SlideShare una empresa de Scribd logo
Steve Jobs
Biografía de steve jobs análisis erickson 3 (jaque)
Steve Jobs fue obligado a retirarse
de Apple en 1985, la empresa que
co-fundó con Woz. Meses
adquirió Pixar Animation Studios,
estudio que guió para convertirle
en gigante del entretenimiento
CGI.
Pero esta es no es la historia
que quiero contarles porque,
poco después de aquella
humillación, Jobs funda NeXT: la
empresa que gestó algunas de
las mejores ideas en la historia
de la computación personal.
Primero fue la NeXT Computer.
En 1989 NeXT ofrecía este equipo
con hasta 64 MB en RAM, pantalla
de 17 pulgadas de 1120x832
pixeles, y un procesador Motorola
68030 a 25 MHz.
Las tres "M", además de hasta
660 MB en un disco duro y placa
Ethernet 10Base-2: lista para
Internet.
El chasis fue diseñado como un
cubo negro de mediano
tamaño. Jobs decía --como
ahora-- que la NeXT Computer
estaba 5 años por delante de
sus competidores.
• La segunda generación de
computadoras NeXT llegó a
partir de 1990. Una fue
la NeXTcube, versión
mejorada de la primera e
idéntica visualmente.
Y NeXTStation, versión de
bajo costo, menores
prestaciones y chasis plano.
Ambas fueron descontinuadas
en 1993.
La historia de Pixar dice mucho sobre Jobs y su fe en la innovación. Sus comienzos fueron
cualquier cosa menos fáciles.
Primero, la empresa perdió dinero: cuando en 1985 Jobs fue dejado de lado por Apple, le
compró al creador de Star Wars,
George Lucas, el pequeño departamento de efectos especiales. En aquel entonces pagó cinco
millones de dólares e inyectó otros cinco millones en la compañía, que recibió el nombre de
Pixar.
Jobs se puso al frente de la nueva empresa, que estaba destinada a ser una firma informática. El
producto central era el Pixar Image Computer, que en aquel entonces tenía una enorme
memoria gráfica.
Pero el PC no se vendió bien y en 1990 Jobs decidió poner fin a la producción de Hardware.
Las pérdidas se amontonaron, Jobs tuvo que recortar cada vez más personal y comenzó a pensar
en vender Pixar, incluso a su archirrival Microsoft.
Un pequeño contrato con Disney para la producción de películas de animación parecía sólo
aplazar el final.
La moneda
cambió de cara
cuando en
noviembre de
1995 llegó a los
cines Toy Story, la
primera película
animada
producida
totalmente por
computador.
PIXAR- TOY STORY
TOY STORY
En 1986, Jobs compró por 5 millones de dólares el pequeño departamento de efectos especiales The
Graphics Group, de propiedad del mismísimo creador de “Star Wars”, George Lucas. Luego reflotó la
compañía con otros 5 millones y le cambió de nombre. En sus manos aquella pequeña compañía se
convertiría en la hoy gigantesca Pixar.
El producto central de la firma era Pixar Image Computer, una PC con una gran memoria gráfica que
sin embargo no se vendió bien, pero que tenía como principal compradora a la gigantesca Disney.
Allí comenzaron los vínculos entre ambas empresas.
Mientras tanto, las pérdidas se acumulaban y Jobs incluso llegó a pensar en venderle la compañía a
su archirrival: Microsoft. Sin embargo, cuando todo parecía perdido, un pequeño contrato de Disney
para la producción de películas animadas llegó a cambiar la vida de Jobs.
En mayo de 1991 Pixar y Disney unieron fuerzas a través de un contrato que estipulaba que
realizarían dos largometrajes. El primero de ellos fue las mismísima “Toy Story”, la cual se estreno
en 1995 y se convirtió en la cinta más taquillera de aquel año, recaudando 360 millones de dólares,
recibiendo muy buenas críticas e incluso un Óscar especial por ser la primera película animada por
computador de la historia.
Luego el estudio creó piezas como “Monsters, Inc”, “Up”, “Los increíbles”, entre muchas otras y
además revolucionó la industria de los dibujos animados. Si no solo vean filmes como “Shrek”, de
Dreamworks, las cual seguramente no habría podido nacer sin el avance previo hecho por la
compañía de Jobs.
• Se convirtió en el primer
largometraje de Pixar y es
considerada como la primera cinta
creada en su totalidad con efectos
de animación digitales en
estrenarse en la historia del cine.
¡HASTA EL INFINITO!
• Cuando el iPad fue lanzado el año
pasado, fue apodado "la tableta
de Jesús" por el cuasi religioso
fervor con que fue recibida por
los consumidores de todo el
mundo, quienes han comprado
más de 15 millones de ellas.
Ahora Apple desea convertir más
