SlideShare una empresa de Scribd logo
Pinturas religiosas
Frescos de San Antonio de la Florida (Madrid) Milagro de San Antonio de Padua
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes San Antonio de la Florida Traslada milagro a Siglo XVIII y en un paisaje campestre Una barandilla alrededor de la base de la cúpula permite representación de diversidad de personajes en múltiples actitudes  Escorzos audaces de abajo hacia arriba que valorizan la proyección en perspectiva
 
Pintura hecha a base de manchas, que toman forma contempladas desde lejos
La última comunión de San José de Calasanz
Pinturas patrióticas Pintadas en 1814,  constituyen un alegato en contra de la guerra y la violencia
El dos de mayo o la carga de los mamelucos Cromatismo, movimiento y composición constituyen un antecedente de la pintura romántica del siglo XIX
Los fusilamientos del tres de mayo
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Verdugos de espaldas (anonimato, despersonalización de la máquina de guerra) Pelotón de ejecución en diagonal cerrada. Pies firmes en triángulo (estabilidad) Foco de luz de farol ilumina violentamente zona de ajusticiados. Iluminación tiene una función dramática Línea de fuerza en fusiles dirigen la vista hacia parte principal Tres fases: Grupo de detenidos dirigiéndose hacia muerte Grupo de presos ante el paredón Grupo de prisioneros ajusticiados Actitudes distintas ante la muerte: a) Tapándose la cara horrorizado b) Abriendo los brazos y entregán-dose (al igual que Cristo). Tiene heridas en sus manos Colores cálidos dominan parte principal: blanco de camisa, amarillo del pantalón, ocre claro del suelo que contrastan con el rojo de la sangre. Pinceladas muy sueltas, manchas de color Tercio superior dominado por negrura aumenta la sensación de terror Mujer con niño en brazos (alusión a la Virgen) Acontecimiento histórico: 44 personas fueron ajusticiadas en la noche del 2 al 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío como castigo a la rebelión del pueblo madrileño contra los franceses
Detalles
Pinturas negras Cuadros donde la presencia del negro da una gran expresividad y dramatismo a las escenas
La celda de los locos
La Inquisición
El tiempo
El coloso
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes El Coloso Figura majestuosa realzada sus tonalidades cálidas por los juegos de luz Puño cerrado amenazador (alegoría de la guerra o la desgracia. También posible alusión a Napoleón) Contraste de líneas de fuerza: Gigante de espaldas hacia fondo y la población y animales despavoridos hacia los lados opuestos Sólo burro permanece quieto (símbolo de la ignorancia ante lo que se avecina) Paisaje desolado complementa  caos y pánico
Disposición original de las pinturas en la Quinta del Sordo  (pintadas sobre 1820)
La lucha a garrotazos
Reunión de brujos (aquelarre)
Saturno devorando a sus hijos
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes Saturno devorando a sus hijos Expresionismo: Ojos desencajados, nariz y boca prominentes Estudio anatómico (persona adulta) del hijo. Fuerte contraste ocre claro del cuerpo y rojo de la sangre Gusto por lo desagradable y horripilante Dedos se incrustan en carnes Contraste cuerpo inerte y cuerpo en tensión de Saturno Figura emerge de una profunda oscuridad Cuerpo deformado Pinceladas discontinuas, Enérgicas, manchas saturadas, con grumos Simboliza paso del tiempo (y mensaje más profundo: hombre destruye al hombre)
Viejos comiendo sopa
Perro semihundido Difícil interpretación: ¿alegoría de la soledad? ¿De la insignificancia del hombre frente a lo que le rodea? ¿O es simplemente un cuadro inacabado? Se le considera antecedente del Surrealismo
Grabados y dibujos Los Caprichos : crítica de la sociedad y sus vicios, la ignorancia y la superstición. Los Desastres de la guerra : muestrario de excesos cometidos por ambos bandos. Tauromaquia : estudios del movimiento y la fuerza a través del mundo de los toros. Los Disparates : mundo de pesadillas, anticipa el Surrealismo
La tauromaquia
Caprichos
Los desastres de la guerra
Los desastres de la guerra
Los disparates

