SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Universidad de Oriente
Núcleo Bolívar
Administración Medica
ÁREAS DE SALUD INTEGRAL
COMUNITARIA
(ASIC)
GRUPO NRO 08
FEBRERO DEL 2023
ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)
LOS MODELOS DE ATENCIÓN DE SALUD EXISTIERON EN VENEZUELA DESDE LA
DÉCADA DE 1960 PUDIENDO CONSIDERARSE , UN VERDADERO MOSAICO , SEIS
MODELOS SE APLICABAN Y AUN SE APLICABAN INDISTINTAMENTE DE LAS
UNIDADES DE LOS SUBSECTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS.
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD
• RED DE ATENCIÓN COMUNAL
• RED AMBULATORIA ESPECIALIZADA
• RED DE HOSPITALES
• RED DE EMERGENCIAS (TRANSVERSALIZADA A LAS 3 PRIMERAS REDES)
REDES INTEGRADAS DE SALUD
LA RED INTEGRADA DE SALUD: ES EL MECANISMO DE UNIFICACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS
PUBLICOS CONOCIDOS COMO
SERVICIO DE SALUD DE ALCALDÍA Y GOBERNACIONES
BARRIO ADENTRO
IVSS SANIDAD MILIAR
IPASME
LA RED INTEGRADA DE SALUD: SE REGULA POR UN SISTEMA DE REFERENCIA Y
CONTRARREFERENCIA MEDICA Y COMUNAL, QUE CONTEMPLA SEGÚN SEA LAS
NECESIDADES Y COMPLIJIDAD DE LA RED, UNA CENTRAL REGULADORA
PERMITIENDO EL DESARROLLO DE UN SISTEMA SEMIAUTOMATIZADO PARA
REFERENCIA DE ESPECIALIDADES UBICADAS EN LA RED AMBULATORIA
ESPECIALIZADA Y RED DE HOSPITALES.
PRINCIPALES LÍNEAS DE ATECIÓN DEL
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD
ATENCIÓN
OBSTÉTRICA Y
NEONATAL ONCOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
CAUMATOLOGÍA
TRAUMATOLOGÍA DIALISIS
Y
TRANSPLANTE
ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)
El Sistema Público Nacional de Salud estará conformado por instancias de
salud que permitirán la articulación de los distintos niveles de gestión:
central, regional, estadal, local y comunal:
 El Nivel Central, está representado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.( MPPS)
 El Nivel Regional, por las Direcciones Regionales Estratégicas de Desarrollo Integral en Salud (REDIS-SALUD)
 El Nivel Estadal, por las Direcciones Estadales de Salud }El Nivel Local, por Las Direcciones Locales de Redes
Integradas de Salud
 El Nivel Comunal, por las Coordinaciones de Áreas de Salud Integral Comunitarias ( ASIC).
ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)
Las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASICs) son las unidades básicas y operativas de la Red de Atención Comunal,
tienen como base los Territorios Sociales que le corresponden, con los cuales se articula, garantizando respuestas
integrales, bajo un modelo de atención integral, universal, equitativo y gratuito con enfoque familiar y comunitario.
Los ASIC están comprendidos por:
 Los establecimientos de salud de atención comunal ubicados en dicho territorio social
(consultorios populares (CP).
 ópticas.
 sillones de odontología.
 Centro de Diagnóstico Integral (CDI).
 Salas de Rehabilitación Integral (SRI).
 Las Organizaciones sociales.
 Consejos Comunales.
 sistema de misiones y grandes misiones sociales.
UNIVERSALIDAD
TRANSVERSALIDAD
ACCESIBILIDAD
ATENCION INTEGRAL
CONTINUA
GRATUIDAD
INTERSECTORIALIDA
D
EQUIDAD
FORMACIÓN
CONTINUA Y
FORMAL DE
TALENTO HUMANO
EN SALUD.
ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)
PRINCIPIOS
ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)
OBJETIVO GENERAL
Garantizar la asistencia médica a
titulares y beneficiarios tanto en
la modalidad ambulatoria como
en la hospitalización, a través de
los organismos de salud afiliados
a nuestro Sistema Integral de
Salud.
Planificar, dirigir, coordinar y
controlar los planes y programas
de salud requeridos para
implementar un sistema de
salud digno, que cubra las
necesidades de los afiliados.
Velar por el cumplimiento de las
normas de higiene y seguridad
laboral bajo los conceptos
establecidos por la Organización
Mundial de la Salud.
Ejercer la suprema dirección,
administración y control del
SISUNERMB.
Ejercer la suprema dirección,
administración y control del
SISUNERMB.
 Atención de emergencia 24 horas para niños, niñas y adolescentes
 Atención de emergencia 24 horas para adultos y adultas
 Atención de emergencia de 24 horas para embarazadas
 Laboratorio
 Rayos x
 Un espacio en el territorio de la ASIC para la atención de partos de bajo riesgo
 Un servicio de transporte de emergencia tipo ambulancia.
 Promoción de Salud y Participación Comunitaria
 Contraloría Sanitaria y Saneamiento Ambiental en coordinación con las instancias locales, estatales y nacionales.
 Docencia e investigación, vinculado con los espacios docentes de pregrado y postgrado, en coordinación con el nivel
estadal y nacional.
 Profesionales de la salud mental
 Equipo de Salud Sexual y Reproductiva
ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)
Cada ASIC debe contar con los servicios, equipos de trabajo y
redes de atención siguientes:
ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC)
Las ASIC deben tener identificadas las redes de referencias
para:
 Atención de embarazo y parto de alto riesgo
