SlideShare una empresa de Scribd logo
Transición manual
Jon Kabat-Zinn, profesor emérito de medicina, fundador y director de 
la Clínica para Reducción del Estrés y del Centro para la Atención 
Plena (Mindfulness) en la Medicina, el Cuidado de Salud, y la Sociedad 
en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts. 
Sus prácticas de Zen, yoga y estudios con diversos maestros budistas 
lo llevaron a integrar partes de esas enseñanzas con las de la ciencia 
occidental. 
Su trabajo de investigación y desarrollo desde 1979 se ha enfocado 
en las interacciones mente-cuerpo para la salud y en las aplicaciones 
clínicas del entrenamiento en meditación 
de atención plena (mindfulness meditation) 
para personas con dolor crónico y problemas 
o trastornos relacionados con el estrés. 
Ha escrito varios libros sobre el tema y es un 
activo conferenciante para la difusión de 
la atención plena.
Soy optimista porque creo que los seres humanos realmente son 
capaces de lograr la transformación. 
En un sentido, de eso se trata nuestra especie. Incluso, nuestros 
cerebros, y lo sabemos por la neurociencia, son extremadamente 
plásticos.
Mientras más desarrollamos 
aspectos de nuestra 
experiencia que tengan que 
ver con el amor, bondad, 
pasión, y sabiduría, más 
cambia el cerebro.
Cuando hablo de cambio, no hablo de tratar de cambiar, estoy 
hablando de cambiar SIN tratar de cambiar, a través de no tratar de 
cambiar. 
Con sólo estar en el momento presente y permitir que las cosas sean 
como son. 
El cambio pasa todo el 
tiempo, en todos 
nuestros niveles, sean 
físicos o psicológicos, 
entonces, no hay que 
forzarse a ser distinto o 
mejor.
Así como digo, somos perfectos tal como somos, no tenemos que 
cambiar. 
Lo que tenemos que hacer es darnos cuenta de lo que somos. 
Y eso es mucho más grande que lo que pensamos.
La meditación no tiene por qué tomar tiempo. 
Es estar en el momento presente, no significa estar en el suelo por una 
hora, aun cuando eso puede ser muy valioso. 
La verdadera meditación es cómo estás en relación con tu vida en 
cada momento.
Es un camino para prestar 
atención al momento presente, 
sin juicios. 
Es pura conciencia. 
Y ya lo tenemos dentro de 
nosotros, sólo debes permitirle 
que ocurra. 
Puedes hacerlo cuando caminas 
por la calle o manejas tu auto, o 
cuando les dices buenos días a 
tus hijos, o preparas el desayuno, 
o estás en el trabajo...
Es estar ahí, mirando, escuchando, saboreando, tocando. Y 
preguntándote, ¿estoy escuchando en este momento o no? 
Entonces estás abierto a lo que hay en ese momento para ser visto, 
oído, tocado.
Para mí, uno de los valores más importantes es hacer el menor daño 
posible. 
Si no puedes hacer el bien, al 
menos haz el menor daño 
posible. 
Y para eso, debes estar 
consciente de cuánto daño 
realmente puedes estar 
haciendo; por ejemplo, por lo 
sarcástico del tono de voz o la 
conducta que sea, estar 
consciente de eso.
La otra sería la bondad. Y es algo que puedes cultivar, porque es un 
valor tanto como una destreza. 
También la compasión y la autocompasión. 
Son cosas que no toman tiempo, sino awareness (conciencia).
Y aquí hay otro valor: 
Reconocer y aceptar la naturaleza verdadera de cada uno. 
En vez de que te gusten algunas personas, y te desagraden otras, y 
quedar atrapado en el gusto y el desagrado, estar consciente de eso y 
darse cuenta de que todos son seres humanos y quieren ser felices, y 
mientras más te identifiques con eso, mejor ser humano puedes ser. 
Son destrezas que se pueden cultivar y que crean más conexión.
Esto puede sonar muy romántico, pero no lo es. Es muy, muy práctico y 
se puede aplicar en todos los aspectos. 
Necesitamos mindfulness en negocios, educación, salud. Un alumno 
mío que es congresista escribió un libro que se llama Mindfulness en 
Política, por ejemplo. 
Veo el mindfulness como un 
camino común que nos hace 
humanos. 
Si no recuperamos estos 
aspectos de nuestra 
humanidad, crearemos 
tiempos muy difíciles para los 
que aún no han nacido en 
este planeta.
Por un momento imagina un espacio inconcebiblemente grande, 
sin origen, sin final y sin centro. Vacío y, no obstante, lleno materia, 
de galaxias compuestas por un número inimaginable de estrellas, 
apiñadas y ubicadas a distancias y tiempos inconcebibles en lo que 
parecen burbujas, membranas apenas esbozadas en la vacuidad, 
que se alejan unas de otras a una velocidad extraordinaria en una 
expansión acelerada que parece haberse originado hace 13.700 
millones de años, en 
un punto sin dimensión 
fuera del cual nada 
existe, porque nada 
hay fuera del universo.
