SlideShare una empresa de Scribd logo
GONZALO DURÁN LÓPEZ I.E.S. LA CALETA TEMA 6 ARTE DE AL-ANDALUS
ARTE E ISLAM: características generales El arte islámico fue surgiendo a medida que se realizaban las conquistas territoriales, apoderándose de los elementos culturales de cada uno de estos pueblos. Por eso, algunos autores definen el arte musulmán como una síntesis de elementos bizantinos, cristianos, persas, coptos, etc. Sin embargo, pese a su diversidad, el islam conformó un arte plenamente reconocible desde la Península Ibérica hasta el Turquestán.
ARTE E ISLAM: características generales Lo esencial del arte musulmán radica en la arquitectura y en la decoración, ya que  prestó poca antención a la pintura y a la escultura  por la  recomendación, que no prohibición , de no representar imágenes de hombres ni de animales. El islam se decantó por el culto abstracto,  sin imágenes , desde el siglo IX, con el mutazilismo, que es la corriente que impulsa esa iconofobia. Mosaico decorativo de la Alhambra de Granada
ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES Utilizan  materiales fáciles de trabajar  como el yeso, la madera, el ladrillo o el azulejo. Esos materiales ligeros se adaptan mejor a su sistema constructivo, consistente en  volúmenes cúbicos  de los que sobresalen  cúpulas muy vistosas . Mausoleo del Taj Mahal (India), período mongol. S. XVII Alhambra de Granada. Nicho del Patio de Comares. Nazarita (s. XIV)
ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES Como elementos de sostén, utilizan  pilares y columnas de gran delgadez , por el poco peso que debían soportar. Alhambra de Granada. Columna Nazarita (s. XIV) Medina Azahara (Córdoba). Salón de Embajadores. Arte califal (s. X)
ARQUITECTURA: ARCOS USAN UNA AMPLIA VARIEDAD DE ARCOS Medina Azahara (Córdoba). Salón de Embajadores. Arte califal (s. X) ARCO DE HERRADURA Originariamente lo tomaron de los visigodos, pero luego se extendió por todo el mundo musulmán ARCO DE HERRADURA En la iglesia visigoda de San Juan de Baños (Palencia) del siglo VII
ARQUITECTURA: ARCOS El arco más característico del período califal fue el  ARCO DE HERRADURA CON ALFIZ , es decir, enmarcado Otra variedad fue el  ARCO DE HERRADURA entrecruzado Mezquita de Córdoba. Arte califal (s. X)
ARQUITECTURA: ARCOS ARCOS LOBULADOS entrecruzadoS ARCO LOBULADO Aljafería (Zaragoza). Arte almohade (s. XIII)
ARQUITECTURA: ARCOS Alhambra de Granada. Arte nazarita  (s. XIV) ARCO DE MOCÁRABES ARCO DE MEDIO PUNTO PERALTADO Y ANGRELADO
ARQUITECTURA: ARCOS ARCO AQUILLADO ARCO MIXTILÍNEO ARCO HERRADURA APUNTADO (TÚMIDO
ARQUITECTURA: CÚPULAS Utiliza   una amplia variedad de cúpulas
ARQUITECTURA: BÓVEDAS En el arte hispanomusulmán predominan las bóvedas de  nervios entrecruzados , con la particularidad que dejan en el centro un espacio libre, pero también  estrellada  y con  mocárabes ,  Mezquita de Córdoba. Capilla del Lucernario o de Villaviciosa Mezquita de Córdoba. Cúpula de la maqsura. Alhambra de Granada. Cúpula de mocárabes 1 2 3
ARQUITECTURA: MOTIVOS DECORATIVOS Sin duda, una de las características más destacadas del arte hispanomusulmán es su  riqueza decorativa , aún sin la presencia de motivos humanos o animales. La decoración se basa en el ritmo repetitivo y la estilización, y es: geométrica , a base de polígonos, estrellas y lazos combinados epigráfica , con inscripciones caligráficas, no siempre religiosas. temas vegetales  estilizados o  ataurique . Este último en occidente recibe el nombre de  arabesco , aunque este término también se usa cuando los tres anteriores se entremezclan.
LA MEZQUITA MIHRAB QUIBLA PATIO DE LAS ABLUCIONES (SAHN) FUENTE ALMINAR  o MINARETE RIWAK (prolongación de las naves laterales en torno al sahn)
TIPOS DE MEZQUITA Sala con columnas y gran patio, propio del Islam clásico. el de iwan, gran espacio cuadrado, cerrado por tres de sus lados y abierto por el otro, de origen persa. Las de planta central cubierta con cúpulas siguiendo el modelo bizantino de Santa Sofía. Es propia del período otomano. 1 2 3
OTROS EDIFICIOS MUSULMANES Madrasa, Isfahan Ribat (castillo) de Isaq Pasa Mausoleo de Timur, Samarcanda Fundaq. Corral del Carbón, Granada Hamman (baños) de Villalpando,  Jaén
ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA MIHRAB QUIBLA PATIO DE LOS NARANJOS FUENTE MINARETE CATEDRAL
ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 1 2 3 4 5 ABDERRAMÁN I (768-788) núcleo primitivo compuesto por 11 naves longitudinales, que corren en dirección al muro de la quibla ABDERRAMÁN II (833-848) Las obras de ampliación fueron dirigidas por los mayordomos eunucos Nasr y Masrur AL-HAKAM II (961-966) Vuelve a retranquear el muro de la quibla y es entonces cuando se hace el actual y maravilloso mihrab ALMANZOR (987-990) La última ampliación hubo de hacerse lateralmente, ante la proximidad del río Guadalquivir. Para conservar el mihrab, éste hubo de quedar descentrado
ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 1ª fase : ABDERRAMÁN I
ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 3ª fase :  AL-HAKAM II Capilla del Lucernario
ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 3ª fase :  AL-HAKAM II Cúpula nervada de la capilla del Lucernario
ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 3ª fase :  AL-HAKAM II Cúpula de la maqsura Mihrab
ARTE CALIFAL: MEDINA AZAHARA
ARTE CALIFAL: MEDINA AZAHARA. Salón Rico
ARTE CALIFAL: MEDINA AZAHARA Capitel de avispero Panel de ataurique En los amplios paramentos de yeso irrumpe con fuerza este motivo decorativo, con el tema del árbol de la vida, de inspiración persa.
ARTE ALMOHADE. LA GIRALDA, Sevilla Una de las obras más importantes del arte almohade en al-Andalus fue la mezquita de Sevilla, de la que subsisten el sahn (Patio de los Naranjos y el alminar (la Giralda). La Giralda fue construída por los arquitectos  Alí el de Gomara  e  Ibn Basso , entre 1184 y 1198, y está constituída por un núcleo cuadrado al que se adosa una rampa, envuelta en otro cuerpo cuadrado, y responde a las características del arte almohade.
ARTE ALMOHADE. LA GIRALDA En su parte inferior, los muros de ladrillo aparecen desnudos, dejando todo el protagonismo a los hermosos y variados arcos, mientras que en su parte superior se recubren con hermosos paneles de paños de sebka a los lados de los balcones ajimezados.
ARTE ALMOHADE. LA TORRE DEL ORO, Sevilla
ARTE NAZARÍ: LA ALHAMBRA DE GRANADA
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Alhambra significa “fortaleza roja”, y su propio nombre nos indica ya que ante todo es un edificio militar, una fortaleza. En algunos lugares la muralla es doble, formando un patio interior. Había cinco puertas de acceso al recinto y poseía veintitres torres, muchas de las cuales servían de vivienda. El circuito defensivo fue construído entre 1238 y 1273 por el rey Muhammad I, el fundador de la dinastía.
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Dentro del recinto amurallado estaba también una auténtica ciudad, urbanizada con calles estrechas y serpenteantes, en la que residían los altos dignatarios de la corte, funcionarios, artesanos y personal de servicio, y donde había mezquitas, cementerios, aljibes, baños públicos, etc.
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Patio de los Arrayanes (zona oficial) Patio de los leones (zona semiprivada)
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Patio de los Arrayanes
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Salón del Trono
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Patio de los Leones ,
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA El arte granadino crea un tipo de columna que constituye el elemento de soporte de este sistema arquitectónico. El finísimo fuste apoya en basa ática y se cubre con capitel precedido de varios collarinos Basa ática Fuste liso y muy delgado
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA El capitel, precedido por varios collarinos,  se compone de un cuerpo cilíndrico decorado con cinta continua  ondulada o entrecruzada, y de otro cúbico, encima, decorado a base de hojas estilizadas. Ábaco con decoración vegetal estilizada Cuerpo cilíndrico con decoración con cinta continua ondulada collarinos
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Arco de mocárabes Decoración caligráfica Paños de sebka ataurique
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Bóveda de mocárabes, Sala de los Abencerrajes
ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Sala de las Dos Hermanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Arte islamico 2ºeso
Alberto Garcia
 