adeptos. El 2 de marzo Steve Jobs,
su jefe, regresó brevemente de
una licencia por enfermedad para
introducir el iPad2, una versión
actualizada que competirá con
una hueste de rivales que están
entrando al mercado.
En principio, Apple ha dominado el campo de la tableta por sí solo durante un año, lo que le ha
permitido perfeccionar su oferta y elevar el nivel de calidad para sus rivales.
El iPad2 es considerablemente más delgado, menos pesado y más rápido que su predecesor y
ofrece video conferencias y otras facilidades cuya ausencia en el primer iPad fueron
ampliamente criticadas.
Otra razón por la que Apple mantendrá el liderazgo es que sus rivales con capacidades similares
resultaron más costosos, mientras que el nuevo iPad a pesar de sus funciones adicionales
costará lo mismo que el anterior.
En los Estados Unidos el Xoom cuesta $800 sin un contrato de inalámbrico y $600 con un
contrato de dos años con Verizon.
El iPad más barato costará $499 sin contrato. Sarah Rotman Epps de Forrester, una firma de
investigación, considera que los altos precios serán fatales para estos rivales.
Apple tiene otras ventajas, tales como una tienda en línea repleta de programas, o "apps"
diseñadas para iPads, al igual que contenido que puede ser descargado al iPad.
Sin embargo la naturaleza cerrada de dichas tiendas hace que algunas personas duden en
comprar las tabletas.
A la fecha nadie sabe el alcance de sus
donaciones, ya que siempre insistió en
simplemente hacer el bien por el placer
de hacer el bien, y no por aparecer en
periódicos o mejorar su imagen (que
irónicamente, era criticada por
supuestamente no hacer lo suficiente
con su dinero para mejorar la sociedad,
aun sus dispositivos mejoraron
nuestras vidas en formas que aun se
sienten), pero al menos unos cuantos
datos sabemos sobre lo extenso de sus
donaciones y beneficios.
Steve Jobs, tras su faceta de jefe
mega-controlador y ultra-exigente (y
de distar mucho de ser una persona
perfecta, tanto a nivel empresarial
como familiar), era sobre todo un
ser humano que como muchos se
interesaba por el bienestar del
mundo, y no dudaba hacer desde
cosas pequeñas (como conceder un
último deseo a una niña
moribunda, como reportado acá en
eliax en el 2009), hasta cosas
grandes (Apple ha sido el principal
contribuidor del mundo a la
campaña humanitaria RED).
Steve Jobs contribuyó
directamente a que 3.5
millones de personas pudieran
restaurar su visión ocular, en
países como Bangladesh,
Cambodia, Nepal, Tibet, y la
India, entre otros.
Sucede que en los 1970s lo que en ese
tiempo era una pequeña fundación
(la SEVA Foundation) necesitaba fondos
urgentemente para subsistir, por lo que
Jobs (posiblemente y como siempre,
siendo visionario sobre el impacto que
podría tener esa fundación) le regaló
US$5,000 dólares de su dinero (hoy día
serían unos US$30,000 dólares), así
como una computadora Apple II con
5MB de espacio..
El co-fundador de SEVA
recientemente hizo público
este hecho, diciendo que sin
la contribución de Jobs la
fundación hubiese dejado de
existir, y no hubiese
permitido restaurar la visión
a esas 3.5 millones de
personas.
Varias décadas después, en estos
días, como un acto simbólico, la
fundación SEVA retornó la Apple II a
la familia de Steve Jobs, con una
nota de "gracias", haciendo de paso
público el hecho de la contribución
de Jobs, algo que de seguro
conmocionó a sus familiares, y no
menos a los que lo admiramos por
su visión.
Piensa diferente
“Esto es para los locos” Así
empezaba Steve Jobs un anuncio
(Creado por la agencia
TWBA/Chiat/Day) de Apple en el
1997 después de su vuelta a la
empresa que él mismo había
creado y de la que fue despedido.
Es eslogan piensa diferente (Think
Different) fue todo un lema para
una generación de personas
atraídas y seducidas por lo distinto,
por lo irracional.
Y continuaba… “para los
inadaptados, los rebeldes, los
alborotadores, las clavijas
redondas en agujeros
cuadrados, aquellos que ven
las cosas de forma diferente”.
¡Qué frases tan geniales!, y
¡qué acertado poner el foco en
los bichos raros, en los outliers,
en los que sienten que hoy no
se da respuesta a sus propias
necesidades! ¿no te sientes un
poco así tú también?, piensa
diferente.
Continua Steve, sacando
a la luz una gran verdad,
no podemos ignorar a
aquellos que piensan
diferente, a quienes están
buscando otro camino, a
quienes por mucho que