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Los fusilamientos del 3 de mayo
María Duarte
 
PPTX
Delgado hiyane keiko guernica
Tochy
 
PPT
Goya35imáGenes
alfonsoft
 
PPTX
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Laura Corral
 
PPT
Goya 1
neni
 
PPT
Francisco de goya
Carlos Arrese
 
PPT
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Pere Pajerols
 
PPT
El Renacimiento
pilar roman
 
PDF
Anotaciones
joanpedi
 
PPT
2 3 mayo 1808
chinoduro
 
DOC
10 teatro 1939 1980
María José Señoráns Martín
 
PPT
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
pilar roman
 
PPS
Barroco ppt
mcruz
 
PPTX
Goya y Picasso
Paky Delgado
 
PPTX
literatura universal: literatura medieval I
jcgarlop
 
PPT
Literatura del barroco
Metellus1
 
PPT
El Barroco
INTEF
 
PPTX
Guernica
Laura Lopez Rubio
 
PPT
Teatro en roma
santisolera
 
PPT
Goya
inmaplayamar
 
Los fusilamientos del 3 de mayo
María Duarte
 
Delgado hiyane keiko guernica
Tochy
 
Goya35imáGenes
alfonsoft
 
Tema 7 el arte del s. xix 2 - Goya
Laura Corral
 
Goya 1
neni
 
Francisco de goya
Carlos Arrese
 
Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
Pere Pajerols
 
El Renacimiento
pilar roman
 
Anotaciones
joanpedi
 
2 3 mayo 1808
chinoduro
 
10 teatro 1939 1980
María José Señoráns Martín
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
pilar roman
 
Barroco ppt
mcruz
 
Goya y Picasso
Paky Delgado
 
literatura universal: literatura medieval I
jcgarlop
 
Literatura del barroco
Metellus1
 
El Barroco
INTEF
 
Teatro en roma
santisolera
 

Destacado (20)

PPTX
Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
Tochy
 
PPTX
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Tochy
 
PPSX
3. los fusilamientos del 3 de mayo
CSRAA
 
PPTX
El fusilamiento del tres de mayo julia olaya
Tochy
 
PPS
Arte Romano Arquitectura 2
neni
 
PPT
Arte Griego Arquitectura
neni
 
PPT
Modernismo 4
neni
 
PPT
Modernismo 2
neni
 
PPT
Arte Romano Arquitectura 4
neni
 
PPT
Quattrocento Pintura 1
neni
 
PPT
Arte GóTico Pintura 3
neni
 
PPT
Modernismo 3
neni
 
PPT
Quattrocento Pintura 2
neni
 
PPT
VeláZquez 3
neni
 
PPT
Leonardo
neni
 
PPT
Renacimiento EspañOl Arquit Y Escult
neni
 
PPT
8 Arte RomáNico Escult
neni
 
PPT
Arte Griego Helenismo II
neni
 
PPT
VeláZquez 1
neni
 
PPT
Arte GóTico Arquitectura 2
neni
 
Los fusilamientos del 3 de mayo ana belén castañeda
Tochy
 
Los fusilamientos del 3 de mayo. lizby flores
Tochy
 
3. los fusilamientos del 3 de mayo
CSRAA
 
El fusilamiento del tres de mayo julia olaya
Tochy
 
Arte Romano Arquitectura 2
neni
 
Arte Griego Arquitectura
neni
 
Modernismo 4
neni
 
Modernismo 2
neni
 
Arte Romano Arquitectura 4
neni
 
Quattrocento Pintura 1
neni
 
Arte GóTico Pintura 3
neni
 
Modernismo 3
neni
 
Quattrocento Pintura 2
neni
 
VeláZquez 3
neni
 
Leonardo
neni
 
Renacimiento EspañOl Arquit Y Escult
neni
 
8 Arte RomáNico Escult
neni
 
Arte Griego Helenismo II
neni
 
VeláZquez 1
neni
 
Arte GóTico Arquitectura 2
neni
 
Publicidad

Similar a Goya 2 (20)