 Atención de recién nacido complicado o de alto riesgo
 Procesamiento oportuno de las citologías vaginales.
 Atención traumatológica de emergencia.
 Atención quirúrgica de emergencia .
 Atención de las intoxicaciones agudas .
 Tratamiento de las adicciones
CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN
El Consejo de Dirección del Área de la Salud Integral Comunitaria (ASIC, es
un cuerpo colegiado, integrado de la manera siguiente:
o Un (1) Director o Directora, quien lo preside.
o Un (1) Coordinador o Coordinadora de Asistencia, Docencia
e investigación.
o Un (1) Coordinador o Coordinadora epidemiológica e
información de salud.
o Un (1) Coordinador o Coordinadora de Gestión
Administrativa.
o Un (1) Coordinador o Coordinadora de Aseguramiento.
o Un (1) Vocero o Vocera del Poder popular y su suplente.
o Un (1) Vocero o Vocera de los trabajadores y trabajadoras y
su suplente.
Requisitos exigidos para el cargo de Director o
Directora del ASIC :
Artículo 6º: Los requisitos exigidos para el cargo de Director o
Directora del ASIC, son los siguientes:
 Ser venezolano o venezolana.
 Mayor de edad.
 Profesional de la salud, preferiblemente con especialización
en Gestión de Salud Publica o cualquier otra relacionada con
el área de la gestión de la salud.
 Experiencia mínima de un (1) año en Gestión de la Salud.
 No estar sujeto a interdicción civil o inhabilitación política
CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN
CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN
De las competencias de la División de
Asistencia, Docencia e investigación.
Artículo 7º: a los efectos de esta resolución, las competencias
de la División de Asistencia, Docencia e Investigación, se
establecen de la manera siguiente:
 Planificar, organizar, ejecutar y controlar los procesos
asistenciales, docentes e investigativos en todos los
escenarios con la Red Hospitalaria ubicados dentro del
territorio del ASIC.
 Planificar, organizar y ejecutar visitas
de supervisión docente y asistencial
de los establecimientos de Salud del
ASIC.
 Evaluar y ejecutar el cumplimiento de las directrices y
políticas de la Red de Atención Comunal además de los
protocolos de atención normados y de calidad en
todos los niveles de atención.
 Garantizar el desarrollo de las líneas de
investigación relacionadas con los procesos de
salud y enfermedad, existentes en las
comunidades de concordancia con las propuestas
por el Ministerio del Popular para la Salud (MPPS).
 Determinar las necesidades de formación, asi
como elaborar planes y proyectos orientados a
la formación, capacitación continua y
permanente del personal asistencial en los
establecimientos de salud y de la comunidad en
general del ASIC.
 Evaluar la implementación y cumplimiento
de la tecnovigilancia y farmacovigilancia.
CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN
Del coordinador o Coordinadora de la División de
Asistencia, Docencia e Investigación del ASIC.
Artículo 8º: el Coordinador o Coordinadora de la División
de la Asistencia, Docente e Investigación del ASI, será
propuesto por el Director o Directora del ASIC a la máxima
autoridad de salud del estado designado por el ministro o
ministra de salud.
 Ejercerá las funciones inherentes al cargo según el
manual de cargos u organización conforme con las
competencias establecidas en esta Resolución; debe
cumplir o hacer cumplir todos los procesos de
Asistencia- Docencia.
Requisitos exigidos para el cargo de Coordinador o
Coordinadora de la División de Asistencia, Docencia
e Investigación del ASIC.
 Ser venezolano o venezolana
 Ser mayor de edad
 Profesional de la Salud con titulo revalidado en la
República Bolivariana de Venezuela.
 Médicos o médicas Integrales comunitarias, médicos o
médicas cirujanos, u otros profesionales de la salud,
preferiblemente con especialización de Gestión de
salud Pública.
 Docente reconocido por la Universidad de las Ciencias
de la Salud.
 No estar sujeto a la interdicción civil o rehabilitación
política
De las competencias de la División de
Epidemiologia e información de la Salud del
ASIC.
CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN
Artículo 11º: El coordinador o coordinadora
de la División Epidemiológica e Información
de la Salud del ASIC, será propuesto por el
Director o Directora del ASIC a la máxima
autoridad de salud del estado designado por
el Ministro o Ministra de salud, y ejercerá la
funciones inherentes al cargo según el
manual de cargos u organización conforme
con las competencias establecidas en esta
resolución; y recopilara la información
primaria, consolidara, analizara y evaluara las
estadísticas de atención y atención del ASIC.
Requisitos exigidos para el cargo de Coordinador
o Coordinadora de la División de Epidemiologia e
Información de Salud del ASIC.
 Ser venezolano o venezolana
 Ser mayor de edad
 Profesionales de la salud, con
especialización en epidemiologia
preferiblemente
 No estar sujeto a interdicción civil o
inhabilitación política.

