SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Lección 2
LA CRISIS
(INTERNA Y EXTERNA)02
TEXTO CLAVE
“Santo era Israel a
Jehová, primicias de sus
nuevos frutos. Todos
los que le devoraban
eran culpables; mal
venía sobre ellos, dice
Jehová”
(Jeremías 2:3)
OBJETIVOS
1. Reconocer nuestras constantes
actitudes de rebeldía, aún a pesar
de la constante manifestación del
amor y la misericordia divinos.
2. Comprender los actos de
negligencia y rebeldía que
condujeron a la crisis del exilio
babilónico.
3. Aprender acerca del pasado, y
cómo no permanecer insensibles a
nuestra realidad espiritual.
VERDAD CENTRAL
El permanente rechazo en
abandonar el pecado y atender
a los reclamos de Dios condujo
a que el ser humano se
distanciara de las revelaciones
divinas y, por consiguiente,
sufriera el juicio y el castigo de
Dios.
INTRODUCCION
CRISIS
INTERNAS
De Josué a
Salomón
± 1400 –
931 a.C.
El reino
dividido
± 931 –
586 a.C.
EXTERNAS
Babilonia
CAUSAS
Errores Actitudes
Una breve historia
LA CRISIS
(INTERNA Y
EXTERNA)
Las manifestaciones de poder y de liberación
de Dios, ¿no alcanzaron para que la historia
fuera diferente, de obediencia y entrega a
Dios? ¿Cómo entender la misericordia de Dios
y el libre albedrío?
 El pecado es inherente a nosotros, y sus
consecuencias, inevitables.
 Debemos aprender del pasado y evitar la
repetición de los errores.
 ¿Cómo podemos transmitir valores y evitar
la ceguera ante la luz que hemos recibido?
El problema real era que Israel eligió vez tras vez,
una religión sustituta de la verdadera. Los dos males
pueden definirse de la siguiente forma:
(1)El rechazo de lo real y verdadero, y
(2)El preferir lo irreal y falso.
Teológicamente podría hablarse del contraste entre
la justificación por la fe en Dios y la justificación
por nuestras obras propias. La crisis interna llevó
a Judá a caer en la crisis externa, al buscar
protección mediante alianzas prohibidas por Dios
(Jer 2:18,36,37) y caer en el exilio babilónico.
• Según Jeremías 2:2-3 ¿Qué promesas de
amor había hecho Dios a la nación si eran
fieles?
• “Recuerdo el amor de tu juventud, tu
cariño de novia, cuando me seguías por el
desierto, por tierras no cultivadas. Israel
estaba consagrada al Señor, era las
primicias de su cosecha; todo el que
comía de ella sufría las consecuencias, les
sobrevenía la calamidad, afirma el Señor”
Es un Dios adolorido pero amante, defraudado
pero esperanzado.
Un Dios que recuerda con nostalgia el amor
tierno y fiel del Israel de antaño: "recuerdo tu
amor de juventud, tu cariño de joven esposa"
en los tiempos del desierto;
¿por qué le ha dejado prefiriendo a "dioses
inútiles”?
Israel era semejante a la porción más preciosa
de la cosecha que se dedicaba a Dios.
Dios le proveía alimento y no permitía que
ninguna nación pagana devorara a Israel
(Jer 10:25; 50:7; Deut 7:16).
«Dejaron a Jehová el Dios de sus padres, que los había sacado de
la tierra de Egipto, y se fueron tras otros dioses, los dioses de
los pueblos que estaban en sus alrededores, a los cuales adoraron;
y provocaron a ira a Jehová» (Jueces 2:12)
Los jueces
El pueblo
se apartó
de Dios y
adoró a
otros
dioses.
El reino unificado
Salomón
se apartó
de Dios y
adoró a
otros
dioses.
± 1400 – 1050 a.C.
Envió jueces
para librarles y
les dio paz con
la unión del
reino.
± 1050 – 931 a.C.
Dividió el
reino,
permitiéndoles
cosechar las
consecuencias
de sus errores.
 ¿Qué es lo que caracteriza a la adoración
verdadera? Los actos de Jeroboam
trajeron decadencia espiritual y
apartamiento de Dios. ¿Qué es lo implica
