SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
L/O/G/O
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
(ESTRATEGIA ASIS)
Licda. Natasha Colina
Conceptos básicos
SALUD: Es el completo estado de bienestar biopsicosocial, de plenitud
y calidad de vida en el que la persona está sana sin alteraciones o
afecciones en su organismo en un momento dado.
PROBLEMA:Es un grado de insatisfacción que genera respuestas que
necesitan ser atendidas.
NECESIDAD: Es aquella carencia o ausencia de algo que se requiere, que
perciben y reconocen las personas, grupo o comunidad, es decir, necesidades
sobre las cuales se tiene conciencia de que son necesarias para la
conservación de la vida.
PROBLEMAS EN SALUD: Es la gestión inadecuada de las
instituciones asistenciales de salud.
4
1
2
3
Conceptos básicos
SALUD PÚBLICA: Es la disciplina que organiza y dirige actividades
comunitarias, que contribuyan a proteger, promover y restaurar la salud
educando a la población.
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA: Es todo aquello que requiere una
acción por parte del agente de salud manifestado por una persona,
familia o comunidad.
PROBLEMAS DE SALUD:Es una situación personal, que padece una persona, la cual se
expone a factores de riesgo desde el punto de vista externo y padece o manifiesta
una enfermedad, es decir, porque se produce la alteración de la triada
epidemiológica: huésped- ambiente- agente causal.
1
2
3
Diagnóstico:
Es la fase
descriptiva de
su desarrollo
Análisis:
Calidad y
efectividad
• Representan diferentes etapas del mismo procedimiento
epidemiológico para enfrentar los problemas de salud…
DIAGNÓSTICO DE SALUD Y
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
Toledo
2004
Es el elemento conclusivo
para la solución de esos
problemas según la Atención
Primaria de Salud (APS)
DIAGNÓSTICO DE SALUD ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
- Es un proceso multidisciplinario e intersectorial en el
cual se describe y analiza la situación concreta de
salud-enfermedad de una comunidad.
- Representa un instrumento científico-metodológico útil
para identificar, priorizar y solucionar problemas
comunitarios, miden el nivel y determinantes de salud.
- Es una fase descriptiva de características en relación a
la salud en el desarrollo de la investigación.
- Es el elemento conclusivo para la solución de problemas
prioritarios de salud.
- Participan los estudiantes en la búsqueda de
información e interpretación de los datos.
- En el análisis participan los actores sociales de la
comunidad, para precisar necesidades sentidas de salud, el
cual se realiza a través de la identificación y priorización de
los problemas de salud.
- Existe un enfoque de salud poblacional. - Existe un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario.
- Incluye indicadores de morbilidad y mortalidad, así
como los demográficos, elementos socio-ambientales y
de servicio.
- Incluye el diagnóstico de situación de salud; la priorización
de las necesidades sentidas de la población; alternativas de
solución; y el plan de acción e intervención.
- El proceso de recolección e interpretación de datos lo
puede realizar un solo investigador.
- El proceso de búsqueda de problemáticas, causas y
consecuencias en vías de transformación y solución se
realiza colectivamente y con personas comprometidas.
Diferencias
Fases o Etapas del ASIS
Evaluación
ETAPA 4
• Diseñar y aplicar el Plan de
acción
PROBLEMA
Prioridades y
causas
Solución
Plan de acción
ETAPA 3
ETAPA 2
ETAPA 1
• Realizar la priorización de
la problemática y determinar
las causas.
• Explorar alternativas de
solución
• Identificar la problemática
ETAPA 4
• Aplicar una evaluación de
las acciones implementadas
ETAPA 4
ETAPA 5
Aspectos Geográficos: límites, clima, fauna, flora
-Aspectos Históricos (reseña histórica, personajes
históricos).
-Aspectos Económicos (movimiento económico).
-Aspectos Sociales: salud, educación y servicios públicos.
-Aspectos Políticos (división político-territorial,
organización socio-política).
-Aspectos Culturales (costumbres y tradiciones, religión,
mitos y leyendas, gastronomía, artesanía, grupos culturales).
-Tabla Excel (frecuencias) y Pirámide Poblacional con
Análisis de Indicadores.
Fase 1: Problema
Fases del Asis
-Técnica de Ranqueo (su finalidad es identificar 10 problemas
para ser priorizados y se obtenga un problema en prioridad I el
cual se tomará para realización delos siguientes ejercicios).
-Árbol del Problema (se establece la relación causa-efectos,
