SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
12
Lo más leído
15
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Autónomo de la Salud Prosalud Yaracuy
Hospital Central Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero
Servicio de Traumatología y Ortopedia
Dr. Pedro Urbina Valbuena Tutor Dr. Jesús Castillo
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS ABIERTASTRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS ABIERTAS
TUTORES EXTERNOSTUTORES EXTERNOS
• Toda aquella solución de continuidad en el hueso que
entre en contacto o tenga comunicación con el exterior a
través de una herida en la piel.
• Su gravedad radica en las lesiones circundantes de los
tejidos blandos.
– Una fractura abierta es una urgencia
ortopédica.
Fractura AbiertaFractura Abierta
06 tutores externo
• Clasificación Gustillo-Anderson para
fracturas abiertas (1976):
– Tamaño de la herida
– Lesión de partes blandas
– Grado de contaminación
– Grado de energía
Fractura AbiertaFractura Abierta
• Grado I:
– Heridas menor de 1cm
– Baja energía
– Menor grado de contaminación
– Poca lesión de partes blandas.
• Grado II
– Herida mayor de 1cm hasta 10cm
– Moderada energía
– Moderado grado de contaminación
– No hay colgajos ni avulsiones
Fractura AbiertaFractura Abierta
• Grado III
– Heridas mayor a 10cm
– Alta energía
– Alta contaminación
– Lesión extensa de piel en colgajo.
– Subclasificación: IIIA, IIIB, IIIC
Fractura AbiertaFractura Abierta
• Grado IIIA
Lesión en colgajo que permite
cobertura
• Grado IIIB
Lesión en colgajo que no permite
cobertura sino a través de
procedimientos especiales
• Grado IIIC
Lesión vascular
Fractura AbiertaFractura Abierta
Que es un tutorQue es un tutor
Técnica que los cirujanos utilizan para fijar
fracturas por medio de clavos o agujas
colocados en los extremos óseos y
conectados entre si por barras externas.
Este ensamblaje mantiene los fragmentos en
la posición deseada.
99
Reseña HistóricaReseña Histórica
Hipócrates hace 2400 años: fijación esquelética
externa
Malgaigne(1853): fijador externo en forma de pinza
para fracturas de rótula
Keetley y Parkhill(1893): uso de clavos percutáneos
(fracturas de de fémur).
Lambotte(1912): introdujo los clavos roscados
proximal y distal
Reseña HistóricaReseña Histórica
Puttin (1918): combina los clavos y yesos para
alargamiento de miembros.
Raoul Hoffman (1938) Europa: tutor externo con clavos
transfixiantes
Sir J. Charnley : : artrodesis de articulaciones.
Ilizarov (1950) URSS: fijador anular con agujas agujas
transfixiantes pre trenzadas.
Academia Americana de Cirujanos Ortopedistas (1950):
recomendó el uso de tutores externos.
Vidal (1968): marco bicortical y cuadrilateral.
Dr. Behrens (80’s): pautas claras y uso adecuado de tutores
externos.
Reseña HistóricaReseña Histórica
Varían mucho en construcción, diseño y o y configuración
Anclaje a hueso: generalmente de acero inoxidable, 2.5-6mm de diámetro, no
+ de la 3a parte del hueso
Soporte longitudinal : clavos de anclaje de barras longitudinales, de metal o
carbono.
Elementos de conexión: articulaciones, : articulaciones, rótulas o anillos,
conectan los clavos de anclaje al hueso, a las barras.
Articulación: elemento que conecta
Clavo-clavo clavo--barra
barra--barra Barra-clavo
barra--anillo
Elementos BásicosElementos Básicos
 Montaje unilateral, monoplanar
 Montaje unilateral biplanar
TiposTipos
 Montaje bilateral monoplanar
 Montaje bilateral Biplanar
Mas efectivos en la neutralización de los movimientos
multidireccionales en flexión y torsión, utilizados en
fracturas conminutas severas, con perdida ósea, artrodesis
y osteotomías.
TiposTipos
Permite:
• Corregir deformidades angulares
• Longitud de la extremidad
• Reconstruir defectos del hueso
• Proporciona suficiente estabilidad para
permitir la carga temprana.
Normalmente el marco utiliza cuatro anillos y
dos o tres agujas por anillo. Los medios
clavos también pueden conectarse a los
anillos.
TUTOR DE ILIZAROV OTUTOR DE ILIZAROV O
MULTIPLANOMULTIPLANO
1. Salvar la vida
2. Prevenir la infección
3. Consolidacion de la factura tratando de
conservar el miembro
4. Restaurar la función de la extremidad
Objetivos del tratamientoObjetivos del tratamiento
1.Acceso fácil a la lesión de los tejidos blancos
2.Estabilización
3.Compresión
4.Elongación
5.Transporte óseo
6.Facilidad en el ajuste de la longitud deseada
7.Puede usarse conjuntamente con otro método de
tratamiento en beneficio de la consolidación de la
fractura
8.Mínimo compromiso de las articulaciones
adyacentes
9.Completa movilidad del segmento inmovilizado en
el postoperatorio inmediato
PrincipiosPrincipios
1. Fracturas expuestas grado III
2. Fracturas asociadas con severas
quemaduras,
3. Fracturas que requieren procedimientos
reconstructivos como injertos o colgajos
4. Fracturas o pseudoartrosis infectadas
5. Artrodesis
6. Fracturas de pelvis
7. Reimplantes de miembros
IndicacionesIndicaciones
8. Resecciones Oseas tumorales
9. Fracturas multifragmentarias
10.Politraumatizados
11.Discrepancia de miembros inferiores
corregibles mediante el alargamiento óseo
12.Correcciones de deformidades angulares y
axiales en huesos largos
IndicacionesIndicaciones
• Rigidez articular
• Movilidad anormal del foco de fractura
• Retardos de consolidación
• Edema residual
• Necrosis cutánea
• Deformidad rotacional
• Infección a nivel de los clavos
– Etapa I secreción serosa o sero-purulenta
– Etapa II celulitis superficial
– Etapa III infección profunda
– Etapa IV osteomielitis
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
• Aflojamiento de los clavos
• Ruptura del cuerpo del tutor
• Pseudoartrosis
• Sindrome compartimental
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Fijadores externos
elmer narvaez
 
