SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE  LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICASCATEDRA DE DEONTOLOGIA MEDICAY MEDICINA LEGALORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIAPERITOS PERITAJESMed. PABLO JOSÉ MARÍA VILELA.Esp. Univ. en Medicina Interna U.N.L.P.Especialista en Medicina Legal
CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINAPRIMERA PARTE Capítulo Primero Declaraciones, Derechos y Garantías. Artículo 1°- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, según la establece la presente Constitución.
Artículo 5°- CADA PROVINCIA DICTARÁ PARA SÍ UNA CONSTITUCIÓN BAJO EL SISTEMA REPRESENTATIVO REPUBLICANO, DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS, DECLARACIONES Y GARANTÍAS DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL; Y QUE ASEGURE SU ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SU RÉGIMEN MUNICIPAL, Y LA EDUCACIÓN PRIMARIA. BAJO DE ESTAS CONDICIONES, EL GOBIERNO FEDERAL, GARANTE A CADA PROVINCIA EL GOCE Y EJERCICIO DE SUS INSTITUCIONES. Título Segundo - Gobiernos de Provincia Artículo 121.- LAS PROVINCIAS CONSERVAN TODO EL PODER NO DELEGADO POR ESTA CONSTITUCIÓN AL GOBIERNO FEDERAL…….
C.N.A.Sección Tercera - Del Poder Judicial Capítulo Primero , De su Naturaleza y Duración Artículo 108.- EL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN SERÁ EJERCIDO POR UNA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Y POR LOS DEMÁS TRIBUNALES INFERIORES QUE EL CONGRESO ESTABLECIERE EN EL TERRITORIO DE LA NACIÓN. Artículo 114.- EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA… .. TENDRÁ A SU CARGO LA SELECCIÓN DE LOS MAGISTRADOS Y LA ADMINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL.Sección Cuarta - Del Ministerio Público Artículo 120.- EL MINISTERIO PÚBLICO ES UN ÓRGANO INDEPENDIENTE CON AUTONOMÍA FUNCIONAL ………., QUE TIENE POR FUNCIÓN PROMOVER LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA EN DEFENSA DE LA LEGALIDAD DE LOS INTERESES GENERALES DE LA SOCIEDAD, EN COORDINACIÓN CON LAS DEMÁS AUTORIDADES DE LA REPÚBLICA.
EL JUZGAMIENTO RECONOCE TRES INSTANCIAS:PRIMERA INSTANCIACÁMARAS DE APELACIONES(TRIBUNAL DE ALZADA)CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.(Provincia de Bs. As. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA-SCJBA-. Otras Pcias: TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, SUPERIOR TRIBUNAL, etc)EN EL FUERO PENAL: LA TERCERA INSTANCIA ES LA CASACIÓN.EVENTUALMENTE Y PARA ALGUNOS AUTORES, EL RECURSO EXTRAORDINARIO  ANTE LA CORTE SUPREMA.
Organización de la Justicia NacionalCORTE SUPREMA DE JUSTICIAPROCURADOR GENERAL DE LA NACIONTRIBUNALES NACIONALES DE LA CAPITAL FEDERALTRIBUNALES NACIONALES FEDERALES CON ASIENTO EN LAS PROVINCIASCÁMARA ELECTORAL CON JURISDICCIÓN EN TODO EL TERRITORIO NACIONALSe habla de órganos jurisdiccionales a aquellos que "dicen la justicia" dividiéndose según su competencia territorial y de fondo (Civil, Comercial, Penal, etc.) constituyéndose así los diferentes fueros.
PROCURACIONGENERALSCJBAMINISTERIO PUBLICO FISCALJUECES Y TRIBUNALES(Texto según Ley 13837)
Organización De La Justicia Provincial, T ITULO I, ORGANIZACION DEL PODER JUDICIAL CAPITULO I, TRIBUNALES, MAGISTRADOS, FUNCIONARIOS Y AUXILIARES, DE LA JUSTICIA.ARTICULO 1°: La administración de justicia en la Provincia será ejercida por:LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA EL TRIBUNAL DE CASACIÓN PENALLAS CÁMARAS DE APELACIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL, DE GARANTÍAS EN LO PENAL Y EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL, DE FAMILIA, EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, DE GARANTÍAS, DE GARANTÍAS DEL JOVEN, DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL, EN LO CORRECCIONAL, DE EJECUCIÓN EN LO PENAL Y DE EJECUCIÓN TRIBUTARIALOS TRIBUNALES EN LO CRIMINALLOS TRIBUNALES DEL TRABAJOLOS JUECES DE PAZEL JUZGADO NOTARIALEL CUERPO DE MAGISTRADOS SUPLENTES
MINISTERIO PUBLICOARTICULO 2°: (Texto según Ley 10692) El Ministerio Público será desempañado por:PROCURADOR GENERAL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIASUBPROCURADOR GENERAL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIAFISCALES DE CÁMARASAGENTES FISCALESASESORES DE INCAPACESDEFENSORES DE POBRES Y AUSENTESDEFENSORES DE POBRES Y AUSENTES ADJUNTOS.