PPT
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
PPT
Romanico 2º ESO
pacohistoria
 
PPT
Arte Nazarí 1
Tomás Pérez Molina
 
PPT
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Rocío G.
 
PDF
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
PPT
Arte Islámico
Rosa Fernández
 
PDF
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
PPT
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
PPT
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Mezquita
budapest estocolmo
 
PPT
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey
 
PPT
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
PDF
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
PPT
Arte visigodo
Jose Ignacio Pérez Maté
 
PPTX
El arte islámico. Aspectos generales
Ignacio Sobrón García
 
PPT
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
PPT
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
copybird
 
PDF
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
etorija82
 
PPT
Arte prerrománico
rousbell
 
Arte islamico 2ºeso
Alberto Garcia
 
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Romanico 2º ESO
pacohistoria
 
Arte Nazarí 1
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Rocío G.
 
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Arte Islámico
Rosa Fernández
 
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez
 
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey
 
Arte de Al Andalus I. Características de la arquitectura
Alfredo García
 
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
El arte islámico. Aspectos generales
Ignacio Sobrón García
 
ART 04.C. Arquitectura hispanomusulmana.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
copybird
 
Tema 4 - Arte islamico y mudejar
etorija82
 
Arte prerrománico
rousbell
 

Destacado (20)

PPT
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
PPT
Tema 6 al andalus 2º eso
María José Gómez A
 
PPT
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 
PPT
Al andalus 3
Jose Clemente
 
PDF
Pirámides
Colegio Vedruna
 
PDF
Historia arte
IES Virge de la Esperanza
 
PPT
Tema 6: Al-Andalus (IES Gregori Maians. Oliva)
IES Gregori Maians. Oliva
 
PPS
Arte en Al Andalus
Colegio Vedruna
 
PDF
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Rosa Fernández
 
PPS
Art I Historia
Mercedes Legidos Guardiola
 
PPTX
Tema 4 los reinos cristianos
Conchagon
 
PPSX
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Geohistoria23
 
PPTX
al-Ándalus
Conchagon
 
PPT
LOS AUSTRIAS
Jose Clemente
 
PPT
Al andalus
francisco gonzalez
 
PPT
Tema 5 al andalus
Juan Ruiz Mesa
 
PPTX
Al-Andalus
Raul Ruano
 
PPTX
Al Andalus
Cristina Montoya
 
PPT
Ud 6 el islam y al andalus
M. Angeles Carrasco
 
PPTX
Personajes de la Region de Murcia
marianrique
 
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
Tema 6 al andalus 2º eso
María José Gómez A
 
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 
Al andalus 3
Jose Clemente
 
