SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Angiotomografia
             (Protocolo para TEP)
              Hospital ”Dr. Federico Abete”

Autores: Dr.Quintanilla Montalvo X; Dra. Lesyk S;
Dr. Biosci J; Dr. Abramzon F.


Poster educativo
Categoría Tórax.


imagenesmalvinas@yahoo.com.ar
Introducción:



• El tromboembolismo pulmonar (TEP) puede
  ser habitual complicación de la trombosis
  venosa profunda (TVP), como consecuencia de
  la migración al árbol arterial pulmonar de un
  trombo procedente del territorio venoso,
  generalmente del sistema profundo inferior.
                                   www.reeme.arizona.edu
Objetivos:
• Describir indicaciones, procedimiento y
  limitaciones en la realización de la
  angiotomografia pulmonar con protocolo para
  tep por medio de Tomografía Computada
  Multislice (TCMS).
Revisión de tema:
La TCMS ha demostrado una alta sensibilidad y
especificidad para detectar trombos en los vasos
pulmonares, incluidos los subsegmentarios.
Ventajas: cortos tiempos de adquisición, menor dosis
de contraste y reducción de artefactos por
movimientos cardíacos y respiratorios.
Limitaciones: pobre visualización de las áreas
periféricas de lóbulos pulmonares superiores e
inferiores, artefactos por latidos cardiacos y por
imposibilidad de apnea.
Revisión de tema:
Con el paciente en posición supina, se planifica
el estudio realizando un corte a nivel
de las arterias pulmonares para la detección de
la llegada del contraste. Conociendo la FC del
paciente, se programa el umbral de UH sobre
la arteria seleccionada(a mayor FC menor valor de
UH).
Revisión de tema:


Se realiza la inyección del contraste intravenoso
no iónico con bomba inyectora a un flujo
de 4 a 5 ml/seg.
El registro angiografico pulmonar, se realiza en forma
automática al detectar las UH determinadas
previamente.
Se obtienen imágenes de 0,5 mm de espesor
 con 0,3mm de intervalo de reconstrucción.
Se realizan reconstrucciones en MPR, MPRc, MIP y
3D.
Segmentación pulmonar




              Anatomía netter (seg. Pulmonar)
Ejemplos : A y B




A                                       B

    Tcms corte axial con protocolo      Tcms de otro paciente, imagen
    para TEP, se visualiza presencia    axial que demuestra la presencia
    de trombos en arterias pulmonares   de trombos en forma bilateral
    principales en forma bilateral
Ejemplo : C




C                                   C

    Tcms      angiotomografia con   Mismo paciente ahora en corte
    protocolo para TEP corte        sagital lado izquierdo ,presencia
    coronal con resolución MIP se   de trombo en rama superior
    observa trombo en rama lobar    izquierda
    superior izquierda
Ejemplo : D




D                                         D

Tcms corte axial resolución MIP se        Mismo paciente visto en corte sagital
evidencia defecto de relleno proyectado   con zoom que demuestra en trombo
a nivel de arteria subsegmentaría para    en segmento lobar basal inferior
lóbulo inferior derecho.                  izquierdo
Conclusión:
• La TCMS con protocolo de TEP puede
  considerarse una técnica no invasiva,
  altamente sensible y especifica para el
  estudio de la patología arterial pulmonar,
  comparable con la angiografía pulmonar la
  cual continúa siendo el gold estándar para
  el diagnostico de esta patología en la
  práctica clínica diaria, permitiendo además
  evaluar patologías torácicas no vasculares.
BIBLIOGRAFIA

• Default Exam Plan Protocols Toshiba Aquileon 64. Oct 2006
• Consenso de TEP. J. Ubaldini Rev Arg Cardiología V77 Nº5 Sep 2009
• Spiral computed tomography of pulmonary embolism;
  C.J. Herold. Eur Respir J 2002; 19
• Multidetector Computed Tomography for Acute Pulmonary embolism.;
  P. Stein. N. Engl J. Med 354;22 Jun 2006
• Guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism.
  A.Torbicki Eur Heart J (2008) 29,2276-2315
• Tromboembolia pulmonar. E. Zabaleta Neumonologia y Cirugía de Tórax Vol65
  nº1 2006

Más contenido relacionado

PPTX
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
PPTX
Clasificación de fracturas clavícula
yuliesse
 
PPT
TC MC en Neurorradiologia
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
PPTX
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
PPTX
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 
PPTX
Protocolo de silla turca en tc
Jonathan Benalcazar
 
PDF
〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf
BeriaBasematBenignoC
 
PPTX
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Sebastian Betancur Londoño
 
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
Clasificación de fracturas clavícula
yuliesse
 
TC MC en Neurorradiologia
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Protocolo de silla turca en tc
Jonathan Benalcazar
 
〄-Los Generales De Dios III Los Reformadores - Roberts Liardon.pdf
BeriaBasematBenignoC
 