Derecho: Es el conjunto de normas que regulan la vida en sociedad estableciendo sanciones aplicables a quienes incurren en conductas tipificadas consideradas reprochables social y jurídicamente.Fuero: Son las ramas o instancias del derecho por ejemplo fuero civil, penal, laboral, etc. También reciben esta denominación los diferentes tribunales según su competencia territorial y de fondo. (ej: Justicia Federal, Provincial, Penal; Criminal, Correccional, Electoral, etc)
Código:Conjunto de disposiciones referidas a una rama del derecho, por ej.. Código Civil, Código Penal, etc. Los códigos pueden ser clasificados según su ámbito de aplicación en códigos de "Fondo” y códigos de "Forma”."Fondo”: son nacionales y se aplican en todo el territorio nacional —ej. Código Civil, Código Penal—"Forma”:son propios de cada lugar (G.A.C.B.A y Provincias) conociéndose como códigos de procedimientos en lo civil, penal, etc.
Ley. Disposición legal concerniente a un aspecto específico. En Medicina Legal son importantes la ley del ejercicio de la medicina, la ley de lucha contra el S.I.D.A., entre otras.Decreto reglamentario: Disposición dictada por el Poder Ejecutivo que aclara y da normas sobre determinados puntos de las leyes, por ejemplo, decreto reglamentariode lo ley de lucha contra el S.I.D.A., decreto reglamentario de la ley del ejercicio de la medicina, etc.Jurisprudencia: Es el conjunto de sentencias sobre determinado tema del derecho.Sentencia: Es la norma individualizada, dictada por un tribunal determinado.
PERITOS
LA PRUEBA EN UN PROCESO ES LA DEMOSTRACIÓN DE LA VERDAD DE UNA AFIRMACIÓN, DE LA EXISTENCIA DE UNA COSA O DE LA REALIDAD DE UN HECHO.    SIN EMBARGO, LA CONTRADICCIÓN ENTRE LAS PARTES SUPONE QUE UNA DE ELLAS NO TIENE LA VERDAD Y HAY QUE DEMOSTRAR CUÁL DE ELLAS ES LA REAL Y VERDADERA.
CONCEPTO DE PERITOES LA PERSONA VERSADA EN UNA CIENCIAARTE U OFICIO, CUYOS SERVICIOS SON UTILIZADOS POR EL JUEZ PARA QUE LO ILUSTRE EN EL ESCLARECIMIENTO DE UN HECHO QUE REQUIERE DE CONOCIMIENTOS ESPECIALES CIENTÍFICOS O TÉCNICOS.EXPERTO EN UN ARTE, OFICIO O TÉCNICA, QUE PRODUCE UN DICTAMEN Y ACTUARÁ A PEDIDO DEL JUEZ PARA ASESORARLO SOBRE CUESTIONES CONCRETAS QUE SOMETERÁ A SU EXAMEN
PERITOSLOS PERITOS SON AUXILIARES DE LA JUSTICIA.LA TAREA PERICIAL CONSTITUYE UNA FORMA DE EJERCICIO DE LA MEDICINA.LA LEY CONSIDERA EJERCICIO: AL ASESORAMIENTO PUBLICO Y PRIVADO Y LAS PERICIAS QUE PRACTIQUEN LOS PROFESIONALES.LA PRACTICA SE HALLA SUJETA HA NORMATIVAS RELATIVAS AL SECRETO PROFESIONAL.DEL INFORME PERICIAL DEPENDE LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DE UNA PERSONA.POR ESO LA HONESTIDAD DEBE SER UNA CUALIDAD CARACTERISTICA.
CONDICIONESPROFESIONALES: LAS CONDICIONES TECNICO-CIENTIFICAS DEFINEN LA IDONEIDAD PROFESIONAL. PARA ELABORAR UN DICTAMEN SOLIDO Y FUNDAMENTADO NO SOLO CON UN MARCO TEORICO, SINO TAMBIEN AGREGANDO LA EXPERIENCIA DE SU HABILIDAD.ETICAS: LA ACTIVIDAD PERICIAL DEBE REALIZARSE CON OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD, INDEPENDENCIA Y HONESTIDAD. LEGALES: LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE LOS PERITOS
TIPOS DE PERITOS1. SEGÚN QUIEN PROPONE SU DESIGNACIÓNDEOFICIO: el juez o el tribunal
DE PARTE: una de las partes. (F.Civil: Consultor Técnico)2. SEGÚN SU DEPENDENCIA CON EL ESTADOOFICIALES: Médicos de Tribunales, Policía, Gendarmería, Cátedras de Universidades, etc.
DE LISTA: profesionales anotados en unlistado a sorteo, la lista es elevada por el Colegio de Médicos (Inst.de Ley).3.SEGÚN LA AMPLITUD DEL CAMPOGENERALES: Especialistas en Medicina Legal, o, en Medicina Legal y otra especialidad.
ESPECIALISTAS: de todas las especialidades médicasDERECHOS DE LOS PERITOSA CONOCER LAS ACTUACIONES JUDICIALES (EXPEDIENTE).A PRACTICAR TODAS LOS ESTUDIOS, OPERACIONES Y EXPERIENCIAS NECESARIAS PARA LA INVESTIGACIÓNA LOS HONORARIOS (NO LOS OFICIALES)
