SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
15
Lo más leído
17
Lo más leído
EL LENGUAJE HUMANO I Definición. Características. Funciones.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE, EN SENTIDO AMPLIO? El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.  En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE, EN SENTIDO ESTRICTO? La complejidad del lenguaje (doble articulación, abstracción, conceptualización, racionalidad) es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que no tienen relación alguna con lo que es el lenguaje.
¿QUÉ ES EL LENGUAJE ENTONCES? Es un instrumento de comunicación  exclusivo del hombre , esto quiere decir que ningún ser sobre la tierra posee lenguaje aparte del hombre. Los animales tienen códigos con los cuales se comunican pero esto distan por mucho de ser llamados lenguaje, pues carecen de la cualidad de abstracción y doble articulación, pero sobre todo de racionalidad y la creatividad que caracterizan su esencia.
¿LA CREATIVIDAD  DEL LENGUAJE? Si  tu supiera   ¡Ay, negra si tú supiera! Anoche te bi pasá y no quise que me biera. A é tú le hará como a mí, que cuando no tube plata te corrite de bachata, sin acoddadte de mí. Sóngoro cosongo, sogo be; sóngoro cosongo de mamey; sóngoro, la negra baila bien; sóngoro de uno sóngoro de tre. Aé, bengan a be; aé, bamo pa be; ¡bengan, sóngoro cosongo, sóngoro cosongo de mamey! Nicolas Guillen
¿EL ORIGEN DEL LENGUAJE? Lenguaje TRABAJO Hominización  Racionalidad  Pensamiento
RAÍCES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE El lenguaje no es producto de la actividad primaria de ningún órgano biológico como el comer o el respirar, cuyas funciones originarias son ejercidas por la boca y los plumones; tampoco esta comprobado que la función del cerebro tenga algo que ver con la producción del lenguaje. ZONA DE BROCA
RELACIÓN LENGUAJE-LENGUA castellano Lenguaje  Francés  Ruso  Shipibo  Italiano  Indio  Alemán  vasco Portugués  Aymara  Japonés  Rumano  castellano Checo  Quechua  Mandarín  Lengua  El lenguaje es heteróclito y multiforme, la lengua es su particularidad
LENGUAJE Y PENSAMIENTO El lenguaje se desarrolla gracias a la facultad humana del pensamiento. El pensamiento toma forma y se desarrolla gracias al lenguaje (ambos se necesitan).  Existe mucha gente que no tiene que comer, no podemos ser indiferentes
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Universal:  todo ser humano en condiciones normales lo desarrolla, ninguno es privado de la facultad.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Aprendido:  Éste comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea (socialización). De este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Racional:  Es producto de la razón y está íntimamente relacionado con pensamiento. Permite abstraer la realidad y establecer relaciones lógicas.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Doblemente articulado: Morfemas.- unidades con significado Fonemas.- unidades sin significado A S O T I T G Felino doméstico  Pequeño  Macho  varios / G /  / A /  / T /  / Í /  / T /  / O /  / S / 7 fonemas 4 morfemas
¿QUÉ SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE?   Como sabemos, el lenguaje nos sirve para trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar emociones, crear belleza, etc., vale decir, el emisor es quien determina la función o utilidad que debe cumplir el lenguaje. Desde ese punto de vista es necesario reconocer que en un texto coexisten diversas funciones, aunque haya alguna que predomine sobre el resto.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE? Existen tres que son llamadas básicas que están relacionadas a los tres elementos básicos de la comunicación (emisor, receptor y referente) Las tres funciones básicas son: REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA Referente  Emisor  Receptor
