SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA Profesor  de Historia, Geografía, Arte y Sociales ( profesorfrancisco.es.tl ) DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN  A LA REVOLUCIÓN FRANCESA
¿Qué preguntas nos hacemos? ¿POR QUÉ APARECIÓ? ( causas  divididas en  factores ) ¿DÓNDE? (lugar de  origen  y  expansión ) Y ¿CUÁNDO? ( cronología  occidental) ¿COMO? ¿DE QUE MODO? ( desarrollo  cronológico de los acontecimientos) ¿QUÉ ES? ( definición ) ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE? ( influencias  posteriores y repercusiones en la  actualidad ) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Índice del tema:  (círculo azul significa que el apartado tiene un esquema propio) 1. Política, sociedad y economía del Antiguo Régimen 2. La ilustración 3. La independencia de Estados Unidos 4.1 El estallido de la revolución  Es criticado por: Cuyas ideas se aplican por 1ª vez en: Sus ideas son la base intelectual de: Primera revolución liberal que cambia radicalmente el sistema político del: 4. La Revolución Francesa:  4.2 Las fases de la revolución
¿Quiénes son y como vivian?
¿Qué reflejan estas imágenes?
¿Qué es el Antiguo Régimen?
¿Cómo era la economía, la sociedad y la política en el Antiguo Régimen? monarquía absoluta  sociedad  estamental economía de subsistencia Poder absoluto del rey. Origen divino de su autoridad Representación del reino mediante instituciones convocadas por el rey casi exclusivamente para solicitar aportaciones económicas Nobleza Clero Tercer Estamento :  campesinos, burgueses  y asalariados urbanos Agricultura de subsistencia y autoconsumo La nobleza y la Iglesia poseen la mayor parte de la tierra, cedida para su explotación con contratos de arrendamiento Mercado interior reducido a ferias locales y producción de artesanía bajo el control de los gremios Estamentos con privilegios honoríficos, económicos y fiscales Obligación de satisfacer los impuestos reales, señoriales y eclesiásticos (diezmo) (fuente: editorial SM)
¿Qué significa ilustración?
Fe en el progreso: Concepción optimista del futuro, confianza en la razón humana Laicismo:  tolerancia religiosa contraria al dogmatismo de la Iglesia (Voltaire) Actitud crítica   hacia el absolutismo : división de poderes (Mostesquieu). Voluntad popular (Rousseau)  Racionalismo:  Confianza en la razón humana (no en lo divino) antropocentrismo. Preocupación por la educación,  base del progreso social (Kant) LA ILUSTRACIÓN AUTORES NUEVAS IDEAS 1751. LA ENCICLOPEDIA Compendio del saber y del pensamiento  ilustrado Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot... Libertad de pensamiento  condición para el progreso  (Voltaire) Naturaleza:  sustituye a lo divino como causa de todo
¿Qué era Estados Unidos cuando nació?
¿Cómo empieza todo?
¿Por qué fue importante la independencia de EEUU para Europa?
 