PPTX
Fijacionexterna
hopeheal
 
PPTX
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
PPTX
FijacióN Externa. Parte 1
oytkinesio
 
PPTX
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
PPT
Fijacion externa
Erika Rojas Galeán
 
PPTX
Tutores externos
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Fijacionexterna
hopeheal
 
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
FijacióN Externa. Parte 1
oytkinesio
 
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
Fijacion externa
Erika Rojas Galeán
 
Tutores externos
LUISA DE LA PEÑA M.
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tutores Externos 2019.pptx
JONATHANDONADO1
 
PPTX
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
PDF
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
PPTX
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
Arnaldo Rodriguez
 
PPT
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
PPTX
Fracturas de radio distal
Raul Nvr
 
PPTX
Amputación supracondilea.pptx
SamsunRojo
 
PPTX
Abordajes de codo y antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
PPTX
Placas y tornillos
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
PPTX
Abordaje codo
yo_bambata
 
PPTX
Enclavado endomedular
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
PPTX
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
PPTX
Clavos endomedulares
Medicine
 
PPTX
Clasificación de fracturas clavícula
yuliesse
 
PDF
Metodo para la planificacion preoperatoria
Omar Salazar
 
PPTX
Abordajes de cadera y acetábulo
hlcmbecados
 
PPTX
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
PPTX
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
PPTX
Fractura de húmero proximal
leinad159753
 
PPTX
Fracturas abiertas
David Enrique Montaña Manrique
 
Tutores Externos 2019.pptx
JONATHANDONADO1
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
5.fracturas de humero proximal y diafisiaria
Arnaldo Rodriguez
 
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
Fracturas de radio distal
Raul Nvr
 
Amputación supracondilea.pptx
SamsunRojo
 
Abordajes de codo y antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
Placas y tornillos
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Abordaje codo
yo_bambata
 
