SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiar pi
Estudiar pi
¿ POR QUE ESTUDIAR PEDAGOGIA
          INFANTIL?
       Estudiar pedagogía es responder aun compromiso
 vocacional, un compromiso con el progreso de las personas
 y con la autentica construcción de un modo mejor Estudiar
 Pedagogía es una proyección profesional impulsada por una
   profunda dimensión humanitaria y vocacional. En el más
     amplio sentido, el estudio de la Pedagogía posee una
 orientación destinada a formar profesionales con enfoque y
 visión holística de los procesos y fenómenos educativos que
       les permita abordar y comprender la problemática
   educativa como una totalidad compleja, reconociendo la
      importancia de la individualidad de las personas que
    intervienen en los procesos educativos, de manera que
     contribuyan a la reflexión humana, social, científica y
  espiritual y a la implementación de acciones pertinentes y
                            creativas.
Campo laboral de un pedagogo


•   El campo de acción del un licenciado en Pedagogía es muy amplio, puedes trabajar en todo lo
    relacionado con el ámbito educativo, desde la elaboración de planes y programas de estudio,
    diseño de material didáctico, planeación de talleres, capacitación docente, atención a niños
    con problemas de aprendizaje, orientación vocacional, entre otras. Aunque considero que
    actualmente se desaprovecha a los pedagogos y se colocan a otras personas que no tienen el
    perfil adecuado para estar en esto de la educación.