OBLIGACIONES DE LOS PERITOSA ACEPTAR EL CARGO (ART. 246 C.P.P.)A CONTESTAR TODOS LOS PUNTOS PERICIALESA RESPETAR EL SECRETO PROFESIONAL NO DIVULGANDO (EXTRAJUDICIALMENTE) LO CONOCIDO EN EL EJERCICIO DE SU PRÁCTICA.A RESPETAR LA NEGATIVA DE LAS PARTES A QUE SE LE PRACTIQUEN LOS ESTUDIOS.
PERITOSPERITOSOFICIALES.(Lo propone el estado)PERITO DE LISTA(Lo proponen a través  de una lista el CM mediante un sorteo en tribunales)EL JUEZLODESIGNAPERITOPERITODE PARTE.  (Lo propone las partes)
EL PERITO EN EL FUERO CIVILPARTICIPAN PERITOS MÉDICOS PARA:EVALUAR EL DAÑO CORPORAL POR RESPONSABILIDAD CIVIL,ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE FILIACIÓN,ESTUDIO DE LA CAPACIDAD CIVIL,RESPONSABILIDAD PROFESIONAL CIVILEVALUA DAÑO.
EL PERITO EN EL FUERO PENALPARTICIPAN PERITOS MÉDICOS PARA EVALUAR:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
LESIONES
HOMICIDIO
ABORTO
DETERMINAR IMPUTABILIDAD
RESPONSABILIDAD PROFESIONALLESION
Administac justicia, peritos y peritajes
EL PERITO EN EL FUERO LABORALPARTICIPAN PERITOS MÉDICOS PARA EVALUAR:ENFERMEDAD PROFESIONALACCIDENTES DE TRABAJOINVALIDEZINCAPACIDAD Y SU GRADO.
EL PERITO EN EL FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOEN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO, PARTICIPAN PERITOS MÉDICOS PARA EVALUAR LA DILIGENCIA CON QUE FUE PRESTADO EL SERVICIO PARA EL QUE FUE CONTRATADO EL SERVIDOR PÚBLICOPROCEDIMIENTO PERICIALJUEZOFICIODESIGNACION DEL PERITOPUNTOS PERICIALESPLAZORECUSACIONPARTES
PROCEDIMIENTO PERICIALPERITOACEPTACION DE CARGO DE PERITOJURAMENTO DE LEYEXCUSACIONPERITAJE
NO PODRAN ACTUAR COMO PERITOSART. 53 C.P.P.: MOTIVOS DE EXCUSACION Y RECUSACIONSI ACTUÓ EN EL MISMO PROCESO, ACTUÓ COMO TESTIGO, DENUNCIANTE, QUERELLANTE, PARTICULARDAMNIFICADO.PARIENTE DE LAS PARTES Y/O FUNCIONARIOS TUTOR/TUTELADO O CURADOR/CURATELADOSI ÉL O SUS PARIENTES TUVIERE JUICIO PENDIENTE, ACREEDOR, DEUDOR, FIADOR O SOCIEDAD CON ALGUNO DE LOS INTERESADOS.SI HUBIESE SIDO DENUNCIANTE, DENUNCIADO O DEMANDADO CON ANTERIORIDAD AL PROCESOSI HUBIERA VERTIDO OPINIONES EXTRAJUDICIALES SOBRE EL JUICIOAMISTAD O ENEMISTAD
H.SI ÉL O SU FLIA. HUBIERA RECIBIDO BENEFICIOS, PRESENTES O DÁDIVASI.SI MEDIAREN CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAREN LA INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDADArt. 236 C.P.P.: DEBER DE ABSTENCIONAMPARO EN EL SECRETO PROFESIONALArt. 245 C.P.P: IMPEDIMENTOS PARA SER PERITOIncapaces (insanos y menores)InhabilitadosCondenados“GENERALES DE LA LEY”
CONCEPTO DE PERITAJE    ES EL EXAMEN Y ESTUDIO QUE REALIZA EL PERITO SOBRE EL PROBLEMA ENCOMENDADO PARA LUEGO ENTREGAR SU INFORME O DICTAMEN PERICIAL CON SUJECIÓN A LO DISPUESTO POR LA LEY.
EL PERITAJE COMO PRUEBALA PRUEBA PERICIAL    MEDIO DE PRUEBA QUE APORTA UNA PERSONA CON CONOCIMIENTOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN EL TEMA PARA AYUDAR AL JUEZ A VALORAR LA NATURALEZA DE LOS HECHOSES DE CARÁCTER PERSONAL    ES UNA PERSONA LA QUE INFORMA AL JUEZ: EL PERITOEL PERITO ES LA FUENTE DE LA PRUEBA     SUS CONOCIMIENTOS SON LOS QUE LA AVALAN􀂊MEDIANTE UN INFORME ESCRITO     DICTAMEN PERICIAL
DEFINICION Y DENOMINACIONESINFORME MEDICOLEGAL: INFORME QUE PRESENTAN LOS PERITOS ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL CON EL FIN  DE RESPONDER CUESTIONES TECNOCIENTIFICAS.DICTAMEN MEDICOLEGAL: MEDIO PARA OBTENER UNA OPINION FUNDADA EN CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS PARA LA VALORACION DE ELEMENTOS PROBATORIOS.
SINONIMO DE INFORME MEDICOLEGALINFORME PERICIAL.PERICIA MEDICA.PERITACION MEDICOLEGALPERITAJEDICTAMEN MEDICOLEGALDICTAMEN PERICIAL
FORMAS DE PRESENTACIONA) ORAL.B) ESCRITO.EL PRIMERO SE REALIZA ANTE UNA AUDIENCIA.EL SEGUNDO ES EL MAS COMUN.COMPRENDE LA DESCRIPCION DE LOS HECHOS EXAMINADOS, RELACION DETALLADA DE RESULTADOS, CONCLUSIONES, LUGAR Y FECHA DEL PERITAJE.
Administac justicia, peritos y peritajes
ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIALPROEMIO: SEÑALA A QUIEN VA DIRIGIDO EL INFORME ADEMAS DE DATOS Y CARGOS DE QUIEN SUSCRIBE EL INFORME.ANTECEDENTES DE INTERES MEDICOLEGAL:  CONSIGNAR ELEMENTOS DOCUMENTALES.EJEMPLO: EN UN CASO DE RESPONSABILIDAD MEDICA CORRESPONDE A LA HISTORIA CLINICA Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS.

