SlideShare una empresa de Scribd logo
RN:  displasia congénita-luxación Lactante:  artromielitis Edad escolar(4-8 a.):  Perthes-sinovitis t. Adolescente:  epifisiolisis Adulto   joven:  trauma Adulto maduro:  NOA Anciano:  tumores-  ARTROSIS  FRACTURAS Patologías de la cadera según grupo etáreo
“ Aceleración del proceso  degenerativo  del  cartílago articular , mecánico o bioquímico, con  alteración secundaria del  hueso   subcondral  y estructuras  vecinas ” COXARTROSIS
Recuerdo anatómico Enartrosis Superficies articulares Cápsula articular Ligamentos Músculos y tendones Angulo de inclinación Angulo de declinación
 
Etiología PRIMARIAS :  envejecimiento biológico SECUNDARIAS :  “ incongruencia ”: Congénitas :   luxación y subluxación Adquiridas :  Perthes; epifisiolisis; NOA  traumática;infecciosa;Paget;hemofilia; condrocalcinosis, hemofilia,ocronosis etc.
Fisiopatología Alteración 1º  SUSTANCIA FUNDAMENTAL   (bioquímica: Proeoglicanos, colágeno II, desequilibrios de  CIS y QTS:> H2O y menor resistencia) Debilidad  FIBRAS COLÁGENAS  que soportan peso Alteración de  CONDROCITOS ( microquistes y quistes) Cráteres  aplanamiento con pérdida  de distribución de presiones sinovitis reac  afectación del >cs. >líq,<viscosidad ac .  HUESO SUBCONDRAL   hialurónico seudoquistes  deformidad aplana  osteofitos c/P  s/p
 
2 factores en juego BIOLOGICO   Insuficiencia osteocartilaginosa MECANICO   (Pauwels) P.E.I: peso/abductores P.M.P:tono muscular(Psoas-ABD-ADD) PRESION/SUPERF :balanza/superficie
P.E.I: peso/abductores P.M.P:tono muscular (Psoas-ABD-ADD)
PRESION/SUPERF :balanza de Pauwels
superficie
Cuadro clínico Síntomas DOLOR LIMITACIÓN DEL MOVIMIENTO ( RI-ABD-FL) “ Rápidamente evolutiva”
Signos Marcha  claudicante  Sg. de Trendelemburg  Actitud  :flx-add-r.ext Atrofia : muslo/ glútea Thomas : acostado Columna:sentado Leri/Eli:decúbito ventral Mediciones : circunferenciales  longitudinales
Esquema de movilidad FLX EXT ABD ADD RE RI CD 110 0º 45º 30º 30 30 CI 90 <15 25º 25º 25 10
Laboratorio No  significativo  Complementario a etiologías Marcadores de metabolismo cartilaginoso( experimental)
Radiologia Panorámica de caderas  Fy P  Abducción y Adducción máximas Columna,rodilla, tobillo
Imágenes patológicas Pinzamiento:  topografía-migración Geodas Esclerosis subcondral Osteofitos marginales (Acetábulo y collar) Subluxacion
 
 
 
 
 
 
 
 
Tratamiento CONSERVADOR :  Analgésicos AINE Fisioterapia <peso Bastón mano opuesta
QUIRÚRGICO Conservación de cadera:  OSTEOTOMÍAS Con fijación de cadera:   ARTRODESIS Con reemplazo : ARTOPLASTÍAS TOTALES Sin conservación:  ARTROPLASTÍAS DE RESECCIÓN
artrodesis Jóven Trabajos pesados Unilateral Columna y rodilla homolateral s/p Temporal? Intraarticular : injerto+osteosíntesis( tornillos-tornillos placa- placa cobra) Posición : Flx.:20-30º abd.-add:neutra RE 5º Sobrevida s/dolor: 30años en 60%
osteotomías Capsular antálgico- Descompresivo-Mecánico Indicaciones: jóvenes con deformidades e  incongruencias parciales Tipos: a) Pelvianas:  displasia acetabular  esférica(Wagner) periacetabular(Berna) desplazamiento (Chiari) b) Femorales:  varo/valgo; extensión/flexión; desrotadoras en  displasias femorales .  La cabeza debe centrar y permite cambiar el apoyo c) Combinadas
a)  Pelvianas : displasia acetabular esférica (Wagner)  periacetabular(Berna)  desplazamiento (Chiari)
b)   Femorales :  varo/valgo extensión/flexión;  desrotadoras  En displasias femorales.  La cabeza  debe centrar y  permite cambiar el apoyo
artroplastías de sustitución Reemplazo de cotilo+ Reemplazo de fémur proximal Método quirúrgico más frecuente(120.000/año en E.U) Evolución en diseño-geometría-materiales y recubrimientos
Cementadas Híbridas : cotilo fijación biológica tallo cementado No   cementadas : fijación biológica Duración limitada “ salvataje”
 