•   El pedagogo es un profesionista dedicado a estudiar e investigar todos los elementos de la
    educación, sean dentro de un nivel problemático o sin el. Su perfil profesional esta dedicado a
    la Investigación Educativa, Planeación y Administración de la Educación, Formación de
    Profesores, Diseño, Desarrollo y Evaluación del Curricular, entre otras actividades que puede
    desempeñar. Es necesario consolidar el campo de trabajo profesional de los Pedagogos.
La enseñanza
SER DOCENTE
•   Antes que todo cabe destacar que cumplir el     •   Ser Docente, no implica solo dictar horas
    papel de docente no implica una receta
    única, sin alteraciones, estas solo serían          de clases, sino dedicar alma. Exige no solo
    algunas ideas.                                      ocupación, sino vocación de servicio. El
                                                        genuino educador se esfuerza por ser
•   El docente, debe recordar su época de               verdadero amigo de cada uno de sus
    estudiante y plantearse interrogantes sobre         alumnos (as), ya que ellos (as) no son
    los aspectos académicos, acerca de las
    personas, del ambiente y reflexionar sobre          cosas para barrerlas, son personas, con su
    esos hechos, para comprender mejor                  propio mundo intelectual y emocional. Es
    algunas de las inquietudes de los alumnos           necesario cooperar con ellos para que
    (as) que ahora tiene en el salón de clases y
    entender que...                                     hagan el mejor uso de las posibilidades y
                                                        potencialidades. Es triste comprobar
•   Ser Docente, es algo complejo, sublime y            cómo la mayoría de los Docentes reducen
    más importante que enseñar matemática,              su profesión a meros dadores de clases y
    biología, inglés u otra asignatura. Educar es       creadores de planificaciones sin
    alumbrar personas autónomas, libres y
    solidarias. Es ofrecer los ojos propios para        contextos, sin siquiera asomarse a la
    que los alumnos (as) puedan mirar la                grandeza de lo que significa ser docentes.
    realidad sin miedo.
•   Ser Docente, es ofrecer una varita
•   Ser Docente, es ser un estilista de          mágica a los niños (as) para que
    almas, un embellecedor de vidas;             puedan volar con sus fantasías,
    tiene una irrenunciable misión de            recorrer los caminos de la
    partero del espíritu y de la                 imaginación, visitar estrellas y países
    personalidad. Es alguien que                 encantados, hablar con mariposas y
    entiende y asume trascendencia de            tulipanes, descubrir horizontes
    su misión, consciente de que no se           insospechados y descansar con el
    agota de impartir conocimientos o            pecho de la luna.
    propiciar el desarrollo de habilidades
    y destrezas, sino que se dirige a
    formar personas, a enseñar a vivir       •   Ser Docente, es guiar a los alumnos
    con autenticidad, sentido y                  (as) a la maduración de una fe. El
    proyectos, con valores definidos, con        educador creyente deberá reflejar su
    realidades, incógnitas y esperanzas.         fe en su propia vida. Por eso, dentro
                                                 de sus limitaciones, tratará de
                                                 caminar siempre al lado de sus
•   Ser Docente, consiste en brindar             alumnos (as), dispuesto a atenderle
    vuelos de altura, sembrar utopía,            con especial cariño y dedicación
    estar siempre abierto a la aventura          sobre todo cuando estén en serios
    de lo desconocido, al riesgo de las          problemas y dificultades. Que los
    cumbres, exploradores de nuevos              alumnos (as) sientan que siempre
    horizontes y mundos más humanos              podrán contar con su ayuda y
    construidos mas allá de los gritos y         comprensión y nunca estarán solos
    de la impaciencia.                           (as).
•   Ser Docente, es más que inculcar respuestas    •   Yo digo, ser docente, profesor o educador es
    e imponer repeticiones, conceptos, formulas        ser una persona comprometido con la
    y datos, es orientar a los alumnos (as) a la       educación de los niños y niñas, conocer y
    creación y el descubrimiento, que surgen de        entender las diferencias individuales de cada
    interrogar la realidad de cada DIA y de            alumno, entregar valores, enseñarles a
    interrogarse permanentemente. Es formar            opinar con respeto, a reflexionar, a trabajar
    individuos críticos, libres, democráticos,         en equipo. Un docente debe creer
    innovadores, trabajadores y con                    plenamente en las capacidades de sus
    sentimientos nobles.                               alumnos, jugársela por ellos, involucrar a las
                                                       familias.
•   Ser Docente, no es ser un suplicante ni
    buscador de faltas, ni descalificado de los    •   Además debe dominar los contenidos,
    demás, ni un ciego que da palos a diestra y        capacitarse, renovarse, manejar y dominar
    siniestra... Es una persona estudiosa,             distintas estrategias en el aula, planificar sus
    paciente, serena interiormente y amante de         clases, evaluar, guiar, etc.
    la profesión docente.
                                                   •   Pero para tener el lugar que nos merecemos,
•   Todas estas líneas son algunas ideas de ser        debemos unirnos como gremio en torno a
    docente...                                         una profunda reflexión ¿cómo podemos
                                                       mejorar nuestras condiciones laborales?
                                                       Muchas veces los profesores reciben un
                                                       sueldo que no se equipara a las horas de
•   Sabemos que Educar Implica: Compromiso,            aula, a las horas de planificación, a las horas
    Responsabilidad, Vocación y Amor por lo que        de revisión de evaluaciones y trabajos en
    Hacemos.                                           casa, de las reuniones de apoderados, de las
                                                       actividades extraprogramáticas, de las visitas
                                                       a casas de los alumnos enfermos, etc
• ¿Cómo se forman
  profesionales idóneos         • El currículo de la licenciatura
                                  parte de dos supuestos
  capaces de generar              básicos, alrededor de los
  contextos y procesos            cuales se articulan todos sus
  educativos para la              elementos: el primero, en la
  formación integral del          actualidad es prioritario
                                  cualificar la formación de los
  niño y de la niña hasta los     profesionales encargados de
  7 años?                         orientar, gestionar y ejecutar
                                  las acciones para la atención
                                  educativa de la infancia.
• ¿Cómo se forma el   • Entonces, el segundo
                        supuesto que surge es,
  niño en su
                        que para ser un
  experiencia           pedagogo competente,
  educativa?            se deben comprender
                        los procesos de
                        formación en el niño y
                        los niveles y tipos de
                        interacciones presentes
                        en dichos procesos.
•   Un profesional en Pedagogía Infantil estará en capacidad de:

