SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA Y APRECIACION DEL ARTE
UNIVERSAL I
ARTE ROMANO
UNIVERDIDAD NACIONAL DE EDUCACION
ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
DPTO. ACADEMICO DE EDUCACION ARTISTICA
DOCENTE: IBERICO MALLMA MONTERO
LOCALIZACIÓN:
CONTEXTO HISTÓRICO
A finales del s. VIII a.C. la
península Itálica estaba
poblada por distintos
pueblos: ligures, umbros,
etruscos, samnitas, sabinos
y LATINOS. fundaron en el
año 753 a.C. un poblado,
Roma, que se convertiría en
la capital del imperio.
ARTE ROMANO
ANTECECENTES: EL ARTE ETRUSCO
El pueblo
romano estuvo
culturalmente
influenciado por
la civilización
etrusca y la
cultura griega.
Referentes históricos
- La cultura etrusca se configura como una
mezcla de arte griego y arte oriental, cuyo
desarrollo determinó el arte romano
posterior.
- Las manifestaciones artísticas etruscas
estuvieron dominadas por las creencias
religiosas y los ritos funerarios.
ARTE ROMANO
ANTECEDENTES: Arquitectura etrusca
Tomaron elementos de
la arquitectura
mesopotámica: el arco
y la bóveda, elementos
que se convertirán en la
base técnica de la
arquitectura romana.
Arco etrusco de Volterra
Tumbas de Cerveteri
TUMBAS de piedra que determinaron la creación de grandes necrópolis,
generalmente excavadas en la roca, cubiertas por un montículo de forma
cónica hecha con hileras de piedras.
Arquitectura religiosa: tumbas y templos
Solo la parte inferior
era de piedra, el resto
se levantaba con
madera o ladrillo,
planta rectangular,
sobre un alto podio y
un pórtico con
columnas, tras las
cuales había tres
cellas, aunque también
los había de una sola.
Recreación de un templo etrusco
TEMPLOS:
A diferencia de los
templos griegos, los
etruscos daban mayor
importancia a uno de
los lados, la fachada
de la entrada, realzada
por el pórtico y las
escaleras, el techo
cubierto a dos aguas,
decorado con frisos
escultóricos y con
estatuas de terracota
en los extremos.
ARTE CLASICO - el sacro  imperio Romano.ppt
Orden arquitectónico arquitrabado
Innovación arquitectónica etrusca:
el orden toscano, adoptado por el arte
romano, se caracteriza por:
- Una columna lisa con basa y capitel
geométrico a la manera dórica,
compuesto de ábaco, equino y collarín.
- Un entablamento formado por un
arquitrabe liso, un friso sin metopas ni
triglifos y una cornisa.
ARTE ROMANO: ANTECEDENTES - Escultura etrusca
La escultura tiene su
inspiración y temática en
el ámbito funerario
destacando los
sarcófagos.
Ej. Los esposos de
Cerveteri en bronce y
terracota. Con gran
realismo, Sonrisa forzada,
ojos almendrados, uso de
la geometría y un cierto
hieratismo, aspectos de la
escultura arcaica griega.
Escultura de las estatuas
exentas que adornaban los
templos presentaban también estas
características. Ejemplo El Apolo
de Veyes.
El retrato con elevado realismo
que tendrá una gran incidencia en
la estatuaria romana.
Representaciones escultóricas de
animales míticos o fantásticos
Loba capitolina
Apolo de Veyes
Quimera de Arezzo
Retrato
ARTE ROMANO: ANTECEDENTES - Pintura funeraria
La decoración mural de las tumbas, el objetivo era recrear el
ambiente familiar que el difunto disfrutará en la otra vida.
ejemplo: Tumba de los leopardos.
Se utilizó la ley de la frontalidad egipcia, visión simultánea de
frente y de perfil, se perfilaron las figuras de negro y se usó un
tono más oscuro para los hombres, rojo oscuro para estructuras
arquitectónicas y ocre para los fondos, así como el alargamiento
de los pies y de los dedos de las manos para simular movimiento.
La tumba de los leopardos
ARTE ROMANO
EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
Arte romano dos periodos:
Republicano, siglos III–I a.C. se nota la influencia de
la cultura griega.
Imperial , siglo I a.C. – V d.C. distinguiéndose un
arte tardo–romano a partir de finales del siglo III d.C.
ARTE ROMANO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
· Arte ecléctico asimiló influencias :
Del arte etrusco : uso del arco de medio punto y la bóveda de
cañón o arista.
Del arte griego: utiliza los órdenes griegos, añade el toscano
etrusco y el compuesto creación original del arte romano que
mezcla las volutas del jónico y las hojas de acanto del corintio.
Arte práctico y funcional más que estético
ARQUITECTURA ROMANA: Características
ARTE ROMANO:
ARQUITECTURA -TIPOLOGÍA
Edificios privados:
• Casas unifamiliares: domus o de
vecinos: las insulae, además de villas
y palacios de los emperadores.
Edificios públicos:
• Religiosos y civiles.
Edificios privados
Casas unifamiliares: las domus
CASAS DE VECINOS: Las INSULAE
Templos, siguen las bases
de los etruscos, sobre un
podio, destaca una
fachada principal, también
hay elementos del templo
griego, forma rectangular