Enclavado endomedular
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
Clavos endomedulares
Medicine
 
Clasificación de fracturas clavícula
yuliesse
 
Metodo para la planificacion preoperatoria
Omar Salazar
 
Abordajes de cadera y acetábulo
hlcmbecados
 
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
Fractura de húmero proximal
leinad159753
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
07 tracciones
pedrovladimir
 
PPTX
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 
PPTX
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
PPT
04 pseudoartrosis
pedrovladimir
 
PPTX
03 generalidades de fracturas
pedrovladimir
 
PPTX
14 escoliosis
pedrovladimir
 
PPT
11 pie equino varo congenito
pedrovladimir
 
PPT
10 luxacion congenita decadera
pedrovladimir
 
PPT
24 oftalmología ocupacional. 2015
pedrovladimir
 
PPT
G20 nonunions with defects
Claudiu Cucu
 
PDF
Orthopedic External Fixates Catalog
Jindal Medi Surge
 
PPTX
Salcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotor
SecretarioSOMUCOT
 
PPTX
下肢創外固定術後装具療法の試み
orthopedictraumareha
 
PPSX
Osteosíntesis con clavos centromedulares
ossa carpalia
 
PPTX
15 rx trm
pedrovladimir
 
PPTX
整形外科外傷理学療法研究会 足関節
orthopedictraumareha
 
KEY
Clavo centromedular
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
PPTX
Fijación con placas
Keyrling D'pool
 
PDF
Voshod Portfolio (TTL, ATL)
Tatyana Bespalova
 
PPTX
Women participation in the 2014 tripartite elections in malawi mesn june 26 2...
Kondwani Duwa
 
07 tracciones
pedrovladimir
 
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
04 pseudoartrosis
pedrovladimir
 
03 generalidades de fracturas
pedrovladimir
 
14 escoliosis
pedrovladimir
 
11 pie equino varo congenito
pedrovladimir
 
10 luxacion congenita decadera
pedrovladimir
 
24 oftalmología ocupacional. 2015
pedrovladimir
 
G20 nonunions with defects
Claudiu Cucu
 
Orthopedic External Fixates Catalog
Jindal Medi Surge
 
Salcedo. Métodos reconstructivos en la patología séptica del aparato locomotor
SecretarioSOMUCOT
 
下肢創外固定術後装具療法の試み
orthopedictraumareha
 
Osteosíntesis con clavos centromedulares
ossa carpalia
 
15 rx trm
pedrovladimir
 
整形外科外傷理学療法研究会 足関節
orthopedictraumareha
 
Clavo centromedular
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Fijación con placas
Keyrling D'pool
 
Voshod Portfolio (TTL, ATL)
Tatyana Bespalova
 
Women participation in the 2014 tripartite elections in malawi mesn june 26 2...
Kondwani Duwa
 
Publicidad

Similar a 06 tutores externo (20)

PDF
08_Tutores para empezar pregrado de internos .pdf
MariangelS9
 
PDF
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
LaAvulsion
 
PPTX
tutores externos para extremidades tmt.pptx
CarlosOliveros36
 
PDF
Tratamientos
Brenda Caraguay
 
PDF
Presentación Proyecto Personal Collage Rosa_20250228_163051_0000.pdf
MIGUELANGELGOMEZAMAD
 
PPTX
Principales métodos de osteosíntesis
majitovegavelez
 
PPTX
Lunes abril 07
murzie
 
PPTX
FRACTURAS ABIERTASCLASIFICACION, SEGUN LOCALIZACION, MANEJO INICIAL, TRATAMIE...
vanessabonilla28
 
PPTX
Principios de osteosíntesis en el manejo de fracturas
JordanaLecaros
 
PPTX
OSTEOSÍNTESIS BIOMECÁNICOS t- copia.pptx
DanielBarba21
 
PPTX
MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO
AriadnaGalvan3
 
PPTX
Traumatologia-Fracturas
joseadames9
 
PPTX
1° Encuentro.pptxwefweffrewedwsadadasdasdasdasd
EstebanTorres315018
 
PPTX
Esguinces y fracturas
angelicawendolin
 
PDF
Clase 13 - Fracturas expuestas.ppt.pdf.ppt.pdf.ppt
IvaniaYasmnPeaCarran
 
PPTX
Fracturas expuestas exposición traumatología y ortopedia
AllynGabrielaLealZay2
 