nos duela están
mostrando valentía y
coraje. Piensa diferente.
“Porque son los que
cambian las cosas, los
que impulsan a la raza
humana” Estamos faltos
de impulso, sobre todo
de impulso hacia nuevos
valores y reglas, hacia
una sociedad, y una clase
empresarial y también
política que exista por y
para la raza
humana. Piensa
diferente.
Biografía de steve jobs análisis erickson 3 (jaque)
Biografía de steve jobs análisis erickson 3 (jaque)
Principios de diseño
1.- Diseño excelente: “Steve tenía la idea de
que hay que comenzar el diseño desde el
punto de experiencia del usuario.
Estudiábamos a los diseñadores
italianos(diseñadores de autos). En ese
momento, nadie estaba haciendo eso en
Silicon Valley. Lo que mucha gente no
reconoce es que Apple no hacia sólo
ordenadores. Apple aparte de maquinas,
trabajaba sobre diseño de productos y
marketing”.
2.- Experiencia de
usuario: “Es parte de un
sistema de comienzo a fin:
está también en la fabrica, la
cadena de proveedores,
marketing, las tiendas”.
3.- No usar ‘focus groups’: “Steve
creía que mostrarle a alguien un
prototipo no daría ninguna
indicación a la persona sobre cómo
sería el producto final, el salto
entre una cosa y otra era
demasiado grande”.
4.- Visión: “Creía que los ordenadores
eventualmente serían productos de
consumo. Era una idea loca a principios de
los 80′s, porque la gente pensaba que los
PCs eran versiones pequeñas de
ordenadores grandes. Así era como lo veía
IBM. Pero Steve estaba pensando en algo
completamente diferente. Creía que el
ordenador iba a cambiar el mundo”.
5.- Minimalismo: “La
decisión más importante
no está en las cosas que
haces, sino en las que
decides no hacer”.
6.- Contratar a los mejores: “Steve
tiene la habilidad de buscar al
mejor de los mejores, la gente más
inteligente que él sentía que
estaba allí afuera. Era muy
carismático”.
7.- Prestar atención a los detalles: “En un
nivel Steve está trabajando en el gran
concepto de ‘cambiar el mundo’. En otro
nivel está trabajando en los detalles de lo
que cuesta realmente construir un
producto y diseñar el software, hardware,
sistemas y aplicaciones, los periféricos…
está involucrado firmemente en
publicidad, diseño, todo”.
8.- Equipos pequeños de trabajo: Steve
no respetaba a las organizaciones
grandes. Sentía que eran burocráticas e
ineficientes. Steve tenía una regla de que
nunca podía haber más de 100 personas
en el equipo de Mac. Así que si querías
contratar a alguien, tenías que despedir a
alguien”.
9.- Rechazar el mal trabajo: “Es
como el taller de un artista y Steve
es el maestro que camina
alrededor, mira los trabajos y los
juzga. En muchos casos esos juicios
fueron para rechazar algo”.
10.- Perfección: “Lo que diferenciaba a
Steve Jobs de otras personas como Bill
Gates. Bill también era brillante, pero no
estaba interesado en el gusto excelente.
Bill estaba interesado en ser capaz de
dominar el mercado. Lanzaría cualquier
cosa que tuviera para ser dueño de ese
espacio. Steve nunca haría eso. Steve
creía en la perfección”.
11.- Pensamiento sistemático: “El iPod
es un ejemplo perfecto de la
metodología de Steve de empezar con
el usuario y mirar al sistema completo.
Siempre fue un sistema de inicio a fin
con Steve. Él no era un diseñador, sino
un gran pensador de sistemas”.
• Erick Erickson con sus postulados nos ayuda a entender las situaciones
sociales, haciendo énfasis con Steve Jobs podemos relacionar que es muy
importante el desarrollo social para contribuir con instrumentos necesarios
para la humanidad es así que Steve Jobs conjuntamente con sus colegas nos
dieron grandes aporte tecnológicos llenos de innovaciones y cabe recalcar
que fueron ingeniosos en renovar, implementar cosas nuevas es así como
apareció la película Toy Story que causo un interés a nivel social, sus nuevas
ideas y el trabajo en equipo le ayudo a tener muchas divisas parte de este
dinero dono a personas que lo necesitaban, demostrándonos que el trabajar
en grupo y el desarrollar las relaciones sociales pueden llevarnos al éxito,
pensar de una manera diferente es lo que nos lleva al éxito relacionando a
estos dos personajes de gran valía para el mundo podemos concluir que
existen necesidades y motivaciones psicosociales que se convierten en
fuerzas que impulsan el desarrollo y la conducta humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Steven jobs
Gustavoadrian2017
 
