SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Titulillo: Inteligencia emocional
Trabajo Práctico número cinco: Ensayo
La inteligencia emocional
Ricardo Paulo Javier Arieu
Universidad Metropolitana
Nota: “Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama” (San
Agustín)
August 4, 2014
Facilitator: WALDEMAR RIVERA RAMOS
QYLE 110
2
Titulillo: Inteligencia emocional
Inteligencia
Imagen n. 1
La mente, capacidad que ayuda a los individuos en el proceso inteligente de adaptación al
mundo en el que vive. La mayoría de las personas, desde los comienzos de la historia ha
admirado en otros, esa extraordinaria facultad llamada inteligencia y se han burlado ante la falta
de esa capacidad. La inteligencia es un término imposible de definir, está subdividida en varias
inteligencias y su carencia se llama estupidez.
La inteligencia, es una capacidad humana o “genética“, como agrega Cristina Pérez
Cordero, maestra especialista en Educación Infantil (Cordero, n.d.). Según cita Rosa E. Martínez
en su análisis del libro de Daniel Goleman, es la capacidad que tenemos los seres humanos de
entender, asimilar conocimiento, memorizar, razonar lógicamente y manejar conceptos”
3
Titulillo: Inteligencia emocional
(Martínez, Pág. 2) capacidad que según algunos científicos “está restringida exclusivamente al
género humano” como explica Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad
Complutense de Madrid. Calvin, científico de la universidad de Washington y estudioso de la
aparición de la inteligencia, y Arsuaga, reconocen las dificultades que hay para poder definir el
vocablo y denuncian que las definiciones científicas que hay hoy en día, están imbuidas de la
cosmovisión naturalista (Marmelada, n.d.). En la tradición judeocristiana (6 a 8 mil años de
historia), 53 veces aparece el término inteligencia y 2 veces el vocablo inteligente, dando así la
pauta de que los antiguos reconocían muy bien esta capacidad en el hombre. Aunque no hay
acuerdo entre los investigadores acerca de la cantidad de inteligencias que hay en la persona, ni
en determinar si es o no una capacidad particular del ser humano, la inteligencia es la capacidad
que distingue a las personas de los animales, ayuda a los seres humanos poder resolver
situaciones complejas y procesa la información que recibe el cerebro. Estudios neurológicos de
veteranos de Vietnam con tejidos cerebrales muy deteriorados [año 2013], concluyeron que la
inteligencia en general está relacionada con la inteligencia emocional, sugiriendo que la
arquitectura de la inteligencia en el cerebro puede ser fundamentalmente social, también (Gómez
Abajo, 07-31-2014).
Este término “proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere”
(Define.de, n.d.). Pérez Cordero, explica que este término lo inventó el filósofo Cicerón, “con el
fin de designar la capacidad para entender, comprender e inventar“y proviene del griego "Intus
lego", que significa leer dentro de mí (Pérez Cordero, n.d.). El filósofo y escritor español
Marina, da una opinión sencilla diciendo que “es una capacidad de dirección”. Y llama
inteligencia “a la capacidad de un sujeto para dirigir su comportamiento, utilizando la
información captada, aprendida, elaborada y producida por el mismo” (Marina, Pag.16). Una
4
Titulillo: Inteligencia emocional
persona, se dice que es inteligente “cuando es capaz de escoger la mejor opción entre las
posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema”. La inteligencia
“posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema”
(Define.de, n.d.). Aunque es posible que nunca se logre una definición acertada de este término,
se sabe que la inteligencia es una capacidad de los humanos que les permite elaborar y dar
respuestas a los problemas que le urgen. Aunque muchas veces ella no consigue hacer bien su
trabajo [“inteligencias fracasadas”] (Marina, Pág.17), pero esto puede entrar en el terreno de la
patología (Pág. 17), o en el de la “estupidez” (Pág. 25). Cuando la mente o la inteligencia se daña
por algún motivo, las personas deberán consultar a un médico especialista lo más urgente posible
(Pág.16).
Según explica el Dr. Jesús Ferro Bayona, rector de la universidad del Norte de Colombia,
los primeros test de inteligencia comenzaron en 1905 gracias a un psicólogo francés llamado
Alfred Binet. El psicólogo alemán W. Sterm, fue quien propuso el concepto de “coeficiente
intelectual” (IQ) (edad mental dividida por la edad cronológica) (Bayona, Pág. 11). El psicólogo
William Stern, desarrolló el concepto de cociente intelectual “en 1912, como complemento a las
escalas de inteligencia que surgieron en la época” (Biblioteca de Psicología, n.d.), con el “
propósito de darle un valor numérico estable a la inteligencia”(Ataucusi Hueyta & Córdova
Gallardo & Díaz Fiestas). En la actualidad, los psicólogos se basan para medir la capacidad del
intelecto en:
“la proyección del rango medido del sujeto en una campana de Gauss formada por la
distribución de los valores posibles para su grupo de edad con un valor central (inteligencia
media) de 100 y una desviación estándar de 15. Los valores superiores a 100 están por encima
5
Titulillo: Inteligencia emocional
de la media; los valores inferiores a 100 están por debajo de la media” (Biblioteca de Psicología,
n.d.). Estos test, se utilizan mucho en los hospitales, en diversas clínicas de familia, en los
colegios, en las universidades, en el mundo de las empresas, de la industria, en algunos
organismos gubernamentales, etc. Este uso excesivo de los test de psicodiagnóstico, da una pauta
de lo psicologizada que está la sociedad moderna. Hasta para entrar a una empresa a trabajar
utilizan estos test para evaluar la capacidad psico - emocional del candidato.
Según Howard Gardner, graduado de Harvard con un doctorado en educación y autor de
la Teoría de Las Inteligencias Múltiples, hay como “nueve inteligencias diferentes “(Fumerton,
Pág. 4). Según Boff tres son las que más desatacan: intelectual, emocional y espiritual (Boff, 07-
30-2014). Durante muchísimos siglos, se creyó que había solamente una clase de inteligencia,
pero Howard Gardner (Fumerton, Pag.4), al igual que Carter reconocen que existen diferentes
tipos de inteligencia (Carter, Pág. 12). Según Martínez cita de Goleman, “la inteligencia que
obtenemos de manera académica está divida en 7 partes: a) musical b) Cinético – corporal c)
Lógico matemático d) Lingüística e) Espacial f) Interpersonal g) Intrapersonal”. ¡Aunque los
investigadores colegas de Howard Gardner llegaron a describir hasta 20 ¡ (Armando, n.d.). Pero,
“ningún individuo por lo general posee estas clases de inteligencia en estado puro“(Bayona, Pág.
11). Leo Boff incluye dentro de su reflexión a la llamada “inteligencia espiritual”, capacidad que,
como denuncia Boff “nuestra cultura materialista la ha cubierto de cenizas por su consumismo y
el deseo de dominar todo” (Boff, 07-30-2014). Pero Gardner incluye la capacidad de
espiritualidad como una de las capacidades de la ‘Inteligencia Emocional’ (Furmerton, pág. 45).
Interesante apreciación la de Bayona y profundas palabras del ex - sacerdote católico brasilero
Leo Boff.
6
Titulillo: Inteligencia emocional