la adoración falsa? ¿Cuáles son los ídolos
de nuestro tiempo?
 En el reino de Judá continuaron las
mismas inclinaciones de los reyes en
repetir la apostasía y el apartamiento de
Dios.
 Dios siempre brinda oportunidades para el
arrepentimiento. Los hombres se
aprovechan de esto para disponerse a la
Luego de la división del reino, las cosas
empeoraron. ¿Qué podemos aprender de la
influencia de un líder desobediente y
soberbio? El pueblo, ¿nunca es mejor que
sus líderes?
Los dos reinos
LA CRISIS
(INTERNA Y
EXTERNA)
Dos males
 El conocimiento, por sí sólo, no garantiza la
obediencia.
 Lo que conduzca a la obediencia no debe
ser el miedo a las consecuencias del juicio,
sino a la certeza del amor divino.
 ¿Qué es lo que nos hace insensibles a la
influencia del Espíritu Santo? Israel
abandonó las promesas concretas por algo
efímero; la verdad por la duda.
“Ciertamente, el Señor no hará cosa
alguna, sin haber revelado su secreto a
sus siervos, los profetas” (Amós 3:7).
LA CRISIS
(INTERNA Y
EXTERNA)
«Y habiendo tenido consejo, hizo el rey dos
becerros de oro, y dijo al pueblo: Bastante
habéis subido a Jerusalén; he aquí tus dioses,
oh Israel, los cuales te hicieron subir de la
tierra de Egipto» (1ª de Reyes 12:28)
Tras la muerte de Salomón, las 12
tribus fueron divididas en dos reinos:
«E hizo [Amón] lo malo ante los ojos de
Jehová, como había hecho Manasés su
padre; porque ofreció sacrificios y sirvió
a todos los ídolos que su padre Manasés
había hecho» (2ª de Crónicas 33:22)
Los reyes del reino del sur se
mantuvieron, por lo general,
fieles a Dios.
Pero, desde la destrucción
del reino del norte, la
apostasía creció
grandemente en el reino de
Judá.
En ese periodo surgieron sus dos peores reyes:
Manasés y Amón (2ª de Crónicas 33: 9, 22).
Dios mandó muchos profetas para evitar el
desastre que traería su pecado.
La amenaza de Babilonia
 Dios utilizó a Babilonia como instrumento
para castigar a la nación por su apostasía.
 Dios permitió que las adversidades sirvieron
de lección para su pueblo. ¿Puede ser esto
una lección válida para nuestros días?
 Valerse de un sistema religioso alternativo en
lugar de servir a Dios causará un gran
perjuicio a nuestra vida espiritual y a un
distanciamiento de la verdad.
¿Por qué razón Judá se rehusó a arrepentirse?
El cautiverio babilónico sería inevitable, el
castigo de si infidelidad era bien merecido.
LA CRISIS
(INTERNA Y
EXTERNA)
«Y ahora yo he puesto todas estas tierras en mano de
Nabucodonosor rey de Babilonia, mi siervo, y aun las
bestias del campo le he dado para que le sirvan»
(Jeremías 27:6)
Durante los periodos de crisis, Dios no
abandonó a su pueblo. Sin embargo,
para que pudieran volver a disfrutar
de la comunión divina, la disciplina
tuvo que ser cada vez más severa.
Desde 605 a.C., tras derrotar a Egipto
en Carquemís, Dios entregó a
Babilonia todas las naciones.
A través de Jeremías, se dieron a Judá
repetidos mensajes para que se
sometiese a Babilonia.
Durante unos 20 años, desde el rey
Joacim hasta Sedequías, el pueblo se
negó a creer que Dios pudiese cumplir
sus amenazas, y no se arrepintió.
«Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a
mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas,
cisternas rotas que no retienen agua» (Jeremías 2:13)
Dios había prometido su protección y su
prosperidad si Israel le era fiel (Jer. 2:2-3).
Sin embargo, el pueblo abandonó a Dios
(«fuente de agua viva») y adoraron ídolos
(«cisternas rotas»).
 «Los sacerdotes no dijeron: ¿Dónde
está Jehová?».