Allí está la Tierra, ubicada en esa inconcebible inmensidad de 
inimaginable atemporalidad, con condiciones satisfactorias para que 
en ella puedan aparecer formas complejas de vida, formada hace 
unos 4.000 millones de años en la vecindad del Sol y los demás planetas 
de una ligera nube de átomos originada en el horno de una 
generación anterior de estrellas en espectaculares explosiones que 
consumieron su hidrógeno y acabaron rindiéndose a la implacable 
fuerza de atracción de su propia masa a la que llamamos gravedad.
Una temprana Tierra sin criatura alguna que poblase sus paisajes, meras 
placas tectónicas acomodándose a lo largo de eones, incubando 
lentamente el nicho de la vida, en el mar, en la tierra y en el aire, 
formas de vida muy simples al principio, seguidas de formas cada vez 
más complejas. Y en los últimos millones de años, en lo que, 
comparativamente hablando, no son más que unos pocos segundos – 
el tiempo que dura un parpadeo en el abismo de la eternidad–, el 
despliegue de la vida humana.
Maravíllense, por un momento, del florecimiento de la vida en esa 
esfera verde, azul, blanca y marrón colgada del vacío, en la 
inmensidad y en la oscuridad del espacio. Asómbrense, por unos 
instantes, del hecho de que, en algún lugar cercano a la costa de un 
enorme continente de roca torturada, flotando sobre un lecho 
semilíquido que se asienta sobre un núcleo de hierro fundido, puedan 
registrarse por escrito estas frases gracias a una máquina que recibe la 
presión de los dedos.
Y maravíllense también de que los ojos puedan contemplar el 
despliegue de las palabras en una pantalla creada por el ser humano, 
palabras que dan forma a las corrientes de energía organizada a la 
que llamamos pensamientos y sentimientos que emergen 
mágicamente en una mente que, en sí misma, no tiene la menor idea 
de cómo ocurre todo y que todo depende, en cierto modo, de un 
órgano de kilo y pico encerrado dentro de un cráneo que, según 
nuestro limitado criterio, 
parece haberse originado 
en África hace mucho, 
mucho tiempo.
Y nosotros estamos preocupados por las facturas, por lo lejos que 
llegarán nuestros hijos, por si serán o no felices, por si los demás nos 
quieren o nos aceptan, por si conseguiremos el éxito que deseamos, 
por si lograremos el amor y la aceptación que tanto anhelamos o por 
si la presión de las cosas que todavía nos quedan por hacer nos 
dejará suficiente tiempo libre. 
Nos preocupamos (dándole, 
como el perro que roe un 
hueso, vueltas y más vueltas) 
por la economía, por nuestro 
cuerpo y por nuestra mente, 
por el pasado y por el futuro.
Nos preocupamos por la enfermedad, por el envejecimiento, por la 
pérdida de vista, por la pérdida de audición y por la capacidad de 
sentir el suelo que nos sostiene. Nos preocupamos por no tener tiempo, 
por necesitar más tiempo, por tener demasiado tiempo, por desear que 
las cosas sean diferentes, mejores y más satisfactorias y, más pronto o 
más tarde, acabamos preocupándonos también por la muerte.
También nos preocupamos por la crueldad y el sinsentido aparente 
del mundo en el que vivimos y en el que son muchas las personas que 
viven sumidas en la miseria y en la pobreza, despojados de voz hasta 
que, mágicamente, la encuentran por sí solos.
Nos preocupamos por un mundo 
contaminado, con mucha 
frecuencia, por la violencia y la 
desconfianza de los demás, de 
nosotros mismos y del mundo 
natural, al que seguimos 
explotando como un 
subproducto del impulso natural 
a construir cosas y a venderlas, 
movidos por la ambición de 
acaparar el mercado, conseguir 
beneficios, labrarnos un porvenir, 
ganar a nuestros competidores, 
tener más dinero y más cosas y 
alcanzar supuestamente, 
gracias a todo ello, la felicidad.
¿No les parece que hemos perdido la perspectiva? 
¿No creen que nos hemos olvidado de ver y experimentar la totalidad 
de nuestra condición como individuos y como especie?
¿No estamos ignorando acaso nuestra pequeñez, nuestra 
insignificancia, nuestra absoluta provisionalidad y tratando quizás de 
compensar inconscientemente esa pérdida controlando y dominando 
la naturaleza en lugar de recordar que todos hemos nacido en ella y 
que, en consecuencia, dependemos inconsútilmente de ella?
¿No les parece en suma 
que, antes de pasar a la 
acción –antes de que se 
nos acabe el tiempo de 
que disponemos–, valdría la 
pena que nos 
conociéramos a nosotros 
mismos y que 
conociésemos también 
nuestra auténtica 
naturaleza?
¿No les parece que 
estamos ignorando 
nuestras verdaderas 
capacidades y truncando 
así el florecimiento de una 
verdadera inteligencia en 
