SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Manejo del carro de reanimación
cardiopulmonar
Bárbara Gac Márquez
Enfermera Docente
TENS GENERAL
Carro de Paro
• Es una unidad móvil de soporte
vital avanzado, constituida por un
mueble con ruedas que concentra
un conjunto de equipos, materiales
y medicamentos, con el objetivo de
asistir rápidamente en maniobras
de reanimación cardiopulmonar.
• Es uno de los elementos que es
indispensable en toda área en donde
se manejen pacientes o se realicen
procedimientos.
• No existe un protocolo único para
armar el carro, cada servicio lo
adapta a sus necesidades, pero que
debe tener una cantidad de
elementos básicos para asistir en una
emergencia cardiorrespiratoria.
85-90 cm
78-90 cm
55-65 cm
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
• Carro de Reanimación Cardiopulmonar:
Unidad de transporte móvil, que contiene los elementos necesarios para asistir
una emergencia cardiopulmonar.
• Fármacos:
Son todos aquellos medicamentos mínimos que debe contener el carro de paro
y que están sugeridos por el Comité de Farmacia de cada Hospital y por las
necesidades de cada servicio y unidad de apoyo.
• Equipos:
Se define como aquellos dispositivos y/o máquinas electrónicas utilizadas
durante la aplicación de reanimación cardiopulmonar.
• Insumos Clínicos:
Son todos aquellos materiales o dispositivos mínimos que debe contener el
carro de paro y que están sugeridos por el Comité de Farmacia de cada Hospital
y por las necesidades de cada servicio y unidad de apoyo.
• Pauta de Revisión:
Documento de cotejo que incluye nómina, cantidad de medicamentos e
insumos, vencimiento y reposición que debe incluir el carro de paro.
• Manejo del carro de paro:
Se refiere a las acciones de ubicación del carro de paro al interior de los
servicios y/o unidades de apoyo, los medicamentos e in sumos mínimos que
debe contener y la ubicación de los mismos en él, la periodicidad de su revisión,
el registro de: stock, fecha de vigencia y reposición de insumos y
medicamentos.
Características de
forma de la
unidad móvil.
ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR.
Monitor
Desfibrilador
1° Cajón o compartimiento.
•Fármacos Endovenosos:
Cada fármaco se encontrará en su propio compartimento.
Asimismo en la parte superior y central de cada compartimento
deberá estar consignado el nombre y la cantidad mínima del
fármaco. Dichos fármacos deberán estar ordenados por orden
alfabético.
Ubicado en el compartimento superior de carro de
RCP, fijado para evitar caídas al ser desplazado,
durante la emergencia. Una vez utilizado deberá ser
limpiado por el TENS y mantenerlo conecto a la red
eléctrica.
Diferencia entre Desfibrilador
monofásico y bifásico
Monofásico Bifásico
Carro de paro
Carro de paro
Monitor/desfibrilador
Fármacos del Carro de Paro
ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR.
2° Compartimento.
•Insumos de la Vía Área:
Deben ubicarse en el segundo compartimento del carro de
Reanimación Cardiopulmonar, o a continuación de las
gavetas usadas para fármacos, en forma ordenada y con
variedad de medidas y tamaños, para satisfacer las
necesidades según cada usuario. Estos deben verificarse
periódicamente observando vigencia, indemnidad del
producto y cantidad. 7
ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR.
3° Cajón o compartimento.
•Insumos Vía Venosa:
Deben ubicarse en el tercer compartimento del carro de
Reanimación Cardiopulmonar, o a continuación de las gavetas
usadas para insumos de la vía aérea, en forma ordenada y con
la cantidad suficiente de cada insumo para satisfacer todas las
necesidades durante una emergencia cardiopulmonar. Deberán
ser revisados periódicamente para evaluar su vigencia,
indemnidad y cantidad de cada insumo.
ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR.
4° Compartimento.
•Infusiones:
Este tipo de insumos se deben encontrar en el cuarto
compartimento del carro de Reanimación Cardiopulmonar, o a
continuación de las gavetas usadas para los insumos de vía
venosa.
Se deben revisar periódicamente vigilando su caducidad y
cantidad de cada uno.
Los distintos tipos de infusiones no se pueden retirar del carro
de Reanimación Cardiopulmonar para utilizarlos en otros
procedimientos, que no sea para el cual están destinados.
ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR.
Compartimentos Laterales.
•Otros:
Dentro de estos compartimentos laterales se deben
encontrar elementos que no son de urgencia vital, pero que
de igual manera son necesarios para satisfacer las
necesidades de los usuarios en situación crítica.
MANTENCIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR.
a) Verificar que el carro de RCP se encuentre en el lugar destinado para ello.
b) Identificación de las distintas gavetas.
c) Monitor desfibrilador conectado a la red eléctrica.
d) Verificar que la batería del monitor se encuentre en condiciones operativas.
e) Limpieza prolija una vez por semana y cada vez que sea utilizado, el cual será
realizado por el funcionario destinado para ello.
f) Entrega por escrito del estado, operatividad de equipos y cantidad de insumos,
medicamentos faltantes por reponer en las novedades de enfermería por turno.
REPOSICIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR.
• La reposición de los insumos clínicos utilizados en la reanimación cardiopulmonar se
realizará con el stock del Servicio o Unidad y los medicamentos se repondrán a
través de receta médica durante el mismo turno.
REVISIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR.
• La revisión de stock de fármacos, insumos y funcionamiento de equipos del carro de
Reanimación Cardiopulmonar, se realizará una vez a la semana, evidenciando esta
acción en pauta u hoja de revisión.
• La revisión de fechas de vencimiento de medicamentos e insumos se realizará como
máximo cada 2 meses.
• Los fármacos e insumos vencidos del carro de Reanimación Cardiopulmonar serán
dados de baja, según normativa vigente de cada institución.
Que NO debe de haber en el carro de paro
• Comida
• Artículos personales
• Polvo y suciedad.
• Medicamentos que no sean de urgencia
• Material que no sea de urgencia
• Estuches
• Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
COCHE DE PARO
Encarnacion Siuce Bonifacio
 