LA REVOLUCIÓN AMERICANA Autonomía recortada tras la guerra de los Siete Años: Inglaterra impone nuevos impuestos sin contar con ellos Estallido de la guerra en abril de 1775. George Washington elegido general en jefe Proceso de formación de los  Estados  Unidos  La guerra de Independencia y la creación de la Confederación Organización política con amplio margen de autogobierno: Consejo, Asamblea legislativa, Carta fundacional Primer congreso de Filadelfia (1774). Organización de resistencia común contra las leyes de castigo ordenadas desde Londres Declaración de Independencia (4 de julio de 1776)  Declaración de Derechos del Hombre  Confederación de los trece Estados. 1781  Poder ejecutivo:  Presidente.   Elegido cada cuatro años (George Washington elegido primer presidente) Poder legislativo Cámara de representantes Senado Poder judicial:  Tribunal Supremo Constitución federal (1787) Juntos forman el Congreso de los Estados Unidos Tratado de Versalles (1783):  reconocimiento de la independencia de los Estados Unidos Rebelión del café (fuente: editorial SM) Las Trece Colonias
¿Por qué es tan importante la revolución francesa?
¿Cuál era la situación de Francia en esos momentos? (fuente: editorial Santillana)
(fuente: editorial Santillana)
¿Qué hace el rey para intentar solucionarlo?
(fuente: editorial Santillana)
¿Por qué no se ponen de acuerdo?
(fuente: editorial Santillana)
¿Qué acontecimiento marca el comienzo de la revolución?
Nobleza:  contraria a la revolución en su mayoría. Dentro de Francia y fuera (emigrados). Crisis financiera del Estado francés (por ayudar a Estados Unidos), la nobleza se niega a pagar y exige a Luis XVI que se convoquen los Estados Generales (5 de mayo de 1789) Se vota por estamentos clero, nobleza y Tercer Estado (95% ) por lo que los representantes del Tercer Estado, se revelan y se constituyen en Asamblea Nacional (16 de junio de 1789) juran no disolverse hasta elaborar una constitución Levantamiento de París en apoyo de los representantes del Tercer Estado: Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) La revolución se extiende por Francia PROTAGONISTAS Sans-culottes:  capas populares urbanas (pequeños comerciantes, artesanos...) apoyan la revolución.  Campesinos:  1º favorables a la revolución, se sintieron defraudados por no acceder a la propiedad de la tierra Burguesía:  apoyan la revolución para terminar con el Antiguo Régimen. Clero:  dividido ante la revolución. Buena parte del clero aceptará la Constitución de 1791 Los Estados Generales Juramento del juego de la pelota Toma de la Bastilla (fuente: editorial SM y elaboración propia) ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN
¿Cuál fue la primera fase de la revolución? (los girondinos)
(fuente: editorial Santillana)
¿Cuál fue la 2ª fase? (los jacobinos) Danton Robespierre
(fuente: editorial Santillana)
(fuente: editorial Santillana)
¿Cuál fue la tercera fase?  (termidorianos y directorio)
¿Cómo acaba esta fase?
Consulado IMPERIO Estados Generales Asamblea Nacional Convención girondina Convención jacobina Convención termidoriana Directorio y consulado (99) Mayo 1789 Junio 1789 Sept. 1792 Junio 1793 Julio 1794 Sept. 1795 Nov. 1799 FASES Monarquía República Abolición jurídica del antiguo régimen Declaración de Derechos del Hombre Separación Estado-Iglesia Constitución de 1791. Monarquía constitucional con sufragio censitario Luis XVI se opone e intenta huir a Austria, se le juzga y se le ejecuta. Se le declara la guerra a Austria y se le vence en la batalla de Valmy Rebelión de campesinos pro monárquicos en la Vendée, poder para los jacobinos El Terror de Robespierre  Constitución republicana  1793 no nata; soberanía popular, sufragio universal, educación universal, reformas sociales Constitución de 1795: Sufragio censitario, recorta reformas sociales, poder  en  un directorio de 5 personas Danton: Constitución de 1799: Napoleón cónsul, en1804 Emperador.  Mantiene muchos avances de la revolución y hace el Código Civil Política expansionista, Imperio 1804-1815 Sieyés (fuente: editorial SM) Golpe de Estado de  Napoleón
MÁS RECURSOS: VER TODOS LOS TEMAS DISPONIBLES  DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA MAS RECURSOS SOBRE EL TEMA  DEL ANTIGUO RÉGIMEN  -IR A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA WEB  MAS RECURSOS SOBRE EL TEMA  DE LA REVOLUCIÓN AMERICANA Y FRANCESA SE PERMITE EL LIBRE USO, DISTRIBUCIÓN Y MODIFICACIÓN DE ESTE DOCUMENTO PARA FOMENTAR EL LA LIBRE DIFUSIÓN DE LA CULTURA,  (SI ADEMÁS SE ME MENCIONA COMO FUENTE, ME DAIS UNA ALEGRÍA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Daniela Apellidos
 
DOCX
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberales
anga
 
PPTX
Las revoluciones liberales
Rosario Arroyo Salas
 
DOCX
Causas de la revolución francesa
wiinie
 
PPT
La Revolución Francesa
maitemartinezz
 
PPS
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Eduard Costa
 
PPT
Tema 4: La época de las revoluciones
Victoria Jerez
 
PPTX
Revolucion Francesa
Maria G
 
PPTX
La revolución francesa
Samuel Perrino Martínez
 
PPT
Trabajo práctico revolucion francesa
agustingaggero
 
PPT
Las revoluciones burguesas
Carlos Arrese
 
PPTX
Movimiento revolucionario europeo
Andrés Rojas
 
PPTX
Clase 2 Revolución Francesa
Diego Longboard
 
PPTX
La era de las revoluciones i
historiauniversal
 
PPTX
Clase 3 Revolución Francesa
Diego Longboard
 
PPT
Causas e importancia de la Revolución Francesa
Mpps :)
 