este extraño universo que 
es nuestro hogar y con el 
que convendría que nos 
familiarizásemos?
¿No les parece que estamos ignorando el milagro de la forma humana, 
este conglomerado de átomos originario de las estrellas que es el 
cuerpo humano, el regalo de la vida humana y la posibilidad de vivirla 
plenamente, y que en lugar de seguir ignorándola, deberíamos 
mantener el contacto con nuestra creatividad esencial y con el misterio 
de nuestra sensibilidad, de nuestra conciencia, de nuestra presencia, 
de nuestra absoluta necesidad de los demás, de nuestra capacidad 
de contemplar todo ese espectáculo respetuosamente sobrecogidos 
por el conocimiento del universo en el que hemos nacido y que ahora 
habitamos?
Desde la perspectiva que nos proporciona el universo, desde el punto 
de vista de un espacio y de un tiempo infinitos, lo que sucede en este 
pequeño planeta carece de importancia. 
Pero para nosotros, para quienes estamos aquí –aunque sólo sea 
brevemente–, la tiene toda, porque lo que hagamos y aprendamos 
aquí se transmitirá a las futuras generaciones. 
¿No les parece que ha 
llegado ya el momento, 
mientras todavía tenemos 
la oportunidad, de abrazar 
el espectro completo de 
nuestras capacidades, el 
momento de explorar y 
desarrollar nuestra plenitud 
como seres humanos?
Son muchos los indicios que 
parecen apuntar a que, en las 
próximas décadas y en los 
próximos siglos, nuestra especie 
alcanzará un momento crítico de 
su evolución.
Nuestra precocidad como artífices y pensadores nos ha llevado 
a un punto en el que podemos influir en nuestros genes, ampliar 
genéticamente nuestra longevidad, cuando no lograr la 
inmortalidad, experimentar con interfaces biológicas basadas en el 
silicio para almacenar y recuperar información (¿quién rechazaría la 
oportunidad, si dispusiera de ella, de actualizar su memoria?), diseñar 
máquinas que no tardarán en 
“pensar” mejor y más rápido que 
nosotros y quizás, en un futuro no 
muy distante, crear dispositivos y 
autómatas autorreplicantes y 
programables tan pequeños que 
puedan ser tragados y que se 
encarguen de mantener en forma, 
molécula a molécula, nuestro 
cuerpo.
Ante tales eventualidades y muchas otras que, por el momento, nos 
resultan inconcebibles, pero que es muy probable que no tarden en 
emerger en esta cultura en la que todo lo que concebimos y que 
resulta tecnológicamente posible no tarda en materializarse, son muy 
pocos los que tienen algo que decir y menos todavía los que creen que 
se trata de una buena idea.
Los profetas del Antiguo Testamento clamaron contra la inconsciencia 
de su pueblo y, si estuvieran vivos hoy en día, no hay duda de que 
harían lo mismo contra la inconsciencia de nuestra especie. 
Pero se escuchen o no voces por 
encima de la necedad irreflexiva, 
ya no podemos seguir ignorando 
quiénes somos y dónde vivimos, ni 
tampoco las consecuencias, tanto 
individuales como colectivas, de 
nuestras acciones.
Quizás haya llegado ya el momento –mientras todavía estamos a 
tiempo– de hacer gala del nombre que como especie nos hemos 
atribuido, de recuperar nuestra sensibilidad y de restablecer el 
contacto con nuestros sentidos. 
Son tantas las cosas que se hallan en juego que si desaprovechamos 
esta oportunidad, el tiempo de que disponemos será más corto de lo 
que pensamos.
Lo que está en peligro, en última instancia, es nuestro corazón, 
nuestra humanidad, nuestra especie y nuestro mundo. 
Para afrontar esa tarea, disponemos del espectro completo 
de lo que somos. 
Y para ello no hace falta 
nada especial, basta, 
simplemente, con empezar 
a prestar atención y 
despertar a las cosas 
tal como son. 
…Todo lo demás nos vendrá dado por añadidura…
Textos de dominio público de amplia difusión previa en la red 
Imágenes de libre acceso extraídas de internet 
con reconocimiento a sus autores 
Música: Gymnopédie, de Eric Satie 
Concepto general y montaje gráfico original © Carlos Rangel 
carlitosrangel@hotmail.com 
se agradece respetarlo sin alteración 
Santiago de Querétaro, México, noviembre 2014 
otras producciones del editor: 
www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations
Textos de dominio público de amplia difusión previa en la red 
Imágenes de libre acceso extraídas de internet 
con reconocimiento a sus autores 
Música: Gymnopédie, de Eric Satie 
Concepto general y montaje gráfico original © Carlos Rangel 
carlitosrangel@hotmail.com 
se agradece respetarlo sin alteración 
Santiago de Querétaro, México, noviembre 2014 
otras producciones del editor: 
www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
secretariabiomedaragon
 