 
 
 
Complicaciones : Calcificación heterotópica(5-60%) st:1,5% Pérdida de stock óseo(stress-shielding) Luxaciones: 1) Tempranas(<3 meses) 2) Tardías  5 años 3) Recurrentes: 17-60% Infecciones 1% ag.; retardadas; tardías Aflojamiento mecánico ó infeccioso Fracturas periprotésicas
 
artroplastía de resección  (Girldestone-Milch) Cirugía primaria Infecciones Psiquiátricos Infecciones protésicas etc. Dificultades: marcha-acortamiento-gasto energético
Evaluación cifrada de Merlè Daubigné DOLOR MOVILIDAD MARCHA DE O A 6 PUNTOS   Compara pre-post
CONCLUSION Degenerativo del maduro Generalmente secundario Dolor y limitación del movimiento Interfiere en la vida diaria Diagnóstico clínico/ radiológico Tratamiento inicialmente conservador: sintomático y descarga de peso Tratamiento quirúrgico adaptado a etiología, edad, estado general : mantiene,fija, reemplaza ó reseca la articulación

Más contenido relacionado

PPTX
Artrosis de cadera
Paola Sandoval Marquez
 
PPTX
Coxartrosis
Luis Fernando Martinez
 
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
PPT
Manejo genuvaro artrosico
Ramiro Emilio
 
PPTX
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
PPTX
Generalidades PTC.pptx
yenconj
 
PPTX
Coxartrosis
Brenda Esparza
 
PPT
Fractura de Cúbito y Radio
Marusa Torres
 
Artrosis de cadera
Paola Sandoval Marquez
 
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Manejo genuvaro artrosico
Ramiro Emilio
 
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Generalidades PTC.pptx
yenconj
 
Coxartrosis
Brenda Esparza
 
Fractura de Cúbito y Radio
Marusa Torres
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
PPTX
Genu varo, genu valgo
Ruben Dario Fonseca Barrios
 
PPS
Artrosis de cadera
Juan Ignacio B.
 
PPTX
Pilon tibial
elmer narvaez
 
PPTX
Criterios de cementado.pptx
VinicioRondn
 
PPTX
3. deformaciones torsionales
Tania Acevedo-Villar
 
PPTX
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 
PDF
Escoliosis expo final ortopedia
MOSQUETERO36
 
PPTX
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
JoséLuis Ruiz
 
PPTX
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
PPTX
Coxartrosis
Laura Dominguez
 
PPT
Fx femur distal
Michael Almengot
 
PPTX
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
PPTX
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
PPTX
Fractura y luxación de tobillo
Cesar Auccacusi Rodriguez
 
PPT
Fracturas De Tobillo
Nombre Apellidos
 
PPTX
Neuritis del nervio radial y cubital
Anahi Verazaluce Vidal
 
PPTX
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
Martin Moran
 
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Genu varo, genu valgo
Ruben Dario Fonseca Barrios
 
Artrosis de cadera
Juan Ignacio B.
 
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Criterios de cementado.pptx
VinicioRondn
 
3. deformaciones torsionales
Tania Acevedo-Villar
 
Fracturas de femur proximal
Andrea Alava
 
Escoliosis expo final ortopedia
MOSQUETERO36
 
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Coxartrosis
Laura Dominguez
 
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Fractura y luxación de tobillo
Cesar Auccacusi Rodriguez
 
Fracturas De Tobillo
Nombre Apellidos
 
Neuritis del nervio radial y cubital
Anahi Verazaluce Vidal
 
ESSALUD DISPLASIA DE CADERA EN EL ADULTO JOVEN
Martin Moran
 
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Artrosis de cadera
Victor Vic
 
PPTX
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
civsj
 
PPTX
Anatomia funcional de la cadera
DrAngelMartinez
 
PPTX
Articulación de la cadera
StephaniaVilla
 
PPT
Anatomía de cadera y muslo.
Karina Véliz
 
PPTX
Anatomia de la cadera
Alejandro Muskus
 
PPT
Anatomía de la cadera
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
PPTX
Articulación coxofemoral
yohalibm
 
Artrosis de cadera
Victor Vic
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
civsj
 