    1. Comprender la naturaleza y el desarrollo del niño como aprendiz.

    2. Comprender el contexto en el que se desarrolla el infante.

    3. Comprender las conexiones e interacciones que afectan el proceso de
    formación del infante.

    4. Fomentar y propiciar el desarrollo de la primera infancia en cada una
    de sus dimensiones.

    5. Realizar de manera intencionada, significativa y trascendente procesos
    sistemáticos de enseñanza y aprendizaje.

    6. Enriquecer el desempeño y la formación del estudiante dentro de
    espacios educativos.

    7. Configurar espacios de desarrollo y formación infantil en el aula de
    clase o en otros espacios comunitarios.
•
• Se espera formar profesionales, que sea capaces de
  responder a las necesidades generadas por la nueva
  responder a las necesidades generadas por la nueva
  identidad de la educación inicial; trascendiendo el
  identidad de la educación inicial; trascendiendo el
  existencialismo y reconociendo su función como
  existencialismo y reconociendo su función como
  agente educativo; superando la visión de la
  agente educativo; superando la visión de la
  educación inicial como una preparación para la
  educación inicial como una preparación para la
  escuela y definiéndola en función de si misma,
  escuela y definiéndola en función de si misma,
  franqueando la función puramente instrucción al
  franqueando la función puramente instrucción al
  para incursionar en nuevos espacios que favorezcan
  para incursionar en nuevos espacios que favorezcan
  el desarrollo de los niños en su primera infancia,
  el desarrollo de los niños en su primera infancia,
  centrándose en la potenciación de las capacidades de
  centrándose en la potenciación de las capacidades de
  los infantes.
  los infantes.
LA FORMACION
• DE OBSERVACIÓN                  • ANÁLISIS DE AMBIENTES
                                    DE APRENDIZAJE
  Énfasis: Niños y niñas de 1 a
  7 años.                           Énfasis: Niños y niñas de 3 a
  Brindar al estudiante             4 años.
  elementos teóricos y              Observar, acompañar y
  prácticos que le permitan         registrar procesos de
  observar, acompañar y             reflexión personal y de
  registrar procesos de             carácter no académico, con
  reflexión personal y de           una mirada investigativa
  carácter académico, con           que apunte a la integración
  una mirada investigativa          teoría-práctica
  que apunte a la integración
  de la fundamentación
  teórica y la experiencia.
• DE INTERACCIÓN                 • DE PLANEACIÓN
  EDUCATIVA                        PEDAGÓGICA
  Énfasis: Niños y niñas de 9      Énfasis: Niños y niñas de 4 a
  meses a 5 años                   7 años
  Brindar al estudiante            Iniciar la planeación,
  elementos teóricos y             ejecución y evaluación de
  prácticos que le permitan        intervenciones académicas
  proponer y realizar              en el aula, estableciendo su
  asertivamente, sencillas         relación con el PEI
  actividades que propendan        institucional y los
  por el desarrollo de hábitos     lineamientos y políticas
  de autonomía, tanto              actuales de Educación
  individuales, como sociales,     Preescolar propuestos por
  en niños y niñas de edad         el MEN.
  preescolar, tendientes a
  favorecer el proceso de
  independencia del niño en su
  dimensión socio-afectiva.
•   DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA        •   ESTIMULACIÓN ADECUADA
    Énfasis: Niños de 4 a 7 años          Énfasis: Niños de 6 meses a 3
    Desarrollar la capacidad de           años.
    planeación, ejecución y               Proporcionar al estudiante los
    evaluación de actividades             elementos teóricos y prácticos
    académicas centradas en el área       necesarios para que pueda
    de lenguaje.                          apoyar y realizar en forma
                                          acertada y sistemática, acciones
                                          que permitan expresar al máximo
                                          la potencialidad del niño en
                                          edades entre los 6 meses y 3
                                          años, en sus áreas de desarrollo
                                          cognoscitiva, socioemocional,
                                          psicomotriz y del lenguaje.

                                          SOCIAL
Estudiar pi
Estudiar pi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Definición y estrategias de la mediación educativa
Janikk
 
PPTX
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
josslynrvr
 
PPTX
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
PPTX
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
mercy margarita estrada camacho
 
PPTX
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
DOC
Estrategias de aprendizaje para adultos
Hugo Rafael Matute Fruto
 
PPTX
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
BenjaminAnilema
 
PDF
Filosofia para-niños seson 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
PPTX
Mediacion docentes ppt cor
Carlos Orizaba
 
PPT
Educación desarrolladora
zuceljazz
 
PPTX
Expo mediacion cognitiva
Yadira Anònima
 
PPTX
Paradigma cognitivo-3
Jesus Alberto Lopez Vasquez
 
PPT
Metodologia Andragogica
guest58ecdb
 
DOCX
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
PPT
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
PPTX
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
PPTX
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Ma. Alejandra Centeno Vidal
 
DOCX
Parte 1 cuadro de doble entrada
Rosita Ramirez Ruiz
 
PPTX
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Nevy Camaño Guerra
 
PDF
L05 aprendizajes clave pp112 113
Mayra Nelly Morales García
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Janikk
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
josslynrvr
 
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
mercy margarita estrada camacho
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Estrategias de aprendizaje para adultos
Hugo Rafael Matute Fruto
 
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
BenjaminAnilema
 
Filosofia para-niños seson 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mediacion docentes ppt cor
Carlos Orizaba
 