DOCX
Revista Digital Emociones...
Rabel Ruiz de Sulbaran
 
PDF
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Ana Clavero
 
PDF
Eabe15 presentación mindfulness 2
Carmen Caparros
 
PPTX
Mindfulness para principiantes
David Cuadrado
 
PDF
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Universidad de Alcalá
 
PPTX
Practicar la meditación con niños slideshare
medsf
 
PPT
Mbti Y Jung Para Adca
Martin Arguiñarena
 
PDF
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Elena Zapata Valero
 
PDF
La mente humana y el pensamiento positivo
Euler
 
PPTX
Emoenergética Ensayo
Alice CT
 
PPT
MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
Analobello eso
 
DOCX
Trabajo con energías sutiles
carmenenergia
 
PPTX
Mindfulness y Parejas
Paulina Contreras Medina
 
PPTX
Meditación para niños
edinfantilabyla
 
PDF
El pensamiento positivo y la calidad de vida
Euler
 
PPSX
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Victoria Ambrós Domínguez
 
PDF
Teoria sobre la meditacion
Karma Wangchuk Sengue
 
PDF
Clase empatía y compasión
Federico Faustino González
 
PPTX
Mindfulness
Erika Vaca
 
Taller Mindfulness18 12-2014- Dr. Campayo
secretariabiomedaragon
 
Revista Digital Emociones...
Rabel Ruiz de Sulbaran
 
Beneficios del mindfulness Jornadas Adapa
Ana Clavero
 
Eabe15 presentación mindfulness 2
Carmen Caparros
 
Mindfulness para principiantes
David Cuadrado
 
Mindfulness aplicado a la escuela relajada 2015
Universidad de Alcalá
 
Practicar la meditación con niños slideshare
medsf
 
Mbti Y Jung Para Adca
Martin Arguiñarena
 
Mindfulness en-ninos-y-adolescentes
Elena Zapata Valero
 
La mente humana y el pensamiento positivo
Euler
 
Emoenergética Ensayo
Alice CT
 
MAS ALLA DEL PENSAMIENTO
Analobello eso
 
Trabajo con energías sutiles
carmenenergia
 
Mindfulness y Parejas
Paulina Contreras Medina
 
Meditación para niños
edinfantilabyla
 
El pensamiento positivo y la calidad de vida
Euler
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Victoria Ambrós Domínguez
 
Teoria sobre la meditacion
Karma Wangchuk Sengue
 
Clase empatía y compasión
Federico Faustino González
 
Mindfulness
Erika Vaca
 

Destacado (8)