Más contenido relacionado

PPTX
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
LuisAlzualde1
 
PPTX
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
PPS
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
guest71c277
 
PPT
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
PPTX
Salud publica
zeratul sandoval
 
DOCX
Sistema de salud en venezuela
Johanna Sanchez
 
PDF
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Universidad Particular de Loja
 
AREA DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (1).pptx
LuisAlzualde1
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
guest71c277
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Universidad Particular de Loja
 
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Salud publica
zeratul sandoval
 
Sistema de salud en venezuela
Johanna Sanchez
 
Programas, proyectos del primer nivel de atencion y enfermería venezuela
Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
PPT
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
PDF
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
PDF
M1 u2 - sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
PPT
Tema 2, objetivo 1
Norma Montilla
 
PPTX
Safci -
Bruna Rodrigues
 
PPTX
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
PPTX
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
levin quintero
 
PPTX
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
PPT
Salud Pública en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
PPTX
Equipo de salud
edomarino
 
PDF
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
PPTX
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
PPTX
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
DOCX
Sistema de salud en el perú
litamargot
 
PPT
Bases de la Promoción de la Salud
Patricia Valencia
 
PPTX
Redes de salud
Jean Thu Lokitho
 
PPT
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
PPTX
PRESENTACION SAFCI.pptx
maritecalizaya1
 
PPT
Mais 2017
luis Pilatuña
 
Atencion primaria de salud
tania gabriela salas sanchez
 
Sistema Público Nacional de Salud y Enfermería Comunitaria en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
M1 u2 - sistema de salud en argentina
Josefina Centeno
 
Tema 2, objetivo 1
Norma Montilla
 
Safci -
Bruna Rodrigues
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
PRESENTACION PROYECTO LIUSMARI RODRIGUEZ.pptx
levin quintero
 
PROGRAMAS DE SALUD EN VENEZUELA
keyla castillo
 
Salud Pública en Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Equipo de salud
edomarino
 