PPT
Steve jobs Mateo y Rodrigo
mateofilo
 
DOCX
Historia
clarab_92
 
PDF
Steve jobs
Ruth Naranjo
 
DOCX
La historia de apple
Jorge Luis Quispe Martinez
 
PPTX
Expo power point del tiempo
jonrazor
 
PPS
Steve Jobs
franje
 
DOCX
Biografías tecnicas (marcian ted hoff, steve jobs, tim patterson)
Miguel Cancho Peña
 
PPTX
Jobs
39TotoPP
 
DOCX
Apple y microsoft. pdf
Essa Hom's
 
DOCX
Apple y microsoft. pdf
Essa Hom's
 
PDF
7 lecciones de liderazgo de steve jobs
Ricardo Quintana Checa
 
PDF
Steve jobs. la biografia, walter isaacson
belaundefiscal
 
PPTX
10 personajes históricos de la computadora.
Michelle Love
 
PPTX
Steve jobs
Emanuel Sosa
 
DOCX
Historias de grandes corporaciones
matpalma54
 
PPSX
Steve jobs 1955 2011
magaymicka
 
DOCX
Resumen de la pelicula
Jose Luis Guarak
 
DOCX
Reporte de la pelicula
Anitha Loredo Santiago
 
PDF
018 es wp_the-presentation-secrets-steve-jobs
Alejandra Sánchez
 
Steven jobs
Gustavoadrian2017
 
Steve jobs Mateo y Rodrigo
mateofilo
 
Historia
clarab_92
 
Steve jobs
Ruth Naranjo
 
La historia de apple
Jorge Luis Quispe Martinez
 
Expo power point del tiempo
jonrazor
 
Steve Jobs
franje
 
Biografías tecnicas (marcian ted hoff, steve jobs, tim patterson)
Miguel Cancho Peña
 
Jobs
39TotoPP
 
Apple y microsoft. pdf
Essa Hom's
 
Apple y microsoft. pdf
Essa Hom's
 
7 lecciones de liderazgo de steve jobs
Ricardo Quintana Checa
 
Steve jobs. la biografia, walter isaacson
belaundefiscal
 
10 personajes históricos de la computadora.
Michelle Love
 
Steve jobs
Emanuel Sosa
 
Historias de grandes corporaciones
matpalma54
 
Steve jobs 1955 2011
magaymicka
 
Resumen de la pelicula
Jose Luis Guarak
 
Reporte de la pelicula
Anitha Loredo Santiago
 
018 es wp_the-presentation-secrets-steve-jobs
Alejandra Sánchez
 

Destacado (20)

PPTX
Sigmund Freud -Dp diana-fase latenica
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Biografía de steve jobs análisis erickson 5 (solange)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Teoria Erik Erikson by Michu
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Biografía de steve jobs análisis erickson 4 (grace)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Teoria de Erik Erickson
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Conclusiones Steve Jobs
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Las etapas de la vida de Erik Erikson
Sandra Rangel
 
PPT
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
PDF
Verkaufstexte und Werbetexte für mehr Umsatz
☆ Business Texter ☆ Marketingberater ☆
 
PPTX
Actividad 3.5 equipo 1
sjfineks838
 
ODP
Mercosur Mejorado
elchapu523
 
DOCX
Preguntas 1
Adrian Vargas Solis
 
PPT
Diapositivas temas 1_y_2_psicologia_del_desarrollo
EttyUnsihuay
 
DOCX
Trabajo portafolio
Fernando Sanchez
 
Sigmund Freud -Dp diana-fase latenica
Mishuka Ripalda
 
Biografía de steve jobs análisis erickson 5 (solange)
Mishuka Ripalda
 
Sigmund Freud - Fase de latenica (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Teoria Erik Erikson by Michu
Mishuka Ripalda
 