DOCX
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
Paula Peraza
 
ODP
Presentacion
Charo4
 
PDF
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Manuel Ramírez Sánchez
 
PPTX
La revolución francesa
Juan del Cañizo López
 
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Daniela Apellidos
 
Texto tema 2: Las Revoluciones Liberales
anga
 
Las revoluciones liberales
Rosario Arroyo Salas
 
Causas de la revolución francesa
wiinie
 
La Revolución Francesa
maitemartinezz
 
Grupos Politicos De La Revolucion Francesa
Eduard Costa
 
Tema 4: La época de las revoluciones
Victoria Jerez
 
Revolucion Francesa
Maria G
 
La revolución francesa
Samuel Perrino Martínez
 
Trabajo práctico revolucion francesa
agustingaggero
 
Las revoluciones burguesas
Carlos Arrese
 
Movimiento revolucionario europeo
Andrés Rojas
 
Clase 2 Revolución Francesa
Diego Longboard
 
La era de las revoluciones i
historiauniversal
 
Clase 3 Revolución Francesa
Diego Longboard
 
Causas e importancia de la Revolución Francesa
Mpps :)
 
Revolución Francesa "Libertad, Fraternidad e Igualdad"
Paula Peraza
 
Presentacion
Charo4
 
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
Manuel Ramírez Sánchez
 
La revolución francesa
Juan del Cañizo López
 

Destacado (20)

PPTX
medieval art
Ana Maria German Solano
 
PPTX
El mundo y sus épocas en arte, ciencia y tecnología
Rubiel Antonio Grajales
 
ODT
+Diferencias entre romantico y gótico
Sara Perez Canales
 
PPS
Arte medieval
Gerardo Mora Rubio
 
DOCX
Cuadro comparativo pintura medieval
Paulina Islas
 
PPTX
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
CATARTE
 
PPTX
Historia Moderna de Occidente Unidad II
Joel Amparán
 
PPSX
Comparación Románico - Gótico
joanet83
 
DOCX
Tabla comparativa de arte medieval
Paulina Islas
 
PPSX
Comparación romanico gótico
ppinrod
 
PPTX
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
Andres Jaya
 
DOCX
Cuadro comparativo medieval
Paulina Islas
 
PPT
Arte medieval
Marianela Castro
 
PPTX
Diferencias romanico y gotico
Sara Ruiz Arilla
 
PPT
Comparación románico y gótico
Verónica Falcón
 
PPT
La pintura a traves del tiempo
Felix Garcia
 
DOC
Características Generales del Arte Medieval
Paula Fs
 
PPTX
Arte medieval
Alberto Vazquez Bautista
 
PPT
Arte y Cultura Medieval
Pablo Torres Costa
 
PPTX
Arte de la edad media
Eva Avila
 
El mundo y sus épocas en arte, ciencia y tecnología
Rubiel Antonio Grajales
 
+Diferencias entre romantico y gótico
Sara Perez Canales
 
Arte medieval
Gerardo Mora Rubio
 
Cuadro comparativo pintura medieval
Paulina Islas
 
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
CATARTE
 
Historia Moderna de Occidente Unidad II
Joel Amparán
 
Comparación Románico - Gótico
joanet83
 
Tabla comparativa de arte medieval
Paulina Islas
 
Comparación romanico gótico
ppinrod
 
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
Andres Jaya
 
Cuadro comparativo medieval
Paulina Islas
 
Arte medieval
Marianela Castro
 
Diferencias romanico y gotico
Sara Ruiz Arilla
 
Comparación románico y gótico
Verónica Falcón
 
La pintura a traves del tiempo
Felix Garcia
 
Características Generales del Arte Medieval
Paula Fs
 
Arte y Cultura Medieval
Pablo Torres Costa
 
Arte de la edad media
Eva Avila
 
Publicidad

Similar a Antiguo Rgimen Revofrancesa 1227441923815215 8 (20)

PPT
Crisis del antiguo régimen
Emilydavison
 
PPT
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Claudia Solís Umpierrez
 
PPT
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
anga
 
PPT
Las revoluciones liberales
Ana de la Torre Molina
 
PDF
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
PPT
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Alfredo Rivero Rodríguez
 
PPT
La crisis del Antiguo Régimen
Hmc Buruaga
 
PPTX
Liberalismo y nacionalismo
Daniel Romero Rodríguez
 
PDF
Revoluciones liberales y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
PPTX
Larevolucionesliberales
Daniel Romero Rodríguez
 
PPTX
La revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX
Daniel Romero Rodríguez
 
PPTX
Larevolucionesliberales
Daniel Romero Rodríguez
 
PPTX
Revolucion francesa
Felipe Hernandez
 
PPT
Revolución francesa
clio1418
 
PDF
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
PPT
Revolución francesa
profedehistoria
 