Organizacion de los servicios de salud
Natalia Rafael Robles
 
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
Sistema de salud en el perú
litamargot
 
Bases de la Promoción de la Salud
Patricia Valencia
 
Redes de salud
Jean Thu Lokitho
 
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
maritecalizaya1
 
Mais 2017
luis Pilatuña
 
Publicidad

Similar a ASIC .pptx (20)

PPTX
PRESENTACION DE ASIC república Bolivariana
RafaelHerrera865009
 
PDF
Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
PPT
Integración spns taller
adleys coraspe
 
PDF
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Noli Fernández
 
PPT
Integración SPNS taller.ppt
adleys coraspe
 
PDF
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Genesis EG
 
PPTX
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
cristal421986
 
DOC
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
PPT
Organización del MSPAS
Programa2328
 
PPTX
Diapositiva ispns.pptx
RahirRodriguez
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
GESTION ESTRATEGICAS DESDE LAS ASIC.pptx
Nombre Apellidos
 
PPT
estructuraadm-funcionalmspas1claro-150327123053-conversion-gate01.ppt
EuniceSolis6
 
PDF
1.4. Nuevo modelo de atención integral de salud.pptx.pdf
nancy16142
 
PDF
Análisis situacional integral de salud
DavidHarvinGlez
 
PDF
ANÁLISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD FINAL.pdf
zuleicalindauracarne
 
PDF
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Dra. Anggy Rodríguez
 
PPTX
Modelo de atención Integral de Saud (1).pptx
YaEresunGenio
 
PPT
Propuesta 2.....
Mario Franquiz
 
PDF
Presentacion Resultados Evaluación Compin
Ernesto González
 
PRESENTACION DE ASIC república Bolivariana
RafaelHerrera865009
 
Gestión Estratégica desde las ASIC
Dra. Anggy Rodríguez
 
Integración spns taller
adleys coraspe
 
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Noli Fernández
 
Integración SPNS taller.ppt
adleys coraspe
 
Análisis situacional integral_de_salud_final_(3_09_14)_(1)
Genesis EG
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
cristal421986
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
Organización del MSPAS
Programa2328
 
Diapositiva ispns.pptx
RahirRodriguez
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
GESTION ESTRATEGICAS DESDE LAS ASIC.pptx
Nombre Apellidos
 
estructuraadm-funcionalmspas1claro-150327123053-conversion-gate01.ppt
EuniceSolis6
 
1.4. Nuevo modelo de atención integral de salud.pptx.pdf
nancy16142
 
Análisis situacional integral de salud
DavidHarvinGlez
 
ANÁLISIS SITUACIONAL INTEGRAL DE SALUD FINAL.pdf
zuleicalindauracarne
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Dra. Anggy Rodríguez
 
Modelo de atención Integral de Saud (1).pptx
YaEresunGenio
 
Propuesta 2.....
Mario Franquiz
 
Presentacion Resultados Evaluación Compin
Ernesto González
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 