Biografía de steve jobs análisis erickson 4 (grace)
Mishuka Ripalda
 
Teoria de Erik Erickson
Mishuka Ripalda
 
Sigmund Freud - Fase anal (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Mishuka Ripalda
 
Erik Erickson 2 primeras etapas (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Erik Erikson - Integridad frente a la desesperación (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Conclusiones Steve Jobs
Mishuka Ripalda
 
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Las etapas de la vida de Erik Erikson
Sandra Rangel
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
Verkaufstexte und Werbetexte für mehr Umsatz
☆ Business Texter ☆ Marketingberater ☆
 
Actividad 3.5 equipo 1
sjfineks838
 
Mercosur Mejorado
elchapu523
 
Preguntas 1
Adrian Vargas Solis
 
Diapositivas temas 1_y_2_psicologia_del_desarrollo
EttyUnsihuay
 
Trabajo portafolio
Fernando Sanchez
 
Publicidad

Similar a Biografía de steve jobs análisis erickson 3 (jaque) (20)

PPTX
Steve jobs Reseña Historica
ldvr_7
 
PPTX
Steve jobs Reseña Historica
ldvr_7
 
PPT
Trabajo práctico~ Steve Jobs
Key_Tae
 
DOCX
Appleymicrosoft 140304161350-phpapp02
Paola Alvarez Tonix
 
PPT
stevejobs2024 la vida donde todos es pocinle.ppt
mcarlosdaniel567
 
PPT
Steve jobs
lospadrinos
 
DOCX
Steve jobs
Cristina Hernando Polo
 
PPT
Apple: identidad visual corporativa
sQalo
 
DOC
Los piratas de sillicon valley
Adry Acosta
 
PDF
Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
Sebastian Andrade
 
PPT
Steve Jobs
Floowtb
 
PPT
eve Jobs
Floowtb
 
PPT
Steve Jobs : Florencia Terceros
Maximilianob167
 
DOCX
Trabajo de Sillicon Valley
Marcos Rodríguez Pérez
 
PPTX
Los piratas de silicon valley
drakodelic
 
PPTX
Los piratas de silicon valley
drakodelic
 
DOCX
Fernando criollo-ensayo-bill-gates-y-steven-jobs
Fernando Criollo
 
PPTX
Revista La Radio del Webeo - Febrero 2012
Alfredo Cordova
 
PPTX
Copia de ciara lazarte
ciara lazarte
 
Steve jobs Reseña Historica
ldvr_7
 
Steve jobs Reseña Historica
ldvr_7
 
Trabajo práctico~ Steve Jobs
Key_Tae
 
Appleymicrosoft 140304161350-phpapp02
Paola Alvarez Tonix
 
stevejobs2024 la vida donde todos es pocinle.ppt
mcarlosdaniel567
 
Steve jobs
lospadrinos
 
Apple: identidad visual corporativa
sQalo
 
Los piratas de sillicon valley
Adry Acosta
 
Analisis del Caso de Exito de una Empresa APPLE
Sebastian Andrade
 
Steve Jobs
Floowtb
 
eve Jobs
Floowtb
 
Steve Jobs : Florencia Terceros
Maximilianob167
 
Trabajo de Sillicon Valley
Marcos Rodríguez Pérez
 
Los piratas de silicon valley
drakodelic
 
Los piratas de silicon valley
drakodelic
 
Fernando criollo-ensayo-bill-gates-y-steven-jobs
Fernando Criollo
 
Revista La Radio del Webeo - Febrero 2012
Alfredo Cordova
 
Copia de ciara lazarte
ciara lazarte
 
Publicidad

Más de Mishuka Ripalda (6)

PPTX
Biografía de steve jobs análisis erickson 1 (michu)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Biografía de steve jobs análisis erickson 2 (diana)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Sigmund Freud - Personalidad fálica (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
PPTX
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Biografía de steve jobs análisis erickson 1 (michu)
Mishuka Ripalda
 
Biografía de steve jobs análisis erickson 2 (diana)
Mishuka Ripalda
 
Erik Erikson - Búsqueda de identidad vs difusión (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Sigmund Freud - Fase genital (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Sigmund Freud - Personalidad fálica (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Mishuka Ripalda
 