Anatomia funcional de la cadera
DrAngelMartinez
 
Articulación de la cadera
StephaniaVilla
 
Anatomía de cadera y muslo.
Karina Véliz
 
Anatomia de la cadera
Alejandro Muskus
 
Anatomía de la cadera
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Articulación coxofemoral
yohalibm
 
Publicidad

Similar a Artrosis de cadera (20)

PPT
Cap 18 23
Isabel Rojas
 
PPTX
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
PPTX
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
JonathanAndresFranco
 
PPTX
Traumatologia
Fernanda Garcia
 
PPTX
la enfermedad de legg calves perthes.pptx
Alberto Garcia
 
PPTX
artrosis cadera
Alejandro Muñoz
 
PPTX
Anatomia y radiografia de cadera
RafaRodrguezAveiga
 
PPTX
anatomia de pelvis incidencias radigraficas
gracielaciela1
 
PPTX
Enfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoral
Ruddy Ubals
 
PPT
Luxación Congénita de Cadera
Victoria Raverta
 
PPTX
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
PPTX
Imagen en osteonecrosis
R0SIA
 
PPT
COXARTROSIS clase uno del la mañana .ppt
GBarreraJhonny
 
PDF
Protocolos sato (1)
Raquel Gutierrez
 
PPTX
ENFERMEDAD DE PERTHES_GENERALIDADES.pptx
mikequiroznarvaez
 
PPTX
Enfermedad de perthes
Alexa Quiñones
 
PPTX
Expo traumato 2p artrosis y necrosis de cadera
milenasoria4
 
PPT
Caderadolorosa1
JesusLb
 
PDF
Displasia de cadera
MAHINOJOSA45
 
PPTX
Osteonecrosis y Osteoporosis Idiopática
Rolando Castillo Ovalle
 
Cap 18 23
Isabel Rojas
 
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Displasia del desarrollo de la cadera.pptx
JonathanAndresFranco
 
Traumatologia
Fernanda Garcia
 
la enfermedad de legg calves perthes.pptx
Alberto Garcia
 
artrosis cadera
Alejandro Muñoz
 
Anatomia y radiografia de cadera
RafaRodrguezAveiga
 
anatomia de pelvis incidencias radigraficas
gracielaciela1
 
Enfermedad de Perthes/Pseudoartrosis del cuello femoral
Ruddy Ubals
 
Luxación Congénita de Cadera
Victoria Raverta
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Imagen en osteonecrosis
R0SIA
 