de la planta, división del
interior en dos espacios
diferenciados pórtico o
pronaos y cella o naos, el
edificio está rodeado de
columnas.
• Ejemplo: Maison Carrée en Nimes
Edificios públicos - RELIGIOSOS
También existían templos con planta circular = el thólos griego que
fueron cubiertos por cúpulas. Ejemplo: Panteón de Roma.
Destinados a la diversión :
• Termas: baños públicos las de Caracalla, en Roma.
• Teatros: estructura semicircular, similar a los griegos, pero sin
aprovechar el desnivel del terreno. Mérida, Tarragona y Sagunto
en España.
• Anfiteatros: luchas de gladiadores, Coliseo de Roma, Nimes en
Francia, el de Mérida y Tarragona en España. Planta elíptica.
• Circos: carreras de cuadrigas y actividades atléticas, circo
máximo de Roma.
De carácter administrativo:
• Basílica: rectangular y con tres naves con bóveda de cañón, la
de Majencio en el Foro romano.
CIVILES
Baños públicos de Caracalla, en Roma
Teatro romano de Mérida
Anfiteatro de Mérida
Circo romano de Mérida
De carácter administrativo
Basílica de Majencio, Roma
Conmemorativos
Columnas
conmemorativas: la de
Trajano.
Los arcos de triunfo de
Tito de un solo vano y con
capiteles compuestos y
ventanas ciegas.
Septimio Severo en Roma.
C. de Trajano
A. de Tito
A. Septimio Severo
Obras de ingeniería
Puentes:
• de Alcántara,
• de Mérida.
Acueductos:
• de Segovia,
• de los
milagros, en
Mérida.
ARTE ROMANO
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA
Presente en el ámbito público y en el privado, en ambas
prevalece el gusto por el realismo.
Herencia del arte etrusco e influencia del arte griego.
Subordinada a la arquitectura
Materiales: mármol, bronce y piedra.
Dos géneros: el retrato y el relieve histórico
ESCULTURA ROMANA
ARTE ROMANO: GÉNEROS ESCULTÓRICOS
EL RETRATO: busto, escultura exenta y la escultura ecuestre
RELIEVE HISTORICO: Carácter narrativo , recrean con gran realismo escenas
bélicas, también desarrollan el paisaje y la decoración arquitectónica.
Tres momentos:
1er momento, toman como referencia la escultura funeraria etrusca y la
tendencia realista de la escultura griega del periodo helenístico.
2do momento, en el s. I d.C. el retrato adopta cierto idealismo como en el
periodo clásico griego .
3er momento, en el s. III- V d.C. tendencia a la esquematización y una voluntad
de solemnizar al personaje, anticipando la rigidez del retrato bizantino
EL RETRATO ROMANO
Retrato
femenino
EL RELIEVE HISTORICO-NARRATIVO ROMANO
Carácter conmemorativo/propagandistico e histórico-narrativo
ARTE ROMANO: PINTURA
Se plasma en las paredes de las casas
(familias adineradas).
Técnica: pintura mural al
fresco.También existen registros de
pintura sobre tabla.
Temas: cotidianos, mitológicos y
rituales religiosos.
Ejemplos: pinturas en las ciudades de
Pompeya y Herculano. Tablillas
egipcias de Fayum
Cuatro estilos pictóricos:
1. Estilo de incrustación: Con influencia griega, imita
losas de mármol y columnas
2. Estilo arquitectónico: Simulaba elementos
arquitectónicos pintados
3. Estilo ornamental: aparece una arquitectura
fantástica, un mundo imaginario y perspectivas
imposibles
4. Estilo ilusionista: Reaparece el segundo estilo , pero
con mayor presencia de escenas de amor, picarescas,
mitológicas, familiares y cotidianas
Además de la pintura mural, se han conservado
pinturas sobre madera y al temple o encáustica a la
cera.
ARTE ROMANO: MOSAICO
Es un legado helenístico.
Gran desarrollo en la época Imperial.
Aplicación en suelos y paredes de
casas y edificios públicos.
Se construye con pequeños trozos de
pasta de vidrio, esmalte o mármol
llamados teselas.
Temas: mitológicos, reproducción de
pinturas griegas, motivos vegetales y
figuras geométricas.
Las teselas son piezas de forma más o menos cúbica, hechas de rocas
calcáreas o material de vidrio o cerámica, de distintos tamaños
Según el tamaño y forma de las teselas
se distinguen 3 técnicas:
Opus tessellatum
(Teselas de más de 1 cm)
Opus verniculatum
(Teselas de menos de 1 cm)
Opus sectile
(Teselas en grandes
secciones)
Obras clave del arte romano
El Coliseo: Es un anfiteatro construido en el siglo I d.C. y es uno de los
monumentos más famosos de Roma .
El Panteón: Es un templo dedicado a todos los dioses y es conocido por su
cúpula de concreto .
El Arco de Tito: Es un arco triunfal construido en el siglo I d.C. para
conmemorar la victoria del emperador Tito en la guerra contra los judíos .
La Columna de Trajano: Es una columna conmemorativa que representa
las victorias militares del emperador Trajano .
La Ara Pacis: Es un altar construido en honor a la paz y la prosperidad del
Imperio Romano.
La Escultura de Augusto de Prima Porta: Es una estatua del primer
emperador romano, Augusto, que se encuentra en el Museo Vaticano