Más contenido relacionado

PPTX
Registro de Mandatos y Poderes
Eduar Rubio Barboza
 
PPTX
Heridas por arma blanca
Dyjohaner Trematerra
 
PPS
01 medicina legal y forense
ErichMedina
 
DOCX
Recursos jerarquicos
ValentinaAFL
 
DOCX
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
PPT
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
PPTX
LA JURISDICCIÓN PENAL
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
PPTX
Clase 2 función notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Registro de Mandatos y Poderes
Eduar Rubio Barboza
 
Heridas por arma blanca
Dyjohaner Trematerra
 
01 medicina legal y forense
ErichMedina
 
Recursos jerarquicos
ValentinaAFL
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
LA JURISDICCIÓN PENAL
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Clase 2 función notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Nereyda Josefina Pérez García
 
PPTX
Lesionologia
rafael melendez
 
PPT
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ
 
PPTX
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
PPTX
Medicina Legal, Lesionologia.
universidad Fermin Toro
 
PPTX
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
saribel colmenarez
 
PPTX
Convenio 102 de la oit
styfanny
 
PDF
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
PaolaGordillo13
 
PPTX
Marco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos Locales
bethy nadia
 
PPTX
1 historia de la tributacion en la republica
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
DOCX
Mapa conceptual justicia de paz
Fernando Silva
 
PPTX
Convenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exterior
GabrielaApolinar
 
PPT
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ
 
DOCX
Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013
Marisol Murillo Velásquez
 
PPT
Clase 1 derecho notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
DOCX
Heridas en medicina legal
Milangela Palencia
 
PDF
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
PublicidadMovilAQP
 
PDF
Teoria General del Contrato
MARIA NAILETH NIEVES
 
PPTX
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
PPT
Tema 1 medicina legal
Rut Reymy
 
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Lesionologia
rafael melendez
 
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ
 
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
Medicina Legal, Lesionologia.
universidad Fermin Toro
 
APERTURA DEL DEBATE. DELITO EN AUDIENCIA. FORMALIDADES. FACULTAD DEL IMPUTADO...
saribel colmenarez
 
Convenio 102 de la oit
styfanny
 
Trabajo sobre el Informe Médico Forense, temas 23, 24 y 25.
PaolaGordillo13
 
Marco legal y organizacional de la gestion de Gobiernos Locales
bethy nadia
 
1 historia de la tributacion en la republica
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
Mapa conceptual justicia de paz
Fernando Silva
 
Convenio de Viena sobre los tratados y órganos de política exterior
GabrielaApolinar
 
ENJ-400-Régimen de las Pruebas en Materias Laboral
ENJ
 
Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013
Marisol Murillo Velásquez
 
Clase 1 derecho notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Heridas en medicina legal
Milangela Palencia
 
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
PublicidadMovilAQP
 
Teoria General del Contrato
MARIA NAILETH NIEVES
 
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
Tema 1 medicina legal
Rut Reymy
 
Publicidad

Similar a Administac justicia, peritos y peritajes (20)

PPT
2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt
Sergio Cruz Medina cruz medina
 
PPTX
1-INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL.pptx
mspmachado
 
PDF
SISTEMA ADMINISTRACION JUSTICIA.pdf
olenkachaparro
 
PPTX
El medico como perito.pptx
AlmaGonzalez235708
 
PPT
Present medicina legal corregida (1)
bellof
 
PPT
Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)
roypiscis
 
PDF
Peritos y documentos médicos - material para alumnos.pdf
FedericoMaldonado24
 
PPTX
MEDICINA LEGAL
Jeison Rambal
 
PPTX
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
VivianaElenaBarbozaL
 
PDF
1-Introducción.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
PPTX
INTRODUCCION A LA MEDICINA LEGAL EN EL PERU
KeithToroDavila2
 
PPT
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
PPT
1 medicina legal s1
brady erwin agurto benites
 
PPTX
procesal penal
inesfram zerpa
 
PPTX
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
SiepDsp
 
PPSX
Marco Legal
Carlos Sarmiento
 
DOCX
Medicina legal 2
hilzap
 
PDF
Resumen Medicina legal CONCEPTUALIZACIÓN .pdf
tecnosergio25
 
PDF
trabajp procesal penal.pdf trabajo procesal
JosSalazar979368
 
PPT
Tema 2smjgm2009
Rut Reymy
 
2023-USMP- ML-1-PERICIA (3).ppt
Sergio Cruz Medina cruz medina
 
1-INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA LEGAL.pptx
mspmachado
 
SISTEMA ADMINISTRACION JUSTICIA.pdf
olenkachaparro
 
El medico como perito.pptx
AlmaGonzalez235708
 
Present medicina legal corregida (1)
bellof
 
Peritos en el ncpp diplomado feb 2011 (exposicion)
roypiscis
 
Peritos y documentos médicos - material para alumnos.pdf
FedericoMaldonado24
 
MEDICINA LEGAL
Jeison Rambal
 
MEDICINA LEGAL UNIDAD 1 PPT.pptx
VivianaElenaBarbozaL
 
1-Introducción.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
INTRODUCCION A LA MEDICINA LEGAL EN EL PERU
KeithToroDavila2
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
1 medicina legal s1
brady erwin agurto benites
 
procesal penal
inesfram zerpa
 
material_2018D1_DER480_01_95051 (1).pptx
SiepDsp
 
Marco Legal
Carlos Sarmiento
 
Medicina legal 2
hilzap
 
Resumen Medicina legal CONCEPTUALIZACIÓN .pdf
tecnosergio25
 
trabajp procesal penal.pdf trabajo procesal
JosSalazar979368
 
Tema 2smjgm2009
Rut Reymy
 
Publicidad

Más de La salud que queremos (20)

PDF
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
PDF
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
PDF
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
PPT
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
PPT
Neuropatías
La salud que queremos
 