PPT
Revolucion Francesa
kaly5
 
PPT
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest071f52
 
PPT
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest071f52
 
PPTX
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Tatiana Vargas
 
Crisis del antiguo régimen
Emilydavison
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Claudia Solís Umpierrez
 
UD3: Primeras Revoluciones Liberales y Restauración
anga
 
Las revoluciones liberales
Ana de la Torre Molina
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
Revoluciones Liberales Y Nacionalismo
Alfredo Rivero Rodríguez
 
La crisis del Antiguo Régimen
Hmc Buruaga
 
Liberalismo y nacionalismo
Daniel Romero Rodríguez
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Larevolucionesliberales
Daniel Romero Rodríguez
 
La revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX
Daniel Romero Rodríguez
 
Larevolucionesliberales
Daniel Romero Rodríguez
 
Revolucion francesa
Felipe Hernandez
 
Revolución francesa
clio1418
 
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Revolución francesa
profedehistoria
 
Revolucion Francesa
kaly5
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
guest071f52
 
Revolución francesa y los derechos de los ciudadanos
Tatiana Vargas
 
Publicidad

Antiguo Rgimen Revofrancesa 1227441923815215 8

  • 1. HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA Profesor de Historia, Geografía, Arte y Sociales ( profesorfrancisco.es.tl ) DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA REVOLUCIÓN FRANCESA
  • 2. ¿Qué preguntas nos hacemos? ¿POR QUÉ APARECIÓ? ( causas divididas en factores ) ¿DÓNDE? (lugar de origen y expansión ) Y ¿CUÁNDO? ( cronología occidental) ¿COMO? ¿DE QUE MODO? ( desarrollo cronológico de los acontecimientos) ¿QUÉ ES? ( definición ) ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE? ( influencias posteriores y repercusiones en la actualidad ) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 3. Índice del tema: (círculo azul significa que el apartado tiene un esquema propio) 1. Política, sociedad y economía del Antiguo Régimen 2. La ilustración 3. La independencia de Estados Unidos 4.1 El estallido de la revolución Es criticado por: Cuyas ideas se aplican por 1ª vez en: Sus ideas son la base intelectual de: Primera revolución liberal que cambia radicalmente el sistema político del: 4. La Revolución Francesa: 4.2 Las fases de la revolución
  • 4. ¿Quiénes son y como vivian?
  • 6. ¿Qué es el Antiguo Régimen?
  • 7. ¿Cómo era la economía, la sociedad y la política en el Antiguo Régimen? monarquía absoluta sociedad estamental economía de subsistencia Poder absoluto del rey. Origen divino de su autoridad Representación del reino mediante instituciones convocadas por el rey casi exclusivamente para solicitar aportaciones económicas Nobleza Clero Tercer Estamento : campesinos, burgueses y asalariados urbanos Agricultura de subsistencia y autoconsumo La nobleza y la Iglesia poseen la mayor parte de la tierra, cedida para su explotación con contratos de arrendamiento Mercado interior reducido a ferias locales y producción de artesanía bajo el control de los gremios Estamentos con privilegios honoríficos, económicos y fiscales Obligación de satisfacer los impuestos reales, señoriales y eclesiásticos (diezmo) (fuente: editorial SM)
  • 9. Fe en el progreso: Concepción optimista del futuro, confianza en la razón humana Laicismo: tolerancia religiosa contraria al dogmatismo de la Iglesia (Voltaire) Actitud crítica hacia el absolutismo : división de poderes (Mostesquieu). Voluntad popular (Rousseau) Racionalismo: Confianza en la razón humana (no en lo divino) antropocentrismo. Preocupación por la educación, base del progreso social (Kant) LA ILUSTRACIÓN AUTORES NUEVAS IDEAS 1751. LA ENCICLOPEDIA Compendio del saber y del pensamiento ilustrado Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot... Libertad de pensamiento condición para el progreso (Voltaire) Naturaleza: sustituye a lo divino como causa de todo
  • 10. ¿Qué era Estados Unidos cuando nació?
  • 12. ¿Por qué fue importante la independencia de EEUU para Europa?
  • 13.  