La inteligencia emocional, según Fumerton cita de Howard Gardner, “es la habilidad de
tener conciencia emocional, sensibilidad y manejo de destrezas, entusiasmo, perseverancia,
control de impulsos, empatía, espiritualidad, agilidad mental, autoconciencia, motivación”
(Fumerton, Pag.45). Ella explica que, de acuerdo al pensamiento de Gardner, la inteligencia
interpersonal y la intrapersonal, al actuar juntas, determinan la capacidad de dirigir la vida de la
persona, de una manera mucho más satisfactoria (Fumerton, Pag.45). Goleman fue quien
“demostró que la primera reacción humana frente a cualquier fenómeno es emocional. Unos
momentos después entra la inteligencia racional/intelectual” (Boff, 07-30-2004). En un texto que
hablaba sobre la inteligencia social del año 1960, se lo declaró como un “concepto inútil
(Armando, n.d.), “en nombre de una pretendida objetividad de análisis racional” (Boff, 05-30-
2014). Es “la capacidad para reconocer nuestros sentimientos y los sentimientos de los demás,
así como el conocimiento para manejarlos“(Martínez, Pág.5). Y puede ser medida por el CE
(cociente emocional) (Martínez, Pág.14).
Una administración correcta de la ‘inteligencia emocional’, incrementará la
autoconciencia, ayudará a tolerar mejor las presiones y los sentimientos de decepción por no
lograr un deseo, mejorará las aptitudes para trabajar en equipo, le ayudará a crecer socialmente,
aumentará la motivación y le otorgará don de liderazgo (Martínez, Pag.6). Según Goleman, se
necesitan desarrollar cinco habilidades para lograr esto: a) El autoconocimiento: es el
reconocimiento de las emociones personales (Martínez, Pág. 8). El conocer las pasiones
personales, “implica una re-apropiación del ‘conócete a ti mismo’” (Antoine Gagin, 04-26-
2006). b) El autocontrol, es la capacidad para poder controlar las emociones (Martínez, Pág. 9).
Es el poder del dominio propio, el que es sin dudas, una gran virtud. c) La automotivación, es la
capacidad para motivarse a uno mismo (Martínez, Pág. 10). Una persona motivada será
7
Titulillo: Inteligencia emocional
seguramente un buen estudiante y también un buen empleado. d) La empatía, es el
reconocimiento de las emociones ajenas (Martínez, Pág. 11). La virtud de ser sensible con el
prójimo es la típica cualidad del buen compañero buen samaritano. e) El control de las
relaciones, o sociabilidad, es la capacidad de ser sensible con la otra persona, reconociendo los
sentimientos de esa otra persona y actuar teniendo en cuenta esos sentimientos y saber cómo
mantener sanas las relaciones afectivas interpersonales (Martínez, Pág. 12). Y, recordando
siempre que ¡las manzanas podridas, son rápidamente quitadas del cajón a fin de que no
contaminen al resto! El desarrollo de estas capacidades, brindará al individuo, mayores
posibilidades de éxito y de auto-desarrollo. Una sana administración de las emociones, puede
fortalecer y ayudar a las personas y un manejo inteligente de las emociones puede llegar a ser
factor del éxito de esa persona (Martínez, Pág. 13). Pero una falta de ‘sabiduría emocional’,
puede influir negativamente en el intelecto de las personas.
En conclusión, creo que la psiquis humana, fue dada por Dios al humano al crearlo a
imagen y semejanza de Él. ("Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó", Génesis 1.27 RVR 1960). Por este motivo es que la humanidad posee
muchos privilegios. Y la inteligencia, que es uno de esos privilegios, es una de las funciones más
importantes de nuestra mente humana. Ella nos ayuda a resolver los problemas que tenemos a
nuestro alrededor como consecuencia del mandato cultural de administrar y sojuzgar el mundo
en el que vivimos y ser felices y útiles donde Dios nos ha puesto para vivir. Creo que la
inteligencia se asemeja más a un sistema poli funcional que a uno de los otros órganos del cuerpo
humano más investigados (hígado, corazón, riñón, etc.) y está en relación completa con el
sistema nervioso y la mente del ser humano.
8
Titulillo: Inteligencia emocional
El origen de la inteligencia humana nunca podrá ser resuelto por el método científico: los
orígenes de la humanidad no pueden volver a recrearse en un tubo de ensayo del laboratorio. Y
aunque se lograra ‘crear’ vida en el laboratorio, siempre quedará la duda si el existir del hombre
empezó de ese modo. Desde los comienzos de la tradición judeocristiana, unos 6 a 8/10 mil años
de historia, los hombres ya han estado conscientes de la importancia de esta capacidad humana.
Las concepciones naturalistas del mundo, dificultan el poder definir que es inteligencia
científicamente hablando y comprender que es la inteligencia, no es tarea sencilla. Desde la
psicología algunos han acuñado conceptos que intentan clarificar que es la inteligencia, cuantas
inteligencias hay y si es medible o no, mediante test de psicodiagnóstico. Los procesos de
mediciones, comenzaron en 1905, con el psicólogo francés Alfred Binet. El psicólogo alemán W.
Sterm, fue quien propuso el concepto de ‘coeficiente intelectual’ (IQ). Daniel Goleman, cree
que la inteligencia está divida en 7 partes. De estas 7 capacidades o inteligencias múltiples, la
inteligencia emocional, es la que está formada por la inteligencia interpersonal y la intrapersonal,
las que (juntas), determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria. Esta
manera de interrelacionarse con el mundo, da importancia a los sentimientos y configura rasgos
de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, indispensables para la
adaptación social. Es la habilidad de tener conciencia emocional, sensibilidad y manejo de
destrezas, entusiasmo, perseverancia, control de impulsos, empatía, espiritualidad, agilidad
mental, autoconciencia, motivación. Puede ser medida por el CE (cociente emocional). El
reconocimiento de nuestras emociones y un uso adecuado de ellas, dará ventaja contra aquel que
las ignora (parcial o completamente). Actualmente, los test de IQ se utilizan mucho en
universidades y en las empresas a fin de conocer el nivel de inteligencia emocional en las
personas para poder captar a aquellos que son considerados los más aptos para ocupar ciertos
9
Titulillo: Inteligencia emocional
cargos. De todas estas funciones, capacidades o inteligencias, la que los científicos menos
atención le han prestado es la llamada “inteligencia espiritual”, aunque Gardner la incluye dentro
de la ‘Inteligencia Emocional’. Esto ha sucedido a causa de la influencia del naturalismo en la
cultura (Ej. el ‘juicio del mono en E.U.’ en 1925 o la polarización de la cultura norteamericana
por el tema ‘evolución vs creación’).
Teniendo en mente todos los temas reflexionados, pienso que es bueno que nos
preocupemos por mantener un estado mental sano: “Una mente sana, un cuerpo sano”. En el caso
de alguna patología en su psiquis o en el área de sus emociones, las personas deberán contemplar
la concreta posibilidad de consultar a un médico neuroespecialista. De no tener en cuenta este
concejo, habrá que considerar como correctas, las hipótesis descriptas por el filósofo español
Marina respecto a la estupidez humana.
10
Titulillo: Inteligencia emocional
Anexo 1