Biografía de steve jobs análisis erickson 3 (jaque)

  • 3. Steve Jobs fue obligado a retirarse de Apple en 1985, la empresa que co-fundó con Woz. Meses adquirió Pixar Animation Studios, estudio que guió para convertirle en gigante del entretenimiento CGI. Pero esta es no es la historia que quiero contarles porque, poco después de aquella humillación, Jobs funda NeXT: la empresa que gestó algunas de las mejores ideas en la historia de la computación personal. Primero fue la NeXT Computer. En 1989 NeXT ofrecía este equipo con hasta 64 MB en RAM, pantalla de 17 pulgadas de 1120x832 pixeles, y un procesador Motorola 68030 a 25 MHz. Las tres "M", además de hasta 660 MB en un disco duro y placa Ethernet 10Base-2: lista para Internet. El chasis fue diseñado como un cubo negro de mediano tamaño. Jobs decía --como ahora-- que la NeXT Computer estaba 5 años por delante de sus competidores.
  • 4. • La segunda generación de computadoras NeXT llegó a partir de 1990. Una fue la NeXTcube, versión mejorada de la primera e idéntica visualmente. Y NeXTStation, versión de bajo costo, menores prestaciones y chasis plano. Ambas fueron descontinuadas en 1993.
  • 5. La historia de Pixar dice mucho sobre Jobs y su fe en la innovación. Sus comienzos fueron cualquier cosa menos fáciles. Primero, la empresa perdió dinero: cuando en 1985 Jobs fue dejado de lado por Apple, le compró al creador de Star Wars, George Lucas, el pequeño departamento de efectos especiales. En aquel entonces pagó cinco millones de dólares e inyectó otros cinco millones en la compañía, que recibió el nombre de Pixar. Jobs se puso al frente de la nueva empresa, que estaba destinada a ser una firma informática. El producto central era el Pixar Image Computer, que en aquel entonces tenía una enorme memoria gráfica. Pero el PC no se vendió bien y en 1990 Jobs decidió poner fin a la producción de Hardware. Las pérdidas se amontonaron, Jobs tuvo que recortar cada vez más personal y comenzó a pensar en vender Pixar, incluso a su archirrival Microsoft. Un pequeño contrato con Disney para la producción de películas de animación parecía sólo aplazar el final.
  • 6. La moneda cambió de cara cuando en noviembre de 1995 llegó a los cines Toy Story, la primera película animada producida totalmente por computador. PIXAR- TOY STORY
  • 8. En 1986, Jobs compró por 5 millones de dólares el pequeño departamento de efectos especiales The Graphics Group, de propiedad del mismísimo creador de “Star Wars”, George Lucas. Luego reflotó la compañía con otros 5 millones y le cambió de nombre. En sus manos aquella pequeña compañía se convertiría en la hoy gigantesca Pixar. El producto central de la firma era Pixar Image Computer, una PC con una gran memoria gráfica que sin embargo no se vendió bien, pero que tenía como principal compradora a la gigantesca Disney. Allí comenzaron los vínculos entre ambas empresas. Mientras tanto, las pérdidas se acumulaban y Jobs incluso llegó a pensar en venderle la compañía a su archirrival: Microsoft. Sin embargo, cuando todo parecía perdido, un pequeño contrato de Disney para la producción de películas animadas llegó a cambiar la vida de Jobs. En mayo de 1991 Pixar y Disney unieron fuerzas a través de un contrato que estipulaba que realizarían dos largometrajes. El primero de ellos fue las mismísima “Toy Story”, la cual se estreno en 1995 y se convirtió en la cinta más taquillera de aquel año, recaudando 360 millones de dólares, recibiendo muy buenas críticas e incluso un Óscar especial por ser la primera película animada por computador de la historia. Luego el estudio creó piezas como “Monsters, Inc”, “Up”, “Los increíbles”, entre muchas otras y además revolucionó la industria de los dibujos animados. Si no solo vean filmes como “Shrek”, de Dreamworks, las cual seguramente no habría podido nacer sin el avance previo hecho por la compañía de Jobs.
  • 9. • Se convirtió en el primer largometraje de Pixar y es considerada como la primera cinta creada en su totalidad con efectos de animación digitales en estrenarse en la historia del cine. ¡HASTA EL INFINITO!