 «Los que tenían la ley no me
conocieron».
 «Los pastores se rebelaron contra mí».
 «Los profetas profetizaron en nombre
de Baal, y anduvieron tras lo que no
aprovecha».
¿Cómo actuaron sus dirigentes (Jeremías 2:8)?
¿Cuándo fue la última vez que creíste
lo que deseabas creer, sin importarte
cuán obviamente equivocada era esa
creencia?
¿Qué lecciones has aprendido que te
ayudarán a que no vuelva a pasarte lo
mismo?
Los judíos se engañaban a sí mismos pensando que
eran buenos y Dios nunca los castigaría (Jer. 2:23).
Entre ellos había un dicho: «templo de Jehová es
este» (Jer. 7:4). Todo estaba bien. Mientras ellos
adorasen a Dios en su templo, ¿qué más daba lo
que hicieran en su vida cotidiana?
Ellos no escucharon las advertencias de Dios, no
meditaron en sus propios caminos ni se
arrepintieron de sus pensamientos pecaminosos.
Ésta es una poderosa advertencia para nuestras
propias vidas. ¿Cómo está nuestra relación con
Dios? ¿Es para nosotros la religión una mera forma
exterior? ¿Está nuestro corazón entregado
completamente a Dios? ¿Vivimos en comunión
diaria con Dios?
«Recorred las calles de Jerusalén, y mirad ahora,
e informaos; buscad en sus plazas a ver si halláis
hombre, si hay alguno que haga justicia, que
busque verdad; y yo la perdonaré» (Jeremías 5:1)
Dios los invita a “considerar el
proceder de su conducta idólatra” lo invita a la
reflexión personal. Lo invita a revisar sus acciones
(Jer 5:1) y reconocer sus errores.
Aunque no lo merecía los invita a escucharle y volver
a Él, su amor primero y verdadero: "vuelve, Israel,
apóstata; no os pondré mala cara, porque soy
compasivo y no guardo rencor eterno" (Jer 3:1-5,12)
Promete acogerlos "quiero contarte entre mis hijos;
podrás llamarme padre y no te separarás de mí".
El amor de Dios y su voluntad de vida son más
fuertes que los yerros e infidelidades del hombre
(Jer 3:14-22).
«Conviene que consideremos aquello que
pronto ocurrirá en el mundo. Este no es un
tiempo para dedicarlo a las cosas frívolas o
a las satisfacciones egoístas. Si los tiempos
en que vivimos no logran impresionar de
veras nuestras mentes, ¿qué otra cosa
podría realizar un impacto en nosotros?
¿No piden las Escrituras un trabajo más
puro y santo que el que hemos visto hasta
ahora?»
E.G.W. (Mensajes selectos, tomo 2, pg. 462)
Juramento en falso
 No reconocer el error, y permanecer
insensibles puede conducir al
endurecimiento del pecado.
 La sinceridad en hacer lo que está mal no
exceptúa de las consecuencias del error.
 ¿Qué representaría en nuestros días una
falsa piedad?
En el juicio, los hombres no serán
condenados porque conscientemente
creyeron en la mentira, sino porque no
creyeron en la verdad, descuidando la
oportunidad de aprender lo que es la verdad
LA CRISIS
(INTERNA Y
EXTERNA)
CONCLUSIONES
1. Debemos evitar el peligro de vivir una falsa
espiritualidad.
2. Ante la desobediencia, el juicio es
inminente.
3. Debemos tener bien el claro el peligro que
significa vivir según lo que creemos que es
lo correcto en contraste con hacer lo que es
recto ante los ojos de Dios.
4. La gracia de Dios se prolonga a pesar del
rechazo del hombre en obedecer.
APLICACION
• ¿Qué dice la Biblia acerca de la
crisis de Israel y Judá?
• La crisis espiritual del pueblo
de Dios llevó al exilio
babilónico. Se produjo por
poner las elecciones propias
por sobre los caminos de Dios.
Te invito a bajar y estudiar cada una de las 13 lecciones
que tratan sobre el tema:
JEREMIAS
ESTE SERVICIO
ES GRATUITO .
PUEDES USARLO Y
COMPARTIRLO
Slideshare.net/chucho1943