FUNCIÓN REFERENCIAL Sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y que se encuentra preferentemente en informes, narraciones, descripciones. CARGA PESADA
FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA Esta función que aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas. ¡COLOQUEN ESO! ¡ AUXILIO!
FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA Se usa para manifestar  emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc. Está siempre presente en las exclamaciones. ¡qué pena! ¡qué dolor! ¡qué desgracia!
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE? Existen otras tres que son llamadas secundarias. Están ligadas a los elementos comunicativos secundarios (código, mensaje y canal) Las tres funciones secundarias son: FÁTICA  METALINGUISTICA  POÉTICA Canal  Mensaje  Código
FUNCIÓN FÁTICA  Se usa para verificar, cada cierto tiempo, el estado del canal,  el contacto entre los interlocutores. Se usa en saludos, despedidas, recepción telefónica, etc.
FUNCIÓN POÉTICA Se centra en el mensaje mismo (ornamentalismo, figuras literarias), en cómo se organiza el texto, por supuesto tiene que ver con la literatura, pero también se usa en publicidad.  ¿y qué es poesía y tú me lo preguntas? Poesía eres tú
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Se centra en el código, porque es la que reflexiona sobre el lenguaje mismo. Cada vez que explicamos un código (o tenemos una clase de Gramática u Ortografía) la usamos.
EJERCICIO ÉL.  El concierto es a las diez .  ¡Apúrate!   Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu impuntualidad.   Acaba con el maquillaje y vámonos .  Es tarde . ¿No me oyes...?   Ni caso.   ¿Sabes lo que significa “hacer caso”?   Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos.   ELLA .  Juventud, divino tesoro, te vas para no volver .   Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven .  A veces, te comportas como un viejo cascarrabias. REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA POÉTICA
FUNCIONES INFLUENCIA/ PERSONAS ENFOQUE/ EXPRESIÓN MODALIDAD ORACIONAL EJEMPLOS/ TIPOS DE TEXTOS Expresiva o emotiva Emisor   1ª persona verbal Subjetivo: sentimientos y emociones. Connotativa Exclamación   Interjección Interrogación   Dubitativa Desiderativa   Suposición Probabilidad ¡ Qué bien! ¡ay! delicioso, cargantes. Estoy aquí. Ya veré   Expresivo   Poético Descriptivo   Coloquial Diarios Representativa  o referencial Referente (realidad concreta o abstracta)   3ª persona Objetivo: informativo o comunicativo. Denotativa Enunciativa (declarativa o asertiva). Interrogativa afirmativa: directa o indirecta. Está lloviendo / Ha venido corriendo.   Científico   Expositivo Narrativo Apelativa o conativa Receptor 2ª persona Persuasivo Exhortativa Exhortativa   Imperativa Mandato   Orden, ruego, petición. Formas vocativas Tú dirás / díselo / Oiga, señor / Márchate / Hazlo   Publicitario. Coloquial. Político. Discurso Metalingüística  o  explicativa   Código   o signos de la lengua  (palabras utilizadas)  3ª persona Objetivo Explicativa (sirve para aclarar las palabras usadas). Enunciativa   Asertiva Explicativa Preguntas informativas Vocabulario específico ¿Qué es un vértice sino un punto en que se cortan dos lados?   Científico Temas especializados Estética  o  poética Mensaje   (forma del contenido) 1ª, 2ª, 3ª personas Objetivo / subjetivo Literaria (recursos o figuras) Connotativa Todo tipo de modalidades oracionales, usadas según la intención: propiedad, corrección, objetividad, expresividad, belleza o creatividad. La luz del sol ilumina  o  La luz lanza destellos luminosos.   Expositivo   Narrativo Poético Fática o  de contacto Canal 1ª, 2ª, 3ª personas Subjetivo / objetivo Comunicativa Frases hechas Muletillas de apoyo Apoyaturas de contacto ¿No es así? ¿Verdad? Ya, ya / El caso es que.../   Conversación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mecanismos de cohesión léxica
Carolina Notta
 