Tabla de comparación de Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Emocional Racional
0. Capacidad formada por la int. Interpersonal
e intrapersonal, las cuales posibilitan el poder
de conducción autopersonal (Fumerton, pág.
45)
Es la habilidad de manejar o controlar nuestros
sentimientos y/o emociones para poder
manejarlos adecuadamente (Martínez, Pág. 5).
Unión de las int. Interpersonal e Intrapersonal
(Martínez, Pág.3).
El C.I. es una capacidad derivada del neocortex
cerebral. Relaciona útilmente las distintas
capacidades del ser humano, organiza los
pensamientos, los distintos saberes
(especialmente el lenguaje y la dinámica de la
actividad del ser) Está relacionado con el
desarrollo de las capacidades artísticas y
científicas del individuo (Boff, 07-30-2014).
Musical, cinético - corporal, lógico matemático,
lingüístico, espacial (Martínez, Pág.3).
1. Autoconciencia (Fumerton, pág. 45). Experimentar (Teachers’ Education, 2001).
2. Control de impulso (Fumerton, pág. 45). Organización de pensamientos e ideas (Teachers’
Education, 2001).
3. Motivación (Fumerton, pág. 45). Razonamiento matemático :(Teachers’
Education, 2001)
4. Empatía (Fumerton, pág. 45). Utiliza el pensamiento lógico para entender causa
11
Titulillo: Inteligencia emocional
y efecto, conexiones, relaciones e ideas
(Fumerton, pág. 16).
5. Agilidad Mental (Fumerton, pág. 45). Resolución de problemas (Teachers’ Education,
2001)
3. Manejo de destrezas (Fumerton, pág. 45). Pensar críticamente (Fumerton, pág. 16)
4. Entusiasmo (Fumerton, pág. 45). Ejecuta cálculos complejos (Fumerton, pág. 16).
5. Perseverancia (Fumerton, pág. 45).
6. Espiritualidad (Fumerton, pág. 45).
7. Se destacan: Wayne Dyer, Juan Pablo II,
Oprah Winfrey (Fumerton, pág. 47).
Se destacan: A. Einstein, J. Nash, I. Newton
(Fumerton, pág. 18)
8. Variable de medición Coeficiente Emocional
(CE) (Martínez, Pág. 3).
Variable de medición Coeficiente Intelectual (CI)
(Martínez, Pág. 3).
12
Titulillo: Inteligencia emocional
Referencias
academia.divinoquerer.org. Cristianismo y filosofía. Agustín de Hipona.- Tomás de Aquino.
Recuperado de
http://academia.divinoquerer.org/doc/filomed/Cristianismo-y-filosofia-agustin-de-hipona-
y-tomas-de-aquino.pdf
A. Llano. Capítulo 10. Interacciones de la Biología y la Antropología. Parte I: La evolución. c)
Azar y Necesidad en la Evolución Biológica. (n.d.). Pamplona. España. Recuperado de
http://www.unav.es/cdb/dbcapo10c.html
Andrés Castaño. Neuroteología: ¿el cerebro humano está hecho para creer en Dios? (03-22-
2014). Recuperado de http://www.ojocientifico.com/5515/neuroteologia-el-cerebro-
humano-esta-hecho-para-creer-en-dios
Antoine Gagin, François Gabriel. (04-26-2006). Las Pasiones en el Estoicismo. Universidad del
Valle. Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n34/n34a10
Armando, Cesar. Inteligencia emocional. (n.d.). www.monografias.com. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-
emocional.shtml
Ataucusi Hueyta, Keila & Córdova Gallardo, Sheyla & Díaz Fiestas, Steefany. La inteligencia.
(2012). www.monografias.com. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura Física. Perú. Recuperado de
13
Titulillo: Inteligencia emocional
http://www.monografias.com/trabajos93/sobre-la-inteligencia/sobre-la-inteligencia.shtml
Bayona, Jesús Ferro. Educación y cultura Parte 1. (01-01-2001).Universidad del Norte.
Definición de inteligencia - Qué es, Significado y Concepto. (n.d.).Copyright © 2008-
2014.Recuperado de http://definicion.de/inteligencia/#ixzz38zR3dKrV
Biblioteca de Psicología. La Inteligencia humana en la Psicología actual. (05-19- 2014).
Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Biblioteca y Archivo.
Recuperado de
http://biblioteca.uam.es/psicologia/exposiciones/inteligencia/inteligencia_expo_precursor
es.html
Boff, Leonardo. (05-30-2014). El ser humano: parte consciente e inteligente de la Tierra. La
Columna semanal de Leonardo Boff. Servicios Koinonia de la agenda latinoamericana.
Recuperado de http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=642
Boff, Leonardo. (07-30-2014). Todavía mística y espiritualidad para futbolistas. La columna
semanal de Leonardo Boff. Servicios Koinonia de la agenda latinoamericana.
Recuperado de http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=656
Carter, Philip. IQ y test psicométricos: valore su personalidad, aptitud e inteligencia. (2004).Ed.
Gestión 2000. Planeta D. Agostini. Profesional y Formación.SL. Barcelona 2006. España.
Google Books.
Canaletti, Ricardo V. El juicio del mono. (07-23-2000). De la Redacción de Clarín. Clarín.
14
Titulillo: Inteligencia emocional
Buenos Aires. Argentina. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. ©
Clarín.com - Clarín Digital - ® Piedras 1743 CABA. Recuperado de
http://edant.clarin.com/diario/2000/07/23/s-05201.htm
Fumerton, Mayra. Teoría de Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Recuperado de
http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teora-de-las-inteligencias-mltiples-de-howard-
gardner-presentation
Gómez Abajo, Carlos. La inteligencia es básicamente social, según un estudio un grupo de
científicos ha hallado las relaciones entre las regiones vinculadas a la emoción, la
cognición, y las relaciones humanas (07-31-2014). Recuperado de
http://m.tendencias21.net/La-inteligencia-es-basicamente-social-segun-un-
estudio_a36038.html
Marina, José Antonio. La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez. (2005). Ed.
Anagrama. Pub. Enero del 2005.Google Books. Recuperado de
http://elteologillo.wordpress.com/2014/08/02/la-inteligencia-fracasada-teoria-y-practica-
de-la-estupidez/
Marmelada, Carlos A. Sobre el origen de la inteligencia humana (n.d.). Universidad de Navarra.
Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF). Edificio de Facultades Eclesiásticas. Campus
Universitario. 31009 - Pamplona. España. Recuperado de
http://www.unav.es/cryf/origeninteligencia.html
15
Titulillo: Inteligencia emocional
Martínez, Rosa E. Análisis del Libro de Daniel Goleman. (05-08-2010). Daniel Goleman. La
Inteligencia emocional. (04-17-2013). Ed. Vergara. Recuperado de
http://www.slideshare.net/rosel1000/inteligencia-emocional-daniel-goleman-4019412
Pérez Cordero, Cristina. Niños/as de infantil con un talento especial: superdotados/as. (n.d.)
Autodidacta revista on line. Revista de la educación en Extremadura. Sindicato ANPE
Extremadura. ISSN: 1989-9041, Autodidacta © Recuperado de
http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_6_archivos/c_p_co
rdero.pdf
Santamaría, Óscar. El creacionismo divide a Estados Unidos. Nueva York. (02-10-2009).
© Diario Público. Display Connectors, SL España. Recuperado de
http://www.publico.es/199345/el-creacionismo-divide-a-estados-unidos
Teachers’ Education (2001) Teoría de las inteligencias múltiples, diferentes maneras de ser
inteligente. Howard Gardner. 1983. Recuperado de
http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/inteligencias_mutiples.htm
Imagen n 1
Fumerton, Mayra. Teoría de Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. (n.d.). (Pág.
10). Recuperado de http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teora-de-las-inteligencias-
mltiples-de-howard-gardner-presentation