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

PPTX
Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PPTX
Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela Sabática Power point
jespadill
 
PPTX
Jeremías
Javier Garza Niño
 
PDF
El plan de Dios en la vida de Samuel
amendezd
 
PDF
El libro de Daniel
Hans Rudolf Tremp
 
DOCX
Re'eh(mira) parasha
Mayco Hernadez
 
PDF
Claves Para Ser Un Joven Victorioso
todoxcristo
 
PPTX
Profecías de los últimos tiempos ibecallao #3
IBE Callao
 
PPTX
Milagros de Jesús n 4 Jesús sana al hijo de un noble
JORGE ALVITES
 
PDF
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)
adarmejear
 
PPTX
Lección 5 | Más ayes para el Profeta | Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
PPT
Escuela Sabatica Jonatan nacido para la grandeza powerpoint nic garza
Pt. Nic Garza
 
PDF
Lección 13 | Juveniles | Conociendo la voluntad de Dios | Escuela Sabática Me...
jespadill
 
PPT
Dan 01 Como Ser Fiel
chucho1943
 
PDF
1er semana devocionales
Omar Galvan
 
PPT
Leccion-7-La obra de los profetas PSC
Samy
 
Lección 2 | Sin descanso y rebeldes | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Lección 1 | El llamado profético de Jeremías | Escuela Sabática Power point
jespadill
 
El plan de Dios en la vida de Samuel
amendezd
 
El libro de Daniel
Hans Rudolf Tremp
 
Re'eh(mira) parasha
Mayco Hernadez
 
Claves Para Ser Un Joven Victorioso
todoxcristo
 
Profecías de los últimos tiempos ibecallao #3
IBE Callao
 
Milagros de Jesús n 4 Jesús sana al hijo de un noble
JORGE ALVITES
 
Leccion 09 - El dia de Jehova (Sofonias)
adarmejear
 
Lección 5 | Más ayes para el Profeta | Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
Escuela Sabatica Jonatan nacido para la grandeza powerpoint nic garza
Pt. Nic Garza
 
Lección 13 | Juveniles | Conociendo la voluntad de Dios | Escuela Sabática Me...
jespadill
 
Dan 01 Como Ser Fiel
chucho1943
 
1er semana devocionales
Omar Galvan
 
Leccion-7-La obra de los profetas PSC
Samy
 

Similar a 02. la crisis (interna y externa) (20)

PDF
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
 
PDF
Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016
jespadill
 
PPTX
06. actos simbólicos
chucho1943
 
PDF
PDF | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
 
PPTX
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”
marco valdez
 
PDF
PDF | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
jespadill
 
PPTX
Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
PPTX
04 conflicto y crisis los jueces
chucho1943
 
PDF
Joven | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Israel | Escuela Sabática
jespadill
 
PDF
Joven | Lección 5 | Más ayes para el Profeta | Escuela Sabática
jespadill
 
PPTX
13 lecciones de jeremias
chucho1943
 
PDF
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
jespadill
 
PPS
Concepto Y Origen De La Guerra Espiritual
Jose Francisco
 
PDF
Joven | Lección 4 | Reprensión y Retribución | Escuela Sabática
jespadill
 
PDF
194 sermones. por carlos h. spurgeon
Omar Martinez Cordova
 
PPTX
Lección 3. Rechace las religiones falsas.pptx
Juan Carlos Tejeda Maestro de Escuela Bíblica
 
PDF
Apuntes de sermones Spurgeon
Fher Glez
 
DOC
10-Maldiciones por pecados morales y éticos.doc
WilberMartinez20
 
PDF
Apuntes de sermon
leondejudah
 
PDF
Joven | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática
jespadill
 
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
 
Joven | Lección 4 | Conflicto y crisis: Los Jueces | Escuela Sabática 2016
jespadill
 
06. actos simbólicos
chucho1943
 
PDF | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 – “El Pueblo Especial de DIOS(Miqueas)”
marco valdez
 
PDF | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática | Cuarto trimestre
jespadill
 
Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
04 conflicto y crisis los jueces
chucho1943
 