PPTX
Coche de Paro
Silvana Star
 
PPTX
Carro de paro
Jhonatan Gonzalez Segura
 
PDF
CARRO DE PARO.pdf
Eduardo Zatarain Almeida
 
PPTX
coche de paro.pptx
juliocabellolopez
 
PPTX
Carro de parada cardiaca
Silvana Star
 
PPTX
Carro de paro 2
Fabio Nelson Gaez Gonzalez
 
PPTX
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
Nathalie Torres Del Castillo
 
Coche de Paro
Silvana Star
 
CARRO DE PARO.pdf
Eduardo Zatarain Almeida
 
coche de paro.pptx
juliocabellolopez
 
Carro de parada cardiaca
Silvana Star
 
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
Nathalie Torres Del Castillo
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
CARRO ROJO.pptx
AYLINPLATASANTAELLA
 
PPT
Exposicion 1 escalas en urpa
Guillermo Ramos
 
DOCX
Escala de aldrete
Jessica TG
 
PPT
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Virginia Merino
 
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
PPTX
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
PPTX
Presentacion paciente critico
Denis Cruz
 
PPTX
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
PPTX
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Alejandra Gallardo
 
PPT
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
PPSX
Carro rojo Enfermería
Monse Ramírez
 
PPT
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
PPT
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
PPTX
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
PPTX
Monitor de signos vitales
Annie Aguilar
 
PPT
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DOCX
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
PPTX
URPA
Alonso Custodio
 
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
PPT
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
CARRO ROJO.pptx
AYLINPLATASANTAELLA
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Guillermo Ramos
 
Escala de aldrete
Jessica TG
 
Movilización de paciente en estado crítico con inestabilidad hemodinámica
Virginia Merino
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Presentacion paciente critico
Denis Cruz
 
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
Cuidados de enfermería la paciente crítico
Alejandra Gallardo
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Carro rojo Enfermería
Monse Ramírez
 
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Monitor de signos vitales
Annie Aguilar
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Teresa Pérez Disla
 
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
Publicidad

Similar a Carro de paro (20)

PDF
carrodeparo, rol del tens en eñ servicio de urgencia
ROCIOBELENIIGUEZGARC
 
PPTX
Coche de Paro 1.pptx
JeniferPocco
 
PPT
CARRO DE PARO.ppt.......................
sarita121620
 
PPT
CARRO DE PARO.ppt.......................
sarita121620
 
PDF
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
PPTX
Carrodeparo
Javier Carrizo
 