PPT
Trabajo goya raquel solanas
ordubarra
 
DOCX
Tarea final madrid
tafimadrid
 
PPT
Goya
agatagc
 
PPT
Goya
pmig17
 
PPT
Goya
pmig17
 
PPT
Goya
atajo
 
PPT
Goya
historiazuer
 
PPT
12c goya en temps de guerra
jgutier4
 
DOC
Goya
DaNi Molina
 
PPTX
Tema 11 goya
Luis José Sánchez Marco
 
PPTX
Goya
gloria Ramé
 
PDF
Goya2017
fernando rodriguez
 
PDF
Pintura y guerra
dolorescanero
 
PDF
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Javier Pérez
 
PPTX
4º eso Goya
Mercedes Ruano
 
PPT
Pablo picasso y guernica. Tamara&Belén.
BelenMO
 
PDF
Unidad 9. neoclasiscimos y goya
Carlos
 
Trabajo goya raquel solanas
ordubarra
 
Tarea final madrid
tafimadrid
 
Goya
agatagc
 
Goya
pmig17
 
Goya
pmig17
 
Goya
atajo
 
12c goya en temps de guerra
jgutier4
 
Pintura y guerra
dolorescanero
 
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Javier Pérez
 
4º eso Goya
Mercedes Ruano
 
Pablo picasso y guernica. Tamara&Belén.
BelenMO
 
Unidad 9. neoclasiscimos y goya
Carlos
 
Publicidad

Más de neni (20)