Joven | Lección 3 | Los últimos cinco reyes de Israel | Escuela Sabática
jespadill
 
Joven | Lección 5 | Más ayes para el Profeta | Escuela Sabática
jespadill
 
13 lecciones de jeremias
chucho1943
 
Libro complementario | Capitulo 2 | El Dios de la crisis | Escuela Sabática
jespadill
 
Concepto Y Origen De La Guerra Espiritual
Jose Francisco
 
Joven | Lección 4 | Reprensión y Retribución | Escuela Sabática
jespadill
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
Omar Martinez Cordova
 
Lección 3. Rechace las religiones falsas.pptx
Juan Carlos Tejeda Maestro de Escuela Bíblica
 
Apuntes de sermones Spurgeon
Fher Glez
 
10-Maldiciones por pecados morales y éticos.doc
WilberMartinez20
 
Apuntes de sermon
leondejudah
 
Joven | Lección 8 | Las reformas de Josías | Escuela Sabática
jespadill
 
Publicidad

Más de chucho1943 (20)

PPTX
13 ultimate rest
chucho1943
 
PPTX
12 restless prophet
chucho1943
 
PPTX
13 el descanso supremo
chucho1943
 
PPTX
12 el profeta sin descanso
chucho1943
 
PPTX
11 longing for more
chucho1943
 
PPTX
11 anhelo de mas
chucho1943
 
PPTX
10 sabbath rest
chucho1943
 
PPTX
10 descanso sabatico
chucho1943
 
PPTX
09 the rhythms to rest
chucho1943
 
PPTX
09 los ritmos del descanso
chucho1943
 
PPTX
08 libres para descansar
chucho1943
 
PPTX
08 free to rest
chucho1943
 
PPTX
07 rest relationship and healing
chucho1943
 
PPTX
07 descanso relaciones y salud
chucho1943
 
PPTX
06 finding rest in family ties
chucho1943
 
PPTX
06 descanso en los lazos familiares
chucho1943
 
PPTX
05 venid a mi
chucho1943
 
PPTX
05 come to me
chucho1943
 
PPTX
04 the cost of rest
chucho1943
 
PPTX
04 the cost of rest
chucho1943
 
13 ultimate rest
chucho1943
 
12 restless prophet
chucho1943
 
13 el descanso supremo
chucho1943
 
12 el profeta sin descanso
chucho1943
 
11 longing for more
chucho1943
 
11 anhelo de mas
chucho1943
 
10 sabbath rest
chucho1943
 
10 descanso sabatico
chucho1943
 
09 the rhythms to rest
chucho1943
 
09 los ritmos del descanso
chucho1943
 
08 libres para descansar
chucho1943
 
08 free to rest
chucho1943
 
07 rest relationship and healing
chucho1943
 
07 descanso relaciones y salud
chucho1943
 
06 finding rest in family ties
chucho1943
 
06 descanso en los lazos familiares
chucho1943
 
05 venid a mi
chucho1943
 
05 come to me
chucho1943
 
04 the cost of rest
chucho1943
 
04 the cost of rest
chucho1943
 
Publicidad

Último (12)

PPTX
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
PPTX
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
PPTX
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 
PDF
Enseñansa sobre amor y perdón para todo Cristiano
rainelgonzalezhalim
 
PPTX
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Alberto Ospino Alvarado
 
PPTX
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
PDF
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
Opus Dei
 
PDF
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
PDF
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
PDF
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 
PPT
ORACULOS ARCANGELES SHEKINAH.ppt
HolisticoShekinah
 
Clase_Biblica_Rut Y SUSUEGRA NOEMI .pptx
GisselBonilla
 
Alineación Divina La Agenda de Dios.pptx
jenune
 
TALLER DE EVANGELIZACIÓN 2025 ABRIL.pptx
JoseVillamizar35
 
Enseñansa sobre amor y perdón para todo Cristiano
rainelgonzalezhalim
 
HERMENEUTICA BIBLICA AVANZADA 2025.pptx
JoseVillamizar35
 
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Alberto Ospino Alvarado
 
Formulario Encuentro con Jesús para Iglesias Cristianas.pptx
LizbethFlores586867
 
Retiro mensual de agosto #DesdeCasa (2025)
Opus Dei
 
Leccion dos del tercer trimestre 2025 pdf
PabloContreras580165
 
1.. PPT. TEST DE LA FAMILIA KINETICA.pdf
ivanjcabezas
 
1. PPT sobre la figura humana de KOPPITZ
ivanjcabezas
 
ORACULOS ARCANGELES SHEKINAH.ppt
HolisticoShekinah
 

02. la crisis (interna y externa)

