SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Actividad 1
 Definición de fotografía
Encontrar una buena definición de fotografía ha sido difícil. Por
ejempló Laura González nos presenta una pequeña fórmula que
define y sintetiza la técnica de la fotografía:
Fotografía = cámara + luz + materiales fotosensibles + procesado en
el laboratorio
 La fotografía es entendida también, por muchos teóricos, por su función de
memoria. Joan Fontcuberta nos habla sobre esta idea en su libro El Beso de
Judas, Fotografía y verdad:
La fotografía es un signo que, efectivamente,
requiere para su consecución una relación de
causalidad física con el objeto. El objeto se
representa a sí mismo mediante la luz que
refleja. La imagen no es más que el rastro del
impacto de esa luz sobre la superficie
fotosensible: un rastro almacenado, un rastro-
memoria.
 Otra forma de entender la fotografía es como huella de
la realidad. Aumont lo explica de la siguiente forma:
“Una superficie fotosensible, expuesta a la
luz, será transformada por ella, provisional
o permanentemente. Conserva la huella de
la acción de la luz. La fotografía empieza
cuando esta huella se fija más o menos
definitivamente, se finaliza con vistas a
cierto uso social.”
 La última visión sobre este medio, que considero importante
mencionar, es la de la fotografía como experiencia de imagen.
Philippe Dubois define esta idea de la siguiente manera:
“Si hay en la fotografía una fuerza viva
irresistible, si hay en ella algo que parece
de una gravedad absoluta, es que, con la
fotografía, ya no nos resulta posible
pensar la imagen fuera del acto que la
hace posible”
 Historia de la Fotografía
 En 1826 fue producto de una experiencia realizada por Josephore
Niepce tras siete años de investigación. Concluyó exponiendo una placa
de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) cubierta de betún de Judea
y fijada con aceite de lavanda a la acción de la luz solar durante un
lapso de ocho horas.
 El resultante: una imagen permanente aunque imperfecta,
revelando siluetas diferenciadas que conforman la vista desde la
ventana de su estudio en Gras.
 Hasta principios del siglo XIX Thomas Wegdwood
experimentó con papel cubierto de nitrato de plata,
colocado debajo de un cristal con dibujos y
exponiendo el conjunto a la luz.
En 1827 Niepce se reunió con Louis Jacques
Mandè Daguerre, un reconocido pintor
que estaba interesado en la forma de fijar una
imagen en su cámara oscura, pero no
obtuvo la colaboración que esperaba.
En 1835 publicó los primeros resultados del
proceso que denominó Daguerrotipo. Pero la
sensibilidad de aquellas placas era muy pobre.
 El descubrimiento del vapor de mercurio como agente revelador redujo
el tiempo de exposición a un lapso de entre 15 y 30 minutos.
 El inglés William Henry Fox Talbot superaba el problema al obtener
negativos tras exponer, sobre papeles tratados con cloruro de plata,
distintos objetos.
 En 1839, frente a los rumores del invento de Daguerre, Talbot apresuró
la publicación de su trabajo en el Instituto Royal.
 En el año 1851, en Gran Bretaña, cuando un escultor llamado
Frederick Scott Archer publicó un procedimiento que sustituyó a
todos los utilizados hasta entonces, el llamado “al colodión
húmedo”.
 Debido a su gran transparencia, el colodión permitía una mayor
concentración de sales de plata, lo que incrementó su sensibilidad
unas 10 veces respecto a la albúmina.
 John Burgess comercializó una emulsión de bromuro de plata en
gelatina, con resultados no muy satisfactorios. En 1873, Richard
Kennett vendía emulsiones secas y bastante sensibles.
 los fabricantes británicos Wratten & Wainwrigth y The Liverpool Dry
Plate Co. Monopolizaron la fabricación de placas secas.
 En 1883 ya casi ningún fotógrafo utilizaba el procedimiento al
colodión húmedo.
 En 1888 fue al año que George Eastman ideó y comercializó la
primer película con soporte de celuloide en rollo.
 En ese mismo año Eastman fabricaba una cámara, la Kodak no1,
denominada así por el sonido que producía al dispararse.
 Eastman popularizó masivamente la fotografía. En 1902 era
responsable del 85% de la producción mundial de película.
 Los hermanos Lumière comercializan las placas autocromas, que
permitían obtener imágenes en color sin muchas complicaciones, y
que se basaban en los principios de Maxwell.
 En 1928, la primera Kodacolor puso al alcance de todos la
posibilidad de tomar fotografías en color sobre soporte de 16 mm,
el utilizado para cinematografía amateur.
 En 1914, cuando Oskar Barnack, un empleado de la firma alemana
Leitz (parámetro de calidad indiscutida en elementos ópticos), ideó el
primer modelo de cámara compacta para película de 35 mm, la UR-
Leica.
 En 1936 sale a la venta la primer cámara tipo réflex de 35 mm, la
Kine-Exacta, similar a los modelos actuales.
 En 1975 Kodak desarrola la primera cámara digital,
encargada al Steve Sasson que poseía una calidad equivalente
a 0.01 Megapíxeles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