PPT
Voltaire
neni
 
PPT
The amazon forest
neni
 
PPT
Northern Ireland
neni
 
DOC
The Competition Of The Month
neni
 
PPT
Spanish Renaissance and El Greco
neni
 
PPT
Solar System And Beyond
neni
 
PPT
Henry VIII
neni
 
PPT
Comentario Del Templo De RamséS Ii
neni
 
PPT
Aproximación al análisis de la obra de arte
neni
 
PPT
Pintura Siglo Xx 2
neni
 
PPT
Pintura Siglo Xx 1
neni
 
PPT
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
neni
 
PPT
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
neni
 
PPT
Arquitectura Siglo Xix
neni
 
PPT
Romanticismo Y Realismo
neni
 
PPT
Romanticismo Y Realismo
neni
 
PPT
Modernismo 1
neni
 
PPT
Arte NeocláSico
neni
 
PPT
VeláZquez 2
neni
 
PPT
Pintura Barroca Holandesa
neni
 
Voltaire
neni
 
The amazon forest
neni
 
Northern Ireland
neni
 
The Competition Of The Month
neni
 
Spanish Renaissance and El Greco
neni
 
Solar System And Beyond
neni
 
Henry VIII
neni
 
Comentario Del Templo De RamséS Ii
neni
 
Aproximación al análisis de la obra de arte
neni
 
Pintura Siglo Xx 2
neni
 
Pintura Siglo Xx 1
neni
 
Arte Siglo Xx Arquit Y Escultura
neni
 
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
neni
 
Arquitectura Siglo Xix
neni
 
Romanticismo Y Realismo
neni
 
Romanticismo Y Realismo
neni
 
Modernismo 1
neni
 
Arte NeocláSico
neni
 
VeláZquez 2
neni
 
Pintura Barroca Holandesa
neni
 

Goya 2

  • 2. Frescos de San Antonio de la Florida (Madrid) Milagro de San Antonio de Padua
  • 3. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes San Antonio de la Florida Traslada milagro a Siglo XVIII y en un paisaje campestre Una barandilla alrededor de la base de la cúpula permite representación de diversidad de personajes en múltiples actitudes Escorzos audaces de abajo hacia arriba que valorizan la proyección en perspectiva
  • 4.  
  • 5. Pintura hecha a base de manchas, que toman forma contempladas desde lejos
  • 6. La última comunión de San José de Calasanz
  • 7. Pinturas patrióticas Pintadas en 1814, constituyen un alegato en contra de la guerra y la violencia
  • 8. El dos de mayo o la carga de los mamelucos Cromatismo, movimiento y composición constituyen un antecedente de la pintura romántica del siglo XIX
  • 9. Los fusilamientos del tres de mayo
  • 10. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Verdugos de espaldas (anonimato, despersonalización de la máquina de guerra) Pelotón de ejecución en diagonal cerrada. Pies firmes en triángulo (estabilidad) Foco de luz de farol ilumina violentamente zona de ajusticiados. Iluminación tiene una función dramática Línea de fuerza en fusiles dirigen la vista hacia parte principal Tres fases: Grupo de detenidos dirigiéndose hacia muerte Grupo de presos ante el paredón Grupo de prisioneros ajusticiados Actitudes distintas ante la muerte: a) Tapándose la cara horrorizado b) Abriendo los brazos y entregán-dose (al igual que Cristo). Tiene heridas en sus manos Colores cálidos dominan parte principal: blanco de camisa, amarillo del pantalón, ocre claro del suelo que contrastan con el rojo de la sangre. Pinceladas muy sueltas, manchas de color Tercio superior dominado por negrura aumenta la sensación de terror Mujer con niño en brazos (alusión a la Virgen) Acontecimiento histórico: 44 personas fueron ajusticiadas en la noche del 2 al 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío como castigo a la rebelión del pueblo madrileño contra los franceses
  • 12. Pinturas negras Cuadros donde la presencia del negro da una gran expresividad y dramatismo a las escenas
  • 13. La celda de los locos
  • 17. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes El Coloso Figura majestuosa realzada sus tonalidades cálidas por los juegos de luz Puño cerrado amenazador (alegoría de la guerra o la desgracia. También posible alusión a Napoleón) Contraste de líneas de fuerza: Gigante de espaldas hacia fondo y la población y animales despavoridos hacia los lados opuestos Sólo burro permanece quieto (símbolo de la ignorancia ante lo que se avecina) Paisaje desolado complementa caos y pánico
  • 18. Disposición original de las pinturas en la Quinta del Sordo (pintadas sobre 1820)
  • 19. La lucha a garrotazos
  • 20. Reunión de brujos (aquelarre)
  • 21. Saturno devorando a sus hijos
  • 22. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Francisco de Goya y Lucientes Saturno devorando a sus hijos Expresionismo: Ojos desencajados, nariz y boca prominentes Estudio anatómico (persona adulta) del hijo. Fuerte contraste ocre claro del cuerpo y rojo de la sangre Gusto por lo desagradable y horripilante Dedos se incrustan en carnes Contraste cuerpo inerte y cuerpo en tensión de Saturno Figura emerge de una profunda oscuridad Cuerpo deformado Pinceladas discontinuas, Enérgicas, manchas saturadas, con grumos Simboliza paso del tiempo (y mensaje más profundo: hombre destruye al hombre)
  • 24. Perro semihundido Difícil interpretación: ¿alegoría de la soledad? ¿De la insignificancia del hombre frente a lo que le rodea? ¿O es simplemente un cuadro inacabado? Se le considera antecedente del Surrealismo
  • 25. Grabados y dibujos Los Caprichos : crítica de la sociedad y sus vicios, la ignorancia y la superstición. Los Desastres de la guerra : muestrario de excesos cometidos por ambos bandos. Tauromaquia : estudios del movimiento y la fuerza a través del mundo de los toros. Los Disparates : mundo de pesadillas, anticipa el Surrealismo
  • 28. Los desastres de la guerra
  • 29. Los desastres de la guerra