  • 2. LA CRISIS (INTERNA Y EXTERNA)02
  • 3. TEXTO CLAVE “Santo era Israel a Jehová, primicias de sus nuevos frutos. Todos los que le devoraban eran culpables; mal venía sobre ellos, dice Jehová” (Jeremías 2:3)
  • 4. OBJETIVOS 1. Reconocer nuestras constantes actitudes de rebeldía, aún a pesar de la constante manifestación del amor y la misericordia divinos. 2. Comprender los actos de negligencia y rebeldía que condujeron a la crisis del exilio babilónico. 3. Aprender acerca del pasado, y cómo no permanecer insensibles a nuestra realidad espiritual.
  • 5. VERDAD CENTRAL El permanente rechazo en abandonar el pecado y atender a los reclamos de Dios condujo a que el ser humano se distanciara de las revelaciones divinas y, por consiguiente, sufriera el juicio y el castigo de Dios.
  • 7. CRISIS INTERNAS De Josué a Salomón ± 1400 – 931 a.C. El reino dividido ± 931 – 586 a.C. EXTERNAS Babilonia CAUSAS Errores Actitudes
  • 8. Una breve historia LA CRISIS (INTERNA Y EXTERNA) Las manifestaciones de poder y de liberación de Dios, ¿no alcanzaron para que la historia fuera diferente, de obediencia y entrega a Dios? ¿Cómo entender la misericordia de Dios y el libre albedrío?  El pecado es inherente a nosotros, y sus consecuencias, inevitables.  Debemos aprender del pasado y evitar la repetición de los errores.  ¿Cómo podemos transmitir valores y evitar la ceguera ante la luz que hemos recibido?
  • 9. El problema real era que Israel eligió vez tras vez, una religión sustituta de la verdadera. Los dos males pueden definirse de la siguiente forma: (1)El rechazo de lo real y verdadero, y (2)El preferir lo irreal y falso. Teológicamente podría hablarse del contraste entre la justificación por la fe en Dios y la justificación por nuestras obras propias. La crisis interna llevó a Judá a caer en la crisis externa, al buscar protección mediante alianzas prohibidas por Dios (Jer 2:18,36,37) y caer en el exilio babilónico.
  • 10. • Según Jeremías 2:2-3 ¿Qué promesas de amor había hecho Dios a la nación si eran fieles? • “Recuerdo el amor de tu juventud, tu cariño de novia, cuando me seguías por el desierto, por tierras no cultivadas. Israel estaba consagrada al Señor, era las primicias de su cosecha; todo el que comía de ella sufría las consecuencias, les sobrevenía la calamidad, afirma el Señor”
  • 11. Es un Dios adolorido pero amante, defraudado pero esperanzado. Un Dios que recuerda con nostalgia el amor tierno y fiel del Israel de antaño: "recuerdo tu amor de juventud, tu cariño de joven esposa" en los tiempos del desierto; ¿por qué le ha dejado prefiriendo a "dioses inútiles”? Israel era semejante a la porción más preciosa de la cosecha que se dedicaba a Dios. Dios le proveía alimento y no permitía que ninguna nación pagana devorara a Israel (Jer 10:25; 50:7; Deut 7:16).
  • 12. «Dejaron a Jehová el Dios de sus padres, que los había sacado de la tierra de Egipto, y se fueron tras otros dioses, los dioses de los pueblos que estaban en sus alrededores, a los cuales adoraron; y provocaron a ira a Jehová» (Jueces 2:12) Los jueces El pueblo se apartó de Dios y adoró a otros dioses. El reino unificado Salomón se apartó de Dios y adoró a otros dioses. ± 1400 – 1050 a.C. Envió jueces para librarles y les dio paz con la unión del reino. ± 1050 – 931 a.C. Dividió el reino, permitiéndoles cosechar las consecuencias de sus errores.