PDF
El elemento descubrir-tu_pasion_lo_cambia_todo
Raquel Va Sa
 
PPTX
Conocerme, regularme,valorarme
conocerme5
 
PPTX
El Elemento (Sir ken Robinson)
David Cuadrado
 
PDF
Lectura disruptiva para la mente
Alejandro Delobelle
 
PDF
Que es Mindfulness y cuáles son sus beneficios
Victoria Ambrós Domínguez
 
PPTX
Conocerme, valorarme, regularme25
valorarme521
 
PDF
Resumen y análisis de 1984 (George Orwell)
Great Ayuda
 
PPSX
Clase de conversación - El Elemento - Ken Robinson
Gustavo Balcazar
 
El elemento descubrir-tu_pasion_lo_cambia_todo
Raquel Va Sa
 
Conocerme, regularme,valorarme
conocerme5
 
El Elemento (Sir ken Robinson)
David Cuadrado
 
Lectura disruptiva para la mente
Alejandro Delobelle
 
Que es Mindfulness y cuáles son sus beneficios
Victoria Ambrós Domínguez
 
Conocerme, valorarme, regularme25
valorarme521
 
Resumen y análisis de 1984 (George Orwell)
Great Ayuda
 
Clase de conversación - El Elemento - Ken Robinson
Gustavo Balcazar
 
Publicidad

Similar a Atención Plena - Jon Kabat-Zinn (por: carlitosrangel) (20)

PDF
Actitud ante la búsqueda de empleo y ante la vida
Francisco Limonche
 
PDF
El hombre en el espejo parte II por Vicente E Garcés Ferrer (Hay links en las...
Vicente Eduardo Garces Ferrer
 
PDF
El viaje al poder de la conciencia 1984
Euler
 
PDF
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
Alejandro Rubio Pellón
 
PDF
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler
 
DOC
El despertar de la conciencia
C23J64
 
DOC
El Despertar De La Conciencia
guest324aec
 
DOC
El Despertar De La Conciencia
guest324aec
 
DOC
El Despertar De La Conciencia
guest324aec
 
DOC
El Despertar De La Conciencia
guest324aec
 
PDF
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler Ruiz
 
PDF
Viaje hacia el bienestar
sandra sotomayor
 
DOC
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
Ana Giorgana
 
PDF
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
PDF
El viaje al poder de la conciencia
fhynee
 
PDF
El viaje al poder de la conciencia
lhkaber
 
PDF
El poder de la conciencia
Euler
 
PDF
El viaje al poder de la conciencia
Euler
 
PDF
El viaje al poder de la conciencia
Ramon Ruiz
 
PDF
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
Actitud ante la búsqueda de empleo y ante la vida
Francisco Limonche
 
El hombre en el espejo parte II por Vicente E Garcés Ferrer (Hay links en las...
Vicente Eduardo Garces Ferrer
 
El viaje al poder de la conciencia 1984
Euler
 
LA SINGULARIDAD DEL ESPÍRITU. La tensión entre el Ser y el Ente
Alejandro Rubio Pellón
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler
 
El despertar de la conciencia
C23J64
 
El Despertar De La Conciencia
guest324aec
 
El Despertar De La Conciencia
guest324aec
 
El Despertar De La Conciencia
guest324aec
 
El Despertar De La Conciencia
guest324aec
 
El viaje al poder de la conciencia 1983
Euler Ruiz
 
Viaje hacia el bienestar
sandra sotomayor
 
El darse-cuenta o awareness de Johm O. Stevens
Ana Giorgana
 
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
fhynee
 
El viaje al poder de la conciencia
lhkaber
 
El poder de la conciencia
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
Euler
 
El viaje al poder de la conciencia
Ramon Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
Publicidad

Más de Carlos Rangel (20)

PPSX
Hoy puedo (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Mujer sabia (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
El umbral (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Deus sive Natura (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Diosas aladas (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Piet Mondrian (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Autoestima (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Sol en la Tierra (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
El médico del Tibet (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Sinergia Positiva (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
PPSX
Red Infinita (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Hoy puedo (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Los pensamientos curan - Bruce Lipton (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
La Vida - Bert Hellinger (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Como buen jardinero (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Jesús Helguera, artista mexicano (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Mujer sabia (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
QUERETARO AYER Y HOY (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
El umbral (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
BiografÍa-BiologÍa (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Deus sive Natura (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Diosas aladas (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Inteligencias múltiples (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Piet Mondrian (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Reescribiendo mi historia (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Mindfulness - Thích Nhất Hạnh (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Autoestima (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Sol en la Tierra (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
El médico del Tibet (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Sinergia Positiva (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Red Infinita (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 

Último (20)

PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Neuropatias y Polineuropatias SNC .pptx
MariaEscobar609581
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DEFINICIONES
beliluluochoa
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 

Atención Plena - Jon Kabat-Zinn (por: carlitosrangel)