PDF
11_clavos endomedulares pregrado .pdf
MariangelS9
 
PDF
7.Tutor.pdf
GAQG
 
PPTX
Fracturas Expuestas
Juan Rodriguez Antunez
 
PPTX
Trauma de humero.pptx diapositiva el traumatismo de húmero
jpmedi4all
 
08_Tutores para empezar pregrado de internos .pdf
MariangelS9
 
fijacinexterna-parte1-091031163650-phpapp01.pdf
LaAvulsion
 
tutores externos para extremidades tmt.pptx
CarlosOliveros36
 
Tratamientos
Brenda Caraguay
 
Presentación Proyecto Personal Collage Rosa_20250228_163051_0000.pdf
MIGUELANGELGOMEZAMAD
 
Principales métodos de osteosíntesis
majitovegavelez
 
Lunes abril 07
murzie
 
FRACTURAS ABIERTASCLASIFICACION, SEGUN LOCALIZACION, MANEJO INICIAL, TRATAMIE...
vanessabonilla28
 
Principios de osteosíntesis en el manejo de fracturas
JordanaLecaros
 
OSTEOSÍNTESIS BIOMECÁNICOS t- copia.pptx
DanielBarba21
 
MEDICINA - ORTOPEDIA - Osteosintesis - HUESO
AriadnaGalvan3
 
Traumatologia-Fracturas
joseadames9
 
1° Encuentro.pptxwefweffrewedwsadadasdasdasdasd
EstebanTorres315018
 
Esguinces y fracturas
angelicawendolin
 
Clase 13 - Fracturas expuestas.ppt.pdf.ppt.pdf.ppt
IvaniaYasmnPeaCarran
 
Fracturas expuestas exposición traumatología y ortopedia
AllynGabrielaLealZay2
 
11_clavos endomedulares pregrado .pdf
MariangelS9
 
7.Tutor.pdf
GAQG
 
Fracturas Expuestas
Juan Rodriguez Antunez
 
Trauma de humero.pptx diapositiva el traumatismo de húmero
jpmedi4all
 

Más de pedrovladimir (18)

PDF
Zuckerman y kovac
pedrovladimir
 
PPT
Epidemiologia
pedrovladimir
 
PPT
110000
pedrovladimir
 
PPT
100000
pedrovladimir
 
PPT
080000
pedrovladimir
 
PPT
050000
pedrovladimir
 
PPT
040000
pedrovladimir
 
PPT
030000
pedrovladimir
 
PPT
010000
pedrovladimir
 
PPTX
02 luxaciones
pedrovladimir
 
PPT
02 esguinces
pedrovladimir
 
PDF
02 dialnet cicatrizacion-heridas
pedrovladimir
 
PPT
01 consoliodacion
pedrovladimir
 
PPT
00 historia
pedrovladimir
 
PPTX
Coctelería
pedrovladimir
 
DOC
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
DOCX
Base legal de la contraloría social en venezuela
pedrovladimir
 
PDF
Ley oc comunales
pedrovladimir
 
Zuckerman y kovac
pedrovladimir
 
Epidemiologia
pedrovladimir
 
02 luxaciones
pedrovladimir
 
02 esguinces
pedrovladimir
 
02 dialnet cicatrizacion-heridas
pedrovladimir
 
01 consoliodacion
pedrovladimir
 
00 historia
pedrovladimir
 
Coctelería
pedrovladimir
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
Base legal de la contraloría social en venezuela
pedrovladimir
 
Ley oc comunales
pedrovladimir
 

Último (20)

PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 

06 tutores externo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Autónomo de la Salud Prosalud Yaracuy Hospital Central Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero Servicio de Traumatología y Ortopedia Dr. Pedro Urbina Valbuena Tutor Dr. Jesús Castillo TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS ABIERTASTRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS ABIERTAS TUTORES EXTERNOSTUTORES EXTERNOS
  • 2. • Toda aquella solución de continuidad en el hueso que entre en contacto o tenga comunicación con el exterior a través de una herida en la piel. • Su gravedad radica en las lesiones circundantes de los tejidos blandos. – Una fractura abierta es una urgencia ortopédica. Fractura AbiertaFractura Abierta
  • 4. • Clasificación Gustillo-Anderson para fracturas abiertas (1976): – Tamaño de la herida – Lesión de partes blandas – Grado de contaminación – Grado de energía Fractura AbiertaFractura Abierta
  • 5. • Grado I: – Heridas menor de 1cm – Baja energía – Menor grado de contaminación – Poca lesión de partes blandas. • Grado II – Herida mayor de 1cm hasta 10cm – Moderada energía – Moderado grado de contaminación – No hay colgajos ni avulsiones Fractura AbiertaFractura Abierta
  • 6. • Grado III – Heridas mayor a 10cm – Alta energía – Alta contaminación – Lesión extensa de piel en colgajo. – Subclasificación: IIIA, IIIB, IIIC Fractura AbiertaFractura Abierta
  • 7. • Grado IIIA Lesión en colgajo que permite cobertura • Grado IIIB Lesión en colgajo que no permite cobertura sino a través de procedimientos especiales • Grado IIIC Lesión vascular Fractura AbiertaFractura Abierta
  • 8. Que es un tutorQue es un tutor Técnica que los cirujanos utilizan para fijar fracturas por medio de clavos o agujas colocados en los extremos óseos y conectados entre si por barras externas. Este ensamblaje mantiene los fragmentos en la posición deseada.
  • 9. 99 Reseña HistóricaReseña Histórica Hipócrates hace 2400 años: fijación esquelética externa Malgaigne(1853): fijador externo en forma de pinza para fracturas de rótula Keetley y Parkhill(1893): uso de clavos percutáneos (fracturas de de fémur). Lambotte(1912): introdujo los clavos roscados proximal y distal
  • 10. Reseña HistóricaReseña Histórica Puttin (1918): combina los clavos y yesos para alargamiento de miembros. Raoul Hoffman (1938) Europa: tutor externo con clavos transfixiantes Sir J. Charnley : : artrodesis de articulaciones.
  • 11. Ilizarov (1950) URSS: fijador anular con agujas agujas transfixiantes pre trenzadas. Academia Americana de Cirujanos Ortopedistas (1950): recomendó el uso de tutores externos. Vidal (1968): marco bicortical y cuadrilateral. Dr. Behrens (80’s): pautas claras y uso adecuado de tutores externos. Reseña HistóricaReseña Histórica
  • 12. Varían mucho en construcción, diseño y o y configuración Anclaje a hueso: generalmente de acero inoxidable, 2.5-6mm de diámetro, no + de la 3a parte del hueso Soporte longitudinal : clavos de anclaje de barras longitudinales, de metal o carbono. Elementos de conexión: articulaciones, : articulaciones, rótulas o anillos, conectan los clavos de anclaje al hueso, a las barras. Articulación: elemento que conecta Clavo-clavo clavo--barra barra--barra Barra-clavo barra--anillo Elementos BásicosElementos Básicos
  • 13.  Montaje unilateral, monoplanar  Montaje unilateral biplanar TiposTipos
  • 14.  Montaje bilateral monoplanar  Montaje bilateral Biplanar Mas efectivos en la neutralización de los movimientos multidireccionales en flexión y torsión, utilizados en fracturas conminutas severas, con perdida ósea, artrodesis y osteotomías. TiposTipos
  • 15. Permite: • Corregir deformidades angulares • Longitud de la extremidad • Reconstruir defectos del hueso • Proporciona suficiente estabilidad para permitir la carga temprana. Normalmente el marco utiliza cuatro anillos y dos o tres agujas por anillo. Los medios clavos también pueden conectarse a los anillos. TUTOR DE ILIZAROV OTUTOR DE ILIZAROV O MULTIPLANOMULTIPLANO
  • 16. 1. Salvar la vida 2. Prevenir la infección 3. Consolidacion de la factura tratando de conservar el miembro 4. Restaurar la función de la extremidad Objetivos del tratamientoObjetivos del tratamiento
  • 17. 1.Acceso fácil a la lesión de los tejidos blancos 2.Estabilización 3.Compresión 4.Elongación 5.Transporte óseo 6.Facilidad en el ajuste de la longitud deseada 7.Puede usarse conjuntamente con otro método de tratamiento en beneficio de la consolidación de la fractura 8.Mínimo compromiso de las articulaciones adyacentes 9.Completa movilidad del segmento inmovilizado en el postoperatorio inmediato PrincipiosPrincipios
  • 18. 1. Fracturas expuestas grado III 2. Fracturas asociadas con severas quemaduras, 3. Fracturas que requieren procedimientos reconstructivos como injertos o colgajos 4. Fracturas o pseudoartrosis infectadas 5. Artrodesis 6. Fracturas de pelvis 7. Reimplantes de miembros IndicacionesIndicaciones
  • 19. 8. Resecciones Oseas tumorales 9. Fracturas multifragmentarias 10.Politraumatizados 11.Discrepancia de miembros inferiores corregibles mediante el alargamiento óseo 12.Correcciones de deformidades angulares y axiales en huesos largos IndicacionesIndicaciones
  • 20. • Rigidez articular • Movilidad anormal del foco de fractura • Retardos de consolidación • Edema residual • Necrosis cutánea • Deformidad rotacional • Infección a nivel de los clavos – Etapa I secreción serosa o sero-purulenta – Etapa II celulitis superficial – Etapa III infección profunda – Etapa IV osteomielitis COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
  • 21. • Aflojamiento de los clavos • Ruptura del cuerpo del tutor • Pseudoartrosis • Sindrome compartimental COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