PPT
Historia D Ela Fotografia
miru
 
DOCX
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
PPTX
Evolucion historica de la fotografia
HugoRodriguezLujano
 
PPSX
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Virginia Leyva Ortíz
 
PDF
fotografia clasica r.pdf
magmdv
 
PPTX
La FotografíA Atreves De Los AñOs
sarita3000
 
PPTX
Louis
kikerincon
 
DOC
fotografia
yulitza
 
PPTX
El nacimiento de la fotografia
Almudena Grandal
 
ZIP
Antecedentes de la fotografía expo
claujauregui17
 
PPTX
Breve historia de la fotografia
ricardo zamora
 
DOC
Universidad tecnologica equinoccia1
Daysil
 
PPTX
La fotografía - La Gran Colombia
Jaime Est RM
 
Historia D Ela Fotografia
miru
 
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
Evolucion historica de la fotografia
HugoRodriguezLujano
 
Breve hisfotoria de la Fotografía_vicley
Virginia Leyva Ortíz
 
fotografia clasica r.pdf
magmdv
 
La FotografíA Atreves De Los AñOs
sarita3000
 
Louis
kikerincon
 
fotografia
yulitza
 
El nacimiento de la fotografia
Almudena Grandal
 
Antecedentes de la fotografía expo
claujauregui17
 
Breve historia de la fotografia
ricardo zamora
 
Universidad tecnologica equinoccia1
Daysil
 
La fotografía - La Gran Colombia
Jaime Est RM
 

Similar a Actividad 1 (20)

PPTX
Evolución histórica de la fotografía
ArelySMartinez5
 
PPTX
Evolución Histórica de la Fotografía
ErickDGarciaC
 
PPTX
Evolución histórica de la fotografía
MichelleLen15
 
PPS
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
paulafuentes30
 
PDF
Evolución histórica de la fotografía
Dana Cabrera
 
PPTX
Historia de la fotografia
Ignäciö Dë Särä
 
PPTX
Historia de la fotografia
Ignäciö Dë Särä
 
PDF
Evolucion historica de_la_fotografia
LupitaCisneros10
 
PPTX
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
LorenaOrdoez28
 
PDF
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
LorenaOrdoez28
 
PPTX
Evolución historica de la fotografía
JulioCamacho41
 
PPTX
Evolucion_historica de_la_fotografia
SeleneCassilla
 
DOCX
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
DOCX
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
DOCX
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
DOCX
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
DOCX
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
DOCX
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
DOCX
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
PPTX
Evolución historica de la fotografía
AngelEduardoRodrigue4
 