COXARTROSIS clase uno del la mañana .ppt
GBarreraJhonny
 
Protocolos sato (1)
Raquel Gutierrez
 
ENFERMEDAD DE PERTHES_GENERALIDADES.pptx
mikequiroznarvaez
 
Enfermedad de perthes
Alexa Quiñones
 
Expo traumato 2p artrosis y necrosis de cadera
milenasoria4
 
Caderadolorosa1
JesusLb
 
Displasia de cadera
MAHINOJOSA45
 
Osteonecrosis y Osteoporosis Idiopática
Rolando Castillo Ovalle
 

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 

Artrosis de cadera

  • 1. RN: displasia congénita-luxación Lactante: artromielitis Edad escolar(4-8 a.): Perthes-sinovitis t. Adolescente: epifisiolisis Adulto joven: trauma Adulto maduro: NOA Anciano: tumores- ARTROSIS FRACTURAS Patologías de la cadera según grupo etáreo
  • 2. “ Aceleración del proceso degenerativo del cartílago articular , mecánico o bioquímico, con alteración secundaria del hueso subcondral y estructuras vecinas ” COXARTROSIS
  • 3. Recuerdo anatómico Enartrosis Superficies articulares Cápsula articular Ligamentos Músculos y tendones Angulo de inclinación Angulo de declinación
  • 4.  
  • 5. Etiología PRIMARIAS : envejecimiento biológico SECUNDARIAS : “ incongruencia ”: Congénitas : luxación y subluxación Adquiridas : Perthes; epifisiolisis; NOA traumática;infecciosa;Paget;hemofilia; condrocalcinosis, hemofilia,ocronosis etc.
  • 6. Fisiopatología Alteración 1º SUSTANCIA FUNDAMENTAL (bioquímica: Proeoglicanos, colágeno II, desequilibrios de CIS y QTS:> H2O y menor resistencia) Debilidad FIBRAS COLÁGENAS que soportan peso Alteración de CONDROCITOS ( microquistes y quistes) Cráteres aplanamiento con pérdida de distribución de presiones sinovitis reac afectación del >cs. >líq,<viscosidad ac . HUESO SUBCONDRAL hialurónico seudoquistes deformidad aplana osteofitos c/P s/p
  • 7.  
  • 8. 2 factores en juego BIOLOGICO Insuficiencia osteocartilaginosa MECANICO (Pauwels) P.E.I: peso/abductores P.M.P:tono muscular(Psoas-ABD-ADD) PRESION/SUPERF :balanza/superficie
  • 9. P.E.I: peso/abductores P.M.P:tono muscular (Psoas-ABD-ADD)
  • 12. Cuadro clínico Síntomas DOLOR LIMITACIÓN DEL MOVIMIENTO ( RI-ABD-FL) “ Rápidamente evolutiva”
  • 13. Signos Marcha claudicante Sg. de Trendelemburg Actitud :flx-add-r.ext Atrofia : muslo/ glútea Thomas : acostado Columna:sentado Leri/Eli:decúbito ventral Mediciones : circunferenciales longitudinales
  • 14. Esquema de movilidad FLX EXT ABD ADD RE RI CD 110 0º 45º 30º 30 30 CI 90 <15 25º 25º 25 10
  • 15. Laboratorio No significativo Complementario a etiologías Marcadores de metabolismo cartilaginoso( experimental)
  • 16. Radiologia Panorámica de caderas Fy P Abducción y Adducción máximas Columna,rodilla, tobillo
  • 17. Imágenes patológicas Pinzamiento: topografía-migración Geodas Esclerosis subcondral Osteofitos marginales (Acetábulo y collar) Subluxacion
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Tratamiento CONSERVADOR : Analgésicos AINE Fisioterapia <peso Bastón mano opuesta
  • 27. QUIRÚRGICO Conservación de cadera: OSTEOTOMÍAS Con fijación de cadera: ARTRODESIS Con reemplazo : ARTOPLASTÍAS TOTALES Sin conservación: ARTROPLASTÍAS DE RESECCIÓN
  • 28. artrodesis Jóven Trabajos pesados Unilateral Columna y rodilla homolateral s/p Temporal? Intraarticular : injerto+osteosíntesis( tornillos-tornillos placa- placa cobra) Posición : Flx.:20-30º abd.-add:neutra RE 5º Sobrevida s/dolor: 30años en 60%
  • 29. osteotomías Capsular antálgico- Descompresivo-Mecánico Indicaciones: jóvenes con deformidades e incongruencias parciales Tipos: a) Pelvianas: displasia acetabular esférica(Wagner) periacetabular(Berna) desplazamiento (Chiari) b) Femorales: varo/valgo; extensión/flexión; desrotadoras en displasias femorales . La cabeza debe centrar y permite cambiar el apoyo c) Combinadas
  • 30. a) Pelvianas : displasia acetabular esférica (Wagner) periacetabular(Berna) desplazamiento (Chiari)
  • 31. b) Femorales : varo/valgo extensión/flexión; desrotadoras En displasias femorales. La cabeza debe centrar y permite cambiar el apoyo
  • 32. artroplastías de sustitución Reemplazo de cotilo+ Reemplazo de fémur proximal Método quirúrgico más frecuente(120.000/año en E.U) Evolución en diseño-geometría-materiales y recubrimientos
  • 33. Cementadas Híbridas : cotilo fijación biológica tallo cementado No cementadas : fijación biológica Duración limitada “ salvataje”
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. Complicaciones : Calcificación heterotópica(5-60%) st:1,5% Pérdida de stock óseo(stress-shielding) Luxaciones: 1) Tempranas(<3 meses) 2) Tardías 5 años 3) Recurrentes: 17-60% Infecciones 1% ag.; retardadas; tardías Aflojamiento mecánico ó infeccioso Fracturas periprotésicas
  • 39.  
  • 40. artroplastía de resección (Girldestone-Milch) Cirugía primaria Infecciones Psiquiátricos Infecciones protésicas etc. Dificultades: marcha-acortamiento-gasto energético
  • 41. Evaluación cifrada de Merlè Daubigné DOLOR MOVILIDAD MARCHA DE O A 6 PUNTOS Compara pre-post
  • 42. CONCLUSION Degenerativo del maduro Generalmente secundario Dolor y limitación del movimiento Interfiere en la vida diaria Diagnóstico clínico/ radiológico Tratamiento inicialmente conservador: sintomático y descarga de peso Tratamiento quirúrgico adaptado a etiología, edad, estado general : mantiene,fija, reemplaza ó reseca la articulación