  • 10. • Cuando el iPad fue lanzado el año pasado, fue apodado "la tableta de Jesús" por el cuasi religioso fervor con que fue recibida por los consumidores de todo el mundo, quienes han comprado más de 15 millones de ellas. Ahora Apple desea convertir más adeptos. El 2 de marzo Steve Jobs, su jefe, regresó brevemente de una licencia por enfermedad para introducir el iPad2, una versión actualizada que competirá con una hueste de rivales que están entrando al mercado.
  • 11. En principio, Apple ha dominado el campo de la tableta por sí solo durante un año, lo que le ha permitido perfeccionar su oferta y elevar el nivel de calidad para sus rivales. El iPad2 es considerablemente más delgado, menos pesado y más rápido que su predecesor y ofrece video conferencias y otras facilidades cuya ausencia en el primer iPad fueron ampliamente criticadas. Otra razón por la que Apple mantendrá el liderazgo es que sus rivales con capacidades similares resultaron más costosos, mientras que el nuevo iPad a pesar de sus funciones adicionales costará lo mismo que el anterior. En los Estados Unidos el Xoom cuesta $800 sin un contrato de inalámbrico y $600 con un contrato de dos años con Verizon. El iPad más barato costará $499 sin contrato. Sarah Rotman Epps de Forrester, una firma de investigación, considera que los altos precios serán fatales para estos rivales. Apple tiene otras ventajas, tales como una tienda en línea repleta de programas, o "apps" diseñadas para iPads, al igual que contenido que puede ser descargado al iPad. Sin embargo la naturaleza cerrada de dichas tiendas hace que algunas personas duden en comprar las tabletas.
  • 12. A la fecha nadie sabe el alcance de sus donaciones, ya que siempre insistió en simplemente hacer el bien por el placer de hacer el bien, y no por aparecer en periódicos o mejorar su imagen (que irónicamente, era criticada por supuestamente no hacer lo suficiente con su dinero para mejorar la sociedad, aun sus dispositivos mejoraron nuestras vidas en formas que aun se sienten), pero al menos unos cuantos datos sabemos sobre lo extenso de sus donaciones y beneficios. Steve Jobs, tras su faceta de jefe mega-controlador y ultra-exigente (y de distar mucho de ser una persona perfecta, tanto a nivel empresarial como familiar), era sobre todo un ser humano que como muchos se interesaba por el bienestar del mundo, y no dudaba hacer desde cosas pequeñas (como conceder un último deseo a una niña moribunda, como reportado acá en eliax en el 2009), hasta cosas grandes (Apple ha sido el principal contribuidor del mundo a la campaña humanitaria RED).
  • 13. Steve Jobs contribuyó directamente a que 3.5 millones de personas pudieran restaurar su visión ocular, en países como Bangladesh, Cambodia, Nepal, Tibet, y la India, entre otros. Sucede que en los 1970s lo que en ese tiempo era una pequeña fundación (la SEVA Foundation) necesitaba fondos urgentemente para subsistir, por lo que Jobs (posiblemente y como siempre, siendo visionario sobre el impacto que podría tener esa fundación) le regaló US$5,000 dólares de su dinero (hoy día serían unos US$30,000 dólares), así como una computadora Apple II con 5MB de espacio.. El co-fundador de SEVA recientemente hizo público este hecho, diciendo que sin la contribución de Jobs la fundación hubiese dejado de existir, y no hubiese permitido restaurar la visión a esas 3.5 millones de personas. Varias décadas después, en estos días, como un acto simbólico, la fundación SEVA retornó la Apple II a la familia de Steve Jobs, con una nota de "gracias", haciendo de paso público el hecho de la contribución de Jobs, algo que de seguro conmocionó a sus familiares, y no menos a los que lo admiramos por su visión.
  • 15. “Esto es para los locos” Así empezaba Steve Jobs un anuncio (Creado por la agencia TWBA/Chiat/Day) de Apple en el 1997 después de su vuelta a la empresa que él mismo había creado y de la que fue despedido. Es eslogan piensa diferente (Think Different) fue todo un lema para una generación de personas atraídas y seducidas por lo distinto, por lo irracional. Y continuaba… “para los inadaptados, los rebeldes, los alborotadores, las clavijas redondas en agujeros cuadrados, aquellos que ven las cosas de forma diferente”. ¡Qué frases tan geniales!, y ¡qué acertado poner el foco en los bichos raros, en los outliers, en los que sienten que hoy no se da respuesta a sus propias necesidades! ¿no te sientes un poco así tú también?, piensa diferente. Continua Steve, sacando a la luz una gran verdad, no podemos ignorar a aquellos que piensan diferente, a quienes están buscando otro camino, a quienes por mucho que nos duela están mostrando valentía y coraje. Piensa diferente. “Porque son los que cambian las cosas, los que impulsan a la raza humana” Estamos faltos de impulso, sobre todo de impulso hacia nuevos valores y reglas, hacia una sociedad, y una clase empresarial y también política que exista por y para la raza humana. Piensa diferente.