Notas del editor

  • #10: Con los descubrimientos de Pasteur en el siglo pasado, se demostró que la causa de numerosas enfermedades contagiosas son los microbios que se transmiten utilizando diferentes mecanismos. Lister asoció el descubrimiento de las bacterias y su participación en la génesis de las infecciones, por lo que introdujo el concepto de asepsia en la práctica quirúrgica y la idea de prevenir la infección mediante los antisépticos, utilizando las nebulizaciones con fenol para desinfectar el aire, el lavado de manos del cirujano, la desinfección de la zona quirúrgica.
  • #11: A través de los trabajos de Von Bergmann se crearon las técnicas de esterilización por vapor. Terrillon y Terrier en Paris fueron los quienes combinaron la asepsia y antisepsia en quirófano William Stewart Halsted (* 23 de septiembre de 1852, Nueva York - † 7 de septiembre de 1922) fue un médico estadounidense considerado como uno de los pioneros de la cirugía moderna. En el año 1890 fue nombrado jefe del servicio de cirugía del recién inaugurado hospital de la Universidad Johns Hopkins (Johns Hopkins University) y en 1892 accede al nombramiento como primer profesor de cirugía de la escuela de medicina. Se cuenta la anécdota de que Carolina Hampton, ayudante del quirófano con la cual acabaría casándose, padecía una dermatitis causada por la utilización de antisépticos. Halsted encargó a la empresa Goodyear, fabricante de neumáticos y artículos de caucho, que fabricara unos guantes de goma para la protección de la piel de su ayudante, con una goma lo suficientemente fina para permitir un trabajo manual preciso. Éste fue el origen de la a utilización actual de los guantes de goma en los quirófanos. Curiosamente, durante un largo tiempo Halsted los utilizó simplemente como medida protectora del cirujano y sus ayudantes y no se percató hasta después de varios años de la contribución de los guantes a la asepsia de la cirugía. Comentó que "operar con guantes fue una evolución más que una inspiración o una idea feliz" y que "es remarcable los cuatro o cinco años en los que como cirujano me puse guantes sólo ocasionalmente, estando lo suficientemente ciego para no percibir la necesidad de llevarlos invariablemente en la mesa de operaciones".