Más contenido relacionado

Similar a ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt (20)

PDF
Etruria y roma
Denise Reynaud
 
PDF
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
etorija82
 
PPTX
T2 El arte clásico: Roma
xabiapi
 
PDF
Arte Romano Arquitectura
ies senda galiana
 
PDF
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
etorija82
 
PPT
Arte Romano
Fernando Mazo Gautier
 
PPTX
Arte romano
Luis José Sánchez Marco
 
PPSX
Tema 02. Arte Clásico. ROMA
Teresa Pérez
 
PDF
Tema 2.0. resumen arte romano.
Manuel guillén guerrero
 
PPTX
Cultura Romana en formato ppt Trabajo escolar
15cmarcf04
 
PPTX
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Fueradeclase Vdp
 
PPTX
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
anahmsi
 
PPTX
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
torotunbo
 
PPTX
Arte romano
Miguelin PA
 
PPS
Arte Romano Illueca
Jorge Calderón
 
PPTX
Primeras expresiones artisticas
AlexanderVillamizar7
 
PPTX
Arte romano
Oriana Maria Mejia
 
PPTX
212L2480_Lopez_Avalos_Silvia_U2_A6 Arte Romano.pptx
emmanuel234158
 
PPTX
El arte clásico roma
Oscar González García - Profesor
 
PPTX
Arte romano
germantres
 
Etruria y roma
Denise Reynaud
 
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
etorija82
 
T2 El arte clásico: Roma
xabiapi
 
Arte Romano Arquitectura
ies senda galiana
 
Tema 2 - Arte etrusco y caracteristicas del arte romano
etorija82
 
Tema 02. Arte Clásico. ROMA
Teresa Pérez
 
Tema 2.0. resumen arte romano.
Manuel guillén guerrero
 
Cultura Romana en formato ppt Trabajo escolar
15cmarcf04
 
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Fueradeclase Vdp
 
EL ARTE ROMANO. La originalidad romana
anahmsi
 
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
torotunbo
 
Arte romano
Miguelin PA
 
Arte Romano Illueca
Jorge Calderón
 
Primeras expresiones artisticas
AlexanderVillamizar7
 
Arte romano
Oriana Maria Mejia
 
212L2480_Lopez_Avalos_Silvia_U2_A6 Arte Romano.pptx
emmanuel234158
 
El arte clásico roma
Oscar González García - Profesor
 
Arte romano
germantres
 

Más de IbricoIbmm (20)