PPT
Carro de Paro.ppt
MarilynPinedaSerraci1
 
PPTX
Carro de Paro Box Reanimación.pptx
kgr777
 
PPTX
Cocheparo 130827191739-phpapp01
Flor De Maria Herrera
 
PPT
Carro de paradas
Pilar Terceño Raposo
 
PDF
Norma manejo de carro de paro
Hermy Ayca Segovia
 
PPT
urgencia-lab-5-carro_de_paro.ppt
DavidSanchez521808
 
PPTX
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
PDF
COCHE DE PARO: ELEMENTOS BASICOS DEL COCHE.pdf
MariaPiedra10
 
PPTX
Taller de Reanimación Cardiopulmonar.pptx adulto pediatrico
faviannicolas
 
PPTX
Conociendoelcarrodeparo
Javier Hernández
 
PPTX
Carro de resucitacion o carro rojo
Sydney Desiree
 
PPTX
XVII. 17 CARRO ROJO MANEJO PPOR CAJONES. (1).pptx
chakal10013
 
PPTX
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
PDF
Carro de paro
RoMii Castillo
 
carrodeparo, rol del tens en eñ servicio de urgencia
ROCIOBELENIIGUEZGARC
 
Coche de Paro 1.pptx
JeniferPocco
 
CARRO DE PARO.ppt.......................
sarita121620
 
CARRO DE PARO.ppt.......................
sarita121620
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
Carrodeparo
Javier Carrizo
 
Carro de Paro.ppt
MarilynPinedaSerraci1
 
Carro de Paro Box Reanimación.pptx
kgr777
 
Cocheparo 130827191739-phpapp01
Flor De Maria Herrera
 
Carro de paradas
Pilar Terceño Raposo
 
Norma manejo de carro de paro
Hermy Ayca Segovia
 
urgencia-lab-5-carro_de_paro.ppt
DavidSanchez521808
 
EXPOSICION COCHE DE PARO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
COCHE DE PARO: ELEMENTOS BASICOS DEL COCHE.pdf
MariaPiedra10
 
Taller de Reanimación Cardiopulmonar.pptx adulto pediatrico
faviannicolas
 
Conociendoelcarrodeparo
Javier Hernández
 
Carro de resucitacion o carro rojo
Sydney Desiree
 
XVII. 17 CARRO ROJO MANEJO PPOR CAJONES. (1).pptx
chakal10013
 
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Carro de paro
RoMii Castillo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 

