (Pradas, 2018). CEREBRO Reptiliano¿Cómo está compuesto?
  • 17. LAS ACCIONES AMPARADAS POR UNA EMOCIÓN SERÁN LAS ULTIMAS EN LLENAR EL POZO DEL OLVIDO E u d a r d o P u n s e t
  • 19. Cerebro Límbico y sus partes: Hipocampo, amígdala cerebral, tálamo, hipotálamo, ganglios basales. Límbico
  • 20. Según la teoría del cerebro triuno, esta zona apareció con los primeros mamíferos y se fue desarrollando por encima de lo que hemos definido anteriormente como cerebro reptiliano, (Pradas, 2018). El cerebro límbico está considerado el centro de las emociones, es decir: nuestro sistema nervioso emocional. Y se encarga de producir y generar emociones en nuestro sistema nerviosa. Es importante afirmar que esta zona tiene una función muy adaptativa: produce respuestas emocionales y genera un aprendizaje muy importante a nivel experiencial. Nuestros sistemas de memoria, motivación, activación y atención suelen funcionar de una manera más productiva cuando se ven influenciados por las emocione CEREBRO Límbico ¿Cómo está compuesto?
  • 21. CEREBRO Límbico María Eugenia mostrando su alegria cuando llega la luz!
  • 22. 2. HIPOCAMPO El hipocampo es una estructura del cerebro embutida profundamente en el lóbulo temporal de cada corteza cerebral. Es una parte importante del sistema límbico, de una región cortical que regule el estímulo, emoción, aprendiendo, y de la memoria.
  • 24. DALA3. AMÍG Amígdala Cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos.
  • 26. “Dentro de 50años todo estará automatizado menos una cosa, las emociones humanas” A n d y S t a l m a n
  • 28. Neocórtex y sus partes: materia gris y encéfalo. Neocórtex
  • 29. Finalmente, según esta interesante teoría de los tres cerebros, nos encontramos con la neocorteza o cerebro racional: esta parte de nuestro cerebro se encarga del procesamiento cognitivo y de la toma de decisiones razonadas y lógicas, (Pradas, 2018). Popularmente al cerebro racional se le da el nombre de materia gris, sin embargo, el neocórtex está formado por diversas estructuras encefálicas, entre ellas destacamos el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho de la corteza cerebral. Otro nombre con el que encontramos esta zona es el isocórtex. Además, el cerebro racional también nos ayuda en los procesos de autoconciencia, reflexión y organización. Anatómicamente hablando, encontramos el neocórtex en la zona más superficial del encéfalo (3), conforma el 90% de la corteza cerebral y se extiende en forma de pliegues y circunvalaciones. CEREBRO Neocórtex ¿Cómo está compuesto?
  • 30. CEREBRO Neocórtex Adelisa, tranquila y pensando que debe aprovechar la luz porque dentro de poco, la van a volver a quitar
  • 33. Tenemos que hablar … Qué sientes cuando alguien te dice:
  • 34. Secuestro Emocional A esa sensación se le denomina en Neurociencia:
  • 35. El sistema límbico es la zona del cerebro que dirige nuestras emociones y nuestras sensaciones más primitivas: aquellas relacionadas con la supervivencia (como por ejemplo el miedo y la ira) y con las sensaciones del ser humano en torno a nuestro comportamiento sexual. Esta segunda estructura está constituida a su vez por seis elementos: el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, los bulbos olfatorios, la región septal y el hipocampo. Coincidiendo así con lo que hoy en día definimos como sistema límbico. El sistema límbico, al igual que el cerebro emocional es la zona encargada de regular las emociones y modular el modo en el que las expresamos. CEREBRO Emocional¿Cómo está compuesto?
  • 36. Comprender Nuestro CEREBRO Es la clave para entender nuestra conducta, para aceptar nuestras emociones y para ser mas inteligentes emocionalmente.
  • 38. Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós. Goleman, D. (1999). La práctica de la Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós. Liang, S; Jiangzhou, S; Xinran, W; Dongtao, W; Qunlin, C; Wenjing, Y; Hong C y Jiang, Q. (2018). Brain networks of happiness: dynamic functional connectivity among the default, cognitive and salience networks relates to subjective well-being. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 2018, 851–862 MacLean, Paul D. (1990). The triune brain in evolution: Role in paleocerebral functions. Springer Science & Business Media. Pradas, C. (06 de noviembre de 2018). La teoría del cerebro triuno de MacLean. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/la-teoria-del-cerebro-triuno-de-maclean-4194.html Pradas, C. (29 de enero de 2020). Sistema límbico: partes, funciones y enfermedades. Recuperado de https://www.psicologia-online.com/sistema-limbico-partes-funciones-y-enfermedades-3824.html Rodriguez A. (2020). La Mente es Maravillosa. Revista sobre psicología, filosofía y reflexiones sobre la vida. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-autoeficacia/ Varilux (s.f.). ¿Qué parte del cerebro controla las emociones? Recuperado de https://positive.varilux.es/bienestar/parte-cerebro-controla-emociones/ Bibliografía