SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
LA DANZA Y LAS ARTES
ESCÉNICAS
PRESENTADO POR:
KAREN MAYERLY ERAZO NARVAEZ
11-1
Las artes escénicas son toda forma de expresión
que requiera de una representación, como el teatro,
la música o la danza, y que precisen de la
organización espacial y el espectáculo. Es una
forma de arte efímera y viva, que requiere de un
público para completar la comunicación: el teatro, la
danza, la música (especialmente la ópera, la
zarzuela, el teatro musical, el cabaret, el music hall,
los conciertos o recitales, etc.); y, en general,
cualquier manifestación del denominado mundo del
espectáculo .
RELACIÓN ENTRE DANZA Y ARTES
ESCÉNICAS
La danza podemos encontrarla en el mismo origen del ser
humano, pues ya el hombre primitivo la utilizó, muy
tempranamente, como forma de expresión y de comunicación,
tanto con los demás seres humanos, como con las fuerzas de la
naturaleza que no dominaba y que consideraba divinidades. Entre
los hombres primitivos la danza tenía un sentido mágico animista,
pero también valor de cohesión social. La danza sirve para
infundir ánimo a los guerreros, para el cortejo amoroso, para
ejercitarse físicamente, etc.
LOS ORIGENES DE LA DANZA
Tenemos que considerar que el elemento fundamental de la danza está en la
propia naturaleza humana: el ritmo, que le viene dado por su propio
funcionamiento orgánico, con la respiración y los latidos del corazón. El mismo
principio que hace nacer la música en los orígenes de la humanidad, hace
también nacer la danza, que están unidas indisolublemente.
Los primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos, que le
dedicaron en su mitología una musa: Terpsícore. Su práctica estaba ligada al
culto del dios Dionisos y, junto con la poesía y la música, era elemento
indispensable de la tragedia griega, donde la catarsis ponía al individuo en
relación con los dioses, aunque también entre los griegos cumplía la danza una
función de comunicación y cohesión social.
DANZA EN SOCIEDAD:
Hablamos de una sucesión de pasos y movimientos ejecutados, según un ritmo, en
eventos de carácter social:
- Danza popular: Es la danza tradicional de los pueblos basados en sus propias
músicas y símbolo de festividades religiosas y profanas.
DANZA SOCIAL Y DANZA ESCÉNICA
- Danza cortesana: Es la danza utilizada como
entretenimiento y manifestación del poder de las
clases sociales altas. Su época fue en las cortes
del Renacimiento y el Barroco. Son danzas en
grupo.
- Danza de salón: Aparecen en el s. XIX como fruto
de la nueva sociedad burguesa. Son danzas de
carácter más rítmico en grupo, parejas o
individuales; como el vals, la polca, el charlestón.
- Danza urbana: Es la sociedad actual. Son bailes
derivados del rock, el break-dance, el hip-hop y la
música disco.
DANZA ESCÉNICA:
Hablamos de la composición coreográfica destinada a ser representada en y para un
público.
- Danza clásica o ballet: Su origen fue a finales del XVI y se
mantiene hasta hoy conviviendo con la danza moderna. La
narración de una historia y sus personajes, la búsqueda de
formas bellas y elegantes, la exigente formación técnica de
los bailarines, a coreografía basada en determinadas
posiciones y pasos estrictamente determinados son algunas
de sus características.
- Danza moderna: Iniciada a comienzos del XX.
Sus características son:
* La libertad total de planteamientos.
* La búsqueda de la emoción y no de belleza.
* La independencia de la danza respecto a la narración e inclusive de la música.
* El rechazo a las formas de movimiento establecidas, utilizando una gran variedad
de pasos y estilos.
La danza escénica es una expresión que, además de hacer gala de la gran
destreza corporal de sus bailarines, es capaz de aglutinar muchos y muy
diversos recursos tecnológicos y artísticos. Seguramente, en algún
momento, hemos sido testigos de alguna fusión armónica entre la danza y
el drama, la música, el circo, el patinaje, el cine, el performance; etc.
Una de las expresiones más emblemáticas de la danza escénica (y en donde
se aprecian mejor la convergencia de los distintos lenguajes escénicos) es el
ballet. En el ballet, el movimiento corporal se considera el lenguaje principal
de esta expresión, pero va acompañado de una dramaturgia, mímica,
música, luces, escenografía, efectos especiales, etc.
CONCLUSIÓN
Danza y artes escenicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
El arte
Yamile Hernández
 