PPT
Esclerosis
La salud que queremos
 
PPT
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
PPT
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
PPT
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
PPT
Abordaje coma
La salud que queremos
 
PDF
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
PDF
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
PDF
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
PDF
globo-ocular
La salud que queremos
 
PDF
glaucoma-final
La salud que queremos
 
PDF
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
PDF
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 
Masas abdominales en pediatría
La salud que queremos
 
Hepatomegalia en pediatría
La salud que queremos
 
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
La salud que queremos
 
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Neuropatías
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Enf alzheimer
La salud que queremos
 
Cefalea tensional
La salud que queremos
 
Abordaje coma
La salud que queremos
 
Anatomia ocular
La salud que queremos
 
patologia-de-la-uvea
La salud que queremos
 
oftalmopatia-distiroidea
La salud que queremos
 
globo-ocular
La salud que queremos
 
glaucoma-final
La salud que queremos
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
La salud que queremos
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
La salud que queremos
 

Último (20)

PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 

Administac justicia, peritos y peritajes

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICASCATEDRA DE DEONTOLOGIA MEDICAY MEDICINA LEGALORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIAPERITOS PERITAJESMed. PABLO JOSÉ MARÍA VILELA.Esp. Univ. en Medicina Interna U.N.L.P.Especialista en Medicina Legal
  • 2. CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINAPRIMERA PARTE Capítulo Primero Declaraciones, Derechos y Garantías. Artículo 1°- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, según la establece la presente Constitución.
  • 3. Artículo 5°- CADA PROVINCIA DICTARÁ PARA SÍ UNA CONSTITUCIÓN BAJO EL SISTEMA REPRESENTATIVO REPUBLICANO, DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS, DECLARACIONES Y GARANTÍAS DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL; Y QUE ASEGURE SU ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SU RÉGIMEN MUNICIPAL, Y LA EDUCACIÓN PRIMARIA. BAJO DE ESTAS CONDICIONES, EL GOBIERNO FEDERAL, GARANTE A CADA PROVINCIA EL GOCE Y EJERCICIO DE SUS INSTITUCIONES. Título Segundo - Gobiernos de Provincia Artículo 121.- LAS PROVINCIAS CONSERVAN TODO EL PODER NO DELEGADO POR ESTA CONSTITUCIÓN AL GOBIERNO FEDERAL…….
  • 4. C.N.A.Sección Tercera - Del Poder Judicial Capítulo Primero , De su Naturaleza y Duración Artículo 108.- EL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN SERÁ EJERCIDO POR UNA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Y POR LOS DEMÁS TRIBUNALES INFERIORES QUE EL CONGRESO ESTABLECIERE EN EL TERRITORIO DE LA NACIÓN. Artículo 114.- EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA… .. TENDRÁ A SU CARGO LA SELECCIÓN DE LOS MAGISTRADOS Y LA ADMINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL.Sección Cuarta - Del Ministerio Público Artículo 120.- EL MINISTERIO PÚBLICO ES UN ÓRGANO INDEPENDIENTE CON AUTONOMÍA FUNCIONAL ………., QUE TIENE POR FUNCIÓN PROMOVER LA ACTUACIÓN DE LA JUSTICIA EN DEFENSA DE LA LEGALIDAD DE LOS INTERESES GENERALES DE LA SOCIEDAD, EN COORDINACIÓN CON LAS DEMÁS AUTORIDADES DE LA REPÚBLICA.
  • 5. EL JUZGAMIENTO RECONOCE TRES INSTANCIAS:PRIMERA INSTANCIACÁMARAS DE APELACIONES(TRIBUNAL DE ALZADA)CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.(Provincia de Bs. As. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA-SCJBA-. Otras Pcias: TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, SUPERIOR TRIBUNAL, etc)EN EL FUERO PENAL: LA TERCERA INSTANCIA ES LA CASACIÓN.EVENTUALMENTE Y PARA ALGUNOS AUTORES, EL RECURSO EXTRAORDINARIO ANTE LA CORTE SUPREMA.