ASIC .pptx

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Administración Medica ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC) GRUPO NRO 08 FEBRERO DEL 2023
  • 2. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC) LOS MODELOS DE ATENCIÓN DE SALUD EXISTIERON EN VENEZUELA DESDE LA DÉCADA DE 1960 PUDIENDO CONSIDERARSE , UN VERDADERO MOSAICO , SEIS MODELOS SE APLICABAN Y AUN SE APLICABAN INDISTINTAMENTE DE LAS UNIDADES DE LOS SUBSECTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS. SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD • RED DE ATENCIÓN COMUNAL • RED AMBULATORIA ESPECIALIZADA • RED DE HOSPITALES • RED DE EMERGENCIAS (TRANSVERSALIZADA A LAS 3 PRIMERAS REDES) REDES INTEGRADAS DE SALUD
  • 3. LA RED INTEGRADA DE SALUD: ES EL MECANISMO DE UNIFICACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS PUBLICOS CONOCIDOS COMO SERVICIO DE SALUD DE ALCALDÍA Y GOBERNACIONES BARRIO ADENTRO IVSS SANIDAD MILIAR IPASME
  • 4. LA RED INTEGRADA DE SALUD: SE REGULA POR UN SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA MEDICA Y COMUNAL, QUE CONTEMPLA SEGÚN SEA LAS NECESIDADES Y COMPLIJIDAD DE LA RED, UNA CENTRAL REGULADORA PERMITIENDO EL DESARROLLO DE UN SISTEMA SEMIAUTOMATIZADO PARA REFERENCIA DE ESPECIALIDADES UBICADAS EN LA RED AMBULATORIA ESPECIALIZADA Y RED DE HOSPITALES. PRINCIPALES LÍNEAS DE ATECIÓN DEL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD ATENCIÓN OBSTÉTRICA Y NEONATAL ONCOLOGÍA CARDIOVASCULAR CAUMATOLOGÍA TRAUMATOLOGÍA DIALISIS Y TRANSPLANTE
  • 5. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC) El Sistema Público Nacional de Salud estará conformado por instancias de salud que permitirán la articulación de los distintos niveles de gestión: central, regional, estadal, local y comunal:  El Nivel Central, está representado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud.( MPPS)  El Nivel Regional, por las Direcciones Regionales Estratégicas de Desarrollo Integral en Salud (REDIS-SALUD)  El Nivel Estadal, por las Direcciones Estadales de Salud }El Nivel Local, por Las Direcciones Locales de Redes Integradas de Salud  El Nivel Comunal, por las Coordinaciones de Áreas de Salud Integral Comunitarias ( ASIC).
  • 6. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC) Las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASICs) son las unidades básicas y operativas de la Red de Atención Comunal, tienen como base los Territorios Sociales que le corresponden, con los cuales se articula, garantizando respuestas integrales, bajo un modelo de atención integral, universal, equitativo y gratuito con enfoque familiar y comunitario. Los ASIC están comprendidos por:  Los establecimientos de salud de atención comunal ubicados en dicho territorio social (consultorios populares (CP).  ópticas.  sillones de odontología.  Centro de Diagnóstico Integral (CDI).  Salas de Rehabilitación Integral (SRI).  Las Organizaciones sociales.  Consejos Comunales.  sistema de misiones y grandes misiones sociales.
  • 8. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC) OBJETIVO GENERAL Garantizar la asistencia médica a titulares y beneficiarios tanto en la modalidad ambulatoria como en la hospitalización, a través de los organismos de salud afiliados a nuestro Sistema Integral de Salud. Planificar, dirigir, coordinar y controlar los planes y programas de salud requeridos para implementar un sistema de salud digno, que cubra las necesidades de los afiliados. Velar por el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad laboral bajo los conceptos establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Ejercer la suprema dirección, administración y control del SISUNERMB. Ejercer la suprema dirección, administración y control del SISUNERMB.
  • 9.  Atención de emergencia 24 horas para niños, niñas y adolescentes  Atención de emergencia 24 horas para adultos y adultas  Atención de emergencia de 24 horas para embarazadas  Laboratorio  Rayos x  Un espacio en el territorio de la ASIC para la atención de partos de bajo riesgo  Un servicio de transporte de emergencia tipo ambulancia.  Promoción de Salud y Participación Comunitaria  Contraloría Sanitaria y Saneamiento Ambiental en coordinación con las instancias locales, estatales y nacionales.  Docencia e investigación, vinculado con los espacios docentes de pregrado y postgrado, en coordinación con el nivel estadal y nacional.  Profesionales de la salud mental  Equipo de Salud Sexual y Reproductiva ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC) Cada ASIC debe contar con los servicios, equipos de trabajo y redes de atención siguientes:
  • 10. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA (ASIC) Las ASIC deben tener identificadas las redes de referencias para:  Atención de embarazo y parto de alto riesgo  Atención de recién nacido complicado o de alto riesgo  Procesamiento oportuno de las citologías vaginales.  Atención traumatológica de emergencia.  Atención quirúrgica de emergencia .  Atención de las intoxicaciones agudas .  Tratamiento de las adicciones