Más contenido relacionado

PDF
La inteligencia y los Sordos: derribemos mitos
Pedro Roberto Casanova
 
DOCX
Practica 7 Inteligencia Emocional
AndresVargasFlores1
 
PPTX
Revisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. Goleman
Alberto Jimenez Revolware
 
PPTX
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
IES "Bembezar". Azuaga
 
DOCX
Actividad n 4 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 
PPTX
La inteligencia
Daisy Julca Juarez
 
PPT
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cristina Cicua
 
PDF
Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...
Paulo Arieu
 
La inteligencia y los Sordos: derribemos mitos
Pedro Roberto Casanova
 
Practica 7 Inteligencia Emocional
AndresVargasFlores1
 
Revisión Integral del libro "Inteligencia Emocional" de D. Goleman
Alberto Jimenez Revolware
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
IES "Bembezar". Azuaga
 
Actividad n 4 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 
La inteligencia
Daisy Julca Juarez
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cristina Cicua
 
Inteligencia racional versus inteligencia emocionalimplicaciones para la educ...
Paulo Arieu
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
Martin Arguiñarena
 
DOCX
Taller de dinamica 3 y 4
ivandelcarmen
 
PDF
Inteligencia emocional adaptado para docentes
Sandra Villagrán
 
PPTX
Inteligencia emocional. relaciones maestro sociedad
Daniel Oropeza
 
DOCX
Inteligencia
vickymunreb
 
PDF
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Gerson Davila Zamora
 
PPT
Inteligencia emocional m1
Beatriz Román Runk
 
DOCX
Inteligencia emocional
Enor Martínez Correa
 
DOCX
Inteligencia emocional
Yadira Guerra
 
DOC
Gardner, howard estructuras de la mente
psicologavanessasoto
 
PPT
Presentacion
fjimenezfuentes
 
DOCX
Tarea de creatividad
Jose Miguel M
 
DOCX
Resumen
jorgesilvag
 
PDF
Neuro salud inteligencia emocional
Mariana Castrogiovanni
 
PDF
Intelemo
elcolordelospajaros
 
PPT
LA DECIMA INTELIGENCIA
Susana Gomez
 
PPS
Inteligencias multiples
victorp2607
 
PDF
Inteligencia1
IES "Bembezar". Azuaga
 
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
Martin Arguiñarena
 
Taller de dinamica 3 y 4
ivandelcarmen
 
Inteligencia emocional adaptado para docentes
Sandra Villagrán
 
Inteligencia emocional. relaciones maestro sociedad
Daniel Oropeza
 
Inteligencia
vickymunreb
 
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Gerson Davila Zamora
 
Inteligencia emocional m1
Beatriz Román Runk
 
Inteligencia emocional
Enor Martínez Correa
 
Inteligencia emocional
Yadira Guerra
 
Gardner, howard estructuras de la mente
psicologavanessasoto
 
Presentacion
fjimenezfuentes
 
Tarea de creatividad
Jose Miguel M
 
Resumen
jorgesilvag
 
Neuro salud inteligencia emocional
Mariana Castrogiovanni
 
LA DECIMA INTELIGENCIA
Susana Gomez
 
Inteligencias multiples
victorp2607
 
Inteligencia1
IES "Bembezar". Azuaga
 
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Ensayo de inteligencia emocional
diplotria
 
DOCX
Ensayo de inteligencia emocional
kiara20dns08
 
DOCX
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
15136028
 
PDF
Perspectivas sobre la Inteligencia Emocional, Ensayo "Entre lo Emocional y lo...
Homodigital
 
DOCX
Ensayo de inteligencia emocional
herminia16
 
DOCX
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
DOCX
Ensayo sobre inteligencia emocional
KaThe ArrieTha
 
DOC
Ensayo inteligencia emocional
anakaryelba
 
PPTX
Inteligencia emocional
Oskar Aguiñaga
 
PPT
Inteligencia emocional ppt
Tanix Tanix
 
PPT
Presentación inteligencia emocional
dehl06
 
PDF
Inteligencia Emocional
Jorge Daniel Romo
 
PDF
Inteligencia Emocional
Sistematizacion De la Enseñanza
 
PPT
Inteligencia Emocional
beruscka
 
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Rosa Elemil Martinez
 
PPT
Inteligencia emocional
Mirthaya
 
Ensayo de inteligencia emocional
diplotria
 
Ensayo de inteligencia emocional
kiara20dns08
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
15136028
 
Perspectivas sobre la Inteligencia Emocional, Ensayo "Entre lo Emocional y lo...
Homodigital
 