Pirámides
Colegio Vedruna
 
Tema 6: Al-Andalus (IES Gregori Maians. Oliva)
IES Gregori Maians. Oliva
 
Arte en Al Andalus
Colegio Vedruna
 
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Rosa Fernández
 
Tema 4 los reinos cristianos
Conchagon
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Geohistoria23
 
al-Ándalus
Conchagon
 
LOS AUSTRIAS
Jose Clemente
 
Al andalus
francisco gonzalez
 
Tema 5 al andalus
Juan Ruiz Mesa
 
Al-Andalus
Raul Ruano
 
Al Andalus
Cristina Montoya
 
Ud 6 el islam y al andalus
M. Angeles Carrasco
 
Personajes de la Region de Murcia
marianrique
 

Similar a Arte De Al Andalus (20)

PDF
Arte hispanomusulmán.
José Ignacio Martín Bengoa
 
PDF
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Steph Navares E
 
PDF
Arte islamico presentacion final
caminopanda
 
ODP
El arte del Islam
FRS1
 
PPT
Arte musulman
I.E.S. Puerto de la Torre
 
PPTX
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
Childsmilin
 
PPSX
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
Teresa Pérez
 
PPTX
7. arte arabe
rurenagarcia
 
PPS
Tema 6. arte al andalus
whiteblanca
 
PPT
Arte islamico
Isabel Eslava
 
PPTX
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
rebatar
 
PPSX
ARTE DE AL ÁNDALUS
Teresa Pérez
 
PDF
Tema 21 la mezquita y el palacio en el arte hispanomulmán
Teresa Fernández Diez
 
PPT
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Junta de Castilla y León
 
PPT
Arte islámico....ppt [recuperado]
Emilydavison
 
PPT
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
José I. Iglesia Puig
 
PPT
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
José I. Iglesia Puig
 
PPT
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
José I. Iglesia Puig
 
PPT
06 hispanomusulmán
agatagc
 
PPT
Arte Islamico
Fernando Mazo Gautier
 
Arte hispanomusulmán.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Steph Navares E
 
Arte islamico presentacion final
caminopanda
 
El arte del Islam
FRS1
 
La Alhambra, El Castillo Rojo Nazarí
Childsmilin
 
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
Teresa Pérez
 
7. arte arabe
rurenagarcia
 
Tema 6. arte al andalus
whiteblanca
 
Arte islamico
Isabel Eslava
 
TEMA 4 El arte hispano musulmán (2º Bachillerato)
rebatar
 
ARTE DE AL ÁNDALUS
Teresa Pérez
 
Tema 21 la mezquita y el palacio en el arte hispanomulmán
Teresa Fernández Diez
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Junta de Castilla y León
 
Arte islámico....ppt [recuperado]
Emilydavison
 
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
José I. Iglesia Puig
 
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
José I. Iglesia Puig
 
Arte hispanomusulmán (algunas obras significativas)
José I. Iglesia Puig
 
06 hispanomusulmán
agatagc
 
Arte Islamico
Fernando Mazo Gautier
 

Más de Gonzalo Durán (20)

PPT
Arquitectura barroca en España
Gonzalo Durán
 
PPT
Rubens y Rembrandt
Gonzalo Durán
 
PPT
Pintura barroca en Italia
Gonzalo Durán
 
PPT
Escultura barroca. Bernini
Gonzalo Durán
 
PPT
Escultura de Mesopotamia y Persia
Gonzalo Durán
 
PPT
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
PPT
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
Gonzalo Durán
 