teniendo como punto de referencia los determinantes sociales de
Lalonde que son: medio ambiente; estilo de vida; biología celular y
organización de los servicios de salud como causas y los efectos).
-Árbol de Problema-Síntesis (ubicar los centros prácticos de
acción, es decir las causas que tienen capacidad de transformación;
la relación causa-efecto y el efecto en negativo causante).
Fase 2: Causas
Técnica del ranqueo
Árbol del problema
Árbol del problema: Síntesis
Árbol de objetivos
Árbol de estrategias
MATRIZ FODA: Herramienta de análisis que puede ser
aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa; que
esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado
del tiempo. (Diseño de Evaluación de Proyectos, UNICA. 2005).
Técnica del diagnóstico estratégico que establece y evalúa los
diversos factores, externos e internos que afectan de manera
positiva o negativa el logro de objetivos organizacionales. Enfoca la
formulación de estrategias en las fortalezas, debilidades
oportunidades y amenazas. (Diseño de Evaluación de Proyectos,
UNICA. 2005).
Fase 3: Solución
Fases del Asis
Análisis Matriz Foda: Su objetivo primario consiste en obtener conclusiones
sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y
las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus
fortalezas y debilidades internas.
Situaciones que provienen del
entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la
permanencia de la
organización.
Factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se
deben descubrir en el entorno
en el que actúa la empresa, y
que permiten obtener ventajas
competitivas.
Capacidades especiales con que
cuenta la empresa. Recursos que se
controlan, capacidades y
habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan
positivamente, otros.
Factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que se carece, habilidades
que no se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente.
Fortalezas
Oportunidades
DebilidadesAmenazas
Matriz Foda
MATRIZ FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
-Consejo comunal Santa Rosa Arriba.
-Equipo de salud del ambulatorio Rural tipo II
Tocópero
-Pasantes del 6to año de medicina de la
UNEFM
-Alcaldía del Municipio Tocópero.
-Empresa privadas (I.V.E.C.E.M).
-Ambulatorio Rural tipo II Tocópero.
DEBILIDADES AMENAZAS
-Falta de continuidad y vigilancia de proyectos
de salud en el sector.
-Desinterés por solución a los problemas de la
comunidad.
-Comunidad en proceso de envejecimiento.
-División política.
-Poca receptividad por parte de los habitantes
de la comunidad
-Falta de presupuesto para la realización de las
actividades educativas y preventivas.
Inseguridad
TÍTULO (Ej.): Inadecuado Manejo De Los Desechos Sólidos En La
Comunidad “Santa Rosa Arriba” Del Municipio Tocópero. Estado Falcón,
Venezuela. (Asís- Trabajo Final)
Matriz Foda
Situaciones que provienen del
entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la
permanencia de la
organización.
Factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que
actúa la empresa, y que permiten
obtener ventajas competitivas.
Capacidades especiales con que
cuenta la empresa. Recursos que se
controlan, capacidades y
habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan
positivamente, otros.
Factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que se carece,
habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan
positivamente.
Fortalezas
Oportunidades
DebilidadesAmenazas
Matriz Foda
Recomendaciones para
realizar una FODA
-Aplique el análisis por unidad estratégica o por equipos asignados
para el trabajo.
-Recopile información y clasifique por categorías de factores internos
(fortalezas y debilidades) capacidad, infraestructura y recursos, personal
entre otros.
-Recopile información y clasifique por categorías de factores externos
(oportunidades y amenazas) económicos, políticos, sociales, tecnológicos
entre otros.
-Prepare y presente la información del diagnóstico interno y externo.
Problema
Priorizado
Objetivo
General
Objetivos
Específicos
Actividades Indicadores
De
Cumplimiento
Responsables
1. 1. Bachilleres
2. 2. Vocero C.C.
3. 3. Alcaldía
4. 4. P. Ambulatorio
Fase 4: Plan de acción
Fases del Asis
Fases del Asis
Se evaluará de acuerdo al plan de acción del
ASIS, los índices en porcentajes de conocimiento,
actitud y participación de las personas en cada
actividad del mismo.
Dichos índices se evaluaran de forma sumativa o
de proceso (es decir, ex-antes, durante y ex-post) y
de impacto.
Fase 5: Evaluación
L/O/G/O
Gracias por su atención!
www.themegallery.com