DOCX
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
PPT
El signo lingüístico
Yosselin Almendares
 
PPT
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
DOCX
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Walter Chamba
 
PPT
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
oscar muñiz
 
PDF
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 
PPTX
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
PPTX
Las Redes Conceptuales
Roberto Betancourth
 
PPTX
macro-estructura del texto
melvadala
 
PPT
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Lilia Calderon
 
PPTX
texto argumentativo
Yanina C.J
 
PPT
Signos naturales y convencionales
Alberto Díaz Perdomo
 
PPT
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Vanessa Miguel
 
DOCX
Funciones del lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
PPT
¿cómo encontrar la tesis?
Meli Aguilera
 
PPSX
Expresión Oral
Diana Medina
 
PPTX
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
PDF
Expresión oral
esantosf
 
PDF
Recursos cohesivos
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Mecanismos de cohesión léxica
Carolina Notta
 
Taller 3 - signos lingüísticos
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
El signo lingüístico
Yosselin Almendares
 
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Walter Chamba
 
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
oscar muñiz
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Las Redes Conceptuales
Roberto Betancourth
 
macro-estructura del texto
melvadala
 
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Lilia Calderon
 
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Signos naturales y convencionales
Alberto Díaz Perdomo
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Vanessa Miguel
 
Funciones del lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
¿cómo encontrar la tesis?
Meli Aguilera
 
Expresión Oral
Diana Medina
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Expresión oral
esantosf
 
Recursos cohesivos
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 

Similar a 10 (20)

DOCX
Reseña raul ávila
vicente gastelum cortez
 
DOCX
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
DianaValdezS
 
DOCX
Reseña raul-ávila
Jaquelinelopez26
 
DOC
Taller no 2 de valeria maldonado
Freddy Cumbicos
 
DOCX
El signo-lingüístico
Danielaquintana2b
 
PPT
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
ODP
El Lenguaje Y La ComunicacióN
iesrioaguas
 
PPT
E L L E N G U A J E
Sergio Rivera Rivera
 
PPT
El Lenguaje
Sergio Rivera Rivera
 
PPTX
La comunicacion. presentacion
a1b2d3q4
 
PPTX
Familia
dani9726
 
PPTX
Familia
dani9726
 
PPTX
Familia
dani9726
 
PPTX
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
PPT
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
PPT
Competencias 2
joigsa
 
PPT
Competencias 2
joigsa
 
PPTX
Expresion oral y escrita
yesicaSayago
 
Reseña raul ávila
vicente gastelum cortez
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
DianaValdezS
 
Reseña raul-ávila
Jaquelinelopez26
 
Taller no 2 de valeria maldonado
Freddy Cumbicos
 
El signo-lingüístico
Danielaquintana2b
 
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.ppt
JuanLuqueEspinoza
 
El Lenguaje Y La ComunicacióN
iesrioaguas
 
E L L E N G U A J E
Sergio Rivera Rivera
 
La comunicacion. presentacion
a1b2d3q4
 
Familia
dani9726
 
Familia
dani9726
 
Familia
dani9726
 
Fernando#39 diego#12
fer Torres Bautista
 
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Competencias 2
joigsa
 
Competencias 2
joigsa
 
Expresion oral y escrita
yesicaSayago
 
Publicidad

Más de untecs (20)