PPT
El Greco
Gonzalo Durán
 
PPT
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Gonzalo Durán
 
PPT
Tiziano
Gonzalo Durán
 
PPT
Miguel Angel
Gonzalo Durán
 
PPT
Rafael De Sanzio
Gonzalo Durán
 
PPT
Leonardo Da Vinci
Gonzalo Durán
 
PPT
Escultura Del Cinquecento
Gonzalo Durán
 
PPT
Arquitectura Del Cinquecento
Gonzalo Durán
 
PPT
Pintura Del Quattrocento
Gonzalo Durán
 
PPT
Escultura Del Quattrocento
Gonzalo Durán
 
PPT
Arquitectura Del Quattrocento
Gonzalo Durán
 
PPT
Arte GóTico. Pintura
Gonzalo Durán
 
PPT
Arte GóTico. Escultura
Gonzalo Durán
 
Arquitectura barroca en España
Gonzalo Durán
 
Rubens y Rembrandt
Gonzalo Durán
 
Pintura barroca en Italia
Gonzalo Durán
 
Escultura barroca. Bernini
Gonzalo Durán
 
Escultura de Mesopotamia y Persia
Gonzalo Durán
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Gonzalo Durán
 
Arquitectura Barroca En Italia Y Francia
Gonzalo Durán
 
El Greco
Gonzalo Durán
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Gonzalo Durán
 
Miguel Angel
Gonzalo Durán
 
Rafael De Sanzio
Gonzalo Durán
 
Leonardo Da Vinci
Gonzalo Durán
 
Escultura Del Cinquecento
Gonzalo Durán
 
Arquitectura Del Cinquecento
Gonzalo Durán
 
Pintura Del Quattrocento
Gonzalo Durán
 
Escultura Del Quattrocento
Gonzalo Durán
 
Arquitectura Del Quattrocento
Gonzalo Durán
 
Arte GóTico. Pintura
Gonzalo Durán
 
Arte GóTico. Escultura
Gonzalo Durán
 

Último (12)

PDF
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
PPTX
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
PDF
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
PPT
ORACULOS ARCANGELES SHEKINAH.ppt
HolisticoShekinah
 
PDF
Enseñansa sobre amor y perdón para todo Cristiano
rainelgonzalezhalim
 
PPTX
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
PPTX
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Alberto Ospino Alvarado
 
PPTX
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 
PPTX
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
PDF
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
Opus Dei
 
PDF
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
ORACULOS ARCANGELES SHEKINAH.ppt
HolisticoShekinah
 
