SlideShare una empresa de Scribd logo
Catarro común
Francisca Rivera … en nombre de
Rahalf Pineda
Pilar Lorente
¿Qué es?
O Enfermedad infecciosa leve del sistema
respiratorio superior, que afecta a personas de
todas las edades, altamente contagiosa,
causada fundamentalmente por virus.
Características
O Dura entre 3 y 10 días
O No tiene cura
O Se resuelve en 7-10 días
espontáneamente
O Algún síntoma puede durar
hasta 3 semanas
O Promedio de catarros al año:
• 2 a 4, pero puede ser mayor
O Pueden causarlo mas de 200
tipos de virus diferentes
Síntomas
O Secreción nasal,
estornudos, congestión
O Dolor de cabeza
O Dolor o flema en la
garganta
O Tos
O Cansancio y malestar
general
O Fiebre
¿Cómo se contagia?
O Una persona con un resfriado
estornuda, tose o se suena la
nariz cerca de usted.
O Tocarse nariz, ojos o boca
después de haber tocado algo
contaminado por el virus (un
juguete, la manivela de una
puerta, manos)
Medidas generales
O Descansar: Dormir algo más
O Líquidos: zumos de fruta, infusiones, caldos
O Comer ligero (verdura, fruta, cereales)
O Vahos de vapor agua
O Lavados nasales
O Gargarismos
O ¡No fumar!
Medicamentos
O No acortan la duración del
resfriado
O Pueden ayudar a sentirse mejor
O Antibióticos:
• No se deben usar: no ayudan y
pueden empeorar
• La secreción nasal amarilla o
verdosa es normal con un resfriado
después de unos días
• Si no mejora en 10 a 14 días,
entonces debe consultar al médico
Para fiebre y malestar
O Paracetamol
O Ver composición de
“antigripales”
Para reducir la tos
O Lo mejor: Aumentar líquidos
O Codeína: posibilidad de efectos
secundarios
O Dextrometorfano: si tos nocturna
intensa
O Mucolíticos
O Es normal que la tos de un
catarro dure hasta 22 semanas
Para la congestión nasal
O Lo mejor:
• Lavados nasales con jeringuilla
• Sprays con agua de mar
• Vahos
O Antihistamínicos vía oral:
• Secan la mucosa
• Dificultan la resolución de la infección
O Aerosoles nasales “descongestionantes”:
• Congestión de rebote con uso prolongado:
¡No mas de 2días!
• Efectos secundarios: molestias nasales
• Contraindicados en hipertensión, diabetes,
enfermedades cardíacas…
Evitar contagiar a otros
O Pañuelos de un solo uso
O Lavado de manos frecuente
O Desinfectantes manuales
instantáneos
O No compartir toallas, vasos…
O Limpiar superficies con un
desinfectante
O Estornudar o toser en el pañuelo
o la parte interna del codo
Catarro común
Catarro común
www.csfuensanta.eswww.csfuensanta.es
O Folleto de consejos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
PPTX
Resfriado comun
Angélica Claros Hulbert
 
PPTX
BRONQUITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
PPTX
Otitis media aguda
Vianka Fatima
 
PPTX
Rinitis medicamentosa
Kat Durn
 
PPTX
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
PPTX
Rinitis
Silvana Star
 
PPTX
Tetano
eddynoy velasquez
 
PPTX
Faringitis
Dr. Alan Burgos
 
PPTX
Tetanos
Laura A Siciliani
 
PPTX
Neumona
Dr.Marcelinho Correia
 
PPTX
Rinitis alérgica
Laura Dominguez
 
PPTX
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 
PPTX
Resfriado comun.
Ayudante de Cátedra
 
PPTX
Rinitis
Omar
 
PPT
Otitis Media
xelaleph
 
PPTX
Asma
Karina Martinez
 
PPT
Bronquitis Cronica Presentacion
elgrupo13
 
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Resfriado comun
Angélica Claros Hulbert
 
BRONQUITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
Otitis media aguda
Vianka Fatima
 
Rinitis medicamentosa
Kat Durn
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
Rinitis
Silvana Star
 
Faringitis
Dr. Alan Burgos
 
Rinitis alérgica
Laura Dominguez
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 
Resfriado comun.
Ayudante de Cátedra
 
Rinitis
Omar
 
Otitis Media
xelaleph
 
Bronquitis Cronica Presentacion
elgrupo13
 

Destacado (20)

PPTX
Encuesta de Satisfacción de los usuarios adultos del CS Fuensanta 2011 2014
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Be active to stay young! Our experience on physical exercise and well-being i...
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPT
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Incontinencia urinaria en postparto y premenopausia
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPT
Campaña de vacunación contra la gripe 2014 2015 (2)
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPT
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Encuesta de Satisfacción de los usuarios adultos del CS Fuensanta 2011 2014
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Be active to stay young! Our experience on physical exercise and well-being i...
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y DE LA POBLACIÓN DE UN CENT...
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Incontinencia urinaria en postparto y premenopausia
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Campaña de vacunación contra la gripe 2014 2015 (2)
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Publicidad