PPT
Orac comp
untecs
 
PPT
Oraciones c.subordinadas
untecs
 
PPT
Texto narrativo
untecs
 
PPT
Texto descriptivo
untecs
 
PPT
Texto argumentativo y expositivo
untecs
 
PDF
Trabajo en equipo de alto rendimiento
untecs
 
PPTX
Logica 2
untecs
 
PPT
Patrística 2011
untecs
 
PPT
15 la sílaba..
untecs
 
PPT
14 tildación
untecs
 
PPTX
La inteligencia emocional
untecs
 
PPTX
La autoestima
untecs
 
PPTX
El asombro iinico del saber filosofico
untecs
 
PPT
Problema del eidos 2011
untecs
 
PPT
Problema del eidos 2011
untecs
 
PPT
Ecosistemas
untecs
 
PPT
Ecosistemas
untecs
 
PDF
D akal
untecs
 
PPTX
Organigrama
untecs
 
PPTX
Los medios de comunicación y la formación ucv
untecs
 
Orac comp
untecs
 
Oraciones c.subordinadas
untecs
 
Texto narrativo
untecs
 
Texto descriptivo
untecs
 
Texto argumentativo y expositivo
untecs
 
Trabajo en equipo de alto rendimiento
untecs
 
Logica 2
untecs
 
Patrística 2011
untecs
 
15 la sílaba..
untecs
 
14 tildación
untecs
 
La inteligencia emocional
untecs
 
La autoestima
untecs
 
El asombro iinico del saber filosofico
untecs
 
Problema del eidos 2011
untecs
 
Problema del eidos 2011
untecs
 
Ecosistemas
untecs
 
Ecosistemas
untecs
 
D akal
untecs
 
Organigrama
untecs
 
Los medios de comunicación y la formación ucv
untecs
 
Publicidad

10

  • 1. EL LENGUAJE HUMANO I Definición. Características. Funciones.
  • 2. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE, EN SENTIDO AMPLIO? El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse.
  • 3. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE, EN SENTIDO ESTRICTO? La complejidad del lenguaje (doble articulación, abstracción, conceptualización, racionalidad) es una de las grandes diferencias que separan al hombre de los animales, ya que si bien estos últimos también se comunican entre sí, lo hacen a través medios instintivos relacionados a diferentes condicionamientos que no tienen relación alguna con lo que es el lenguaje.
  • 4. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE ENTONCES? Es un instrumento de comunicación exclusivo del hombre , esto quiere decir que ningún ser sobre la tierra posee lenguaje aparte del hombre. Los animales tienen códigos con los cuales se comunican pero esto distan por mucho de ser llamados lenguaje, pues carecen de la cualidad de abstracción y doble articulación, pero sobre todo de racionalidad y la creatividad que caracterizan su esencia.
  • 5. ¿LA CREATIVIDAD DEL LENGUAJE? Si tu supiera   ¡Ay, negra si tú supiera! Anoche te bi pasá y no quise que me biera. A é tú le hará como a mí, que cuando no tube plata te corrite de bachata, sin acoddadte de mí. Sóngoro cosongo, sogo be; sóngoro cosongo de mamey; sóngoro, la negra baila bien; sóngoro de uno sóngoro de tre. Aé, bengan a be; aé, bamo pa be; ¡bengan, sóngoro cosongo, sóngoro cosongo de mamey! Nicolas Guillen
  • 6. ¿EL ORIGEN DEL LENGUAJE? Lenguaje TRABAJO Hominización Racionalidad Pensamiento
  • 7. RAÍCES BIOLÓGICAS DEL LENGUAJE El lenguaje no es producto de la actividad primaria de ningún órgano biológico como el comer o el respirar, cuyas funciones originarias son ejercidas por la boca y los plumones; tampoco esta comprobado que la función del cerebro tenga algo que ver con la producción del lenguaje. ZONA DE BROCA
  • 8. RELACIÓN LENGUAJE-LENGUA castellano Lenguaje Francés Ruso Shipibo Italiano Indio Alemán vasco Portugués Aymara Japonés Rumano castellano Checo Quechua Mandarín Lengua El lenguaje es heteróclito y multiforme, la lengua es su particularidad
  • 9. LENGUAJE Y PENSAMIENTO El lenguaje se desarrolla gracias a la facultad humana del pensamiento. El pensamiento toma forma y se desarrolla gracias al lenguaje (ambos se necesitan). Existe mucha gente que no tiene que comer, no podemos ser indiferentes
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Universal: todo ser humano en condiciones normales lo desarrolla, ninguno es privado de la facultad.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Aprendido: Éste comienza a desarrollarse y a cimentarse a partir de la gestación, y se configura según la relación del individuo con el mundo que lo rodea (socialización). De este modo, aprende a emitir, a escuchar y a comprender ciertos sonidos y no otros
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Racional: Es producto de la razón y está íntimamente relacionado con pensamiento. Permite abstraer la realidad y establecer relaciones lógicas.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Doblemente articulado: Morfemas.- unidades con significado Fonemas.- unidades sin significado A S O T I T G Felino doméstico Pequeño Macho varios / G / / A / / T / / Í / / T / / O / / S / 7 fonemas 4 morfemas