  • 11. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN El Consejo de Dirección del Área de la Salud Integral Comunitaria (ASIC, es un cuerpo colegiado, integrado de la manera siguiente: o Un (1) Director o Directora, quien lo preside. o Un (1) Coordinador o Coordinadora de Asistencia, Docencia e investigación. o Un (1) Coordinador o Coordinadora epidemiológica e información de salud. o Un (1) Coordinador o Coordinadora de Gestión Administrativa. o Un (1) Coordinador o Coordinadora de Aseguramiento. o Un (1) Vocero o Vocera del Poder popular y su suplente. o Un (1) Vocero o Vocera de los trabajadores y trabajadoras y su suplente.
  • 12. Requisitos exigidos para el cargo de Director o Directora del ASIC : Artículo 6º: Los requisitos exigidos para el cargo de Director o Directora del ASIC, son los siguientes:  Ser venezolano o venezolana.  Mayor de edad.  Profesional de la salud, preferiblemente con especialización en Gestión de Salud Publica o cualquier otra relacionada con el área de la gestión de la salud.  Experiencia mínima de un (1) año en Gestión de la Salud.  No estar sujeto a interdicción civil o inhabilitación política CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN
  • 13. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN De las competencias de la División de Asistencia, Docencia e investigación. Artículo 7º: a los efectos de esta resolución, las competencias de la División de Asistencia, Docencia e Investigación, se establecen de la manera siguiente:  Planificar, organizar, ejecutar y controlar los procesos asistenciales, docentes e investigativos en todos los escenarios con la Red Hospitalaria ubicados dentro del territorio del ASIC.  Planificar, organizar y ejecutar visitas de supervisión docente y asistencial de los establecimientos de Salud del ASIC.  Evaluar y ejecutar el cumplimiento de las directrices y políticas de la Red de Atención Comunal además de los protocolos de atención normados y de calidad en todos los niveles de atención.  Garantizar el desarrollo de las líneas de investigación relacionadas con los procesos de salud y enfermedad, existentes en las comunidades de concordancia con las propuestas por el Ministerio del Popular para la Salud (MPPS).  Determinar las necesidades de formación, asi como elaborar planes y proyectos orientados a la formación, capacitación continua y permanente del personal asistencial en los establecimientos de salud y de la comunidad en general del ASIC.  Evaluar la implementación y cumplimiento de la tecnovigilancia y farmacovigilancia.
  • 14. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Del coordinador o Coordinadora de la División de Asistencia, Docencia e Investigación del ASIC. Artículo 8º: el Coordinador o Coordinadora de la División de la Asistencia, Docente e Investigación del ASI, será propuesto por el Director o Directora del ASIC a la máxima autoridad de salud del estado designado por el ministro o ministra de salud.  Ejercerá las funciones inherentes al cargo según el manual de cargos u organización conforme con las competencias establecidas en esta Resolución; debe cumplir o hacer cumplir todos los procesos de Asistencia- Docencia. Requisitos exigidos para el cargo de Coordinador o Coordinadora de la División de Asistencia, Docencia e Investigación del ASIC.  Ser venezolano o venezolana  Ser mayor de edad  Profesional de la Salud con titulo revalidado en la República Bolivariana de Venezuela.  Médicos o médicas Integrales comunitarias, médicos o médicas cirujanos, u otros profesionales de la salud, preferiblemente con especialización de Gestión de salud Pública.  Docente reconocido por la Universidad de las Ciencias de la Salud.  No estar sujeto a la interdicción civil o rehabilitación política
  • 15. De las competencias de la División de Epidemiologia e información de la Salud del ASIC. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN Artículo 11º: El coordinador o coordinadora de la División Epidemiológica e Información de la Salud del ASIC, será propuesto por el Director o Directora del ASIC a la máxima autoridad de salud del estado designado por el Ministro o Ministra de salud, y ejercerá la funciones inherentes al cargo según el manual de cargos u organización conforme con las competencias establecidas en esta resolución; y recopilara la información primaria, consolidara, analizara y evaluara las estadísticas de atención y atención del ASIC. Requisitos exigidos para el cargo de Coordinador o Coordinadora de la División de Epidemiologia e Información de Salud del ASIC.  Ser venezolano o venezolana  Ser mayor de edad  Profesionales de la salud, con especialización en epidemiologia preferiblemente  No estar sujeto a interdicción civil o inhabilitación política.