Enseñansa sobre amor y perdón para todo Cristiano
rainelgonzalezhalim
 
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Alberto Ospino Alvarado
 
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
Opus Dei
 
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 

Arte De Al Andalus

  • 1. GONZALO DURÁN LÓPEZ I.E.S. LA CALETA TEMA 6 ARTE DE AL-ANDALUS
  • 2. ARTE E ISLAM: características generales El arte islámico fue surgiendo a medida que se realizaban las conquistas territoriales, apoderándose de los elementos culturales de cada uno de estos pueblos. Por eso, algunos autores definen el arte musulmán como una síntesis de elementos bizantinos, cristianos, persas, coptos, etc. Sin embargo, pese a su diversidad, el islam conformó un arte plenamente reconocible desde la Península Ibérica hasta el Turquestán.
  • 3. ARTE E ISLAM: características generales Lo esencial del arte musulmán radica en la arquitectura y en la decoración, ya que prestó poca antención a la pintura y a la escultura por la recomendación, que no prohibición , de no representar imágenes de hombres ni de animales. El islam se decantó por el culto abstracto, sin imágenes , desde el siglo IX, con el mutazilismo, que es la corriente que impulsa esa iconofobia. Mosaico decorativo de la Alhambra de Granada
  • 4. ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES Utilizan materiales fáciles de trabajar como el yeso, la madera, el ladrillo o el azulejo. Esos materiales ligeros se adaptan mejor a su sistema constructivo, consistente en volúmenes cúbicos de los que sobresalen cúpulas muy vistosas . Mausoleo del Taj Mahal (India), período mongol. S. XVII Alhambra de Granada. Nicho del Patio de Comares. Nazarita (s. XIV)
  • 5. ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES Como elementos de sostén, utilizan pilares y columnas de gran delgadez , por el poco peso que debían soportar. Alhambra de Granada. Columna Nazarita (s. XIV) Medina Azahara (Córdoba). Salón de Embajadores. Arte califal (s. X)
  • 6. ARQUITECTURA: ARCOS USAN UNA AMPLIA VARIEDAD DE ARCOS Medina Azahara (Córdoba). Salón de Embajadores. Arte califal (s. X) ARCO DE HERRADURA Originariamente lo tomaron de los visigodos, pero luego se extendió por todo el mundo musulmán ARCO DE HERRADURA En la iglesia visigoda de San Juan de Baños (Palencia) del siglo VII
  • 7. ARQUITECTURA: ARCOS El arco más característico del período califal fue el ARCO DE HERRADURA CON ALFIZ , es decir, enmarcado Otra variedad fue el ARCO DE HERRADURA entrecruzado Mezquita de Córdoba. Arte califal (s. X)
  • 8. ARQUITECTURA: ARCOS ARCOS LOBULADOS entrecruzadoS ARCO LOBULADO Aljafería (Zaragoza). Arte almohade (s. XIII)
  • 9. ARQUITECTURA: ARCOS Alhambra de Granada. Arte nazarita (s. XIV) ARCO DE MOCÁRABES ARCO DE MEDIO PUNTO PERALTADO Y ANGRELADO
  • 10. ARQUITECTURA: ARCOS ARCO AQUILLADO ARCO MIXTILÍNEO ARCO HERRADURA APUNTADO (TÚMIDO
  • 11. ARQUITECTURA: CÚPULAS Utiliza una amplia variedad de cúpulas
  • 12. ARQUITECTURA: BÓVEDAS En el arte hispanomusulmán predominan las bóvedas de nervios entrecruzados , con la particularidad que dejan en el centro un espacio libre, pero también estrellada y con mocárabes , Mezquita de Córdoba. Capilla del Lucernario o de Villaviciosa Mezquita de Córdoba. Cúpula de la maqsura. Alhambra de Granada. Cúpula de mocárabes 1 2 3
  • 13. ARQUITECTURA: MOTIVOS DECORATIVOS Sin duda, una de las características más destacadas del arte hispanomusulmán es su riqueza decorativa , aún sin la presencia de motivos humanos o animales. La decoración se basa en el ritmo repetitivo y la estilización, y es: geométrica , a base de polígonos, estrellas y lazos combinados epigráfica , con inscripciones caligráficas, no siempre religiosas. temas vegetales estilizados o ataurique . Este último en occidente recibe el nombre de arabesco , aunque este término también se usa cuando los tres anteriores se entremezclan.
  • 14. LA MEZQUITA MIHRAB QUIBLA PATIO DE LAS ABLUCIONES (SAHN) FUENTE ALMINAR o MINARETE RIWAK (prolongación de las naves laterales en torno al sahn)
  • 15. TIPOS DE MEZQUITA Sala con columnas y gran patio, propio del Islam clásico. el de iwan, gran espacio cuadrado, cerrado por tres de sus lados y abierto por el otro, de origen persa. Las de planta central cubierta con cúpulas siguiendo el modelo bizantino de Santa Sofía. Es propia del período otomano. 1 2 3
  • 16. OTROS EDIFICIOS MUSULMANES Madrasa, Isfahan Ribat (castillo) de Isaq Pasa Mausoleo de Timur, Samarcanda Fundaq. Corral del Carbón, Granada Hamman (baños) de Villalpando, Jaén