  • 14. ¿QUÉ SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE? Como sabemos, el lenguaje nos sirve para trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar emociones, crear belleza, etc., vale decir, el emisor es quien determina la función o utilidad que debe cumplir el lenguaje. Desde ese punto de vista es necesario reconocer que en un texto coexisten diversas funciones, aunque haya alguna que predomine sobre el resto.
  • 15. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE? Existen tres que son llamadas básicas que están relacionadas a los tres elementos básicos de la comunicación (emisor, receptor y referente) Las tres funciones básicas son: REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA Referente Emisor Receptor
  • 16. FUNCIÓN REFERENCIAL Sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y que se encuentra preferentemente en informes, narraciones, descripciones. CARGA PESADA
  • 17. FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA Esta función que aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas. ¡COLOQUEN ESO! ¡ AUXILIO!
  • 18. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA Se usa para manifestar emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc. Está siempre presente en las exclamaciones. ¡qué pena! ¡qué dolor! ¡qué desgracia!
  • 19. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE? Existen otras tres que son llamadas secundarias. Están ligadas a los elementos comunicativos secundarios (código, mensaje y canal) Las tres funciones secundarias son: FÁTICA METALINGUISTICA POÉTICA Canal Mensaje Código
  • 20. FUNCIÓN FÁTICA Se usa para verificar, cada cierto tiempo, el estado del canal, el contacto entre los interlocutores. Se usa en saludos, despedidas, recepción telefónica, etc.
  • 21. FUNCIÓN POÉTICA Se centra en el mensaje mismo (ornamentalismo, figuras literarias), en cómo se organiza el texto, por supuesto tiene que ver con la literatura, pero también se usa en publicidad. ¿y qué es poesía y tú me lo preguntas? Poesía eres tú
  • 22. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Se centra en el código, porque es la que reflexiona sobre el lenguaje mismo. Cada vez que explicamos un código (o tenemos una clase de Gramática u Ortografía) la usamos.
  • 23. EJERCICIO ÉL. El concierto es a las diez . ¡Apúrate! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu impuntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos . Es tarde . ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos. ELLA . Juventud, divino tesoro, te vas para no volver . Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven . A veces, te comportas como un viejo cascarrabias. REFERENCIAL APELATIVA EXPRESIVA FÁTICA METALINGÜÍSTICA POÉTICA
  • 24. FUNCIONES INFLUENCIA/ PERSONAS ENFOQUE/ EXPRESIÓN MODALIDAD ORACIONAL EJEMPLOS/ TIPOS DE TEXTOS Expresiva o emotiva Emisor   1ª persona verbal Subjetivo: sentimientos y emociones. Connotativa Exclamación Interjección Interrogación Dubitativa Desiderativa Suposición Probabilidad ¡ Qué bien! ¡ay! delicioso, cargantes. Estoy aquí. Ya veré   Expresivo Poético Descriptivo Coloquial Diarios Representativa o referencial Referente (realidad concreta o abstracta)   3ª persona Objetivo: informativo o comunicativo. Denotativa Enunciativa (declarativa o asertiva). Interrogativa afirmativa: directa o indirecta. Está lloviendo / Ha venido corriendo.   Científico Expositivo Narrativo Apelativa o conativa Receptor 2ª persona Persuasivo Exhortativa Exhortativa Imperativa Mandato Orden, ruego, petición. Formas vocativas Tú dirás / díselo / Oiga, señor / Márchate / Hazlo   Publicitario. Coloquial. Político. Discurso Metalingüística o explicativa   Código o signos de la lengua (palabras utilizadas)  3ª persona Objetivo Explicativa (sirve para aclarar las palabras usadas). Enunciativa Asertiva Explicativa Preguntas informativas Vocabulario específico ¿Qué es un vértice sino un punto en que se cortan dos lados?   Científico Temas especializados Estética o poética Mensaje (forma del contenido) 1ª, 2ª, 3ª personas Objetivo / subjetivo Literaria (recursos o figuras) Connotativa Todo tipo de modalidades oracionales, usadas según la intención: propiedad, corrección, objetividad, expresividad, belleza o creatividad. La luz del sol ilumina o La luz lanza destellos luminosos.   Expositivo Narrativo Poético Fática o de contacto Canal 1ª, 2ª, 3ª personas Subjetivo / objetivo Comunicativa Frases hechas Muletillas de apoyo Apoyaturas de contacto ¿No es así? ¿Verdad? Ya, ya / El caso es que.../   Conversación