Ensayo de inteligencia emocional
herminia16
 
Ensayo sobre inteligencia emocional en el contexto de las universidades venez...
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
Ensayo sobre inteligencia emocional
KaThe ArrieTha
 
Ensayo inteligencia emocional
anakaryelba
 
Inteligencia emocional
Oskar Aguiñaga
 
Inteligencia emocional ppt
Tanix Tanix
 
Presentación inteligencia emocional
dehl06
 
Inteligencia Emocional
Jorge Daniel Romo
 
Inteligencia Emocional
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Inteligencia Emocional
beruscka
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
Rosa Elemil Martinez
 
Inteligencia emocional
Mirthaya
 
Publicidad

Similar a Iq (20)

PPT
Inteligencias multiples
ulisescorso
 
PPTX
Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de memoria e inteligencia
Universidad Yacambú
 
PDF
Inteligencias multiples
Magaly Siachoque
 
DOCX
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Sofia Mendez
 
DOCX
Doc. inteligenicias múltiples
Kelly Mendoza
 
ODP
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
PDF
Inteligencia
gloriasanchez91
 
PDF
Investigación sobre la inteligencia
David Palacios Martínez
 
PPTX
Inteligencia
gloriasanchez91
 
PPTX
Clase 2: electivo desarrollo personal y profesional
CatalinaIgnaciaGuzmn1
 
PPT
Inteligencia
VARPsicologia
 
DOCX
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
PPTX
Inteligencia emocional en la educación
janitzaolaya
 
PPT
la inteligencia
Neli Ale Quispe
 
DOCX
Ensayo 5
Diana Martinez
 
PDF
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
daniela larenas
 
PDF
-Inteligencia emocional.-b._ibarrola
David Sánchez-Barbudo Miranda
 
PDF
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
Sonia M. Blanco Rivas
 
DOCX
ARTÍCULO 1.docx
FernandezBustamanteY
 
PPTX
La mente y la inteligencia humana
Jei Plaza
 
Inteligencias multiples
ulisescorso
 
Tendencia contemporaneas en estudio de los procesos de memoria e inteligencia
Universidad Yacambú
 
Inteligencias multiples
Magaly Siachoque
 
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Sofia Mendez
 
Doc. inteligenicias múltiples
Kelly Mendoza
 
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Inteligencia
gloriasanchez91
 
Investigación sobre la inteligencia
David Palacios Martínez
 
Inteligencia
gloriasanchez91
 
Clase 2: electivo desarrollo personal y profesional
CatalinaIgnaciaGuzmn1
 
Inteligencia
VARPsicologia
 
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
Inteligencia emocional en la educación
janitzaolaya
 
la inteligencia
Neli Ale Quispe
 
Ensayo 5
Diana Martinez
 
El intelecto busca, pero es el corazon quien las halla
daniela larenas
 
-Inteligencia emocional.-b._ibarrola
David Sánchez-Barbudo Miranda
 
DIRIGIR Y EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
Sonia M. Blanco Rivas
 
ARTÍCULO 1.docx
FernandezBustamanteY
 
La mente y la inteligencia humana
Jei Plaza
 

Más de Paulo Arieu (20)

PPTX
Algunas enfermedades psiquiátricas
Paulo Arieu
 
PPTX
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Paulo Arieu
 
DOCX
Las polillas de darwin
Paulo Arieu
 
DOCX
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
Paulo Arieu
 
PDF
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Paulo Arieu
 
DOCX
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Paulo Arieu
 
DOCX
Jung y los fenómenos paranormales
Paulo Arieu
 
DOCX
La psicologización
Paulo Arieu
 
DOCX
La psiquiatría
Paulo Arieu
 
DOCX
Meister Eckart y Jung
Paulo Arieu
 
DOCX
Psicoherejía
Paulo Arieu
 
PPT
Pirámide de Maslow
Paulo Arieu
 
PDF
Esquizofrenia
Paulo Arieu
 
PDF
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Paulo Arieu
 
DOCX
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Paulo Arieu
 
PPTX
Presentationbipolar
Paulo Arieu
 
DOCX
Feminización de occidente
Paulo Arieu
 
DOCX
Natanael
Paulo Arieu
 
DOCX
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Paulo Arieu
 
PDF
Cumpleaños de Dios
Paulo Arieu
 
Algunas enfermedades psiquiátricas
Paulo Arieu
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Paulo Arieu
 
Las polillas de darwin
Paulo Arieu
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
Paulo Arieu
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Paulo Arieu
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Paulo Arieu
 
Jung y los fenómenos paranormales
Paulo Arieu
 
La psicologización
Paulo Arieu
 
La psiquiatría
Paulo Arieu
 
Meister Eckart y Jung
Paulo Arieu
 
Psicoherejía
Paulo Arieu
 
Pirámide de Maslow
Paulo Arieu
 
Esquizofrenia
Paulo Arieu
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Paulo Arieu
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Paulo Arieu
 
Presentationbipolar
Paulo Arieu
 
Feminización de occidente
Paulo Arieu
 
Natanael
Paulo Arieu
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Paulo Arieu
 
Cumpleaños de Dios
Paulo Arieu
 

Último (20)

PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 

Iq

  • 1. 1 Titulillo: Inteligencia emocional Trabajo Práctico número cinco: Ensayo La inteligencia emocional Ricardo Paulo Javier Arieu Universidad Metropolitana Nota: “Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama” (San Agustín) August 4, 2014 Facilitator: WALDEMAR RIVERA RAMOS QYLE 110
  • 2. 2 Titulillo: Inteligencia emocional Inteligencia Imagen n. 1 La mente, capacidad que ayuda a los individuos en el proceso inteligente de adaptación al mundo en el que vive. La mayoría de las personas, desde los comienzos de la historia ha admirado en otros, esa extraordinaria facultad llamada inteligencia y se han burlado ante la falta de esa capacidad. La inteligencia es un término imposible de definir, está subdividida en varias inteligencias y su carencia se llama estupidez. La inteligencia, es una capacidad humana o “genética“, como agrega Cristina Pérez Cordero, maestra especialista en Educación Infantil (Cordero, n.d.). Según cita Rosa E. Martínez en su análisis del libro de Daniel Goleman, es la capacidad que tenemos los seres humanos de entender, asimilar conocimiento, memorizar, razonar lógicamente y manejar conceptos”
  • 3. 3 Titulillo: Inteligencia emocional (Martínez, Pág. 2) capacidad que según algunos científicos “está restringida exclusivamente al género humano” como explica Arsuaga, catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid. Calvin, científico de la universidad de Washington y estudioso de la aparición de la inteligencia, y Arsuaga, reconocen las dificultades que hay para poder definir el vocablo y denuncian que las definiciones científicas que hay hoy en día, están imbuidas de la cosmovisión naturalista (Marmelada, n.d.). En la tradición judeocristiana (6 a 8 mil años de historia), 53 veces aparece el término inteligencia y 2 veces el vocablo inteligente, dando así la pauta de que los antiguos reconocían muy bien esta capacidad en el hombre. Aunque no hay acuerdo entre los investigadores acerca de la cantidad de inteligencias que hay en la persona, ni en determinar si es o no una capacidad particular del ser humano, la inteligencia es la capacidad que distingue a las personas de los animales, ayuda a los seres humanos poder resolver situaciones complejas y procesa la información que recibe el cerebro. Estudios neurológicos de veteranos de Vietnam con tejidos cerebrales muy deteriorados [año 2013], concluyeron que la inteligencia en general está relacionada con la inteligencia emocional, sugiriendo que la arquitectura de la inteligencia en el cerebro puede ser fundamentalmente social, también (Gómez Abajo, 07-31-2014). Este término “proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere” (Define.de, n.d.). Pérez Cordero, explica que este término lo inventó el filósofo Cicerón, “con el fin de designar la capacidad para entender, comprender e inventar“y proviene del griego "Intus lego", que significa leer dentro de mí (Pérez Cordero, n.d.). El filósofo y escritor español Marina, da una opinión sencilla diciendo que “es una capacidad de dirección”. Y llama inteligencia “a la capacidad de un sujeto para dirigir su comportamiento, utilizando la información captada, aprendida, elaborada y producida por el mismo” (Marina, Pag.16). Una
  • 4. 4 Titulillo: Inteligencia emocional persona, se dice que es inteligente “cuando es capaz de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema”. La inteligencia “posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema” (Define.de, n.d.). Aunque es posible que nunca se logre una definición acertada de este término, se sabe que la inteligencia es una capacidad de los humanos que les permite elaborar y dar respuestas a los problemas que le urgen. Aunque muchas veces ella no consigue hacer bien su trabajo [“inteligencias fracasadas”] (Marina, Pág.17), pero esto puede entrar en el terreno de la patología (Pág. 17), o en el de la “estupidez” (Pág. 25). Cuando la mente o la inteligencia se daña por algún motivo, las personas deberán consultar a un médico especialista lo más urgente posible (Pág.16). Según explica el Dr. Jesús Ferro Bayona, rector de la universidad del Norte de Colombia, los primeros test de inteligencia comenzaron en 1905 gracias a un psicólogo francés llamado Alfred Binet. El psicólogo alemán W. Sterm, fue quien propuso el concepto de “coeficiente intelectual” (IQ) (edad mental dividida por la edad cronológica) (Bayona, Pág. 11). El psicólogo William Stern, desarrolló el concepto de cociente intelectual “en 1912, como complemento a las escalas de inteligencia que surgieron en la época” (Biblioteca de Psicología, n.d.), con el “ propósito de darle un valor numérico estable a la inteligencia”(Ataucusi Hueyta & Córdova Gallardo & Díaz Fiestas). En la actualidad, los psicólogos se basan para medir la capacidad del intelecto en: “la proyección del rango medido del sujeto en una campana de Gauss formada por la distribución de los valores posibles para su grupo de edad con un valor central (inteligencia media) de 100 y una desviación estándar de 15. Los valores superiores a 100 están por encima
  • 5. 5 Titulillo: Inteligencia emocional de la media; los valores inferiores a 100 están por debajo de la media” (Biblioteca de Psicología, n.d.). Estos test, se utilizan mucho en los hospitales, en diversas clínicas de familia, en los colegios, en las universidades, en el mundo de las empresas, de la industria, en algunos organismos gubernamentales, etc. Este uso excesivo de los test de psicodiagnóstico, da una pauta de lo psicologizada que está la sociedad moderna. Hasta para entrar a una empresa a trabajar utilizan estos test para evaluar la capacidad psico - emocional del candidato. Según Howard Gardner, graduado de Harvard con un doctorado en educación y autor de la Teoría de Las Inteligencias Múltiples, hay como “nueve inteligencias diferentes “(Fumerton, Pág. 4). Según Boff tres son las que más desatacan: intelectual, emocional y espiritual (Boff, 07- 30-2014). Durante muchísimos siglos, se creyó que había solamente una clase de inteligencia, pero Howard Gardner (Fumerton, Pag.4), al igual que Carter reconocen que existen diferentes tipos de inteligencia (Carter, Pág. 12). Según Martínez cita de Goleman, “la inteligencia que obtenemos de manera académica está divida en 7 partes: a) musical b) Cinético – corporal c) Lógico matemático d) Lingüística e) Espacial f) Interpersonal g) Intrapersonal”. ¡Aunque los investigadores colegas de Howard Gardner llegaron a describir hasta 20 ¡ (Armando, n.d.). Pero, “ningún individuo por lo general posee estas clases de inteligencia en estado puro“(Bayona, Pág. 11). Leo Boff incluye dentro de su reflexión a la llamada “inteligencia espiritual”, capacidad que, como denuncia Boff “nuestra cultura materialista la ha cubierto de cenizas por su consumismo y el deseo de dominar todo” (Boff, 07-30-2014). Pero Gardner incluye la capacidad de espiritualidad como una de las capacidades de la ‘Inteligencia Emocional’ (Furmerton, pág. 45). Interesante apreciación la de Bayona y profundas palabras del ex - sacerdote católico brasilero Leo Boff.