  • 19. 1.- Diseño excelente: “Steve tenía la idea de que hay que comenzar el diseño desde el punto de experiencia del usuario. Estudiábamos a los diseñadores italianos(diseñadores de autos). En ese momento, nadie estaba haciendo eso en Silicon Valley. Lo que mucha gente no reconoce es que Apple no hacia sólo ordenadores. Apple aparte de maquinas, trabajaba sobre diseño de productos y marketing”. 2.- Experiencia de usuario: “Es parte de un sistema de comienzo a fin: está también en la fabrica, la cadena de proveedores, marketing, las tiendas”. 3.- No usar ‘focus groups’: “Steve creía que mostrarle a alguien un prototipo no daría ninguna indicación a la persona sobre cómo sería el producto final, el salto entre una cosa y otra era demasiado grande”. 4.- Visión: “Creía que los ordenadores eventualmente serían productos de consumo. Era una idea loca a principios de los 80′s, porque la gente pensaba que los PCs eran versiones pequeñas de ordenadores grandes. Así era como lo veía IBM. Pero Steve estaba pensando en algo completamente diferente. Creía que el ordenador iba a cambiar el mundo”. 5.- Minimalismo: “La decisión más importante no está en las cosas que haces, sino en las que decides no hacer”. 6.- Contratar a los mejores: “Steve tiene la habilidad de buscar al mejor de los mejores, la gente más inteligente que él sentía que estaba allí afuera. Era muy carismático”. 7.- Prestar atención a los detalles: “En un nivel Steve está trabajando en el gran concepto de ‘cambiar el mundo’. En otro nivel está trabajando en los detalles de lo que cuesta realmente construir un producto y diseñar el software, hardware, sistemas y aplicaciones, los periféricos… está involucrado firmemente en publicidad, diseño, todo”. 8.- Equipos pequeños de trabajo: Steve no respetaba a las organizaciones grandes. Sentía que eran burocráticas e ineficientes. Steve tenía una regla de que nunca podía haber más de 100 personas en el equipo de Mac. Así que si querías contratar a alguien, tenías que despedir a alguien”. 9.- Rechazar el mal trabajo: “Es como el taller de un artista y Steve es el maestro que camina alrededor, mira los trabajos y los juzga. En muchos casos esos juicios fueron para rechazar algo”. 10.- Perfección: “Lo que diferenciaba a Steve Jobs de otras personas como Bill Gates. Bill también era brillante, pero no estaba interesado en el gusto excelente. Bill estaba interesado en ser capaz de dominar el mercado. Lanzaría cualquier cosa que tuviera para ser dueño de ese espacio. Steve nunca haría eso. Steve creía en la perfección”. 11.- Pensamiento sistemático: “El iPod es un ejemplo perfecto de la metodología de Steve de empezar con el usuario y mirar al sistema completo. Siempre fue un sistema de inicio a fin con Steve. Él no era un diseñador, sino un gran pensador de sistemas”.
  • 20. • Erick Erickson con sus postulados nos ayuda a entender las situaciones sociales, haciendo énfasis con Steve Jobs podemos relacionar que es muy importante el desarrollo social para contribuir con instrumentos necesarios para la humanidad es así que Steve Jobs conjuntamente con sus colegas nos dieron grandes aporte tecnológicos llenos de innovaciones y cabe recalcar que fueron ingeniosos en renovar, implementar cosas nuevas es así como apareció la película Toy Story que causo un interés a nivel social, sus nuevas ideas y el trabajo en equipo le ayudo a tener muchas divisas parte de este dinero dono a personas que lo necesitaban, demostrándonos que el trabajar en grupo y el desarrollar las relaciones sociales pueden llevarnos al éxito, pensar de una manera diferente es lo que nos lleva al éxito relacionando a estos dos personajes de gran valía para el mundo podemos concluir que existen necesidades y motivaciones psicosociales que se convierten en fuerzas que impulsan el desarrollo y la conducta humana.