  • 6. Organización de la Justicia NacionalCORTE SUPREMA DE JUSTICIAPROCURADOR GENERAL DE LA NACIONTRIBUNALES NACIONALES DE LA CAPITAL FEDERALTRIBUNALES NACIONALES FEDERALES CON ASIENTO EN LAS PROVINCIASCÁMARA ELECTORAL CON JURISDICCIÓN EN TODO EL TERRITORIO NACIONALSe habla de órganos jurisdiccionales a aquellos que "dicen la justicia" dividiéndose según su competencia territorial y de fondo (Civil, Comercial, Penal, etc.) constituyéndose así los diferentes fueros.
  • 7. PROCURACIONGENERALSCJBAMINISTERIO PUBLICO FISCALJUECES Y TRIBUNALES(Texto según Ley 13837)
  • 8. Organización De La Justicia Provincial, T ITULO I, ORGANIZACION DEL PODER JUDICIAL CAPITULO I, TRIBUNALES, MAGISTRADOS, FUNCIONARIOS Y AUXILIARES, DE LA JUSTICIA.ARTICULO 1°: La administración de justicia en la Provincia será ejercida por:LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA EL TRIBUNAL DE CASACIÓN PENALLAS CÁMARAS DE APELACIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL, DE GARANTÍAS EN LO PENAL Y EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL, DE FAMILIA, EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, DE GARANTÍAS, DE GARANTÍAS DEL JOVEN, DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL, EN LO CORRECCIONAL, DE EJECUCIÓN EN LO PENAL Y DE EJECUCIÓN TRIBUTARIALOS TRIBUNALES EN LO CRIMINALLOS TRIBUNALES DEL TRABAJOLOS JUECES DE PAZEL JUZGADO NOTARIALEL CUERPO DE MAGISTRADOS SUPLENTES
  • 9. MINISTERIO PUBLICOARTICULO 2°: (Texto según Ley 10692) El Ministerio Público será desempañado por:PROCURADOR GENERAL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIASUBPROCURADOR GENERAL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIAFISCALES DE CÁMARASAGENTES FISCALESASESORES DE INCAPACESDEFENSORES DE POBRES Y AUSENTESDEFENSORES DE POBRES Y AUSENTES ADJUNTOS.
  • 10. Derecho: Es el conjunto de normas que regulan la vida en sociedad estableciendo sanciones aplicables a quienes incurren en conductas tipificadas consideradas reprochables social y jurídicamente.Fuero: Son las ramas o instancias del derecho por ejemplo fuero civil, penal, laboral, etc. También reciben esta denominación los diferentes tribunales según su competencia territorial y de fondo. (ej: Justicia Federal, Provincial, Penal; Criminal, Correccional, Electoral, etc)
  • 11. Código:Conjunto de disposiciones referidas a una rama del derecho, por ej.. Código Civil, Código Penal, etc. Los códigos pueden ser clasificados según su ámbito de aplicación en códigos de "Fondo” y códigos de "Forma”."Fondo”: son nacionales y se aplican en todo el territorio nacional —ej. Código Civil, Código Penal—"Forma”:son propios de cada lugar (G.A.C.B.A y Provincias) conociéndose como códigos de procedimientos en lo civil, penal, etc.
  • 12. Ley. Disposición legal concerniente a un aspecto específico. En Medicina Legal son importantes la ley del ejercicio de la medicina, la ley de lucha contra el S.I.D.A., entre otras.Decreto reglamentario: Disposición dictada por el Poder Ejecutivo que aclara y da normas sobre determinados puntos de las leyes, por ejemplo, decreto reglamentariode lo ley de lucha contra el S.I.D.A., decreto reglamentario de la ley del ejercicio de la medicina, etc.Jurisprudencia: Es el conjunto de sentencias sobre determinado tema del derecho.Sentencia: Es la norma individualizada, dictada por un tribunal determinado.
  • 14. LA PRUEBA EN UN PROCESO ES LA DEMOSTRACIÓN DE LA VERDAD DE UNA AFIRMACIÓN, DE LA EXISTENCIA DE UNA COSA O DE LA REALIDAD DE UN HECHO. SIN EMBARGO, LA CONTRADICCIÓN ENTRE LAS PARTES SUPONE QUE UNA DE ELLAS NO TIENE LA VERDAD Y HAY QUE DEMOSTRAR CUÁL DE ELLAS ES LA REAL Y VERDADERA.
  • 15. CONCEPTO DE PERITOES LA PERSONA VERSADA EN UNA CIENCIAARTE U OFICIO, CUYOS SERVICIOS SON UTILIZADOS POR EL JUEZ PARA QUE LO ILUSTRE EN EL ESCLARECIMIENTO DE UN HECHO QUE REQUIERE DE CONOCIMIENTOS ESPECIALES CIENTÍFICOS O TÉCNICOS.EXPERTO EN UN ARTE, OFICIO O TÉCNICA, QUE PRODUCE UN DICTAMEN Y ACTUARÁ A PEDIDO DEL JUEZ PARA ASESORARLO SOBRE CUESTIONES CONCRETAS QUE SOMETERÁ A SU EXAMEN