  • 2. Jon Kabat-Zinn, profesor emérito de medicina, fundador y director de la Clínica para Reducción del Estrés y del Centro para la Atención Plena (Mindfulness) en la Medicina, el Cuidado de Salud, y la Sociedad en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts. Sus prácticas de Zen, yoga y estudios con diversos maestros budistas lo llevaron a integrar partes de esas enseñanzas con las de la ciencia occidental. Su trabajo de investigación y desarrollo desde 1979 se ha enfocado en las interacciones mente-cuerpo para la salud y en las aplicaciones clínicas del entrenamiento en meditación de atención plena (mindfulness meditation) para personas con dolor crónico y problemas o trastornos relacionados con el estrés. Ha escrito varios libros sobre el tema y es un activo conferenciante para la difusión de la atención plena.
  • 3. Soy optimista porque creo que los seres humanos realmente son capaces de lograr la transformación. En un sentido, de eso se trata nuestra especie. Incluso, nuestros cerebros, y lo sabemos por la neurociencia, son extremadamente plásticos.
  • 4. Mientras más desarrollamos aspectos de nuestra experiencia que tengan que ver con el amor, bondad, pasión, y sabiduría, más cambia el cerebro.
  • 5. Cuando hablo de cambio, no hablo de tratar de cambiar, estoy hablando de cambiar SIN tratar de cambiar, a través de no tratar de cambiar. Con sólo estar en el momento presente y permitir que las cosas sean como son. El cambio pasa todo el tiempo, en todos nuestros niveles, sean físicos o psicológicos, entonces, no hay que forzarse a ser distinto o mejor.
  • 6. Así como digo, somos perfectos tal como somos, no tenemos que cambiar. Lo que tenemos que hacer es darnos cuenta de lo que somos. Y eso es mucho más grande que lo que pensamos.
  • 7. La meditación no tiene por qué tomar tiempo. Es estar en el momento presente, no significa estar en el suelo por una hora, aun cuando eso puede ser muy valioso. La verdadera meditación es cómo estás en relación con tu vida en cada momento.
  • 8. Es un camino para prestar atención al momento presente, sin juicios. Es pura conciencia. Y ya lo tenemos dentro de nosotros, sólo debes permitirle que ocurra. Puedes hacerlo cuando caminas por la calle o manejas tu auto, o cuando les dices buenos días a tus hijos, o preparas el desayuno, o estás en el trabajo...
  • 9. Es estar ahí, mirando, escuchando, saboreando, tocando. Y preguntándote, ¿estoy escuchando en este momento o no? Entonces estás abierto a lo que hay en ese momento para ser visto, oído, tocado.
  • 10. Para mí, uno de los valores más importantes es hacer el menor daño posible. Si no puedes hacer el bien, al menos haz el menor daño posible. Y para eso, debes estar consciente de cuánto daño realmente puedes estar haciendo; por ejemplo, por lo sarcástico del tono de voz o la conducta que sea, estar consciente de eso.
  • 11. La otra sería la bondad. Y es algo que puedes cultivar, porque es un valor tanto como una destreza. También la compasión y la autocompasión. Son cosas que no toman tiempo, sino awareness (conciencia).
  • 12. Y aquí hay otro valor: Reconocer y aceptar la naturaleza verdadera de cada uno. En vez de que te gusten algunas personas, y te desagraden otras, y quedar atrapado en el gusto y el desagrado, estar consciente de eso y darse cuenta de que todos son seres humanos y quieren ser felices, y mientras más te identifiques con eso, mejor ser humano puedes ser. Son destrezas que se pueden cultivar y que crean más conexión.
  • 13. Esto puede sonar muy romántico, pero no lo es. Es muy, muy práctico y se puede aplicar en todos los aspectos. Necesitamos mindfulness en negocios, educación, salud. Un alumno mío que es congresista escribió un libro que se llama Mindfulness en Política, por ejemplo. Veo el mindfulness como un camino común que nos hace humanos. Si no recuperamos estos aspectos de nuestra humanidad, crearemos tiempos muy difíciles para los que aún no han nacido en este planeta.
  • 14. Por un momento imagina un espacio inconcebiblemente grande, sin origen, sin final y sin centro. Vacío y, no obstante, lleno materia, de galaxias compuestas por un número inimaginable de estrellas, apiñadas y ubicadas a distancias y tiempos inconcebibles en lo que parecen burbujas, membranas apenas esbozadas en la vacuidad, que se alejan unas de otras a una velocidad extraordinaria en una expansión acelerada que parece haberse originado hace 13.700 millones de años, en un punto sin dimensión fuera del cual nada existe, porque nada hay fuera del universo.