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Sebastian Betancur Londoño
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
PPT
Anatomía del tórax por radiografía simple
Residencia CT Scanner
 
PPTX
Cisternas Cerebrales
Marines
 
PPTX
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
PPTX
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Darwin Quijano
 
PPT
Radiografía de tórax
docenciaaltopalancia
 
PPTX
Radiografía simple y tomografía de tórax
karenkortright
 
PPTX
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
PPTX
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
PDF
Doppler Carotideo
Residencia CT Scanner
 
PPTX
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PPTX
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
PDF
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PDF
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
POT
Tomografia multidetector del higado
JUlio Daivys Cordero Sanchez
 
PPT
Radiologia 1 Atelectasia
Nombre Apellidos
 
PPT
TAC cerebral
Elvin Medina
 
PPTX
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
PPT
Atelectasias
Ana Angel
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Residencia CT Scanner
 
Cisternas Cerebrales
Marines
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Diagnóstico por imágenes radiografía de tórax normal
Darwin Quijano
 
Radiografía de tórax
docenciaaltopalancia
 
Radiografía simple y tomografía de tórax
karenkortright
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
Doppler Carotideo
Residencia CT Scanner
 
ANATOMÍA DEL ABDOMEN EN TC
Nadia Rojas
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tomografia multidetector del higado
JUlio Daivys Cordero Sanchez
 
Radiologia 1 Atelectasia
Nombre Apellidos
 
TAC cerebral
Elvin Medina
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Atelectasias
Ana Angel
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
PPTX
Angio tc de cerebro
thecat251
 
PDF
TC tórax: TEP
arbarretto
 
PPT
Angiotomografia
Bárbara Kenig
 
PPTX
Angiotc de cuello
yineiroturbay22
 
PPTX
Angio tc de cerebro
yineiroturbay22
 
PPTX
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
PPTX
Angiotomografia Coronaria
Universidad de Guayaquil
 
PPTX
Angiotc de miembros inferiores
thecat251
 
PPTX
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Jorge Espinoza Rojas
 
PDF
Manual tomografia axial multicorte
Eduardo R
 
PPTX
Tac torax
Estudia medicina
 
PPTX
Angiotc de cuello
yineiroturbay22
 
PPTX
Angiotac
Tami Montecinos C
 
DOCX
Angio tc cerebral
Hunter Del Prado
 
PPTX
Tac de torax
William Orlando Molina Cruz
 
PPT
Angiotomografia
Alex Eduardo Ribeiro
 
PPTX
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
PPT
Tep
upload718
 
PDF
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Angio tc de cerebro
thecat251
 
TC tórax: TEP
arbarretto
 
Angiotomografia
Bárbara Kenig
 
Angiotc de cuello
yineiroturbay22
 
Angio tc de cerebro
yineiroturbay22
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Angiotomografia Coronaria
Universidad de Guayaquil
 
Angiotc de miembros inferiores
thecat251
 
Tromboembolismo pulmonar Revisión 2015
Jorge Espinoza Rojas
 
Manual tomografia axial multicorte
Eduardo R
 
Tac torax
Estudia medicina
 
Angiotc de cuello
yineiroturbay22
 
Angio tc cerebral
Hunter Del Prado
 
Angiotomografia
Alex Eduardo Ribeiro
 
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
Publicidad

Similar a Angio tep (20)

PPT
Tromboembolia pulmonar
Residencia CT Scanner
 
PPTX
radiologia del sistema respiratorio, metodos de estudio
jesuscastro84976
 
PPSX
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Joselin Marull
 
PPTX
TROMBOEMBOLIA PULMONAR DIAGNOSTICO POR IMAGEN.pptx
Abii Franco
 
PPTX
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Heidy Saenz
 
PPTX
Neumotorax final xavier
Xavier Chahuillco
 
PDF
Estudios-complementarios--Espirometria.pdf
VictoriaAbrigo1
 
PPTX
Tromboembolismo pulmonar.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
PPTX
tromboembolia pulmonar cronica, lesiones trombóticas persistentes en los paci...
OscarGranados32
 
PPTX
TORACOTOMIAS.pptx
RodrigoACaceresValde
 
PPTX
Anestesia para Neumonectomía
Anestesiologia Univalle
 
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
Patricia Villarreal
 
PPTX
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
Mario Castillo
 
PPTX
Tromboembolismo pulmonar
Abel Cruzado Cruz
 
PPTX
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
PDF
neumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentación
Paulina León Barcenas
 
PPTX
Ultrasonido pulmonar en falla cardiaca aguda y crónica.pptx
Emilio Maslucan
 
PPTX
Enfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologica
Enehidy Cazares
 
Tromboembolia pulmonar
Residencia CT Scanner
 
radiologia del sistema respiratorio, metodos de estudio
jesuscastro84976
 
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Joselin Marull
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR DIAGNOSTICO POR IMAGEN.pptx
Abii Franco
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Heidy Saenz
 