PPT
DIDACTICA DISCURSO DIDACTICO como estrategia didactica.ppt
IbricoIbmm
 
PPTX
El arte en el incanato: TEXTILERIA INCA.pptx
IbricoIbmm
 
PPTX
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
IbricoIbmm
 
PPSX
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
IbricoIbmm
 
PPSX
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
IbricoIbmm
 
PPSX
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
IbricoIbmm
 
PPSX
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
IbricoIbmm
 
PPTX
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
IbricoIbmm
 
PPTX
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
IbricoIbmm
 
PPTX
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
IbricoIbmm
 
PPTX
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
IbricoIbmm
 
PPTX
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
IbricoIbmm
 
PPTX
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
IbricoIbmm
 
PPTX
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
IbricoIbmm
 
PPSX
pPANOFKY.ppsx
IbricoIbmm
 
PPTX
ARTE GRIEGO 1.pptx
IbricoIbmm
 
PPTX
Clase 3 - paisaje.pptx
IbricoIbmm
 
PPSX
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
IbricoIbmm
 
PPTX
Clase 11-LA LUZ.pptx
IbricoIbmm
 
PPTX
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
IbricoIbmm
 
DIDACTICA DISCURSO DIDACTICO como estrategia didactica.ppt
IbricoIbmm
 
El arte en el incanato: TEXTILERIA INCA.pptx
IbricoIbmm
 
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
IbricoIbmm
 
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
IbricoIbmm
 
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
IbricoIbmm
 
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
IbricoIbmm
 
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
IbricoIbmm
 
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
IbricoIbmm
 
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
IbricoIbmm
 
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
IbricoIbmm
 
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
IbricoIbmm
 
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
IbricoIbmm
 
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
IbricoIbmm
 
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
IbricoIbmm
 
pPANOFKY.ppsx
IbricoIbmm
 
ARTE GRIEGO 1.pptx
IbricoIbmm
 
Clase 3 - paisaje.pptx
IbricoIbmm
 
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
IbricoIbmm
 
Clase 11-LA LUZ.pptx
IbricoIbmm
 
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
IbricoIbmm
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase grabadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
saraithmercado
 
PDF
Awareness Brochure in Blue Green White Minimal Illustration Style.pdf
MilitaAnaCherresRami
 
PDF
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
DOCX
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
PPTX
Expo-Fisica apla la universidad ssd.pptx
DavidOviedo29
 
PDF
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
PDF
Eusebio Vidal se distinguen por su enfoque costumbrista, profundamente arraig...
EusebioVidal1
 
PDF
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
PPTX
DONES ESPIRITUALES PRESENTACION año 2025
JYRINGENIEROS
 
PPTX
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PDF
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
PDF
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
DOCX
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
PDF
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
PPT
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
PPTX
12345678991234567897896541222AAAAAAAAAAA
AreliCgon
 
PDF
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
PPTX
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
Clase grabadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
saraithmercado
 
Awareness Brochure in Blue Green White Minimal Illustration Style.pdf
MilitaAnaCherresRami
 
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
tabla chequeo, de miembro superior 1.docx
RolandoCastillo72
 
Expo-Fisica apla la universidad ssd.pptx
DavidOviedo29
 
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
Eusebio Vidal se distinguen por su enfoque costumbrista, profundamente arraig...
EusebioVidal1
 
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
DONES ESPIRITUALES PRESENTACION año 2025
JYRINGENIEROS
 
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
Maestro Jacinto Domínguez Un pionero del cubismo dominicano.pdf
EusebioVidal1
 
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
PPT-LENGUAJE-33333333333333333333333.ppt
CamilillaMerino
 
12345678991234567897896541222AAAAAAAAAAA
AreliCgon
 
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
Cominicaciones Integradas de Marketing AGOSTO 11 END.pptx
LILIANALOPEZBUENO1
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
Publicidad

ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt

  • 1. HISTORIA Y APRECIACION DEL ARTE UNIVERSAL I ARTE ROMANO UNIVERDIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE DPTO. ACADEMICO DE EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: IBERICO MALLMA MONTERO
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO A finales del s. VIII a.C. la península Itálica estaba poblada por distintos pueblos: ligures, umbros, etruscos, samnitas, sabinos y LATINOS. fundaron en el año 753 a.C. un poblado, Roma, que se convertiría en la capital del imperio.
  • 4. ARTE ROMANO ANTECECENTES: EL ARTE ETRUSCO El pueblo romano estuvo culturalmente influenciado por la civilización etrusca y la cultura griega.
  • 5. Referentes históricos - La cultura etrusca se configura como una mezcla de arte griego y arte oriental, cuyo desarrollo determinó el arte romano posterior. - Las manifestaciones artísticas etruscas estuvieron dominadas por las creencias religiosas y los ritos funerarios.
  • 6. ARTE ROMANO ANTECEDENTES: Arquitectura etrusca Tomaron elementos de la arquitectura mesopotámica: el arco y la bóveda, elementos que se convertirán en la base técnica de la arquitectura romana. Arco etrusco de Volterra
  • 7. Tumbas de Cerveteri TUMBAS de piedra que determinaron la creación de grandes necrópolis, generalmente excavadas en la roca, cubiertas por un montículo de forma cónica hecha con hileras de piedras. Arquitectura religiosa: tumbas y templos
  • 8. Solo la parte inferior era de piedra, el resto se levantaba con madera o ladrillo, planta rectangular, sobre un alto podio y un pórtico con columnas, tras las cuales había tres cellas, aunque también los había de una sola. Recreación de un templo etrusco TEMPLOS:
  • 9. A diferencia de los templos griegos, los etruscos daban mayor importancia a uno de los lados, la fachada de la entrada, realzada por el pórtico y las escaleras, el techo cubierto a dos aguas, decorado con frisos escultóricos y con estatuas de terracota en los extremos.
  • 11. Orden arquitectónico arquitrabado Innovación arquitectónica etrusca: el orden toscano, adoptado por el arte romano, se caracteriza por: - Una columna lisa con basa y capitel geométrico a la manera dórica, compuesto de ábaco, equino y collarín. - Un entablamento formado por un arquitrabe liso, un friso sin metopas ni triglifos y una cornisa.
  • 12. ARTE ROMANO: ANTECEDENTES - Escultura etrusca La escultura tiene su inspiración y temática en el ámbito funerario destacando los sarcófagos. Ej. Los esposos de Cerveteri en bronce y terracota. Con gran realismo, Sonrisa forzada, ojos almendrados, uso de la geometría y un cierto hieratismo, aspectos de la escultura arcaica griega.
  • 13. Escultura de las estatuas exentas que adornaban los templos presentaban también estas características. Ejemplo El Apolo de Veyes. El retrato con elevado realismo que tendrá una gran incidencia en la estatuaria romana. Representaciones escultóricas de animales míticos o fantásticos Loba capitolina Apolo de Veyes Quimera de Arezzo Retrato
  • 14. ARTE ROMANO: ANTECEDENTES - Pintura funeraria La decoración mural de las tumbas, el objetivo era recrear el ambiente familiar que el difunto disfrutará en la otra vida. ejemplo: Tumba de los leopardos. Se utilizó la ley de la frontalidad egipcia, visión simultánea de frente y de perfil, se perfilaron las figuras de negro y se usó un tono más oscuro para los hombres, rojo oscuro para estructuras arquitectónicas y ocre para los fondos, así como el alargamiento de los pies y de los dedos de las manos para simular movimiento.
  • 15. La tumba de los leopardos
  • 16. ARTE ROMANO EVOLUCIÓN ARTÍSTICA Arte romano dos periodos: Republicano, siglos III–I a.C. se nota la influencia de la cultura griega. Imperial , siglo I a.C. – V d.C. distinguiéndose un arte tardo–romano a partir de finales del siglo III d.C.
  • 17. ARTE ROMANO CARACTERÍSTICAS GENERALES · Arte ecléctico asimiló influencias : Del arte etrusco : uso del arco de medio punto y la bóveda de cañón o arista. Del arte griego: utiliza los órdenes griegos, añade el toscano etrusco y el compuesto creación original del arte romano que mezcla las volutas del jónico y las hojas de acanto del corintio. Arte práctico y funcional más que estético
  • 19. ARTE ROMANO: ARQUITECTURA -TIPOLOGÍA Edificios privados: • Casas unifamiliares: domus o de vecinos: las insulae, además de villas y palacios de los emperadores. Edificios públicos: • Religiosos y civiles.
  • 21. CASAS DE VECINOS: Las INSULAE