  • 6. 6 Titulillo: Inteligencia emocional La inteligencia emocional, según Fumerton cita de Howard Gardner, “es la habilidad de tener conciencia emocional, sensibilidad y manejo de destrezas, entusiasmo, perseverancia, control de impulsos, empatía, espiritualidad, agilidad mental, autoconciencia, motivación” (Fumerton, Pag.45). Ella explica que, de acuerdo al pensamiento de Gardner, la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, al actuar juntas, determinan la capacidad de dirigir la vida de la persona, de una manera mucho más satisfactoria (Fumerton, Pag.45). Goleman fue quien “demostró que la primera reacción humana frente a cualquier fenómeno es emocional. Unos momentos después entra la inteligencia racional/intelectual” (Boff, 07-30-2004). En un texto que hablaba sobre la inteligencia social del año 1960, se lo declaró como un “concepto inútil (Armando, n.d.), “en nombre de una pretendida objetividad de análisis racional” (Boff, 05-30- 2014). Es “la capacidad para reconocer nuestros sentimientos y los sentimientos de los demás, así como el conocimiento para manejarlos“(Martínez, Pág.5). Y puede ser medida por el CE (cociente emocional) (Martínez, Pág.14). Una administración correcta de la ‘inteligencia emocional’, incrementará la autoconciencia, ayudará a tolerar mejor las presiones y los sentimientos de decepción por no lograr un deseo, mejorará las aptitudes para trabajar en equipo, le ayudará a crecer socialmente, aumentará la motivación y le otorgará don de liderazgo (Martínez, Pag.6). Según Goleman, se necesitan desarrollar cinco habilidades para lograr esto: a) El autoconocimiento: es el reconocimiento de las emociones personales (Martínez, Pág. 8). El conocer las pasiones personales, “implica una re-apropiación del ‘conócete a ti mismo’” (Antoine Gagin, 04-26- 2006). b) El autocontrol, es la capacidad para poder controlar las emociones (Martínez, Pág. 9). Es el poder del dominio propio, el que es sin dudas, una gran virtud. c) La automotivación, es la capacidad para motivarse a uno mismo (Martínez, Pág. 10). Una persona motivada será
  • 7. 7 Titulillo: Inteligencia emocional seguramente un buen estudiante y también un buen empleado. d) La empatía, es el reconocimiento de las emociones ajenas (Martínez, Pág. 11). La virtud de ser sensible con el prójimo es la típica cualidad del buen compañero buen samaritano. e) El control de las relaciones, o sociabilidad, es la capacidad de ser sensible con la otra persona, reconociendo los sentimientos de esa otra persona y actuar teniendo en cuenta esos sentimientos y saber cómo mantener sanas las relaciones afectivas interpersonales (Martínez, Pág. 12). Y, recordando siempre que ¡las manzanas podridas, son rápidamente quitadas del cajón a fin de que no contaminen al resto! El desarrollo de estas capacidades, brindará al individuo, mayores posibilidades de éxito y de auto-desarrollo. Una sana administración de las emociones, puede fortalecer y ayudar a las personas y un manejo inteligente de las emociones puede llegar a ser factor del éxito de esa persona (Martínez, Pág. 13). Pero una falta de ‘sabiduría emocional’, puede influir negativamente en el intelecto de las personas. En conclusión, creo que la psiquis humana, fue dada por Dios al humano al crearlo a imagen y semejanza de Él. ("Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó", Génesis 1.27 RVR 1960). Por este motivo es que la humanidad posee muchos privilegios. Y la inteligencia, que es uno de esos privilegios, es una de las funciones más importantes de nuestra mente humana. Ella nos ayuda a resolver los problemas que tenemos a nuestro alrededor como consecuencia del mandato cultural de administrar y sojuzgar el mundo en el que vivimos y ser felices y útiles donde Dios nos ha puesto para vivir. Creo que la inteligencia se asemeja más a un sistema poli funcional que a uno de los otros órganos del cuerpo humano más investigados (hígado, corazón, riñón, etc.) y está en relación completa con el sistema nervioso y la mente del ser humano.
  • 8. 8 Titulillo: Inteligencia emocional El origen de la inteligencia humana nunca podrá ser resuelto por el método científico: los orígenes de la humanidad no pueden volver a recrearse en un tubo de ensayo del laboratorio. Y aunque se lograra ‘crear’ vida en el laboratorio, siempre quedará la duda si el existir del hombre empezó de ese modo. Desde los comienzos de la tradición judeocristiana, unos 6 a 8/10 mil años de historia, los hombres ya han estado conscientes de la importancia de esta capacidad humana. Las concepciones naturalistas del mundo, dificultan el poder definir que es inteligencia científicamente hablando y comprender que es la inteligencia, no es tarea sencilla. Desde la psicología algunos han acuñado conceptos que intentan clarificar que es la inteligencia, cuantas inteligencias hay y si es medible o no, mediante test de psicodiagnóstico. Los procesos de mediciones, comenzaron en 1905, con el psicólogo francés Alfred Binet. El psicólogo alemán W. Sterm, fue quien propuso el concepto de ‘coeficiente intelectual’ (IQ). Daniel Goleman, cree que la inteligencia está divida en 7 partes. De estas 7 capacidades o inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, es la que está formada por la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, las que (juntas), determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria. Esta manera de interrelacionarse con el mundo, da importancia a los sentimientos y configura rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, indispensables para la adaptación social. Es la habilidad de tener conciencia emocional, sensibilidad y manejo de destrezas, entusiasmo, perseverancia, control de impulsos, empatía, espiritualidad, agilidad mental, autoconciencia, motivación. Puede ser medida por el CE (cociente emocional). El reconocimiento de nuestras emociones y un uso adecuado de ellas, dará ventaja contra aquel que las ignora (parcial o completamente). Actualmente, los test de IQ se utilizan mucho en universidades y en las empresas a fin de conocer el nivel de inteligencia emocional en las personas para poder captar a aquellos que son considerados los más aptos para ocupar ciertos
  • 9. 9 Titulillo: Inteligencia emocional cargos. De todas estas funciones, capacidades o inteligencias, la que los científicos menos atención le han prestado es la llamada “inteligencia espiritual”, aunque Gardner la incluye dentro de la ‘Inteligencia Emocional’. Esto ha sucedido a causa de la influencia del naturalismo en la cultura (Ej. el ‘juicio del mono en E.U.’ en 1925 o la polarización de la cultura norteamericana por el tema ‘evolución vs creación’). Teniendo en mente todos los temas reflexionados, pienso que es bueno que nos preocupemos por mantener un estado mental sano: “Una mente sana, un cuerpo sano”. En el caso de alguna patología en su psiquis o en el área de sus emociones, las personas deberán contemplar la concreta posibilidad de consultar a un médico neuroespecialista. De no tener en cuenta este concejo, habrá que considerar como correctas, las hipótesis descriptas por el filósofo español Marina respecto a la estupidez humana.