Evolución histórica de la fotografía
ArelySMartinez5
 
Evolución Histórica de la Fotografía
ErickDGarciaC
 
Evolución histórica de la fotografía
MichelleLen15
 
Breve historia de la fotografía Paula Fuentes
paulafuentes30
 
Evolución histórica de la fotografía
Dana Cabrera
 
Historia de la fotografia
Ignäciö Dë Särä
 
Historia de la fotografia
Ignäciö Dë Särä
 
Evolucion historica de_la_fotografia
LupitaCisneros10
 
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
LorenaOrdoez28
 
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
LorenaOrdoez28
 
Evolución historica de la fotografía
JulioCamacho41
 
Evolucion_historica de_la_fotografia
SeleneCassilla
 
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
La fotografia (3)
CristinaBaezBaron
 
Evolución historica de la fotografía
AngelEduardoRodrigue4
 
Publicidad

Último (20)

PDF
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
PPTX
tarjeta vice.pptxwjwjwjjwjwjwjwjjwjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
HaminsonMenaMena1
 
PDF
Awareness Brochure in Blue Green White Minimal Illustration Style.pdf
MilitaAnaCherresRami
 
PDF
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
PDF
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
PPTX
DOC-20250523-WA0007. pase de turno de la
JesJessi
 
PPTX
Evidencia GA6-210303025-AA2-EV02. Estudio de caso, y presentación de costos d...
ajoserojas2011
 
PDF
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
PDF
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
DOCX
Presentaciones y charlas conjunto marinera 2025.docx
alfredo estrada
 
PDF
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
PPTX
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
PDF
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
PPTX
Notebook Lesson XL by Slidesgo111111.pptx
CamilillaMerino
 
PDF
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
DOCX
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
PPTX
Clase grabadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
saraithmercado
 
PDF
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
PDF
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
trabajo pareto 2025.pdf jdjfjfjkkdkkfmjdd
edepsantiagosanchez
 
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
AbrahamVillar2
 
tarjeta vice.pptxwjwjwjjwjwjwjwjjwjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
HaminsonMenaMena1
 
Awareness Brochure in Blue Green White Minimal Illustration Style.pdf
MilitaAnaCherresRami
 
Infografia de microsoft teams de Dylan C
dylancastillos
 
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
DOC-20250523-WA0007. pase de turno de la
JesJessi
 
Evidencia GA6-210303025-AA2-EV02. Estudio de caso, y presentación de costos d...
ajoserojas2011
 
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
Presentaciones y charlas conjunto marinera 2025.docx
alfredo estrada
 
Presentación de gráficos visuales Esquema Mapa Mental Empresa Corporativo Pro...
AldoGO3
 
dia del padre en diapositiva y hacer video
SegundoValentinCarre
 
Administración en salud .. (1) de inglé
AlejandraChancay
 
Notebook Lesson XL by Slidesgo111111.pptx
CamilillaMerino
 
la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ca...
EusebioVidal1
 
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
Clase grabadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
saraithmercado
 