  • 15. Allí está la Tierra, ubicada en esa inconcebible inmensidad de inimaginable atemporalidad, con condiciones satisfactorias para que en ella puedan aparecer formas complejas de vida, formada hace unos 4.000 millones de años en la vecindad del Sol y los demás planetas de una ligera nube de átomos originada en el horno de una generación anterior de estrellas en espectaculares explosiones que consumieron su hidrógeno y acabaron rindiéndose a la implacable fuerza de atracción de su propia masa a la que llamamos gravedad.
  • 16. Una temprana Tierra sin criatura alguna que poblase sus paisajes, meras placas tectónicas acomodándose a lo largo de eones, incubando lentamente el nicho de la vida, en el mar, en la tierra y en el aire, formas de vida muy simples al principio, seguidas de formas cada vez más complejas. Y en los últimos millones de años, en lo que, comparativamente hablando, no son más que unos pocos segundos – el tiempo que dura un parpadeo en el abismo de la eternidad–, el despliegue de la vida humana.
  • 17. Maravíllense, por un momento, del florecimiento de la vida en esa esfera verde, azul, blanca y marrón colgada del vacío, en la inmensidad y en la oscuridad del espacio. Asómbrense, por unos instantes, del hecho de que, en algún lugar cercano a la costa de un enorme continente de roca torturada, flotando sobre un lecho semilíquido que se asienta sobre un núcleo de hierro fundido, puedan registrarse por escrito estas frases gracias a una máquina que recibe la presión de los dedos.
  • 18. Y maravíllense también de que los ojos puedan contemplar el despliegue de las palabras en una pantalla creada por el ser humano, palabras que dan forma a las corrientes de energía organizada a la que llamamos pensamientos y sentimientos que emergen mágicamente en una mente que, en sí misma, no tiene la menor idea de cómo ocurre todo y que todo depende, en cierto modo, de un órgano de kilo y pico encerrado dentro de un cráneo que, según nuestro limitado criterio, parece haberse originado en África hace mucho, mucho tiempo.
  • 19. Y nosotros estamos preocupados por las facturas, por lo lejos que llegarán nuestros hijos, por si serán o no felices, por si los demás nos quieren o nos aceptan, por si conseguiremos el éxito que deseamos, por si lograremos el amor y la aceptación que tanto anhelamos o por si la presión de las cosas que todavía nos quedan por hacer nos dejará suficiente tiempo libre. Nos preocupamos (dándole, como el perro que roe un hueso, vueltas y más vueltas) por la economía, por nuestro cuerpo y por nuestra mente, por el pasado y por el futuro.
  • 20. Nos preocupamos por la enfermedad, por el envejecimiento, por la pérdida de vista, por la pérdida de audición y por la capacidad de sentir el suelo que nos sostiene. Nos preocupamos por no tener tiempo, por necesitar más tiempo, por tener demasiado tiempo, por desear que las cosas sean diferentes, mejores y más satisfactorias y, más pronto o más tarde, acabamos preocupándonos también por la muerte.
  • 21. También nos preocupamos por la crueldad y el sinsentido aparente del mundo en el que vivimos y en el que son muchas las personas que viven sumidas en la miseria y en la pobreza, despojados de voz hasta que, mágicamente, la encuentran por sí solos.
  • 22. Nos preocupamos por un mundo contaminado, con mucha frecuencia, por la violencia y la desconfianza de los demás, de nosotros mismos y del mundo natural, al que seguimos explotando como un subproducto del impulso natural a construir cosas y a venderlas, movidos por la ambición de acaparar el mercado, conseguir beneficios, labrarnos un porvenir, ganar a nuestros competidores, tener más dinero y más cosas y alcanzar supuestamente, gracias a todo ello, la felicidad.
  • 23. ¿No les parece que hemos perdido la perspectiva? ¿No creen que nos hemos olvidado de ver y experimentar la totalidad de nuestra condición como individuos y como especie?
  • 24. ¿No estamos ignorando acaso nuestra pequeñez, nuestra insignificancia, nuestra absoluta provisionalidad y tratando quizás de compensar inconscientemente esa pérdida controlando y dominando la naturaleza en lugar de recordar que todos hemos nacido en ella y que, en consecuencia, dependemos inconsútilmente de ella?
  • 25. ¿No les parece en suma que, antes de pasar a la acción –antes de que se nos acabe el tiempo de que disponemos–, valdría la pena que nos conociéramos a nosotros mismos y que conociésemos también nuestra auténtica naturaleza?
  • 26. ¿No les parece que estamos ignorando nuestras verdaderas capacidades y truncando así el florecimiento de una verdadera inteligencia en este extraño universo que es nuestro hogar y con el que convendría que nos familiarizásemos?