  • 10. 10 Titulillo: Inteligencia emocional Anexo 1 Tabla de comparación de Inteligencias múltiples Inteligencias múltiples Emocional Racional 0. Capacidad formada por la int. Interpersonal e intrapersonal, las cuales posibilitan el poder de conducción autopersonal (Fumerton, pág. 45) Es la habilidad de manejar o controlar nuestros sentimientos y/o emociones para poder manejarlos adecuadamente (Martínez, Pág. 5). Unión de las int. Interpersonal e Intrapersonal (Martínez, Pág.3). El C.I. es una capacidad derivada del neocortex cerebral. Relaciona útilmente las distintas capacidades del ser humano, organiza los pensamientos, los distintos saberes (especialmente el lenguaje y la dinámica de la actividad del ser) Está relacionado con el desarrollo de las capacidades artísticas y científicas del individuo (Boff, 07-30-2014). Musical, cinético - corporal, lógico matemático, lingüístico, espacial (Martínez, Pág.3). 1. Autoconciencia (Fumerton, pág. 45). Experimentar (Teachers’ Education, 2001). 2. Control de impulso (Fumerton, pág. 45). Organización de pensamientos e ideas (Teachers’ Education, 2001). 3. Motivación (Fumerton, pág. 45). Razonamiento matemático :(Teachers’ Education, 2001) 4. Empatía (Fumerton, pág. 45). Utiliza el pensamiento lógico para entender causa
  • 11. 11 Titulillo: Inteligencia emocional y efecto, conexiones, relaciones e ideas (Fumerton, pág. 16). 5. Agilidad Mental (Fumerton, pág. 45). Resolución de problemas (Teachers’ Education, 2001) 3. Manejo de destrezas (Fumerton, pág. 45). Pensar críticamente (Fumerton, pág. 16) 4. Entusiasmo (Fumerton, pág. 45). Ejecuta cálculos complejos (Fumerton, pág. 16). 5. Perseverancia (Fumerton, pág. 45). 6. Espiritualidad (Fumerton, pág. 45). 7. Se destacan: Wayne Dyer, Juan Pablo II, Oprah Winfrey (Fumerton, pág. 47). Se destacan: A. Einstein, J. Nash, I. Newton (Fumerton, pág. 18) 8. Variable de medición Coeficiente Emocional (CE) (Martínez, Pág. 3). Variable de medición Coeficiente Intelectual (CI) (Martínez, Pág. 3).
  • 12. 12 Titulillo: Inteligencia emocional Referencias academia.divinoquerer.org. Cristianismo y filosofía. Agustín de Hipona.- Tomás de Aquino. Recuperado de http://academia.divinoquerer.org/doc/filomed/Cristianismo-y-filosofia-agustin-de-hipona- y-tomas-de-aquino.pdf A. Llano. Capítulo 10. Interacciones de la Biología y la Antropología. Parte I: La evolución. c) Azar y Necesidad en la Evolución Biológica. (n.d.). Pamplona. España. Recuperado de http://www.unav.es/cdb/dbcapo10c.html Andrés Castaño. Neuroteología: ¿el cerebro humano está hecho para creer en Dios? (03-22- 2014). Recuperado de http://www.ojocientifico.com/5515/neuroteologia-el-cerebro- humano-esta-hecho-para-creer-en-dios Antoine Gagin, François Gabriel. (04-26-2006). Las Pasiones en el Estoicismo. Universidad del Valle. Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n34/n34a10 Armando, Cesar. Inteligencia emocional. (n.d.). www.monografias.com. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia- emocional.shtml Ataucusi Hueyta, Keila & Córdova Gallardo, Sheyla & Díaz Fiestas, Steefany. La inteligencia. (2012). www.monografias.com. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura Física. Perú. Recuperado de
  • 13. 13 Titulillo: Inteligencia emocional http://www.monografias.com/trabajos93/sobre-la-inteligencia/sobre-la-inteligencia.shtml Bayona, Jesús Ferro. Educación y cultura Parte 1. (01-01-2001).Universidad del Norte. Definición de inteligencia - Qué es, Significado y Concepto. (n.d.).Copyright © 2008- 2014.Recuperado de http://definicion.de/inteligencia/#ixzz38zR3dKrV Biblioteca de Psicología. La Inteligencia humana en la Psicología actual. (05-19- 2014). Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Biblioteca y Archivo. Recuperado de http://biblioteca.uam.es/psicologia/exposiciones/inteligencia/inteligencia_expo_precursor es.html Boff, Leonardo. (05-30-2014). El ser humano: parte consciente e inteligente de la Tierra. La Columna semanal de Leonardo Boff. Servicios Koinonia de la agenda latinoamericana. Recuperado de http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=642 Boff, Leonardo. (07-30-2014). Todavía mística y espiritualidad para futbolistas. La columna semanal de Leonardo Boff. Servicios Koinonia de la agenda latinoamericana. Recuperado de http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=656 Carter, Philip. IQ y test psicométricos: valore su personalidad, aptitud e inteligencia. (2004).Ed. Gestión 2000. Planeta D. Agostini. Profesional y Formación.SL. Barcelona 2006. España. Google Books. Canaletti, Ricardo V. El juicio del mono. (07-23-2000). De la Redacción de Clarín. Clarín.
  • 14. 14 Titulillo: Inteligencia emocional Buenos Aires. Argentina. Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © Clarín.com - Clarín Digital - ® Piedras 1743 CABA. Recuperado de http://edant.clarin.com/diario/2000/07/23/s-05201.htm Fumerton, Mayra. Teoría de Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Recuperado de http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teora-de-las-inteligencias-mltiples-de-howard- gardner-presentation Gómez Abajo, Carlos. La inteligencia es básicamente social, según un estudio un grupo de científicos ha hallado las relaciones entre las regiones vinculadas a la emoción, la cognición, y las relaciones humanas (07-31-2014). Recuperado de http://m.tendencias21.net/La-inteligencia-es-basicamente-social-segun-un- estudio_a36038.html Marina, José Antonio. La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez. (2005). Ed. Anagrama. Pub. Enero del 2005.Google Books. Recuperado de http://elteologillo.wordpress.com/2014/08/02/la-inteligencia-fracasada-teoria-y-practica- de-la-estupidez/ Marmelada, Carlos A. Sobre el origen de la inteligencia humana (n.d.). Universidad de Navarra. Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF). Edificio de Facultades Eclesiásticas. Campus Universitario. 31009 - Pamplona. España. Recuperado de http://www.unav.es/cryf/origeninteligencia.html
  • 15. 15 Titulillo: Inteligencia emocional Martínez, Rosa E. Análisis del Libro de Daniel Goleman. (05-08-2010). Daniel Goleman. La Inteligencia emocional. (04-17-2013). Ed. Vergara. Recuperado de http://www.slideshare.net/rosel1000/inteligencia-emocional-daniel-goleman-4019412 Pérez Cordero, Cristina. Niños/as de infantil con un talento especial: superdotados/as. (n.d.) Autodidacta revista on line. Revista de la educación en Extremadura. Sindicato ANPE Extremadura. ISSN: 1989-9041, Autodidacta © Recuperado de http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_6_archivos/c_p_co rdero.pdf Santamaría, Óscar. El creacionismo divide a Estados Unidos. Nueva York. (02-10-2009). © Diario Público. Display Connectors, SL España. Recuperado de http://www.publico.es/199345/el-creacionismo-divide-a-estados-unidos Teachers’ Education (2001) Teoría de las inteligencias múltiples, diferentes maneras de ser inteligente. Howard Gardner. 1983. Recuperado de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/inteligencias_mutiples.htm Imagen n 1 Fumerton, Mayra. Teoría de Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. (n.d.). (Pág. 10). Recuperado de http://www.slideshare.net/mayrafumerton/teora-de-las-inteligencias- mltiples-de-howard-gardner-presentation