PPTX
ARTES ESCENICAS
SUXSYKOS
 
DOCX
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
Camila Parra Martínez
 
PPTX
Artes escenicas 1
isabella999
 
PPTX
Danza Moderna
Marilynros
 
PPTX
La musica
Zoka Mireles
 
PPTX
Cuadro comparativo
Nakarid Medina
 
PPTX
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
DOCX
Movimiento y danza
Santiago Diego J
 
PPTX
Todo sobre danza
lizethgutierrez12
 
PPT
Elementos arte
Denise Reynaud
 
PPTX
La musica
Nadia Enriquez Guevara
 
PPTX
Que es el arte
mirllanq
 
PPTX
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
PPTX
El performance
Marina H Herrera
 
PPTX
Tipos De Danza
nsuhey
 
PPTX
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Myriam Giraldo
 
DOCX
La escultura colonial
ladymami
 
PPTX
Arte publico
InesCollado3
 
PPTX
EL TEATRO
YanethSerrano8
 
ARTES ESCENICAS
SUXSYKOS
 
LA DANZA Y ALGUNOS DE SUS CONCEPTOS
Camila Parra Martínez
 
Artes escenicas 1
isabella999
 
Danza Moderna
Marilynros
 
La musica
Zoka Mireles
 
Cuadro comparativo
Nakarid Medina
 
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Movimiento y danza
Santiago Diego J
 
Todo sobre danza
lizethgutierrez12
 
Elementos arte
Denise Reynaud
 
Que es el arte
mirllanq
 
Elementos de la musica
Lizziie Iarz
 
El performance
Marina H Herrera
 
Tipos De Danza
nsuhey
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Myriam Giraldo
 
La escultura colonial
ladymami
 
Arte publico
InesCollado3
 
EL TEATRO
YanethSerrano8
 

Similar a Danza y artes escenicas (20)

DOCX
La danza en la historia.docx La danza en la historia.docx
COMERCIALGARCIA
 
DOCX
INFORME
Carenpelotuda
 
DOCX
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
walterceron
 
PPTX
461569627-UNIDAD-1-historia-de-la-danza-I.pptx
PabloGutierrez987644
 
DOCX
Teoria de la danza
Ricardo Sánchez Mestanza
 
PPTX
danza
Crystel Salazar
 
PPT
La musica y las artes escenicas
María Valdés
 
DOCX
Proyecto danza
PUCE-SI
 
PPTX
Trabajo musica alba
María Valdés
 
DOCX
La danza como lenguaje representativo de diversas culturas.docx
COMERCIALGARCIA
 