Similar a Catarro común (20)

PDF
3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf
EpaWincho
 
PDF
Resfriado
Juan Delgado Delgado
 
PPTX
Catarro común - Pediatría
David Cortez
 
PPTX
Rinofaringitis1
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
PPTX
Enfermedades Respiratorias.pptx
JulissaGonzalez28
 
PPTX
español 3 de mayo.pptx
elia94701
 
PPTX
Rinofaringitis
Ana Bertha Llamas
 
DOCX
Catarro común
Natacha Vida
 
PPTX
Resfriado comun
Johana Aragon
 
PDF
Decalogo de la Tos (AEPap)
Cristobal Buñuel
 
PPT
Catarropres2
RDLSM
 
PPTX
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
JhoselinRojasZenteno
 
PPTX
Catarro2
RDLSM
 
PPTX
Catarro2
RDLSM
 
PPTX
Catarropres2
RDLSM
 
PPTX
Resfrío común PEDIATRIA EN TERAPIA .pptx
luisrodriguez786579
 
DOC
La Gripe A
alba lobera
 
3 RESFRIADO COMÚN (2).pdf
EpaWincho
 
Catarro común - Pediatría
David Cortez
 
Rinofaringitis1
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Enfermedades Respiratorias.pptx
JulissaGonzalez28
 
español 3 de mayo.pptx
elia94701
 
Rinofaringitis
Ana Bertha Llamas
 
Catarro común
Natacha Vida
 
Resfriado comun
Johana Aragon
 
Decalogo de la Tos (AEPap)
Cristobal Buñuel
 
Catarropres2
RDLSM
 
INFECCIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS......pptx
JhoselinRojasZenteno
 
Catarro2
RDLSM
 
Catarro2
RDLSM
 
Catarropres2
RDLSM
 
Resfrío común PEDIATRIA EN TERAPIA .pptx
luisrodriguez786579
 
La Gripe A
alba lobera
 
Publicidad

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

PDF
Desprescripción de Benzodiacepinas
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPT
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPT
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPT
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
PPTX
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 

Último (20)

PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 

Catarro común

  • 1. Catarro común Francisca Rivera … en nombre de Rahalf Pineda Pilar Lorente
  • 2. ¿Qué es? O Enfermedad infecciosa leve del sistema respiratorio superior, que afecta a personas de todas las edades, altamente contagiosa, causada fundamentalmente por virus.
  • 3. Características O Dura entre 3 y 10 días O No tiene cura O Se resuelve en 7-10 días espontáneamente O Algún síntoma puede durar hasta 3 semanas O Promedio de catarros al año: • 2 a 4, pero puede ser mayor O Pueden causarlo mas de 200 tipos de virus diferentes
  • 4. Síntomas O Secreción nasal, estornudos, congestión O Dolor de cabeza O Dolor o flema en la garganta O Tos O Cansancio y malestar general O Fiebre
  • 5. ¿Cómo se contagia? O Una persona con un resfriado estornuda, tose o se suena la nariz cerca de usted. O Tocarse nariz, ojos o boca después de haber tocado algo contaminado por el virus (un juguete, la manivela de una puerta, manos)
  • 6. Medidas generales O Descansar: Dormir algo más O Líquidos: zumos de fruta, infusiones, caldos O Comer ligero (verdura, fruta, cereales) O Vahos de vapor agua O Lavados nasales O Gargarismos O ¡No fumar!
  • 7. Medicamentos O No acortan la duración del resfriado O Pueden ayudar a sentirse mejor O Antibióticos: • No se deben usar: no ayudan y pueden empeorar • La secreción nasal amarilla o verdosa es normal con un resfriado después de unos días • Si no mejora en 10 a 14 días, entonces debe consultar al médico
  • 8. Para fiebre y malestar O Paracetamol O Ver composición de “antigripales”
  • 9. Para reducir la tos O Lo mejor: Aumentar líquidos O Codeína: posibilidad de efectos secundarios O Dextrometorfano: si tos nocturna intensa O Mucolíticos O Es normal que la tos de un catarro dure hasta 22 semanas
  • 10. Para la congestión nasal O Lo mejor: • Lavados nasales con jeringuilla • Sprays con agua de mar • Vahos O Antihistamínicos vía oral: • Secan la mucosa • Dificultan la resolución de la infección O Aerosoles nasales “descongestionantes”: • Congestión de rebote con uso prolongado: ¡No mas de 2días! • Efectos secundarios: molestias nasales • Contraindicados en hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas…
  • 11. Evitar contagiar a otros O Pañuelos de un solo uso O Lavado de manos frecuente O Desinfectantes manuales instantáneos O No compartir toallas, vasos… O Limpiar superficies con un desinfectante O Estornudar o toser en el pañuelo o la parte interna del codo