  • 22. Templos, siguen las bases de los etruscos, sobre un podio, destaca una fachada principal, también hay elementos del templo griego, forma rectangular de la planta, división del interior en dos espacios diferenciados pórtico o pronaos y cella o naos, el edificio está rodeado de columnas. • Ejemplo: Maison Carrée en Nimes Edificios públicos - RELIGIOSOS
  • 23. También existían templos con planta circular = el thólos griego que fueron cubiertos por cúpulas. Ejemplo: Panteón de Roma.
  • 24. Destinados a la diversión : • Termas: baños públicos las de Caracalla, en Roma. • Teatros: estructura semicircular, similar a los griegos, pero sin aprovechar el desnivel del terreno. Mérida, Tarragona y Sagunto en España. • Anfiteatros: luchas de gladiadores, Coliseo de Roma, Nimes en Francia, el de Mérida y Tarragona en España. Planta elíptica. • Circos: carreras de cuadrigas y actividades atléticas, circo máximo de Roma. De carácter administrativo: • Basílica: rectangular y con tres naves con bóveda de cañón, la de Majencio en el Foro romano. CIVILES
  • 25. Baños públicos de Caracalla, en Roma
  • 26. Teatro romano de Mérida
  • 28. Circo romano de Mérida
  • 30. Conmemorativos Columnas conmemorativas: la de Trajano. Los arcos de triunfo de Tito de un solo vano y con capiteles compuestos y ventanas ciegas. Septimio Severo en Roma. C. de Trajano A. de Tito A. Septimio Severo
  • 31. Obras de ingeniería Puentes: • de Alcántara, • de Mérida. Acueductos: • de Segovia, • de los milagros, en Mérida.
  • 32. ARTE ROMANO CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA Presente en el ámbito público y en el privado, en ambas prevalece el gusto por el realismo. Herencia del arte etrusco e influencia del arte griego. Subordinada a la arquitectura Materiales: mármol, bronce y piedra. Dos géneros: el retrato y el relieve histórico
  • 34. ARTE ROMANO: GÉNEROS ESCULTÓRICOS EL RETRATO: busto, escultura exenta y la escultura ecuestre RELIEVE HISTORICO: Carácter narrativo , recrean con gran realismo escenas bélicas, también desarrollan el paisaje y la decoración arquitectónica. Tres momentos: 1er momento, toman como referencia la escultura funeraria etrusca y la tendencia realista de la escultura griega del periodo helenístico. 2do momento, en el s. I d.C. el retrato adopta cierto idealismo como en el periodo clásico griego . 3er momento, en el s. III- V d.C. tendencia a la esquematización y una voluntad de solemnizar al personaje, anticipando la rigidez del retrato bizantino
  • 36. EL RELIEVE HISTORICO-NARRATIVO ROMANO Carácter conmemorativo/propagandistico e histórico-narrativo
  • 37. ARTE ROMANO: PINTURA Se plasma en las paredes de las casas (familias adineradas). Técnica: pintura mural al fresco.También existen registros de pintura sobre tabla. Temas: cotidianos, mitológicos y rituales religiosos. Ejemplos: pinturas en las ciudades de Pompeya y Herculano. Tablillas egipcias de Fayum
  • 38. Cuatro estilos pictóricos: 1. Estilo de incrustación: Con influencia griega, imita losas de mármol y columnas 2. Estilo arquitectónico: Simulaba elementos arquitectónicos pintados 3. Estilo ornamental: aparece una arquitectura fantástica, un mundo imaginario y perspectivas imposibles 4. Estilo ilusionista: Reaparece el segundo estilo , pero con mayor presencia de escenas de amor, picarescas, mitológicas, familiares y cotidianas Además de la pintura mural, se han conservado pinturas sobre madera y al temple o encáustica a la cera.
  • 39. ARTE ROMANO: MOSAICO Es un legado helenístico. Gran desarrollo en la época Imperial. Aplicación en suelos y paredes de casas y edificios públicos. Se construye con pequeños trozos de pasta de vidrio, esmalte o mármol llamados teselas. Temas: mitológicos, reproducción de pinturas griegas, motivos vegetales y figuras geométricas. Las teselas son piezas de forma más o menos cúbica, hechas de rocas calcáreas o material de vidrio o cerámica, de distintos tamaños
  • 40. Según el tamaño y forma de las teselas se distinguen 3 técnicas: Opus tessellatum (Teselas de más de 1 cm) Opus verniculatum (Teselas de menos de 1 cm) Opus sectile (Teselas en grandes secciones)
  • 41. Obras clave del arte romano El Coliseo: Es un anfiteatro construido en el siglo I d.C. y es uno de los monumentos más famosos de Roma . El Panteón: Es un templo dedicado a todos los dioses y es conocido por su cúpula de concreto . El Arco de Tito: Es un arco triunfal construido en el siglo I d.C. para conmemorar la victoria del emperador Tito en la guerra contra los judíos . La Columna de Trajano: Es una columna conmemorativa que representa las victorias militares del emperador Trajano . La Ara Pacis: Es un altar construido en honor a la paz y la prosperidad del Imperio Romano. La Escultura de Augusto de Prima Porta: Es una estatua del primer emperador romano, Augusto, que se encuentra en el Museo Vaticano