Más contenido relacionado

PDF
Sala situacional comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
PPT
Diagnostico de salud
secretaria de salud
 
PPT
8. indicadores hospitalarios
PABLO
 
PPTX
Programas de salud
12179097
 
PPT
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
hugo hernandez
 
PPT
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
PDF
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
PPT
Atencion Primaria
nekochocolat
 
Sala situacional comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Diagnostico de salud
secretaria de salud
 
8. indicadores hospitalarios
PABLO
 
Programas de salud
12179097
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
hugo hernandez
 
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
Atencion Primaria
nekochocolat
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DOCX
Listtooo pae
Nuria Luque
 
PPTX
Sistemas De Salud
chatitaa
 
PPTX
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
PPTX
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
PPTX
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
PPTX
PAE Definición
Dave Pizarro
 
PPTX
Indicadores de la calidad
alexandrasonialaurar
 
PPTX
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
PPT
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
PPT
SEPSIS
guest9c2e3b
 
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
DR. CARLOS Azañero
 
PPTX
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
PPTX
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
Paola Torres
 
PPTX
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
PDF
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
DOC
Pae hemorragia digestiva alta
hospitaldechancaysbs
 
PPTX
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Annia Pedreira
 
PPTX
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
PPTX
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Listtooo pae
Nuria Luque
 
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Rosa Luz Barragan
 
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
PAE Definición
Dave Pizarro
 
Indicadores de la calidad
alexandrasonialaurar
 
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
victorino66 palacios
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
DR. CARLOS Azañero
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
Paola Torres
 
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Pae hemorragia digestiva alta
hospitaldechancaysbs
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Annia Pedreira
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
Salud publica determinantes.
Maria Alvarez Cuevas
 
Publicidad

Similar a Análisis de situación de salud (20)

PPTX
Diagnostico social
Yelani miranda
 
PPTX
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
PPTX
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
ClaudiaHercules
 
PPTX
pyme GAIA NATURAL UCE
Jean Cf
 
PPTX
Inform[1]
informaticafcauce
 
PDF
Grupo colaborativo 113
UNAD
 
PPTX
PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
HelgaChavez
 
PPT
Programacion.100
gueste4dd07
 
PDF
Diagnostico_de_Salud_Cambio_curso_Serv_Social.pdf
GaelDelarosa1
 
PDF
Diagnostico_de_Salud_Cambio_curso_Serv_Social.pdf
GaelDelarosa1
 
PPTX
Precede
César Castro
 
PDF
modelos y estrategias de intervencion social
CarolinaDuarte184646
 
PPTX
Foda shuffer 2
Yeli Zambrano Fernandez
 
PDF
Momento de la planificación
EdisonVicente7
 
PPTX
MODELO PRECEDE PROCEDE
yomaxi Medianero
 
PPTX
Los valores
Sally Keith
 
PPT
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
promocioncomunitaria
 
PPTX
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
K3v0surgeron
 
PDF
administracion-estrategica.pdf
BayardoPrado1
 
PPTX
Planificacion rosales 3
Carlos Rosales
 
Diagnostico social
Yelani miranda
 
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
ClaudiaHercules
 
pyme GAIA NATURAL UCE
Jean Cf
 
Grupo colaborativo 113
UNAD
 
PPT Diagnostico Educativo 2022 (1).pptx
HelgaChavez
 
Programacion.100
gueste4dd07
 
Diagnostico_de_Salud_Cambio_curso_Serv_Social.pdf
GaelDelarosa1
 
Diagnostico_de_Salud_Cambio_curso_Serv_Social.pdf
GaelDelarosa1
 
Precede
César Castro
 
modelos y estrategias de intervencion social
CarolinaDuarte184646
 
Foda shuffer 2
Yeli Zambrano Fernandez
 
Momento de la planificación
EdisonVicente7
 
MODELO PRECEDE PROCEDE
yomaxi Medianero
 
Los valores
Sally Keith
 
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
promocioncomunitaria
 
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
K3v0surgeron
 
administracion-estrategica.pdf
BayardoPrado1
 
Planificacion rosales 3
Carlos Rosales
 
Publicidad

Último (20)

PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 

Análisis de situación de salud

  • 1. L/O/G/O ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD (ESTRATEGIA ASIS) Licda. Natasha Colina
  • 2. Conceptos básicos SALUD: Es el completo estado de bienestar biopsicosocial, de plenitud y calidad de vida en el que la persona está sana sin alteraciones o afecciones en su organismo en un momento dado. PROBLEMA:Es un grado de insatisfacción que genera respuestas que necesitan ser atendidas. NECESIDAD: Es aquella carencia o ausencia de algo que se requiere, que perciben y reconocen las personas, grupo o comunidad, es decir, necesidades sobre las cuales se tiene conciencia de que son necesarias para la conservación de la vida. PROBLEMAS EN SALUD: Es la gestión inadecuada de las instituciones asistenciales de salud. 4 1 2 3
  • 3. Conceptos básicos SALUD PÚBLICA: Es la disciplina que organiza y dirige actividades comunitarias, que contribuyan a proteger, promover y restaurar la salud educando a la población. PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA: Es todo aquello que requiere una acción por parte del agente de salud manifestado por una persona, familia o comunidad. PROBLEMAS DE SALUD:Es una situación personal, que padece una persona, la cual se expone a factores de riesgo desde el punto de vista externo y padece o manifiesta una enfermedad, es decir, porque se produce la alteración de la triada epidemiológica: huésped- ambiente- agente causal. 1 2 3
  • 4. Diagnóstico: Es la fase descriptiva de su desarrollo Análisis: Calidad y efectividad • Representan diferentes etapas del mismo procedimiento epidemiológico para enfrentar los problemas de salud… DIAGNÓSTICO DE SALUD Y ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Toledo 2004 Es el elemento conclusivo para la solución de esos problemas según la Atención Primaria de Salud (APS)
  • 5. DIAGNÓSTICO DE SALUD ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - Es un proceso multidisciplinario e intersectorial en el cual se describe y analiza la situación concreta de salud-enfermedad de una comunidad. - Representa un instrumento científico-metodológico útil para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios, miden el nivel y determinantes de salud. - Es una fase descriptiva de características en relación a la salud en el desarrollo de la investigación. - Es el elemento conclusivo para la solución de problemas prioritarios de salud. - Participan los estudiantes en la búsqueda de información e interpretación de los datos. - En el análisis participan los actores sociales de la comunidad, para precisar necesidades sentidas de salud, el cual se realiza a través de la identificación y priorización de los problemas de salud. - Existe un enfoque de salud poblacional. - Existe un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario. - Incluye indicadores de morbilidad y mortalidad, así como los demográficos, elementos socio-ambientales y de servicio. - Incluye el diagnóstico de situación de salud; la priorización de las necesidades sentidas de la población; alternativas de solución; y el plan de acción e intervención. - El proceso de recolección e interpretación de datos lo puede realizar un solo investigador. - El proceso de búsqueda de problemáticas, causas y consecuencias en vías de transformación y solución se realiza colectivamente y con personas comprometidas. Diferencias
  • 6. Fases o Etapas del ASIS Evaluación ETAPA 4 • Diseñar y aplicar el Plan de acción PROBLEMA Prioridades y causas Solución Plan de acción ETAPA 3 ETAPA 2 ETAPA 1 • Realizar la priorización de la problemática y determinar las causas. • Explorar alternativas de solución • Identificar la problemática ETAPA 4 • Aplicar una evaluación de las acciones implementadas ETAPA 4 ETAPA 5