  • 27. ¿No les parece que estamos ignorando el milagro de la forma humana, este conglomerado de átomos originario de las estrellas que es el cuerpo humano, el regalo de la vida humana y la posibilidad de vivirla plenamente, y que en lugar de seguir ignorándola, deberíamos mantener el contacto con nuestra creatividad esencial y con el misterio de nuestra sensibilidad, de nuestra conciencia, de nuestra presencia, de nuestra absoluta necesidad de los demás, de nuestra capacidad de contemplar todo ese espectáculo respetuosamente sobrecogidos por el conocimiento del universo en el que hemos nacido y que ahora habitamos?
  • 28. Desde la perspectiva que nos proporciona el universo, desde el punto de vista de un espacio y de un tiempo infinitos, lo que sucede en este pequeño planeta carece de importancia. Pero para nosotros, para quienes estamos aquí –aunque sólo sea brevemente–, la tiene toda, porque lo que hagamos y aprendamos aquí se transmitirá a las futuras generaciones. ¿No les parece que ha llegado ya el momento, mientras todavía tenemos la oportunidad, de abrazar el espectro completo de nuestras capacidades, el momento de explorar y desarrollar nuestra plenitud como seres humanos?
  • 29. Son muchos los indicios que parecen apuntar a que, en las próximas décadas y en los próximos siglos, nuestra especie alcanzará un momento crítico de su evolución.
  • 30. Nuestra precocidad como artífices y pensadores nos ha llevado a un punto en el que podemos influir en nuestros genes, ampliar genéticamente nuestra longevidad, cuando no lograr la inmortalidad, experimentar con interfaces biológicas basadas en el silicio para almacenar y recuperar información (¿quién rechazaría la oportunidad, si dispusiera de ella, de actualizar su memoria?), diseñar máquinas que no tardarán en “pensar” mejor y más rápido que nosotros y quizás, en un futuro no muy distante, crear dispositivos y autómatas autorreplicantes y programables tan pequeños que puedan ser tragados y que se encarguen de mantener en forma, molécula a molécula, nuestro cuerpo.
  • 31. Ante tales eventualidades y muchas otras que, por el momento, nos resultan inconcebibles, pero que es muy probable que no tarden en emerger en esta cultura en la que todo lo que concebimos y que resulta tecnológicamente posible no tarda en materializarse, son muy pocos los que tienen algo que decir y menos todavía los que creen que se trata de una buena idea.
  • 32. Los profetas del Antiguo Testamento clamaron contra la inconsciencia de su pueblo y, si estuvieran vivos hoy en día, no hay duda de que harían lo mismo contra la inconsciencia de nuestra especie. Pero se escuchen o no voces por encima de la necedad irreflexiva, ya no podemos seguir ignorando quiénes somos y dónde vivimos, ni tampoco las consecuencias, tanto individuales como colectivas, de nuestras acciones.
  • 33. Quizás haya llegado ya el momento –mientras todavía estamos a tiempo– de hacer gala del nombre que como especie nos hemos atribuido, de recuperar nuestra sensibilidad y de restablecer el contacto con nuestros sentidos. Son tantas las cosas que se hallan en juego que si desaprovechamos esta oportunidad, el tiempo de que disponemos será más corto de lo que pensamos.
  • 34. Lo que está en peligro, en última instancia, es nuestro corazón, nuestra humanidad, nuestra especie y nuestro mundo. Para afrontar esa tarea, disponemos del espectro completo de lo que somos. Y para ello no hace falta nada especial, basta, simplemente, con empezar a prestar atención y despertar a las cosas tal como son. …Todo lo demás nos vendrá dado por añadidura…
  • 35. Textos de dominio público de amplia difusión previa en la red Imágenes de libre acceso extraídas de internet con reconocimiento a sus autores Música: Gymnopédie, de Eric Satie Concepto general y montaje gráfico original © Carlos Rangel carlitosrangel@hotmail.com se agradece respetarlo sin alteración Santiago de Querétaro, México, noviembre 2014 otras producciones del editor: www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations
  • 36. Textos de dominio público de amplia difusión previa en la red Imágenes de libre acceso extraídas de internet con reconocimiento a sus autores Música: Gymnopédie, de Eric Satie Concepto general y montaje gráfico original © Carlos Rangel carlitosrangel@hotmail.com se agradece respetarlo sin alteración Santiago de Querétaro, México, noviembre 2014 otras producciones del editor: www.slideshare.net/carlitosrangel/presentations