Educación desarrolladora
zuceljazz
 
Expo mediacion cognitiva
Yadira Anònima
 
Paradigma cognitivo-3
Jesus Alberto Lopez Vasquez
 
Metodologia Andragogica
guest58ecdb
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
Actividad 2 síntesis creativa aprendizaje en línea
Ma. Alejandra Centeno Vidal
 
Parte 1 cuadro de doble entrada
Rosita Ramirez Ruiz
 
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Nevy Camaño Guerra
 
L05 aprendizajes clave pp112 113
Mayra Nelly Morales García
 

Similar a Estudiar pi (20)

PPT
licenciatura pedagogia
calderonstefania
 
PPT
pedagogia infantil
calderonstefania
 
PPT
Stefania2000000
calderonstefania
 
PPT
PEDAGOGIA INFANTIL
calderonstefania
 
PDF
Portafolio hector lopezvelazquez
Hector Lopez
 
PDF
Portafolio hector lopez
Hector Lopez
 
DOCX
Qué es ser docente
clausemoza
 
PPTX
Presentacion informatica
Marcia Gibbons
 
DOCX
Qué es ser docente
malenynenita
 
DOCX
Qué es ser docente
Gaby Galeana
 
DOCX
Qué es ser docente
Gaby Galeana
 
PPTX
El docente en educacion inicial...
Gaby Galeana
 
PPSX
A teacher is_many_things
M.i. Acompañamiento Escolar Reyna Ruffiar
 
PPTX
EL DOCENTE
nenamale
 
PPTX
2 rol del-docente
Javier Pineda
 
PPTX
Rol del docente
argentinaestrada
 
PPTX
Presentación 2024 sol de oro los olivos ,
CarlosAntonioBalbuen1
 
PPTX
Rol del docente
Colegio La Fe
 
PPT
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
PPTX
Rol del docente
Luis Quintana
 
licenciatura pedagogia
calderonstefania
 
pedagogia infantil
calderonstefania
 
Stefania2000000
calderonstefania
 
PEDAGOGIA INFANTIL
calderonstefania
 
Portafolio hector lopezvelazquez
Hector Lopez
 
Portafolio hector lopez
Hector Lopez
 
Qué es ser docente
clausemoza
 
Presentacion informatica
Marcia Gibbons
 
Qué es ser docente
malenynenita
 
Qué es ser docente
Gaby Galeana
 
Qué es ser docente
Gaby Galeana
 
El docente en educacion inicial...
Gaby Galeana
 
EL DOCENTE
nenamale
 
2 rol del-docente
Javier Pineda
 
Rol del docente
argentinaestrada
 
Presentación 2024 sol de oro los olivos ,
CarlosAntonioBalbuen1
 
Rol del docente
Colegio La Fe
 
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Rol del docente
Luis Quintana
 