  • 7. Aspectos Geográficos: límites, clima, fauna, flora -Aspectos Históricos (reseña histórica, personajes históricos). -Aspectos Económicos (movimiento económico). -Aspectos Sociales: salud, educación y servicios públicos. -Aspectos Políticos (división político-territorial, organización socio-política). -Aspectos Culturales (costumbres y tradiciones, religión, mitos y leyendas, gastronomía, artesanía, grupos culturales). -Tabla Excel (frecuencias) y Pirámide Poblacional con Análisis de Indicadores. Fase 1: Problema Fases del Asis -Técnica de Ranqueo (su finalidad es identificar 10 problemas para ser priorizados y se obtenga un problema en prioridad I el cual se tomará para realización delos siguientes ejercicios). -Árbol del Problema (se establece la relación causa-efectos, teniendo como punto de referencia los determinantes sociales de Lalonde que son: medio ambiente; estilo de vida; biología celular y organización de los servicios de salud como causas y los efectos). -Árbol de Problema-Síntesis (ubicar los centros prácticos de acción, es decir las causas que tienen capacidad de transformación; la relación causa-efecto y el efecto en negativo causante). Fase 2: Causas
  • 10. Árbol del problema: Síntesis
  • 13. MATRIZ FODA: Herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa; que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. (Diseño de Evaluación de Proyectos, UNICA. 2005). Técnica del diagnóstico estratégico que establece y evalúa los diversos factores, externos e internos que afectan de manera positiva o negativa el logro de objetivos organizacionales. Enfoca la formulación de estrategias en las fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas. (Diseño de Evaluación de Proyectos, UNICA. 2005). Fase 3: Solución Fases del Asis Análisis Matriz Foda: Su objetivo primario consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
  • 14. Situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. Factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Capacidades especiales con que cuenta la empresa. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, otros. Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente. Fortalezas Oportunidades DebilidadesAmenazas Matriz Foda
  • 15. MATRIZ FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES -Consejo comunal Santa Rosa Arriba. -Equipo de salud del ambulatorio Rural tipo II Tocópero -Pasantes del 6to año de medicina de la UNEFM -Alcaldía del Municipio Tocópero. -Empresa privadas (I.V.E.C.E.M). -Ambulatorio Rural tipo II Tocópero. DEBILIDADES AMENAZAS -Falta de continuidad y vigilancia de proyectos de salud en el sector. -Desinterés por solución a los problemas de la comunidad. -Comunidad en proceso de envejecimiento. -División política. -Poca receptividad por parte de los habitantes de la comunidad -Falta de presupuesto para la realización de las actividades educativas y preventivas. Inseguridad TÍTULO (Ej.): Inadecuado Manejo De Los Desechos Sólidos En La Comunidad “Santa Rosa Arriba” Del Municipio Tocópero. Estado Falcón, Venezuela. (Asís- Trabajo Final) Matriz Foda
  • 16. Situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. Factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Capacidades especiales con que cuenta la empresa. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, otros. Factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente. Fortalezas Oportunidades DebilidadesAmenazas Matriz Foda
  • 17. Recomendaciones para realizar una FODA -Aplique el análisis por unidad estratégica o por equipos asignados para el trabajo. -Recopile información y clasifique por categorías de factores internos (fortalezas y debilidades) capacidad, infraestructura y recursos, personal entre otros. -Recopile información y clasifique por categorías de factores externos (oportunidades y amenazas) económicos, políticos, sociales, tecnológicos entre otros. -Prepare y presente la información del diagnóstico interno y externo.
  • 18. Problema Priorizado Objetivo General Objetivos Específicos Actividades Indicadores De Cumplimiento Responsables 1. 1. Bachilleres 2. 2. Vocero C.C. 3. 3. Alcaldía 4. 4. P. Ambulatorio Fase 4: Plan de acción Fases del Asis
  • 19. Fases del Asis Se evaluará de acuerdo al plan de acción del ASIS, los índices en porcentajes de conocimiento, actitud y participación de las personas en cada actividad del mismo. Dichos índices se evaluaran de forma sumativa o de proceso (es decir, ex-antes, durante y ex-post) y de impacto. Fase 5: Evaluación
  • 20. L/O/G/O Gracias por su atención! www.themegallery.com