triptico_ica_escolar_completo, faltan las imagens
AngelitoDeLaNoche
 
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
Publicidad

Actividad 1

  • 2.  Definición de fotografía Encontrar una buena definición de fotografía ha sido difícil. Por ejempló Laura González nos presenta una pequeña fórmula que define y sintetiza la técnica de la fotografía: Fotografía = cámara + luz + materiales fotosensibles + procesado en el laboratorio
  • 3.  La fotografía es entendida también, por muchos teóricos, por su función de memoria. Joan Fontcuberta nos habla sobre esta idea en su libro El Beso de Judas, Fotografía y verdad: La fotografía es un signo que, efectivamente, requiere para su consecución una relación de causalidad física con el objeto. El objeto se representa a sí mismo mediante la luz que refleja. La imagen no es más que el rastro del impacto de esa luz sobre la superficie fotosensible: un rastro almacenado, un rastro- memoria.
  • 4.  Otra forma de entender la fotografía es como huella de la realidad. Aumont lo explica de la siguiente forma: “Una superficie fotosensible, expuesta a la luz, será transformada por ella, provisional o permanentemente. Conserva la huella de la acción de la luz. La fotografía empieza cuando esta huella se fija más o menos definitivamente, se finaliza con vistas a cierto uso social.”
  • 5.  La última visión sobre este medio, que considero importante mencionar, es la de la fotografía como experiencia de imagen. Philippe Dubois define esta idea de la siguiente manera: “Si hay en la fotografía una fuerza viva irresistible, si hay en ella algo que parece de una gravedad absoluta, es que, con la fotografía, ya no nos resulta posible pensar la imagen fuera del acto que la hace posible”
  • 6.  Historia de la Fotografía  En 1826 fue producto de una experiencia realizada por Josephore Niepce tras siete años de investigación. Concluyó exponiendo una placa de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) cubierta de betún de Judea y fijada con aceite de lavanda a la acción de la luz solar durante un lapso de ocho horas.  El resultante: una imagen permanente aunque imperfecta, revelando siluetas diferenciadas que conforman la vista desde la ventana de su estudio en Gras.
  • 7.  Hasta principios del siglo XIX Thomas Wegdwood experimentó con papel cubierto de nitrato de plata, colocado debajo de un cristal con dibujos y exponiendo el conjunto a la luz. En 1827 Niepce se reunió con Louis Jacques Mandè Daguerre, un reconocido pintor que estaba interesado en la forma de fijar una imagen en su cámara oscura, pero no obtuvo la colaboración que esperaba. En 1835 publicó los primeros resultados del proceso que denominó Daguerrotipo. Pero la sensibilidad de aquellas placas era muy pobre.
  • 8.  El descubrimiento del vapor de mercurio como agente revelador redujo el tiempo de exposición a un lapso de entre 15 y 30 minutos.  El inglés William Henry Fox Talbot superaba el problema al obtener negativos tras exponer, sobre papeles tratados con cloruro de plata, distintos objetos.  En 1839, frente a los rumores del invento de Daguerre, Talbot apresuró la publicación de su trabajo en el Instituto Royal.
  • 9.  En el año 1851, en Gran Bretaña, cuando un escultor llamado Frederick Scott Archer publicó un procedimiento que sustituyó a todos los utilizados hasta entonces, el llamado “al colodión húmedo”.  Debido a su gran transparencia, el colodión permitía una mayor concentración de sales de plata, lo que incrementó su sensibilidad unas 10 veces respecto a la albúmina.
  • 10.  John Burgess comercializó una emulsión de bromuro de plata en gelatina, con resultados no muy satisfactorios. En 1873, Richard Kennett vendía emulsiones secas y bastante sensibles.  los fabricantes británicos Wratten & Wainwrigth y The Liverpool Dry Plate Co. Monopolizaron la fabricación de placas secas.  En 1883 ya casi ningún fotógrafo utilizaba el procedimiento al colodión húmedo.
  • 11.  En 1888 fue al año que George Eastman ideó y comercializó la primer película con soporte de celuloide en rollo.  En ese mismo año Eastman fabricaba una cámara, la Kodak no1, denominada así por el sonido que producía al dispararse.  Eastman popularizó masivamente la fotografía. En 1902 era responsable del 85% de la producción mundial de película.
  • 12.  Los hermanos Lumière comercializan las placas autocromas, que permitían obtener imágenes en color sin muchas complicaciones, y que se basaban en los principios de Maxwell.  En 1928, la primera Kodacolor puso al alcance de todos la posibilidad de tomar fotografías en color sobre soporte de 16 mm, el utilizado para cinematografía amateur.
  • 13.  En 1914, cuando Oskar Barnack, un empleado de la firma alemana Leitz (parámetro de calidad indiscutida en elementos ópticos), ideó el primer modelo de cámara compacta para película de 35 mm, la UR- Leica.  En 1936 sale a la venta la primer cámara tipo réflex de 35 mm, la Kine-Exacta, similar a los modelos actuales.
  • 14.  En 1975 Kodak desarrola la primera cámara digital, encargada al Steve Sasson que poseía una calidad equivalente a 0.01 Megapíxeles.