  • 16. PERITOSLOS PERITOS SON AUXILIARES DE LA JUSTICIA.LA TAREA PERICIAL CONSTITUYE UNA FORMA DE EJERCICIO DE LA MEDICINA.LA LEY CONSIDERA EJERCICIO: AL ASESORAMIENTO PUBLICO Y PRIVADO Y LAS PERICIAS QUE PRACTIQUEN LOS PROFESIONALES.LA PRACTICA SE HALLA SUJETA HA NORMATIVAS RELATIVAS AL SECRETO PROFESIONAL.DEL INFORME PERICIAL DEPENDE LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DE UNA PERSONA.POR ESO LA HONESTIDAD DEBE SER UNA CUALIDAD CARACTERISTICA.
  • 17. CONDICIONESPROFESIONALES: LAS CONDICIONES TECNICO-CIENTIFICAS DEFINEN LA IDONEIDAD PROFESIONAL. PARA ELABORAR UN DICTAMEN SOLIDO Y FUNDAMENTADO NO SOLO CON UN MARCO TEORICO, SINO TAMBIEN AGREGANDO LA EXPERIENCIA DE SU HABILIDAD.ETICAS: LA ACTIVIDAD PERICIAL DEBE REALIZARSE CON OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD, INDEPENDENCIA Y HONESTIDAD. LEGALES: LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE LOS PERITOS
  • 18. TIPOS DE PERITOS1. SEGÚN QUIEN PROPONE SU DESIGNACIÓNDEOFICIO: el juez o el tribunal
  • 19. DE PARTE: una de las partes. (F.Civil: Consultor Técnico)2. SEGÚN SU DEPENDENCIA CON EL ESTADOOFICIALES: Médicos de Tribunales, Policía, Gendarmería, Cátedras de Universidades, etc.
  • 20. DE LISTA: profesionales anotados en unlistado a sorteo, la lista es elevada por el Colegio de Médicos (Inst.de Ley).3.SEGÚN LA AMPLITUD DEL CAMPOGENERALES: Especialistas en Medicina Legal, o, en Medicina Legal y otra especialidad.
  • 21. ESPECIALISTAS: de todas las especialidades médicasDERECHOS DE LOS PERITOSA CONOCER LAS ACTUACIONES JUDICIALES (EXPEDIENTE).A PRACTICAR TODAS LOS ESTUDIOS, OPERACIONES Y EXPERIENCIAS NECESARIAS PARA LA INVESTIGACIÓNA LOS HONORARIOS (NO LOS OFICIALES)
  • 22. OBLIGACIONES DE LOS PERITOSA ACEPTAR EL CARGO (ART. 246 C.P.P.)A CONTESTAR TODOS LOS PUNTOS PERICIALESA RESPETAR EL SECRETO PROFESIONAL NO DIVULGANDO (EXTRAJUDICIALMENTE) LO CONOCIDO EN EL EJERCICIO DE SU PRÁCTICA.A RESPETAR LA NEGATIVA DE LAS PARTES A QUE SE LE PRACTIQUEN LOS ESTUDIOS.
  • 23. PERITOSPERITOSOFICIALES.(Lo propone el estado)PERITO DE LISTA(Lo proponen a través de una lista el CM mediante un sorteo en tribunales)EL JUEZLODESIGNAPERITOPERITODE PARTE. (Lo propone las partes)
  • 24. EL PERITO EN EL FUERO CIVILPARTICIPAN PERITOS MÉDICOS PARA:EVALUAR EL DAÑO CORPORAL POR RESPONSABILIDAD CIVIL,ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE FILIACIÓN,ESTUDIO DE LA CAPACIDAD CIVIL,RESPONSABILIDAD PROFESIONAL CIVILEVALUA DAÑO.
  • 25. EL PERITO EN EL FUERO PENALPARTICIPAN PERITOS MÉDICOS PARA EVALUAR:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
  • 32. EL PERITO EN EL FUERO LABORALPARTICIPAN PERITOS MÉDICOS PARA EVALUAR:ENFERMEDAD PROFESIONALACCIDENTES DE TRABAJOINVALIDEZINCAPACIDAD Y SU GRADO.
  • 33. EL PERITO EN EL FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOEN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO, PARTICIPAN PERITOS MÉDICOS PARA EVALUAR LA DILIGENCIA CON QUE FUE PRESTADO EL SERVICIO PARA EL QUE FUE CONTRATADO EL SERVIDOR PÚBLICOPROCEDIMIENTO PERICIALJUEZOFICIODESIGNACION DEL PERITOPUNTOS PERICIALESPLAZORECUSACIONPARTES
  • 34. PROCEDIMIENTO PERICIALPERITOACEPTACION DE CARGO DE PERITOJURAMENTO DE LEYEXCUSACIONPERITAJE
  • 35. NO PODRAN ACTUAR COMO PERITOSART. 53 C.P.P.: MOTIVOS DE EXCUSACION Y RECUSACIONSI ACTUÓ EN EL MISMO PROCESO, ACTUÓ COMO TESTIGO, DENUNCIANTE, QUERELLANTE, PARTICULARDAMNIFICADO.PARIENTE DE LAS PARTES Y/O FUNCIONARIOS TUTOR/TUTELADO O CURADOR/CURATELADOSI ÉL O SUS PARIENTES TUVIERE JUICIO PENDIENTE, ACREEDOR, DEUDOR, FIADOR O SOCIEDAD CON ALGUNO DE LOS INTERESADOS.SI HUBIESE SIDO DENUNCIANTE, DENUNCIADO O DEMANDADO CON ANTERIORIDAD AL PROCESOSI HUBIERA VERTIDO OPINIONES EXTRAJUDICIALES SOBRE EL JUICIOAMISTAD O ENEMISTAD
  • 36. H.SI ÉL O SU FLIA. HUBIERA RECIBIDO BENEFICIOS, PRESENTES O DÁDIVASI.SI MEDIAREN CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAREN LA INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDADArt. 236 C.P.P.: DEBER DE ABSTENCIONAMPARO EN EL SECRETO PROFESIONALArt. 245 C.P.P: IMPEDIMENTOS PARA SER PERITOIncapaces (insanos y menores)InhabilitadosCondenados“GENERALES DE LA LEY”
  • 37. CONCEPTO DE PERITAJE ES EL EXAMEN Y ESTUDIO QUE REALIZA EL PERITO SOBRE EL PROBLEMA ENCOMENDADO PARA LUEGO ENTREGAR SU INFORME O DICTAMEN PERICIAL CON SUJECIÓN A LO DISPUESTO POR LA LEY.