Publicidad

Estudiar pi

  • 3. ¿ POR QUE ESTUDIAR PEDAGOGIA INFANTIL? Estudiar pedagogía es responder aun compromiso vocacional, un compromiso con el progreso de las personas y con la autentica construcción de un modo mejor Estudiar Pedagogía es una proyección profesional impulsada por una profunda dimensión humanitaria y vocacional. En el más amplio sentido, el estudio de la Pedagogía posee una orientación destinada a formar profesionales con enfoque y visión holística de los procesos y fenómenos educativos que les permita abordar y comprender la problemática educativa como una totalidad compleja, reconociendo la importancia de la individualidad de las personas que intervienen en los procesos educativos, de manera que contribuyan a la reflexión humana, social, científica y espiritual y a la implementación de acciones pertinentes y creativas.
  • 4. Campo laboral de un pedagogo • El campo de acción del un licenciado en Pedagogía es muy amplio, puedes trabajar en todo lo relacionado con el ámbito educativo, desde la elaboración de planes y programas de estudio, diseño de material didáctico, planeación de talleres, capacitación docente, atención a niños con problemas de aprendizaje, orientación vocacional, entre otras. Aunque considero que actualmente se desaprovecha a los pedagogos y se colocan a otras personas que no tienen el perfil adecuado para estar en esto de la educación. • El pedagogo es un profesionista dedicado a estudiar e investigar todos los elementos de la educación, sean dentro de un nivel problemático o sin el. Su perfil profesional esta dedicado a la Investigación Educativa, Planeación y Administración de la Educación, Formación de Profesores, Diseño, Desarrollo y Evaluación del Curricular, entre otras actividades que puede desempeñar. Es necesario consolidar el campo de trabajo profesional de los Pedagogos.
  • 6. SER DOCENTE • Antes que todo cabe destacar que cumplir el • Ser Docente, no implica solo dictar horas papel de docente no implica una receta única, sin alteraciones, estas solo serían de clases, sino dedicar alma. Exige no solo algunas ideas. ocupación, sino vocación de servicio. El genuino educador se esfuerza por ser • El docente, debe recordar su época de verdadero amigo de cada uno de sus estudiante y plantearse interrogantes sobre alumnos (as), ya que ellos (as) no son los aspectos académicos, acerca de las personas, del ambiente y reflexionar sobre cosas para barrerlas, son personas, con su esos hechos, para comprender mejor propio mundo intelectual y emocional. Es algunas de las inquietudes de los alumnos necesario cooperar con ellos para que (as) que ahora tiene en el salón de clases y entender que... hagan el mejor uso de las posibilidades y potencialidades. Es triste comprobar • Ser Docente, es algo complejo, sublime y cómo la mayoría de los Docentes reducen más importante que enseñar matemática, su profesión a meros dadores de clases y biología, inglés u otra asignatura. Educar es creadores de planificaciones sin alumbrar personas autónomas, libres y solidarias. Es ofrecer los ojos propios para contextos, sin siquiera asomarse a la que los alumnos (as) puedan mirar la grandeza de lo que significa ser docentes. realidad sin miedo.
  • 7. Ser Docente, es ofrecer una varita • Ser Docente, es ser un estilista de mágica a los niños (as) para que almas, un embellecedor de vidas; puedan volar con sus fantasías, tiene una irrenunciable misión de recorrer los caminos de la partero del espíritu y de la imaginación, visitar estrellas y países personalidad. Es alguien que encantados, hablar con mariposas y entiende y asume trascendencia de tulipanes, descubrir horizontes su misión, consciente de que no se insospechados y descansar con el agota de impartir conocimientos o pecho de la luna. propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, sino que se dirige a formar personas, a enseñar a vivir • Ser Docente, es guiar a los alumnos con autenticidad, sentido y (as) a la maduración de una fe. El proyectos, con valores definidos, con educador creyente deberá reflejar su realidades, incógnitas y esperanzas. fe en su propia vida. Por eso, dentro de sus limitaciones, tratará de caminar siempre al lado de sus • Ser Docente, consiste en brindar alumnos (as), dispuesto a atenderle vuelos de altura, sembrar utopía, con especial cariño y dedicación estar siempre abierto a la aventura sobre todo cuando estén en serios de lo desconocido, al riesgo de las problemas y dificultades. Que los cumbres, exploradores de nuevos alumnos (as) sientan que siempre horizontes y mundos más humanos podrán contar con su ayuda y construidos mas allá de los gritos y comprensión y nunca estarán solos de la impaciencia. (as).