  • 14. LA REVOLUCIÓN AMERICANA Autonomía recortada tras la guerra de los Siete Años: Inglaterra impone nuevos impuestos sin contar con ellos Estallido de la guerra en abril de 1775. George Washington elegido general en jefe Proceso de formación de los Estados Unidos La guerra de Independencia y la creación de la Confederación Organización política con amplio margen de autogobierno: Consejo, Asamblea legislativa, Carta fundacional Primer congreso de Filadelfia (1774). Organización de resistencia común contra las leyes de castigo ordenadas desde Londres Declaración de Independencia (4 de julio de 1776) Declaración de Derechos del Hombre Confederación de los trece Estados. 1781 Poder ejecutivo: Presidente. Elegido cada cuatro años (George Washington elegido primer presidente) Poder legislativo Cámara de representantes Senado Poder judicial: Tribunal Supremo Constitución federal (1787) Juntos forman el Congreso de los Estados Unidos Tratado de Versalles (1783): reconocimiento de la independencia de los Estados Unidos Rebelión del café (fuente: editorial SM) Las Trece Colonias
  • 15. ¿Por qué es tan importante la revolución francesa?
  • 16. ¿Cuál era la situación de Francia en esos momentos? (fuente: editorial Santillana)
  • 18. ¿Qué hace el rey para intentar solucionarlo?
  • 20. ¿Por qué no se ponen de acuerdo?
  • 22. ¿Qué acontecimiento marca el comienzo de la revolución?
  • 23. Nobleza: contraria a la revolución en su mayoría. Dentro de Francia y fuera (emigrados). Crisis financiera del Estado francés (por ayudar a Estados Unidos), la nobleza se niega a pagar y exige a Luis XVI que se convoquen los Estados Generales (5 de mayo de 1789) Se vota por estamentos clero, nobleza y Tercer Estado (95% ) por lo que los representantes del Tercer Estado, se revelan y se constituyen en Asamblea Nacional (16 de junio de 1789) juran no disolverse hasta elaborar una constitución Levantamiento de París en apoyo de los representantes del Tercer Estado: Toma de la Bastilla (14 de julio de 1789) La revolución se extiende por Francia PROTAGONISTAS Sans-culottes: capas populares urbanas (pequeños comerciantes, artesanos...) apoyan la revolución. Campesinos: 1º favorables a la revolución, se sintieron defraudados por no acceder a la propiedad de la tierra Burguesía: apoyan la revolución para terminar con el Antiguo Régimen. Clero: dividido ante la revolución. Buena parte del clero aceptará la Constitución de 1791 Los Estados Generales Juramento del juego de la pelota Toma de la Bastilla (fuente: editorial SM y elaboración propia) ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN
  • 24. ¿Cuál fue la primera fase de la revolución? (los girondinos)
  • 26. ¿Cuál fue la 2ª fase? (los jacobinos) Danton Robespierre
  • 29. ¿Cuál fue la tercera fase? (termidorianos y directorio)
  • 31. Consulado IMPERIO Estados Generales Asamblea Nacional Convención girondina Convención jacobina Convención termidoriana Directorio y consulado (99) Mayo 1789 Junio 1789 Sept. 1792 Junio 1793 Julio 1794 Sept. 1795 Nov. 1799 FASES Monarquía República Abolición jurídica del antiguo régimen Declaración de Derechos del Hombre Separación Estado-Iglesia Constitución de 1791. Monarquía constitucional con sufragio censitario Luis XVI se opone e intenta huir a Austria, se le juzga y se le ejecuta. Se le declara la guerra a Austria y se le vence en la batalla de Valmy Rebelión de campesinos pro monárquicos en la Vendée, poder para los jacobinos El Terror de Robespierre Constitución republicana 1793 no nata; soberanía popular, sufragio universal, educación universal, reformas sociales Constitución de 1795: Sufragio censitario, recorta reformas sociales, poder en un directorio de 5 personas Danton: Constitución de 1799: Napoleón cónsul, en1804 Emperador. Mantiene muchos avances de la revolución y hace el Código Civil Política expansionista, Imperio 1804-1815 Sieyés (fuente: editorial SM) Golpe de Estado de Napoleón
  • 32. MÁS RECURSOS: VER TODOS LOS TEMAS DISPONIBLES DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA MAS RECURSOS SOBRE EL TEMA DEL ANTIGUO RÉGIMEN -IR A LA PÁGINA PRINCIPAL DE LA WEB MAS RECURSOS SOBRE EL TEMA DE LA REVOLUCIÓN AMERICANA Y FRANCESA SE PERMITE EL LIBRE USO, DISTRIBUCIÓN Y MODIFICACIÓN DE ESTE DOCUMENTO PARA FOMENTAR EL LA LIBRE DIFUSIÓN DE LA CULTURA, (SI ADEMÁS SE ME MENCIONA COMO FUENTE, ME DAIS UNA ALEGRÍA)