  • 17. ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
  • 18. ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA MIHRAB QUIBLA PATIO DE LOS NARANJOS FUENTE MINARETE CATEDRAL
  • 19. ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 1 2 3 4 5 ABDERRAMÁN I (768-788) núcleo primitivo compuesto por 11 naves longitudinales, que corren en dirección al muro de la quibla ABDERRAMÁN II (833-848) Las obras de ampliación fueron dirigidas por los mayordomos eunucos Nasr y Masrur AL-HAKAM II (961-966) Vuelve a retranquear el muro de la quibla y es entonces cuando se hace el actual y maravilloso mihrab ALMANZOR (987-990) La última ampliación hubo de hacerse lateralmente, ante la proximidad del río Guadalquivir. Para conservar el mihrab, éste hubo de quedar descentrado
  • 20. ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
  • 21. ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 1ª fase : ABDERRAMÁN I
  • 22. ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 3ª fase : AL-HAKAM II Capilla del Lucernario
  • 23. ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 3ª fase : AL-HAKAM II Cúpula nervada de la capilla del Lucernario
  • 24. ARTE CALIFAL: LA MEZQUITA DE CÓRDOBA 3ª fase : AL-HAKAM II Cúpula de la maqsura Mihrab
  • 26. ARTE CALIFAL: MEDINA AZAHARA. Salón Rico
  • 27. ARTE CALIFAL: MEDINA AZAHARA Capitel de avispero Panel de ataurique En los amplios paramentos de yeso irrumpe con fuerza este motivo decorativo, con el tema del árbol de la vida, de inspiración persa.
  • 28. ARTE ALMOHADE. LA GIRALDA, Sevilla Una de las obras más importantes del arte almohade en al-Andalus fue la mezquita de Sevilla, de la que subsisten el sahn (Patio de los Naranjos y el alminar (la Giralda). La Giralda fue construída por los arquitectos Alí el de Gomara e Ibn Basso , entre 1184 y 1198, y está constituída por un núcleo cuadrado al que se adosa una rampa, envuelta en otro cuerpo cuadrado, y responde a las características del arte almohade.
  • 29. ARTE ALMOHADE. LA GIRALDA En su parte inferior, los muros de ladrillo aparecen desnudos, dejando todo el protagonismo a los hermosos y variados arcos, mientras que en su parte superior se recubren con hermosos paneles de paños de sebka a los lados de los balcones ajimezados.
  • 30. ARTE ALMOHADE. LA TORRE DEL ORO, Sevilla
  • 31. ARTE NAZARÍ: LA ALHAMBRA DE GRANADA
  • 32. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Alhambra significa “fortaleza roja”, y su propio nombre nos indica ya que ante todo es un edificio militar, una fortaleza. En algunos lugares la muralla es doble, formando un patio interior. Había cinco puertas de acceso al recinto y poseía veintitres torres, muchas de las cuales servían de vivienda. El circuito defensivo fue construído entre 1238 y 1273 por el rey Muhammad I, el fundador de la dinastía.
  • 33. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Dentro del recinto amurallado estaba también una auténtica ciudad, urbanizada con calles estrechas y serpenteantes, en la que residían los altos dignatarios de la corte, funcionarios, artesanos y personal de servicio, y donde había mezquitas, cementerios, aljibes, baños públicos, etc.
  • 34. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Patio de los Arrayanes (zona oficial) Patio de los leones (zona semiprivada)
  • 35. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Patio de los Arrayanes
  • 36. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Salón del Trono
  • 37. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Patio de los Leones ,
  • 38. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA El arte granadino crea un tipo de columna que constituye el elemento de soporte de este sistema arquitectónico. El finísimo fuste apoya en basa ática y se cubre con capitel precedido de varios collarinos Basa ática Fuste liso y muy delgado
  • 39. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA El capitel, precedido por varios collarinos, se compone de un cuerpo cilíndrico decorado con cinta continua ondulada o entrecruzada, y de otro cúbico, encima, decorado a base de hojas estilizadas. Ábaco con decoración vegetal estilizada Cuerpo cilíndrico con decoración con cinta continua ondulada collarinos
  • 40. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Arco de mocárabes Decoración caligráfica Paños de sebka ataurique
  • 41. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Bóveda de mocárabes, Sala de los Abencerrajes
  • 42. ARTE NAZARÍ: ALHAMBRA DE GRANADA Sala de las Dos Hermanas