Neumotorax final xavier
Xavier Chahuillco
 
Estudios-complementarios--Espirometria.pdf
VictoriaAbrigo1
 
Tromboembolismo pulmonar.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
tromboembolia pulmonar cronica, lesiones trombóticas persistentes en los paci...
OscarGranados32
 
TORACOTOMIAS.pptx
RodrigoACaceresValde
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesiologia Univalle
 
Tromboembolismo pulmonar
Patricia Villarreal
 
Tep posgrado de emergencia hospital de clinicas
Mario Castillo
 
Tromboembolismo pulmonar
Abel Cruzado Cruz
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.pptx
AlyciaSmithSubs
 
neumotorax-hemotoraxpdf.pdf presentación
Paulina León Barcenas
 
Ultrasonido pulmonar en falla cardiaca aguda y crónica.pptx
Emilio Maslucan
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar. Radiologia imagenologica
Enehidy Cazares
 

Angio tep

  • 1. Angiotomografia (Protocolo para TEP) Hospital ”Dr. Federico Abete” Autores: Dr.Quintanilla Montalvo X; Dra. Lesyk S; Dr. Biosci J; Dr. Abramzon F. Poster educativo Categoría Tórax. imagenesmalvinas@yahoo.com.ar
  • 2. Introducción: • El tromboembolismo pulmonar (TEP) puede ser habitual complicación de la trombosis venosa profunda (TVP), como consecuencia de la migración al árbol arterial pulmonar de un trombo procedente del territorio venoso, generalmente del sistema profundo inferior. www.reeme.arizona.edu
  • 3. Objetivos: • Describir indicaciones, procedimiento y limitaciones en la realización de la angiotomografia pulmonar con protocolo para tep por medio de Tomografía Computada Multislice (TCMS).
  • 4. Revisión de tema: La TCMS ha demostrado una alta sensibilidad y especificidad para detectar trombos en los vasos pulmonares, incluidos los subsegmentarios. Ventajas: cortos tiempos de adquisición, menor dosis de contraste y reducción de artefactos por movimientos cardíacos y respiratorios. Limitaciones: pobre visualización de las áreas periféricas de lóbulos pulmonares superiores e inferiores, artefactos por latidos cardiacos y por imposibilidad de apnea.
  • 5. Revisión de tema: Con el paciente en posición supina, se planifica el estudio realizando un corte a nivel de las arterias pulmonares para la detección de la llegada del contraste. Conociendo la FC del paciente, se programa el umbral de UH sobre la arteria seleccionada(a mayor FC menor valor de UH).
  • 6. Revisión de tema: Se realiza la inyección del contraste intravenoso no iónico con bomba inyectora a un flujo de 4 a 5 ml/seg. El registro angiografico pulmonar, se realiza en forma automática al detectar las UH determinadas previamente. Se obtienen imágenes de 0,5 mm de espesor con 0,3mm de intervalo de reconstrucción. Se realizan reconstrucciones en MPR, MPRc, MIP y 3D.
  • 7. Segmentación pulmonar Anatomía netter (seg. Pulmonar)
  • 8. Ejemplos : A y B A B Tcms corte axial con protocolo Tcms de otro paciente, imagen para TEP, se visualiza presencia axial que demuestra la presencia de trombos en arterias pulmonares de trombos en forma bilateral principales en forma bilateral
  • 9. Ejemplo : C C C Tcms angiotomografia con Mismo paciente ahora en corte protocolo para TEP corte sagital lado izquierdo ,presencia coronal con resolución MIP se de trombo en rama superior observa trombo en rama lobar izquierda superior izquierda
  • 10. Ejemplo : D D D Tcms corte axial resolución MIP se Mismo paciente visto en corte sagital evidencia defecto de relleno proyectado con zoom que demuestra en trombo a nivel de arteria subsegmentaría para en segmento lobar basal inferior lóbulo inferior derecho. izquierdo
  • 11. Conclusión: • La TCMS con protocolo de TEP puede considerarse una técnica no invasiva, altamente sensible y especifica para el estudio de la patología arterial pulmonar, comparable con la angiografía pulmonar la cual continúa siendo el gold estándar para el diagnostico de esta patología en la práctica clínica diaria, permitiendo además evaluar patologías torácicas no vasculares.
  • 12. BIBLIOGRAFIA • Default Exam Plan Protocols Toshiba Aquileon 64. Oct 2006 • Consenso de TEP. J. Ubaldini Rev Arg Cardiología V77 Nº5 Sep 2009 • Spiral computed tomography of pulmonary embolism; C.J. Herold. Eur Respir J 2002; 19 • Multidetector Computed Tomography for Acute Pulmonary embolism.; P. Stein. N. Engl J. Med 354;22 Jun 2006 • Guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism. A.Torbicki Eur Heart J (2008) 29,2276-2315 • Tromboembolia pulmonar. E. Zabaleta Neumonologia y Cirugía de Tórax Vol65 nº1 2006