  • 13.  ¿Qué es lo que caracteriza a la adoración verdadera? Los actos de Jeroboam trajeron decadencia espiritual y apartamiento de Dios. ¿Qué es lo implica la adoración falsa? ¿Cuáles son los ídolos de nuestro tiempo?  En el reino de Judá continuaron las mismas inclinaciones de los reyes en repetir la apostasía y el apartamiento de Dios.  Dios siempre brinda oportunidades para el arrepentimiento. Los hombres se aprovechan de esto para disponerse a la Luego de la división del reino, las cosas empeoraron. ¿Qué podemos aprender de la influencia de un líder desobediente y soberbio? El pueblo, ¿nunca es mejor que sus líderes? Los dos reinos LA CRISIS (INTERNA Y EXTERNA)
  • 14. Dos males  El conocimiento, por sí sólo, no garantiza la obediencia.  Lo que conduzca a la obediencia no debe ser el miedo a las consecuencias del juicio, sino a la certeza del amor divino.  ¿Qué es lo que nos hace insensibles a la influencia del Espíritu Santo? Israel abandonó las promesas concretas por algo efímero; la verdad por la duda. “Ciertamente, el Señor no hará cosa alguna, sin haber revelado su secreto a sus siervos, los profetas” (Amós 3:7). LA CRISIS (INTERNA Y EXTERNA)
  • 15. «Y habiendo tenido consejo, hizo el rey dos becerros de oro, y dijo al pueblo: Bastante habéis subido a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, los cuales te hicieron subir de la tierra de Egipto» (1ª de Reyes 12:28) Tras la muerte de Salomón, las 12 tribus fueron divididas en dos reinos:
  • 16. «E hizo [Amón] lo malo ante los ojos de Jehová, como había hecho Manasés su padre; porque ofreció sacrificios y sirvió a todos los ídolos que su padre Manasés había hecho» (2ª de Crónicas 33:22) Los reyes del reino del sur se mantuvieron, por lo general, fieles a Dios. Pero, desde la destrucción del reino del norte, la apostasía creció grandemente en el reino de Judá. En ese periodo surgieron sus dos peores reyes: Manasés y Amón (2ª de Crónicas 33: 9, 22). Dios mandó muchos profetas para evitar el desastre que traería su pecado.
  • 17. La amenaza de Babilonia  Dios utilizó a Babilonia como instrumento para castigar a la nación por su apostasía.  Dios permitió que las adversidades sirvieron de lección para su pueblo. ¿Puede ser esto una lección válida para nuestros días?  Valerse de un sistema religioso alternativo en lugar de servir a Dios causará un gran perjuicio a nuestra vida espiritual y a un distanciamiento de la verdad. ¿Por qué razón Judá se rehusó a arrepentirse? El cautiverio babilónico sería inevitable, el castigo de si infidelidad era bien merecido. LA CRISIS (INTERNA Y EXTERNA)
  • 18. «Y ahora yo he puesto todas estas tierras en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, mi siervo, y aun las bestias del campo le he dado para que le sirvan» (Jeremías 27:6) Durante los periodos de crisis, Dios no abandonó a su pueblo. Sin embargo, para que pudieran volver a disfrutar de la comunión divina, la disciplina tuvo que ser cada vez más severa. Desde 605 a.C., tras derrotar a Egipto en Carquemís, Dios entregó a Babilonia todas las naciones. A través de Jeremías, se dieron a Judá repetidos mensajes para que se sometiese a Babilonia. Durante unos 20 años, desde el rey Joacim hasta Sedequías, el pueblo se negó a creer que Dios pudiese cumplir sus amenazas, y no se arrepintió.
  • 19. «Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua» (Jeremías 2:13) Dios había prometido su protección y su prosperidad si Israel le era fiel (Jer. 2:2-3). Sin embargo, el pueblo abandonó a Dios («fuente de agua viva») y adoraron ídolos («cisternas rotas»).  «Los sacerdotes no dijeron: ¿Dónde está Jehová?».  «Los que tenían la ley no me conocieron».  «Los pastores se rebelaron contra mí».  «Los profetas profetizaron en nombre de Baal, y anduvieron tras lo que no aprovecha». ¿Cómo actuaron sus dirigentes (Jeremías 2:8)?