  • 38. EL PERITAJE COMO PRUEBALA PRUEBA PERICIAL MEDIO DE PRUEBA QUE APORTA UNA PERSONA CON CONOCIMIENTOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS EN EL TEMA PARA AYUDAR AL JUEZ A VALORAR LA NATURALEZA DE LOS HECHOSES DE CARÁCTER PERSONAL ES UNA PERSONA LA QUE INFORMA AL JUEZ: EL PERITOEL PERITO ES LA FUENTE DE LA PRUEBA SUS CONOCIMIENTOS SON LOS QUE LA AVALAN􀂊MEDIANTE UN INFORME ESCRITO DICTAMEN PERICIAL
  • 39. DEFINICION Y DENOMINACIONESINFORME MEDICOLEGAL: INFORME QUE PRESENTAN LOS PERITOS ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL CON EL FIN DE RESPONDER CUESTIONES TECNOCIENTIFICAS.DICTAMEN MEDICOLEGAL: MEDIO PARA OBTENER UNA OPINION FUNDADA EN CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS PARA LA VALORACION DE ELEMENTOS PROBATORIOS.
  • 40. SINONIMO DE INFORME MEDICOLEGALINFORME PERICIAL.PERICIA MEDICA.PERITACION MEDICOLEGALPERITAJEDICTAMEN MEDICOLEGALDICTAMEN PERICIAL
  • 41. FORMAS DE PRESENTACIONA) ORAL.B) ESCRITO.EL PRIMERO SE REALIZA ANTE UNA AUDIENCIA.EL SEGUNDO ES EL MAS COMUN.COMPRENDE LA DESCRIPCION DE LOS HECHOS EXAMINADOS, RELACION DETALLADA DE RESULTADOS, CONCLUSIONES, LUGAR Y FECHA DEL PERITAJE.
  • 43. ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIALPROEMIO: SEÑALA A QUIEN VA DIRIGIDO EL INFORME ADEMAS DE DATOS Y CARGOS DE QUIEN SUSCRIBE EL INFORME.ANTECEDENTES DE INTERES MEDICOLEGAL: CONSIGNAR ELEMENTOS DOCUMENTALES.EJEMPLO: EN UN CASO DE RESPONSABILIDAD MEDICA CORRESPONDE A LA HISTORIA CLINICA Y EXAMENES COMPLEMENTARIOS.
  • 44. ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIALESTUDIO MEDICOLEGAL: ES LA BASE DE DONDE SE HACE EL INFORME E INCLUYE EXAMEN FISICO Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS.SE ACOMPAÑA DE DIAGRAMAS Y FOTOS.ES DE INTERES LAS DECLARACIONES DE LOS TESTIGOS.
  • 45. ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIALCONSIDERACIONES MEDICOLEGALES: ANALISIS Y SINTESIS. SE INCLUYE DIAGNOSTICO PRESUNTIVO Y DIFERENCIALES. DEBE RESPALDARSE EN CRITERIOS OBJETIVOS.CONCLUSIONES: EXPRESAN EL RESULTADO DE LAS CONSIDERACIONES PRECEDENTES.
  • 46. VALOR DEL INFORME PERICIALDEL INFORME PERICIAL SE OBTENDRA LA COMPROBACION CIERTA Y SUFICIENTE PARA LA ACREDITACION DE UN HECHO.EL JUEZ: ACEPTARA TOTALMENTE, ACEPTARA PARCIALMENTE O LO RECHAZARA.EL JUEZ NO ESTA OBLIGADO ACEPTAR LO QUE EN EL INFORME SE AFIRMA.
  • 47. CONSECUENCIAS INDESEABLESDE LA TAREA PERICIALFALSO TESTIMONIO: CUANDO AFIRME UNA FALSEDAD, CALLE O NIEGUE UNA VERDAD A SABIENDAS O PARA PERJUDICAR A UN TERCERO.VIOLACIÓN SECRETO: NO CUANDO INFORMARESPONSABILIDAD MÉDICA: ERROR PORIMPRUDENCIA, IMPERICIA O NEGLIGENCIA
  • 48. DECALOGO MÉDICO DEL MÉDICO LEGISTA DR. NERIO ROJAS1. ACTUAR OBJETIVAMENTE, CON CIENCIA. VERACIDAD DE TESTIGO Y ECUANIMIDAD DE JUEZ. IMPARCIALIDAD PARA DECIR SIEMPRE LA VERDAD.2. ABRIR LOS OJOS Y CERRAR LOS OÍDOS. NO DEJARSE INFLUIR POR LAS PRESIONES DE LAS PARTES.OBJETIVIDAD. SAGACIDAD PARA VALORAR LOS DATOS.3. CONSIDERAR CADA CASO AISLADAMENTE, INDIVIDUAL Y CORRECTAMENTE. FIDELIDAD ESCRUPULOSA EN LO QUE SE OBSERVA Y DESCRIBE.4. SUMAR EL MAYOR NÚMERO DE HECHOS Y PRUEBAS Y NO BASARSE EN UNO AISLADO. LAS PARTES PROCEDEN POR ANÁLISIS FRAGMENTARIO, EL MÉDICO LEGISTA POR SÍNTESIS Y CORRELACIÓN LÓGICA.5. PROCEDER CON MÉTODO: DIVIDIR EL PROBLEMA EN TANTAS PARTES COMO ES POSIBLE, ANALIZAR CADA UNA Y RESOLVERLAS DE LAS MÁS SIMPLES A LAS MÁS COMPLEJAS. HACER UNA REVISIÓN COMPLETA.OBJETIVAR. COMPROBAR. DIFERENCIAR.
  • 49. 6. NO FIARSE DE LA MEMORIA Y DESCONFIAR DE LA IMAGINACIÓN, ASÍ COMO DE LAS HIPÓTESIS COMPLICADAS.7. LA DILIGENCIA DE INSPECCIÓN DEBE SER METÓDICA Y COMPLETA.8. PARA REDACTAR EL DICTAMEN, SABER: ANALIZAR, SINTETIZAR, PENSAR CON CLARIDAD, Y ESCRIBIR CON PRECISIÓN. INFORMAR SIMPLE Y CLARAMENTE.9. CONCLUIR CON MEDIDA: NI CON TIMIDEZ NI CON TEMERIDAD. NO AFIRMAR SINO LO QUE SE PUEDEPROBAR CIENTÍFICAMENTE. NO SOBREPASAR EL DOMINIO DE LAS PROPIAS ATRIBUCIONES.10. PERITAR ES PROBLEMA DE TÉCNICA, CIENCIA, PACIENCIA, EXPERIENCIA Y CONCIENCIA. NO SACRIFICAR LOS INTERESES DE LA JUSTICIA POR EL ESPÍRITU DE CUERPO, CLASE O POR EL ORGULLO PROFESIONAL.