Carro de paro

  • 1. Manejo del carro de reanimación cardiopulmonar Bárbara Gac Márquez Enfermera Docente TENS GENERAL
  • 2. Carro de Paro • Es una unidad móvil de soporte vital avanzado, constituida por un mueble con ruedas que concentra un conjunto de equipos, materiales y medicamentos, con el objetivo de asistir rápidamente en maniobras de reanimación cardiopulmonar.
  • 3. • Es uno de los elementos que es indispensable en toda área en donde se manejen pacientes o se realicen procedimientos. • No existe un protocolo único para armar el carro, cada servicio lo adapta a sus necesidades, pero que debe tener una cantidad de elementos básicos para asistir en una emergencia cardiorrespiratoria. 85-90 cm 78-90 cm 55-65 cm
  • 4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS • Carro de Reanimación Cardiopulmonar: Unidad de transporte móvil, que contiene los elementos necesarios para asistir una emergencia cardiopulmonar. • Fármacos: Son todos aquellos medicamentos mínimos que debe contener el carro de paro y que están sugeridos por el Comité de Farmacia de cada Hospital y por las necesidades de cada servicio y unidad de apoyo. • Equipos: Se define como aquellos dispositivos y/o máquinas electrónicas utilizadas durante la aplicación de reanimación cardiopulmonar.
  • 5. • Insumos Clínicos: Son todos aquellos materiales o dispositivos mínimos que debe contener el carro de paro y que están sugeridos por el Comité de Farmacia de cada Hospital y por las necesidades de cada servicio y unidad de apoyo. • Pauta de Revisión: Documento de cotejo que incluye nómina, cantidad de medicamentos e insumos, vencimiento y reposición que debe incluir el carro de paro. • Manejo del carro de paro: Se refiere a las acciones de ubicación del carro de paro al interior de los servicios y/o unidades de apoyo, los medicamentos e in sumos mínimos que debe contener y la ubicación de los mismos en él, la periodicidad de su revisión, el registro de: stock, fecha de vigencia y reposición de insumos y medicamentos.
  • 6. Características de forma de la unidad móvil.
  • 7. ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. Monitor Desfibrilador 1° Cajón o compartimiento. •Fármacos Endovenosos: Cada fármaco se encontrará en su propio compartimento. Asimismo en la parte superior y central de cada compartimento deberá estar consignado el nombre y la cantidad mínima del fármaco. Dichos fármacos deberán estar ordenados por orden alfabético. Ubicado en el compartimento superior de carro de RCP, fijado para evitar caídas al ser desplazado, durante la emergencia. Una vez utilizado deberá ser limpiado por el TENS y mantenerlo conecto a la red eléctrica.
  • 14. ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. 2° Compartimento. •Insumos de la Vía Área: Deben ubicarse en el segundo compartimento del carro de Reanimación Cardiopulmonar, o a continuación de las gavetas usadas para fármacos, en forma ordenada y con variedad de medidas y tamaños, para satisfacer las necesidades según cada usuario. Estos deben verificarse periódicamente observando vigencia, indemnidad del producto y cantidad. 7
  • 15. ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. 3° Cajón o compartimento. •Insumos Vía Venosa: Deben ubicarse en el tercer compartimento del carro de Reanimación Cardiopulmonar, o a continuación de las gavetas usadas para insumos de la vía aérea, en forma ordenada y con la cantidad suficiente de cada insumo para satisfacer todas las necesidades durante una emergencia cardiopulmonar. Deberán ser revisados periódicamente para evaluar su vigencia, indemnidad y cantidad de cada insumo.
  • 16. ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. 4° Compartimento. •Infusiones: Este tipo de insumos se deben encontrar en el cuarto compartimento del carro de Reanimación Cardiopulmonar, o a continuación de las gavetas usadas para los insumos de vía venosa. Se deben revisar periódicamente vigilando su caducidad y cantidad de cada uno. Los distintos tipos de infusiones no se pueden retirar del carro de Reanimación Cardiopulmonar para utilizarlos en otros procedimientos, que no sea para el cual están destinados.
  • 17. ORGANIZACIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. Compartimentos Laterales. •Otros: Dentro de estos compartimentos laterales se deben encontrar elementos que no son de urgencia vital, pero que de igual manera son necesarios para satisfacer las necesidades de los usuarios en situación crítica.
  • 18. MANTENCIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. a) Verificar que el carro de RCP se encuentre en el lugar destinado para ello. b) Identificación de las distintas gavetas. c) Monitor desfibrilador conectado a la red eléctrica. d) Verificar que la batería del monitor se encuentre en condiciones operativas. e) Limpieza prolija una vez por semana y cada vez que sea utilizado, el cual será realizado por el funcionario destinado para ello. f) Entrega por escrito del estado, operatividad de equipos y cantidad de insumos, medicamentos faltantes por reponer en las novedades de enfermería por turno.
  • 19. REPOSICIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. • La reposición de los insumos clínicos utilizados en la reanimación cardiopulmonar se realizará con el stock del Servicio o Unidad y los medicamentos se repondrán a través de receta médica durante el mismo turno.
  • 20. REVISIÓN DEL CARRO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. • La revisión de stock de fármacos, insumos y funcionamiento de equipos del carro de Reanimación Cardiopulmonar, se realizará una vez a la semana, evidenciando esta acción en pauta u hoja de revisión. • La revisión de fechas de vencimiento de medicamentos e insumos se realizará como máximo cada 2 meses. • Los fármacos e insumos vencidos del carro de Reanimación Cardiopulmonar serán dados de baja, según normativa vigente de cada institución.
  • 21. Que NO debe de haber en el carro de paro • Comida • Artículos personales • Polvo y suciedad. • Medicamentos que no sean de urgencia • Material que no sea de urgencia • Estuches