  • 20. ¿Cuándo fue la última vez que creíste lo que deseabas creer, sin importarte cuán obviamente equivocada era esa creencia? ¿Qué lecciones has aprendido que te ayudarán a que no vuelva a pasarte lo mismo?
  • 21. Los judíos se engañaban a sí mismos pensando que eran buenos y Dios nunca los castigaría (Jer. 2:23). Entre ellos había un dicho: «templo de Jehová es este» (Jer. 7:4). Todo estaba bien. Mientras ellos adorasen a Dios en su templo, ¿qué más daba lo que hicieran en su vida cotidiana? Ellos no escucharon las advertencias de Dios, no meditaron en sus propios caminos ni se arrepintieron de sus pensamientos pecaminosos. Ésta es una poderosa advertencia para nuestras propias vidas. ¿Cómo está nuestra relación con Dios? ¿Es para nosotros la religión una mera forma exterior? ¿Está nuestro corazón entregado completamente a Dios? ¿Vivimos en comunión diaria con Dios? «Recorred las calles de Jerusalén, y mirad ahora, e informaos; buscad en sus plazas a ver si halláis hombre, si hay alguno que haga justicia, que busque verdad; y yo la perdonaré» (Jeremías 5:1)
  • 22. Dios los invita a “considerar el proceder de su conducta idólatra” lo invita a la reflexión personal. Lo invita a revisar sus acciones (Jer 5:1) y reconocer sus errores. Aunque no lo merecía los invita a escucharle y volver a Él, su amor primero y verdadero: "vuelve, Israel, apóstata; no os pondré mala cara, porque soy compasivo y no guardo rencor eterno" (Jer 3:1-5,12) Promete acogerlos "quiero contarte entre mis hijos; podrás llamarme padre y no te separarás de mí". El amor de Dios y su voluntad de vida son más fuertes que los yerros e infidelidades del hombre (Jer 3:14-22).
  • 23. «Conviene que consideremos aquello que pronto ocurrirá en el mundo. Este no es un tiempo para dedicarlo a las cosas frívolas o a las satisfacciones egoístas. Si los tiempos en que vivimos no logran impresionar de veras nuestras mentes, ¿qué otra cosa podría realizar un impacto en nosotros? ¿No piden las Escrituras un trabajo más puro y santo que el que hemos visto hasta ahora?» E.G.W. (Mensajes selectos, tomo 2, pg. 462)
  • 24. Juramento en falso  No reconocer el error, y permanecer insensibles puede conducir al endurecimiento del pecado.  La sinceridad en hacer lo que está mal no exceptúa de las consecuencias del error.  ¿Qué representaría en nuestros días una falsa piedad? En el juicio, los hombres no serán condenados porque conscientemente creyeron en la mentira, sino porque no creyeron en la verdad, descuidando la oportunidad de aprender lo que es la verdad LA CRISIS (INTERNA Y EXTERNA)
  • 25. CONCLUSIONES 1. Debemos evitar el peligro de vivir una falsa espiritualidad. 2. Ante la desobediencia, el juicio es inminente. 3. Debemos tener bien el claro el peligro que significa vivir según lo que creemos que es lo correcto en contraste con hacer lo que es recto ante los ojos de Dios. 4. La gracia de Dios se prolonga a pesar del rechazo del hombre en obedecer.
  • 26. APLICACION • ¿Qué dice la Biblia acerca de la crisis de Israel y Judá? • La crisis espiritual del pueblo de Dios llevó al exilio babilónico. Se produjo por poner las elecciones propias por sobre los caminos de Dios.
  • 27. Te invito a bajar y estudiar cada una de las 13 lecciones que tratan sobre el tema: JEREMIAS ESTE SERVICIO ES GRATUITO . PUEDES USARLO Y COMPARTIRLO Slideshare.net/chucho1943