  • 8. Ser Docente, es más que inculcar respuestas • Yo digo, ser docente, profesor o educador es e imponer repeticiones, conceptos, formulas ser una persona comprometido con la y datos, es orientar a los alumnos (as) a la educación de los niños y niñas, conocer y creación y el descubrimiento, que surgen de entender las diferencias individuales de cada interrogar la realidad de cada DIA y de alumno, entregar valores, enseñarles a interrogarse permanentemente. Es formar opinar con respeto, a reflexionar, a trabajar individuos críticos, libres, democráticos, en equipo. Un docente debe creer innovadores, trabajadores y con plenamente en las capacidades de sus sentimientos nobles. alumnos, jugársela por ellos, involucrar a las familias. • Ser Docente, no es ser un suplicante ni buscador de faltas, ni descalificado de los • Además debe dominar los contenidos, demás, ni un ciego que da palos a diestra y capacitarse, renovarse, manejar y dominar siniestra... Es una persona estudiosa, distintas estrategias en el aula, planificar sus paciente, serena interiormente y amante de clases, evaluar, guiar, etc. la profesión docente. • Pero para tener el lugar que nos merecemos, • Todas estas líneas son algunas ideas de ser debemos unirnos como gremio en torno a docente... una profunda reflexión ¿cómo podemos mejorar nuestras condiciones laborales? Muchas veces los profesores reciben un sueldo que no se equipara a las horas de • Sabemos que Educar Implica: Compromiso, aula, a las horas de planificación, a las horas Responsabilidad, Vocación y Amor por lo que de revisión de evaluaciones y trabajos en Hacemos. casa, de las reuniones de apoderados, de las actividades extraprogramáticas, de las visitas a casas de los alumnos enfermos, etc
  • 9. • ¿Cómo se forman profesionales idóneos • El currículo de la licenciatura parte de dos supuestos capaces de generar básicos, alrededor de los contextos y procesos cuales se articulan todos sus educativos para la elementos: el primero, en la formación integral del actualidad es prioritario cualificar la formación de los niño y de la niña hasta los profesionales encargados de 7 años? orientar, gestionar y ejecutar las acciones para la atención educativa de la infancia.
  • 10. • ¿Cómo se forma el • Entonces, el segundo supuesto que surge es, niño en su que para ser un experiencia pedagogo competente, educativa? se deben comprender los procesos de formación en el niño y los niveles y tipos de interacciones presentes en dichos procesos.
  • 11. Un profesional en Pedagogía Infantil estará en capacidad de: 1. Comprender la naturaleza y el desarrollo del niño como aprendiz. 2. Comprender el contexto en el que se desarrolla el infante. 3. Comprender las conexiones e interacciones que afectan el proceso de formación del infante. 4. Fomentar y propiciar el desarrollo de la primera infancia en cada una de sus dimensiones. 5. Realizar de manera intencionada, significativa y trascendente procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje. 6. Enriquecer el desempeño y la formación del estudiante dentro de espacios educativos. 7. Configurar espacios de desarrollo y formación infantil en el aula de clase o en otros espacios comunitarios.
  • 12. • • Se espera formar profesionales, que sea capaces de responder a las necesidades generadas por la nueva responder a las necesidades generadas por la nueva identidad de la educación inicial; trascendiendo el identidad de la educación inicial; trascendiendo el existencialismo y reconociendo su función como existencialismo y reconociendo su función como agente educativo; superando la visión de la agente educativo; superando la visión de la educación inicial como una preparación para la educación inicial como una preparación para la escuela y definiéndola en función de si misma, escuela y definiéndola en función de si misma, franqueando la función puramente instrucción al franqueando la función puramente instrucción al para incursionar en nuevos espacios que favorezcan para incursionar en nuevos espacios que favorezcan el desarrollo de los niños en su primera infancia, el desarrollo de los niños en su primera infancia, centrándose en la potenciación de las capacidades de centrándose en la potenciación de las capacidades de los infantes. los infantes.
  • 13. LA FORMACION • DE OBSERVACIÓN • ANÁLISIS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Énfasis: Niños y niñas de 1 a 7 años. Énfasis: Niños y niñas de 3 a Brindar al estudiante 4 años. elementos teóricos y Observar, acompañar y prácticos que le permitan registrar procesos de observar, acompañar y reflexión personal y de registrar procesos de carácter no académico, con reflexión personal y de una mirada investigativa carácter académico, con que apunte a la integración una mirada investigativa teoría-práctica que apunte a la integración de la fundamentación teórica y la experiencia.
  • 14. • DE INTERACCIÓN • DE PLANEACIÓN EDUCATIVA PEDAGÓGICA Énfasis: Niños y niñas de 9 Énfasis: Niños y niñas de 4 a meses a 5 años 7 años Brindar al estudiante Iniciar la planeación, elementos teóricos y ejecución y evaluación de prácticos que le permitan intervenciones académicas proponer y realizar en el aula, estableciendo su asertivamente, sencillas relación con el PEI actividades que propendan institucional y los por el desarrollo de hábitos lineamientos y políticas de autonomía, tanto actuales de Educación individuales, como sociales, Preescolar propuestos por en niños y niñas de edad el MEN. preescolar, tendientes a favorecer el proceso de independencia del niño en su dimensión socio-afectiva.
  • 15. DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA • ESTIMULACIÓN ADECUADA Énfasis: Niños de 4 a 7 años Énfasis: Niños de 6 meses a 3 Desarrollar la capacidad de años. planeación, ejecución y Proporcionar al estudiante los evaluación de actividades elementos teóricos y prácticos académicas centradas en el área necesarios para que pueda de lenguaje. apoyar y realizar en forma acertada y sistemática, acciones que permitan expresar al máximo la potencialidad del niño en edades entre los 6 meses y 3 años, en sus áreas de desarrollo cognoscitiva, socioemocional, psicomotriz y del lenguaje. SOCIAL