DOCX
La danza
Angie Noelia
 
PPT
historia de la danza
juanjosezepeda
 
DOCX
Indices, citas y bibliografía
Jonathan Andaluz
 
PPT
Origen e historia de la danza
Samuel Leal
 
PPTX
La danza
maria del carmen
 
PPT
Breve historia de la danza
juanjosezepeda
 
DOCX
¿Qué es la danza.docx
Kathia92
 
PPTX
historia de la danza
AgathaEspinosa
 
DOCX
Breve historia de la danza
Rocio Rojas
 
La danza en la historia.docx La danza en la historia.docx
COMERCIALGARCIA
 
INFORME
Carenpelotuda
 
Proyectodanza 120110183643-phpapp02
walterceron
 
461569627-UNIDAD-1-historia-de-la-danza-I.pptx
PabloGutierrez987644
 
Teoria de la danza
Ricardo Sánchez Mestanza
 
La musica y las artes escenicas
María Valdés
 
Proyecto danza
PUCE-SI
 
Trabajo musica alba
María Valdés
 
La danza como lenguaje representativo de diversas culturas.docx
COMERCIALGARCIA
 
La danza
Angie Noelia
 
historia de la danza
juanjosezepeda
 
Indices, citas y bibliografía
Jonathan Andaluz
 
Origen e historia de la danza
Samuel Leal
 
Breve historia de la danza
juanjosezepeda
 
¿Qué es la danza.docx
Kathia92
 
historia de la danza
AgathaEspinosa
 
Breve historia de la danza
Rocio Rojas
 
Publicidad

Último (14)

PDF
BENEFICIOS INTERMEDIARIOS - AXA COLPATRIA.pdf
lorenaviveros3
 
PPT
evoluciondelhombre-1608071sdddd71224.ppt
nicolasrs007
 
PPTX
LUXACION FEMORO-ACETABULAR. Presentación
RepCaroli
 
PPTX
Diapositivasdelaclase.pptxdbdfbdfbdfbfdbdfb
20122255
 
PPTX
ATENCION_PEDIATRICA_EN_AMBULATORIOS.pptx
RepCaroli
 
PPTX
lassalsas. TIPOS DE SALSAS EN LA COCINA,
Javier (chef) López
 
PPTX
simplificacion del trabajo y aplicación de tecnicas.pptx
Valentina Caldera
 
PDF
04069-25-ANEXO-I.pdf provincia de Río neg
novelas2025vi
 
PDF
PPT´S Ice de BarOn_961297c85ec848981dc5138c2c1d6d15.pdf
cmcnish1012
 
PPTX
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
sebastiangs269
 
PPTX
diversidad sexual blagyuhuiuhiuhiuhiuhihhu.pptx
isitol20170
 
PDF
Curriculum Vitae - Pablo García González
Pablo García
 
PDF
PERDIDA DE MATERIAL guia.pdfjtejetjetjte
mvtivene
 
PDF
Tabla de tecnología frecuencias penilla 11-3
zaidmarinb11
 
BENEFICIOS INTERMEDIARIOS - AXA COLPATRIA.pdf
lorenaviveros3
 
evoluciondelhombre-1608071sdddd71224.ppt
nicolasrs007
 
LUXACION FEMORO-ACETABULAR. Presentación
RepCaroli
 
Diapositivasdelaclase.pptxdbdfbdfbdfbfdbdfb
20122255
 
ATENCION_PEDIATRICA_EN_AMBULATORIOS.pptx
RepCaroli
 
lassalsas. TIPOS DE SALSAS EN LA COCINA,
Javier (chef) López
 
simplificacion del trabajo y aplicación de tecnicas.pptx
Valentina Caldera
 
04069-25-ANEXO-I.pdf provincia de Río neg
novelas2025vi
 
PPT´S Ice de BarOn_961297c85ec848981dc5138c2c1d6d15.pdf
cmcnish1012
 
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pptx
sebastiangs269
 
diversidad sexual blagyuhuiuhiuhiuhiuhihhu.pptx
isitol20170
 
Curriculum Vitae - Pablo García González
Pablo García
 
PERDIDA DE MATERIAL guia.pdfjtejetjetjte
mvtivene
 
Tabla de tecnología frecuencias penilla 11-3
zaidmarinb11
 
Publicidad

Danza y artes escenicas

  • 1. LA DANZA Y LAS ARTES ESCÉNICAS PRESENTADO POR: KAREN MAYERLY ERAZO NARVAEZ 11-1
  • 2. Las artes escénicas son toda forma de expresión que requiera de una representación, como el teatro, la música o la danza, y que precisen de la organización espacial y el espectáculo. Es una forma de arte efímera y viva, que requiere de un público para completar la comunicación: el teatro, la danza, la música (especialmente la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el cabaret, el music hall, los conciertos o recitales, etc.); y, en general, cualquier manifestación del denominado mundo del espectáculo . RELACIÓN ENTRE DANZA Y ARTES ESCÉNICAS
  • 3. La danza podemos encontrarla en el mismo origen del ser humano, pues ya el hombre primitivo la utilizó, muy tempranamente, como forma de expresión y de comunicación, tanto con los demás seres humanos, como con las fuerzas de la naturaleza que no dominaba y que consideraba divinidades. Entre los hombres primitivos la danza tenía un sentido mágico animista, pero también valor de cohesión social. La danza sirve para infundir ánimo a los guerreros, para el cortejo amoroso, para ejercitarse físicamente, etc. LOS ORIGENES DE LA DANZA
  • 4. Tenemos que considerar que el elemento fundamental de la danza está en la propia naturaleza humana: el ritmo, que le viene dado por su propio funcionamiento orgánico, con la respiración y los latidos del corazón. El mismo principio que hace nacer la música en los orígenes de la humanidad, hace también nacer la danza, que están unidas indisolublemente. Los primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos, que le dedicaron en su mitología una musa: Terpsícore. Su práctica estaba ligada al culto del dios Dionisos y, junto con la poesía y la música, era elemento indispensable de la tragedia griega, donde la catarsis ponía al individuo en relación con los dioses, aunque también entre los griegos cumplía la danza una función de comunicación y cohesión social.
  • 5. DANZA EN SOCIEDAD: Hablamos de una sucesión de pasos y movimientos ejecutados, según un ritmo, en eventos de carácter social: - Danza popular: Es la danza tradicional de los pueblos basados en sus propias músicas y símbolo de festividades religiosas y profanas. DANZA SOCIAL Y DANZA ESCÉNICA
  • 6. - Danza cortesana: Es la danza utilizada como entretenimiento y manifestación del poder de las clases sociales altas. Su época fue en las cortes del Renacimiento y el Barroco. Son danzas en grupo. - Danza de salón: Aparecen en el s. XIX como fruto de la nueva sociedad burguesa. Son danzas de carácter más rítmico en grupo, parejas o individuales; como el vals, la polca, el charlestón. - Danza urbana: Es la sociedad actual. Son bailes derivados del rock, el break-dance, el hip-hop y la música disco.
  • 7. DANZA ESCÉNICA: Hablamos de la composición coreográfica destinada a ser representada en y para un público. - Danza clásica o ballet: Su origen fue a finales del XVI y se mantiene hasta hoy conviviendo con la danza moderna. La narración de una historia y sus personajes, la búsqueda de formas bellas y elegantes, la exigente formación técnica de los bailarines, a coreografía basada en determinadas posiciones y pasos estrictamente determinados son algunas de sus características.
  • 8. - Danza moderna: Iniciada a comienzos del XX. Sus características son: * La libertad total de planteamientos. * La búsqueda de la emoción y no de belleza. * La independencia de la danza respecto a la narración e inclusive de la música. * El rechazo a las formas de movimiento establecidas, utilizando una gran variedad de pasos y estilos.
  • 9. La danza escénica es una expresión que, además de hacer gala de la gran destreza corporal de sus bailarines, es capaz de aglutinar muchos y muy diversos recursos tecnológicos y artísticos. Seguramente, en algún momento, hemos sido testigos de alguna fusión armónica entre la danza y el drama, la música, el circo, el patinaje, el cine, el performance; etc. Una de las expresiones más emblemáticas de la danza escénica (y en donde se aprecian mejor la convergencia de los distintos lenguajes escénicos) es el ballet. En el ballet, el movimiento corporal se considera el lenguaje principal de esta expresión, pero va acompañado de una dramaturgia, mímica, música, luces, escenografía, efectos especiales, etc. CONCLUSIÓN